[etnolinguistica] Prefixos pessoais e 'pan-americanismos': um levantamento

Pedro Viegas Barros peviegas2003 at YAHOO.COM.BR
Wed Jul 21 04:18:59 UTC 2004


Estimado Eduardo:



Un saludo después de tanto tiempo. Respondiendo a su solicitud, aquí le envío algunos datos sobre afijos personales de algunas lenguas chaqueñas y patagónicas que tienen alguna semejanza con los prefijos Macro-Jë:



i-          1a. persona

a-         2a. persona

i- ~ t-   3a. persona.



Espero que estos datos le resulten de interés.

Un abrazo



J. Pedro Viegas Barros





a) Familia Mataguayo.

En las lenguas de esta familia hay prefijos personales en el sustantivo y en el verbo.

Los sustantivos se dividen en sustantivos con o sin posesión inherente; los primeros exigen prefijos de persona poseedora. En Chorote (dialecto meridional o Yófuaja), por ejemplo, los prefijos de persona poseedora más comunes son (datos de Gerzenstein 1978):



i- (/C)   ~ y-  (/V)     1a. persona singular

a- (/C)  ~ Ø- (/V)     2a. persona singular

xi- (/C) ~ xl-[1] (/V)   3a. persona singular



como en:



i-wit     ‘mi lugar’         y-etelis   ‘mi saliva’

a-wet   ‘tu lugar’          Ø-atelis  ‘tu saliva’

xi-wet  ‘su lugar’         xl-atelis   ‘su saliva’



En este caso, la semejanza de xi- con Macro-Jê  i- de tercera persona es puramente casual: la forma original es *xl-, siendo xi- el resultado de su silabificación ante consonante, como demuestra la comparación con otras lenguas de la misma familia: así, p. ej., en Niwaklé (Seelwische 1975) encontramos un solo alomorfo xL-[2] tanto ante consonante: xL-tS’iniS[3]  ‘su hermano menor’, como ante vocal: xL-Ak[4] ‘su comida’.

Algunos sustantivos exigen para la 3a. persona un prefijo t’(V)- o t(V)-, p. ej. Chorote t’-otale’ ‘su corazón’, ti-sien ‘su carne’.

Que la i de la tercera persona es reciente se ve también en el hecho de que, en los ejemplos citados, no produce los cambios en la primera vocal de la raíz nominal a> e, e > i (cambios que sí produce el prefijo de primera persona).

Al menos en Niwaklé y Maká, se usa una misma serie de prefijos de persona sujeto en las predicaciones nominales y atributivas. En Niwaklé, los prefijos usados son:



ya’-    1a. persona singular

a’-      2a. persona singular

Ø-     3a. persona singular



p. ej. en:



ya’-niwakle[5]  ‘soy niwaklé’                 ya’-pitex   ‘soy alto’

a’-niwakle      ‘eres niwaklé’               a’-pitex     ‘eres alto’

Ø-niwakle      ‘es niwaklé’                  Ø-pitex     ‘es alto’



En general, los prefijos de persona sujeto varían en las lenguas de la familia Mataguayo según el modo y según las diferentes conjugaciones. Distribuidos en distintos modos y/o conjugaciones se encuentran prefijos personales más o menos parecidos a los que estamos viendo. P. ej., en Maká (lengua con dos modos –“indicativo” y “no-indicativo”--, y con siete conjugaciones) tenemos (Gerzenstein 1994):



h(i)- (conjugación 6, ambos modos) y hVy- (conjugación 1, ambos modos) para 1a. persona singular:



     hi-su’un ‘amo’,

     hey-feyeyki ‘giro’,

     hoy-otoy ‘bailo’



a- (conjugación 5, modo no-indicativo) para 2a. persona singular:



     a-nfik’i ‘posiblemente estarás afuera’ / ‘estáte afuera’



y(i)- (conjugación 3, modo indicativo), i- (conjugación 5, modo indicativo), i-  ~ Ø- (conjugación 4, modo indicatuvo) para 3a. persona singular:



     yi-kawelik ‘tiembla’

     i-nfik’i ‘está afuera’

    i-kesimen ‘está quieto’



t(V)- (conjugación 1, ambos modos), también para 3a. persona singular:



     te-feyeyki ‘gira’

     t-otoy ‘baila’



El Niwaklé y el Maká tienen además los siguientes sufijos verbales de persona oblicua:



Niwaklé    Maká

-ya            -ye                   1a. persona singular

-a              -e                     2a. persona singular

-e              -i                      3a. persona singular



Ejemplos en niwaklé:



xa yi-txo’k  Ø-waxu-ya-m

ART(ConAus) 1-tío 3-buscar-1-BEN

‘mi tío busca miel para mí’



xa yi-txo’k  Ø-waxu’-a-m

ART(ConAus) 1-tío 3-buscar-2-BEN

‘mi tío busca miel para tí’



xa yitxo’k  Ø-waxu-e-m  xL-xa sunxa

ART(ConAus) 1-tío 3-buscar-3-BEN FEM-ART(ConAus) hermana.menor

‘mi tío busca miel para mi hermana menor’





b) Familia Guaicurú. Esta familia podría estar emparentada remotamente con la familia Mataguayo (hipótesis del tronco lingüístico Macro-Guaicurú). También en estas lenguas hay prefijos personales en el sustantivo y en el verbo, y los sustantivos se dividen en sustantivos con o sin posesión inherente, exigiendo prefijos de persona poseedora los primeros.

Algunos de los prefijos posesivos concuerdan más o menos bien con las formas que estamos considerando. En Toba, p. ej., los prefijos posesivos de 1a  p. singular y  2a. p. singular son i- y ’ad-, respectivamente, como en (Buckwalter 1980, Messineo y Dell’Arciprete 2003, Ceria y Sandalo 1995, Vidal 1998):



i-ma’ ‘mi lugar’

’ad-ma’ ‘tu lugar’



En el verbo, los prefijos de persona sujeto generalmente se organizan en tres series: prefijos estativos, prefijos activos y prefijos medios. Entre los principales alomorfos de los prefijos estativos y activos del Toba, se encuentran los siguientes:



Estativos      Activos

   y-                  s-                1a persona

  ’ad-              ’aw-             2a persona

   i-                  i- ~ y-, d-     3a. persona



Ejemplos:



y-asamñi        ‘estoy cansado’    s-asot               ‘bailo’

’ad-aka’alek  ‘estás vivo’          ’aw-apaRagen[6] ‘enseñas’

i-lew               ‘está muerto’        y-alawat            ‘mata’



La serie de prefijos personales llamados “medios” (es decir, de voz media) se forma, al menos en las lenguas guaicurúes meridionales, a partir de un antiguo prefijo *n- ‘voz media’ al que se le habrían antepuesto los prefijos  *i- ‘primera persona’, *a- ‘segunda persona’ y *Ø- ‘tercera persona’, dando resultados actuales como los del Toba:



ñ-       1a persona   (<*i-n-)

an-     2a persona   (<*a-n-)

n-       3a. persona  (<*Ø-n-)





Ejemplos:



ñ-atSil                 ‘me baño’

an-aRayaRan      ‘escuchas’

n-apaRagen        ‘aprende’



Finalmente, tal como como ocurre en el Niwaklé y el Maká en la familia Mataguaya, varias lenguas Guaicurúes tienen sufijos verbales de persona oblicua que se parecen a los prefijos considerados (Najlis 1966, Ceria y Sandalo 1995):



Toba    Abipón    Kadiweu

-i            -ii              -i            1a. persona singular

-a            --             -Ga         2a. persona singular

-e           -e              -e            3a. persona singular



Ejemplos en toba (Buckwalter 1980):



d-a’aqtaRañ-i-m

3.ACT-hablar-1-BEN

‘me habla’



d-a’aqtaRan-awe-m

3.ACT-hablar-2-BEN

‘te habla’



d-a’aqtaRan-e-m

3.ACT-hablar-3-BEN

‘le habla’





c) Familia Chon. En esta familia hay marcadores personales dependientes que evocan parcialmente a los prefijos Macro-Jê considerados. Las formas parecidas en Selknam y en Tehuelche son las siguientes:



Selknam

y- (/V ) ~ yè- (/C)       1a. persona singular

t-                                 3a. persona



Tehuelche

y= (/V) ~ e=, ye=, ya= (/C), =e       1a. persona singular

t=, te=, ta=, =t                                  3a. persona singular



En el verbo, estos marcadores dependientes señalan una persona que puede cumplir los roles semánticos S, A, OD u OI. Los marcadores personales dependientes pueden señalar también una persona poseedora; y pueden usarse también con posposiciones. En Selknam estos marcadores de persona son prefijos verbales, nominales y posposicionales; en Tehuelche se trata de clíticos que la mayor parte de las veces van antepuestos pero que --en ocasiones-- se posponen, y que generalmente se unen a verbos, sustantivos o posposiciones, pero pueden “despegarse” del núcleo al que determinan y aparecer unidos a adverbios, subordinantes, interrogativos/indefinidos, pronombres personales libres, interjecciones, etc. Algunos ejemplos en Tehuelche (el análisis morfológico es en parte reinterpretación mía [JPVB] a partir de la descripción de Fernández Garay)



nakl  S  e=’e-S-k’

gracias  NOM.REAL  1=decir-PRED-REAL

‘digo gracias’,



k’eto   ye=wa’ne...

bien  1=ir

‘(que) yo ande bien...’,



k’om-S-k=n  e=ket  m=et’o:-y=kot[7]

faltar-PRED-REAL=noMS 1=algo 2=convidar-INF=FUTM

‘no te voy a convidar nada’,



’ey-Ø=e  m=’awr=ot...

dar-IMP=1  2=pluma=CISL

‘dame tu pluma...’,



... S  e=’a-k’  ka:w  papel  wet’e-S

Nom.REAL  1=SM-REAL  también  papel  comer-PRED

‘...también me como el papel’,



’al  S  m=ko  y=a:Smer-S  ’e-ma:

muy  NOM.REAL  2=ya  1=olvidar-PRED  ENF-2

‘TÚ ya me olvidaste mucho’.



ma’  S  e=t=m=’e-S=kot

ahora  NOM.REAL  1=3=2=dar-PRED=FUTM

‘ahora voy a dártela’,



y=a:mk’enk’

1=cacique

‘mi cacique’,



y=awr

1=sobre

‘sobre mí’,



’ew’aynK  t=’or  nay-k’

cacique  3=quizás  convertirse-REAL

‘quizá él se convierta en cacique’,



... t=k’om-k=n  t=ka:rken

3=faltar-REAL=NoMS  3=mujer

‘.... su mujer (ya) no estaba’,



kayok’o-n  t=kS  pe-k’=’o

otro-FEM  3=con  estar-REAL=TRANSL

‘está allá con otra (mujer)’.





d) Mapudungun. En esta lengua no hay prefijos. El verbo tiene sufijos que indican la persona, de los cuales los de 1a. y 3a. persona del modo irreal (también llamado “subjuntivo”) recuerdan a algunos de los prefijos del Macro-Jë:



-i          1a. persona singular

-e          3a. persona



p. ej.:



treka-l-i[8]

caminar-IRR-1

‘si camino’



treka-l-e

caminar-IRR-3

‘si camina’



Además existen los dos modos real e irreal los sufijos



-yu, -iu            1a. persona dual

-iñ                   1a. persona plural



Dado que –u y –ñ son sufijos de dual y plural, respectivamente, parece que hay que analizar estos sufijos como formados por –y, –i ‘primera persona’ seguido de las mencionadas marcas de número:



treka-Ø-y-u

caminar-REAL-1-DU

‘nosotros dos caminamos’



treka-Ø-i-ñ

caminar-REAL-1-PL

‘nosotros (más de dos) caminamos’



Hay también un sufijo -e que se viene analizando como marcador de inversión, al menos, desde Arnold 1996; pero al que Adalberto Salas (1992: 127) había considerado como ‘segunda persona satélite, agente en diálogo mínimo’, p. ej. en



leli-Ø-e-n

mirar - REAL - e - 1

‘me miraste’



y como ‘segunda persona satélite, paciente, con su número incluido en la persona focal dual’, p. ej. en



leli-Ø-e-y-u

mirar - REAL - e - 1 - DU

‘te miré’.



Abreviaturas



A                   agente

ART              artículo

BEN              beneficiario

CISL             direccional cislocativo

(ConAus)      conocido, ausente

DU                dual

ENF              enfático

FEM              femenino

FUTM           futuro mediato

IMP               modo imperativo

INF                infinitivo

IRR                modo irreal

NOM             nominativo

NoMS            no masculino

OD                 objeto directo

OI                  onjeto indirecto

PL                  plural

PRED            “especificador del predicado”

REAL            modo real

S                    Sujeto

SM                 “soporte de modalidades”

TRANSL       direccional translocativo

1                    primera persona

2                    segunda persona

3                    tercera persona

3.ACT           tercera persona activa





Referencias



Arnold, Jennifer. 1996. The inverse system in Mapudungun and other languages, Revista de Lingüística Teórica y Aplicada (R.L.A), 34, Concepción (Chile), Universidad de Concepción: 9-48.

Buckwalter, Alberto S. 1980   Vocabulario toba, Buenos Aires: Talleres Grancharoff Hnos.

Ceria, Verónica G. & Filomena Sandalo. 1995. A preliminary reconstruction of Proto-Waikurúan with special reference to pronominals and demonstratives, Anthropological Linguistics, Bloomington, 37 (2): 169-91.

Fernández Garay, Ana. 1998. El tehuelche. Una lengua en vías de extinción. Prólogo de Christos Clairis. Edición de Claudio Wagner. Anejo 15 de Estudios Filológicos, Valdivia, Universidad Austral de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades.

Gerzenstein, Ana. 1978-9. Lengua chorote. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Lingüística (Archivos de Lenguas Precolombinas, 3). Vol 1.

Gerzenstein, Ana. 1994. Lengua maká. Estudio descriptivo. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Lingüística (Colección “Nuestra América”. Serie: Archivo de Lenguas Indoamericanas).

Greenberg, Joseph H. 1987. Language in the Americas, Stanford: Stanford University Press.

Messineo, Cristina y Ana Dell’Arciprete (Comp). 2003. Lo’onactapi na qom Derqui l’ecpi. Materiales del taller de lengua y cultura toba, nº 1. Derqui (Prov. de Buenos Aires): Comunidad Daviaxaiqui.

Najlis, E. L. 1966. Lengua abipona, Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Centro de Estudios Lingüísticos, Archivo de Lenguas Precolombinas, N°. 1, 2 vol.

Salas, Adalberto. 1992. El mapuche o araucano. Fonología, gramática y antología de cuentos, Madrid, Mapfre, Colecciones Mapfre 1492, Colección Lenguas y Literaturas Indígenas.

Seelwische, José. 1975. Na Lhasinônash napi Nivacle. Gramática Nivacle. Asunción: “El Gráfico” S. R. L.

Vidal, Alejandra. 1998. Prefijación, cambio semántico y reducción de clases en el sistema pronominal de las lenguas guaykurúes, Actas III Jornadas de Lingüística Aborigen, Buenos Aires: Univ. de Buenos Aires, Fac. de Filosofía y Letras, Inst. de Lingüística: 271-80.




---------------------------------

[1] xl = lateral dental sonora articulada simultáneamente con una fricativa velar sorda.

[2] xL = lateral dental sorda articulada simultáneamente con una fricativa velar sorda.


[3] tS = africada palatoalveolar sorda; ’ = glotalización tras consonante, oclusiva glotal en otros casos; S = fricativa palato-alveolar sorda.


[4] A = vocal baja posterior no redondeada.


[5] kl = lateral dental sonora articulada simultáneamente con una oclusiva velar sorda (africada lateral).


[6] R  = fricativa uvular sonora, g  = fricativa velar sonora.

[7] V: = vocal larga.

[8] tr = africada retrofleja sorda.




__________________________________________________
Do You Yahoo!?
Tired of spam? Yahoo! Mail has the best spam protection around
http://mail.yahoo.com

Visite a página do grupo Etnolingüística. Submeta textos para discussão, contribua com a biblioteca virtual, sugira conexões que venham a ser do interesse dos membros do grupo.  Enfim, participe!

Para uma lista de dicas e normas para o uso da lista, visite www.etnolinguistica.org e clique em 'normas'. O uso dos recursos do grupo Etnolingüística baseia-se no reconhecimento e aceitação dessas diretrizes.




Yahoo! Grupos, um serviço oferecido por:

---------------------------------
Links do Yahoo! Grupos

   Para visitar o site do seu grupo na web, acesse:
http://br.groups.yahoo.com/group/etnolinguistica/

   Para sair deste grupo, envie um e-mail para:
etnolinguistica-unsubscribe at yahoogrupos.com.br

   O uso que você faz do Yahoo! Grupos está sujeito aos Termos do Serviço do Yahoo!.



		
---------------------------------
Yahoo! Mail agora ainda melhor: 100MB, anti-spam e antivírus grátis!
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://listserv.linguistlist.org/pipermail/etnolinguistica/attachments/20040721/6d69a0ef/attachment.htm>


More information about the Etnolinguistica mailing list