O n úmero quatro e seus "co mpanheiros"

Anamaría Ospina aospinab at YAHOO.ES
Sun Feb 1 16:06:19 UTC 2009


Estimados amigos: les envío mi reflexión sobre el tema propuesto por Eduardo.
Anamaría Ospina
 
Texto basado en:
OSPINA, Ana María. 2002. Annexe 2. Le système de numération. pp. 455-463. En: Les structures élémentaires du yuhup makú, langue de l'Amazonie colombienne: morphologie et syntaxe. Tesis (doctorado): Linguistique théorique et formelle. Paris, Université de Paris 7 - Denis Diderot. ms. 477 p. 
Pozzobon, en su artículo Langue, société et numération chez les indiens Maku  (Haut Rio Negro, Brésil) publicado en Journal de la Société des Américanistes: 83, 1997), presenta una interpretación del sistema de numeración de la lengua hup. Propone la hipótesis según la cual principios de organización social, tales como el intercambio de hermanas, repercuten en el sistema de numeración. Reconoce que esta interpretación todavía es débil y sugiere que es necesario avanzar en la investigación de los sistemas de numeración de otras lenguas de la familia lingüística, así como en el estudio de otros sistemas de numeración de lenguas vecinas para "[...] vérifier [...] si l'ensemble des morphèmes composant les mots en question dans les différentes langues et dialectes maku permet de reconstruire un champ étymologique plus complet.' y: "[...] vérifier [...] si la composition des chiffres dans les différentes langues et dialectes
 obéit aux mêmes structures mentales, à savoir la désignation comme base du chiffre un, l'acte de compter comme base du chiffre deux, l'échange de soeurs comme base des chiffres trois et quatre, et la totalité comme base du chiffre cinq.' (op. cit.: 69) " Según este autor, estos estudios serán útiles para encontrar nuevas explicaciones, y también para probar que el sistema de numeración de la lengua hup es una versión local de una sistema cognitivo común a todos los grupos indígenas del noroeste amazónico.
Pozzobon ofrece una interesante interpretación sociológica para el número hi-bab-niy (acostado-familia-tener) 'cuatro' en la lengua hup. Se basa sobre el comentario de su informante: cuando dos hombres intercambian hermanas, cada uno de ellos 'se acuesta' (hi) con la hermana del otro, y así cada uno 'tiene' (niy) su propia familia (bab). El autor argumenta que el verbo bab-niy se usa para expresar el establecimiento de alianzas y recuerda el mito fundador según el cual el héroe cultural creó dos pares de parentelas ("siblings") donde los hombres intercambiaban hermanas.
En la lengua yuhup, la descomposición del número 'cuatro' bàbm.ní-wǎp, muestra como primer elemento un compuesto que significa "acompañar", formado por la raíz nominal "compañero" o "persona del mismo grupo de edad" seguida de la raíz verbal "ser, estar, vivir, tener, existir". El conjunto es seguido por un morfema que significa cantidad. Considero que aunque se pueda reconocer en la cifra 'cuatro' un morfema que se refiere a las relaciones sociales, esto no sirve para apoyar la hipótesis de Pozzobon, al menos en yuhup. Me parece más bien encontrar aquí la idea de acompañamiento, o la designación de un par, teniendo en cuenta que el acto de contar se hace con los dedos de la mano, partiendo del dedo meñique. Al llegar al índice, se encuentran dos pares de dedos que se "acompañan".


--- El dom, 1/2/09, eduardo_rivail <kariri at gmail.com> escribió:

De: eduardo_rivail <kariri at gmail.com>
Asunto: [etnolinguistica] O número quatro e seus "companheiros"
Para: etnolinguistica at yahoogrupos.com.br
Fecha: domingo, 1 febrero, 2009 9:32






Prezados,

Comparando, recentemente, os sistemas numerais de algumas línguas com
as quais trabalho, achei interessante o fato de que, apesar de serem
um tanto distantes genética e geograficamente, tais línguas pareçam
fazer uso de construções semelhantes para o numeral "quatro",
envolvendo um morfema que significa "companheiro" (Karajá, Tupinambá)
ou "inimigo" (Kipeá):

a) Karajá (Karajá, Macro-Jê)

1. sohoji
2. inatxi
3. inatanõ
4. inakubikòwa (cf. bikòwa 'amigo, companheiro' )

b) Tupinambá (Tupí-Guaraní, Tupí; Lemos Barbosa 1956)

1. oîepé, moîepé
2. mokõî
3. mosapyr, mosapyt
4. irundyk (cf. iruN 'companheiro' )

c) Kipeá (Karirí, Macro-Jê; Mamiani 1870, p. 6)

1. bihé
2. wacháni
3. wachánidikié
4. sumarã oróbae (cf. sumarã 'inimigo')

Embora alguns morfemas sejam segmentáveis (p. ex. ina- em Karajá), seu
significado permanece obscuro, o que dificulta a determinação de uma
etimologia precisa para alguns numerais.

Alguém conheceria exemplos semelhantes em outras línguas, envolvendo o
numeral "quatro"? A noção de "par" é, naturalmente, familiar -- mas
associa-se geralmente ao numeral "dois". O interessante aqui é que seu
uso, recorrente em diferentes línguas, com o numeral "quatro".

Seria esta uma característica comum em línguas do mundo? Ou teria, de
certa forma, um caráter areal?

Agradeço desde já quaisquer sugestões.

Abraços,

Eduardo

 














      
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://listserv.linguistlist.org/pipermail/etnolinguistica/attachments/20090201/9e839a47/attachment.htm>


More information about the Etnolinguistica mailing list