Novedad bibliográfica: CUARTERO, J. Cosas que se hacen. Esquemas sintáctico-semánticos agentivos del español. Franfurt: Peter Lang

Carlos Subirts-Rüggeberg carlos.subirats at UAB.ES
Mon Nov 3 17:19:26 UTC 2003


                             INFOLING
 Lista de distribución de lingüística del español (ISSN: 1576-3404)
                  http://elies.rediris.es/infoling/
    Envío de información: infoling-request at listserv.rediris.es
                             EDITORES:
    Carlos Subirats Rüggeberg, UAB <subirats at icsi.berkeley.edu>
           Mar Cruz Piñol, U. Barcelona <mcruz at fil.ub.es>
        Eulalia de Bobes Soler, UAB <Eulalia.deBobes at uab.es>
 Equipo de edición: http://elies.rediris.es/infoling/editores.html
  "Estudios de Lingüística del Español": http://elies.rediris.es
es una red temática de lingüística del español asociada a Infoling.

-----------------------------------------------------------------------
                      Novedad bibliográfica:
   CUARTERO OTAL, Juan. 2003. Cosas que se hacen. Esquemas
sintáctico-semánticos agentivos del español. Franfurt am Main: Peter Lang.
-----------------------------------------------------------------------

   La intención de este trabajo es debatir los mecanismos para
determinar esquemas sintácticos subyacentes a enunciados del español y
para adscribirles a sus formantes etiquetas de tipo semántico. De la
aplicación de estos mecanismos surgen grupos de esquemas
sintáctico-semánticos, estructuras abstractas, que se pueden clasificar
y oponer. Se trata de buscar, en fin, criterios adecuados para
justificar y elaborar un sistema de oposición paradigmática entre una
muestra representativa de esquemas oracionales abstractos del español,
en este caso de algunos correspondientes a esquemas agentivos.

   El trabajo parte de una revisión crítica de las ideas de Báez (2002)
y Devís (2001) sobre la determinación y el análisis de esquemas
sintáctico-semánticos. Para ello se plantea una revisión de los tres
niveles de análisis que ellos proponen, distinguiendo uno más:

   - el del esquema argumental básico (abstracción de los elementos
     argumentales realizada a partir de los esquemas).

Ello se justifica empleando diversos tests de extracción, tomados de la
tradición de la gramática de valencias, para determinar los argumentos
que forman parte la valencia lógica de un núcleo predicativo (Àgel,
2000). Las variaciones que se producen entre la estructura
sintáctico-semántica de un esquema dado se pueden comenzar a analizar
estableciendo reglas de alternancia, en la línea de lo establecido por
Levin (1993), lo que conlleva mejorar el componente descriptivo y, en la
medida en que se puede contar con ello, su valor predictivo.

   Los fundamentos del trabajo se instalan claramente entre las teorías
de carácter estructuralista, pero tanto al procedimiento como al
tratamiento se acercan las líneas de trabajo actuales de la gramática
generativa y de la nueva corriente ecléctica que desde los postulados de
la Lingüística Cognitiva está ganando terreno. Por supuesto que hay
categorías en las que los límites se desdibujan, por supuesto que hay
tipos sintácticos y semánticos más claros que otros, pero a pesar de
ello, se ha preferido establecer límites más o menos netos entre las
categorías y observar qué pasa en los límites.

   La consideración de las funciones sintácticas que se pueden hallar en
las oraciones en español ha sido en buena parte el hilo conductor del
discurso. Si no es posible definirlas como tales, al menos sí se pueden
delimitar de manera bastante satisfactoria a partir de su representación
en los modelos abstractos de enunciados reales, los esquemas
sintácticos. En español, por otra parte, el catálogo de las funciones
sintácticas está ya bastante bien especificado a partir de multitud de
estudios previos, si bien hay diversos puntos de desacuerdo en los que
se han tomado posiciones claras. En este punto se incluyen, entre otros,
el debate sobre el estatuto sintáctico de los complementos de duración,
peso, medida y precio, el análisis de la clase de los complementos
indirectos o la distinción de las categorías sintácticas complemento
preposicional y complemento adverbial.

   Para los sujetos se han establecido una serie de marcas semánticas
que implican subgrupos léxicos interrelacionados con fenómenos de
combinación. Hay dos categorías semánticas primarias, [± agente] y [±
afectado], que no parecen constituir dos extremos de un continuum, sino
más bien dos marcas que se superponen y combinan, a las que a su vez se
pueden añadir otras relacionadas con la presencia de otras funciones
semánticas en la estructura: para este trabajo se han empleado [± causa]
y [± experimentador].

   El estudio de los complementos directos ha resultado muy complejo: a
la vista están las tablas con los grupos finales resultantes que, sobre
todo en el caso de los esquemas con argumentos afectados, no son tan
homogéneos. En cualquier caso se pueden observar claramente tendencias
que distinguen a los complementos directos afectados, bastante
netamente, de los no afectados. Entre los afectados, a su vez, los
restantes elementos del esquema así como las posibilidades de
alternancia y de ampliación y el aspecto caracterizan bien los distintos
tipos léxicos. Para el análisis de los no afectados hay algunas
propuestas con respecto a las variables que los representan y se ha
establecido una tipología basada en la posibilidad o no de que sean
realizados en los enunciados por algún tipo de cláusula, y en tal caso,
también basada en los tipos de cláusula que pueden realizarlos.
Por lo que respecta al capítulo sobre el complemento indirecto, la
perspectiva de los esquemas sintáctico-semánticos corrobora los
resultados de varios grandes trabajos sobre el tema: los de Strozer
(1978), Vázquez Rozas (1995) y Gutiérrez Ordóñez (1999), que acaban
coincidiendo con las propuestas de Helbig: hay complementos indirectos
valenciales y no valenciales, asimismo hay complementos transferibles a
la categoría complemento indirecto, y aún más: complementos no
indirectos que frecuentemente se sustituyen por proformas le/les.

   Con respecto a la distinción entre complementos preposicionales y
adverbiales, se rechaza la clásica distinción entre suplemento y
aditamento y se regresa al criterio de la sustitución adverbial retomado
en cierto modo de la propuesta de Alarcos (1969), apoyado en una
propuesta de Rojo (1991), pero todo ello matizado en buena medida con
los criterios de adscripción o no a la valencia lógica de núcleo.
En lo que respecta a los complementos preposicionales se propone un
sistema de análisis que interrelaciona lo sintáctico y lo semántico por
medio de pruebas de sustitución de las preposiciones que resulta
bastante novedoso. Este análisis a partir de la posibilidad de
sustitución de preposiciones por locuciones prepositivas, aparte de
lanzar cierta luz sobre el carácter específico de la relación
lógico-semántica de esos complementos con sus núcleos, lleva al
establecimiento de un sistema interesante, y a todas luces todavía
ampliable. Aunque no se pretende plantear que las preposiciones tengan
per se un contenido semántico, sí parece que son un índice no únicamente
gramatical.

   El asunto de los que he llamado complementos adverbiales en realidad
está ya muy trabajado desde diversos puntos de vista. Hay sobre todo
observaciones en relación con la clasificación de verbos que indican
movimiento: la aplicación rigurosa de pruebas de incompatibilidad de los
verbos con los complementos de tipo origen y meta permite ampliar los
criterios de análisis y sirve como punto de partida a otras
posibilidades de clasificacion.

   Por lo que respecta a los atributos, se contrastan los resultados
obtenidos por el autor con los presentados dentro de la teoría de los
esquemas sintáctico-semanticos en el trabajo de Penadés (1994). Así se
confirma el caracter de "cajón de sastre" de esta categoría sobre todo
por la heterogeneidad formal de los elementos que incluye, por su
carácter obligatorio o no y por los diversos tipos semánticos que se
pueden establecer.

   En un único capítulo, se habla de las características generales del
signo oracional, del esquema. Por un lado se han tratado las clases
aspectuales que se pueden establecer a partir de los postulados de
Vendler (1967) añadiéndo algunas observaciones sobre la relación de los
tipos aspectuales y los tipos de perífrasis resultativas a las que
pueden dar lugar los esquemas. Estos criterios ofrecen una interesante
posibilidad de homogeneizar los grupos resultantes. Las alternancias
aparecen descritas como una aplicación de los principios y
procedimientos del trabajo de Levin (1993) y son una nueva justificación
para diferenciar un doble nivel de análisis de estructuras abstractas:
el esquema y el esquema argumental básico.

   Aparece asimismo una descripción de posibilidades de ampliación de
los esquemas argumentales básicos por medio de otras funciones. Es un
complemento a la descripción de posibles alternancias
sintáctico-semánticas, siguiendo el modelo de Levin, pero
distinguiéndolas aquí como otro tipo distinto de alternancia.
La presentación del corpus de trabajo se ha hecho por medio de tablas,
siguiendo uno de los muchos criterios posibles: aparecen primero los
verbos causativos, a continuación los transitivos no causativos y
finalmente los que no llevan complemento directo. A su vez, dentro de
cada grupo se establece la clasificación atendiendo a los otros posibles
complementos argumentales, a sus características aspectuales y, siempre
que sirve para establecer subdivisiones en el interior de un subgrupo, a
posibilidades de alternacia o ampliación de la estructura argumental.


                                   Índice

Prólogo

Presentación

1. Marco teórico
1.1. Modelo de representación de tres niveles
1.2. Aspectos controvertidos con respecto al modelo
1.2.1. Orden lineal de los constituyentes en el sintagma oracional
1.2.2. Concepto y delimitación de las variables intralingüísticas
1.2.3. Criterios para establecer la obligatoriedad o no de los
       constituyentes
1.3. Signos lingüísticos diferentes de los léxicos
1.3.1. La estructura sintáctica
1.3.2. La estructura semántica
1.4. Algunas impresiones sobre los problemas suscitados en torno a la
     teoría de los esquemas sintáctico-semánticos
1.4.1. Sobre la determinación de los argumentos de un núcleo
       predicativo
1.4.2. Sobre las variables
1.4.3. Sobre el orden de los formantes
1.4.4. Sobre la estructura sintáctica
1.4.5. Sobre la estructura semántica

2. Acerca de la Teoría de Valencias
2.1. Objeto de interés
2.2. Clases de complementos de un núcleo verbal
2.3. Clases de relaciones valenciales y determinación de argumentos
     verbales
2.3.1. Obligatoriedad
2.3.2. Valencia lógica / determinación
2.3.3. Rección / valencia sintáctica
2.3.4. Valencia semántica / especificidad de contenido
2.3.5. Subcategorización
2.4. Valoración de las propuestas

3. El sujeto
3.1. Introducción
3.2. La función sintáctica sujeto
3.3. Los esquemas sintáctico-semánticos activos
3.3.1. Sujetos agentivos
3.3.2. Sujetos afectados
3.3.3. Otras marcas semánticas que se adscriben a los sujetos
3.3.3.1. Sujetos causativos
3.3.3.2. Sujetos experimentadores
3.3.3.3. Sujetos portadores de una actitud
3.3.3.4. Sujetos caracterizados
3.4. Revisión de los criterios para determinar la agentividad de un
     sujeto
3.5. Verbos recíprocos con dos argumentos agentes
3.6. Modelo de análisis

4. El complemento directo
4.1. Introducción
4.2. Características combinatorias del complemento directo
4.3. Tipos semanticos de complementos directos
4.3.1. Sobre los objetos afectados
4.3.2. Sobre objetos efectuados
4.3.3. Sobre objetos no afectados
4.3.3.1. Sobre objetos locativos
4.3.3.2. Sobre objetos actitudinales
4.3.3.3. Sobre objetos cuantificadores
4.3.3.4. Sobre objetos caracterizadores
4.3.3.5. Sobre objetos no afectados propios
4.3.3.6. Sobre el objeto interno
4.3.4. Esquemas con más de un argumento en la posición complemento
       directo
4.4. Modelo de análisis

5. El complemento indirecto
5.1. Introducción
5.2. Dificultades en la caracterización de la función complemento
     indirecto
5.2.1. Distinción del complemento indirecto frente a otras funciones
5.2.2. La afectación del complemento indirecto
5.3. Sobre complementos directos y dativos
5.4. Tipología de los complementos indirectos
5.5. Sobre complementos indirectos no argumentales posesivos o
     simpatéticos

6. Complementos preposicionales
6.1. Introducción
6.2. ¿Suplementos y aditamentos?
6.2.1. La función circunstante
6.2.2. Los límites entre el suplemento y el aditamento
6.2.3. Un proyecto desde la teoría de los esquemas oracionales
6.2.4. Críticas posibles
6.3. El problema de la rección
6.4. Tipos sintáctico-semánticos de complemento preposicional
6.4.1. Complementos con preposición invariable
6.4.2. Complementos con preposición variable
6.4.2.1. Casos específicos
6.4.2.2. Casos de preposiciones sustituibles
6.4.3. La afectación de los complementos preposicionales
6.4.4. Lo que no es tan fácil de explicar
6.5. Modelo de análisis

7. Complementos adverbiales
7.1. Introducción
7.2. Tipos de complementos adverbiales
7.3. Complementos adverbiales temporales
7.4. Complementos adverbiales locales
7.4.1. Indicaciones locales estáticas
7.4.1.1. ¿Diferentes niveles de determinación?
7.4.1.2. Indicaciones locales ¿estáticas y dinámicas?
7.4.2. Indicaciones locales dinámicas
7.4.2.1. Distinción entre movimiento y desplazamiento
7.4.2.2. Orientaciones específicas entre los verbos de desplazamiento
7.4.2.3. Los determinantes de los complementos directos locativos
7.4.2.4. Verbos que no indican movimiento pero aparecen determinados
         por complementos locales valenciales
7.5. Complementos adverbiales modales
7.5.1. Los elementos de carácter adverbial en la teoría de los esquemas
       oracionales
7.5.2. Distinción entre atributo y complemento modal
7.5.3. Otras clases específicas de elementos que pueden ser
       representados por la variable de algún modo

8. Atributos
8.1. El debate sobre el atributo en la teoría de los esquemas
     oracionales
8.2. Otra propuesta sobre la función atributo
8.2.1. Los atributos en el nivel del esquema oracional
8.2.2. Los atributos en el enunciado
8.2.3. Clases semánticas de atributos
8.2.4. La obligatoriedad de los atributos
8.2.5. Los atributos prescindibles
8.3. Modelo de análisis

9. Características de los esquemas
9.1. El aspecto
9.2. Estructuras resultativas
9.3. Clasificación de los verbos
9.4. Las alternancias diatéticas
9.4.1. Alternancias de la función sujeto
9.4.1.1. Con la función complemento directo
9.4.1.1.1. Estructuras causativas y anticausativas
9.4.1.1.2. Estructuras pasivas
9.4.1.2. Con otras funciones
9.4.1.2.1. Casos de reciprocidad
9.4.1.2.2. Con otros complementos preposicionales
9.4.2. Alternancias de la función complemento directo
9.4.2.1. Con la función complemento indirecto
9.4.2.2. Casos de reciprocidad
9.4.2.3. Con complementos preposicionales
9.4.2.4. Con complementos adverbiales locativos
9.4.3. Alternancias de la función complemento indirecto
9.4.3.1. Casos de reciprocidad
9.4.3.2. Con complementos preposicionales
9.4.3.3. Con posesivos
9.4.3.4. Con complementos adverbiales
9.4.4. Alternancias de la función complemento preposicional
9.4.5. Alternancias de la función complemento adverbial
9.5. Ampliaciones en el número de argumentos
9.5.1. Con sujeto
9.5.2. Con complemento directo
9.5.3. Con complemento indirecto
9.5.4. Con complemento preposicional
9.5.5. Con complemento adverbial
9.5.6. Con atributo

10 Presentación del corpus
10.1. Causativos
10.1.1. Con objeto afectado
10.1.2. Con dos agentes
10.1.3. Causativos de entidad
10.2. No causativos
10.2.1. Con objeto no afectado
10.2.2. Dos entidades agentivas
10.2.3. Sin objeto
10.2.4. Dos agentes no causativos sin objeto

A modo de conclusión

Bibliografía

----------------------------------------------------------------------
Utiliza el buscador de Estudios de Lingüística del Español (ELiEs) en
http://elies.rediris.es para realizar búsquedas en los contenidos de la
web de ELiEs.
----------------------------------------------------------------------



More information about the Infoling mailing list