Novedad bibliogr áfica: DORTA, J.; CORRALES , C.: CORBELLA, D., eds. Historiografía de la Lingüística en el ámbito hispánico. Fu ndamentos epistemológicos y metodológicos.

Carlos Subirats carlos.subirats at GMAIL.COM
Sun Nov 25 21:43:22 UTC 2007


-------------------          INFOLING          --------------------
Lista de distribución sobre lingüí­stica del español (ISSN: 1576-3404):  http://elies.rediris.es/infoling/
Enví­o de información: infoling-request at listserv.rediris.es
EDITORES:
Carlos Subirats Rüggeberg, UAB <carlos.subirats at uab.es>
Mar Cruz Piñol, U. Barcelona <mcruz at ub.edu>
Eulalia de Bobes Soler, U. Abat Oliba-CEU <debobes1 at uao.es>
Equipo de edición: http://elies.rediris.es/infoling/editores.html
Estudios de Lingüí­stica del Español (ELiEs): http://elies.rediris.es
es una red temática de lingüística del español asociada a INFOLING.
---------------------------------------------------------------------

      INFOLING: una lista de distribución independiente y plural
 © Infoling, Barcelona (España) 1998-2007. Reservados todos los derechos

-------------------------------------------------------------------------------------------
Novedad bibliográfica:
DORTA, Josefa; CORRALES, Cristóbal: CORBELLA, Dolores, eds. 2007.
Historiografía de la Lingüística en el ámbito hispánico. Fundamentos
epistemológicos y metodológicos. Madrid: Arco/Libros  (ISBN:
978-84-7635-698-2), Nº de págs: 611, Precio: 26,00 euros).
Compra-e: http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/Detail.asp?IdProducts=689
-------------------------------------------------------------------------------------------

Presentación:

Con este libro se pretende contribuir a un mejor conocimiento y
difusión de la lingüística hispánica desde una perspectiva
historiográfica. En él se ofrece a los profesores de lingüística,
investigadores y público interesado una obra que reúne el saber de
diecisiete especialistas de reconocido prestigio para dar a conocer el
pasado, presente y futuro de la Historiografía Lingüística; los
enfoques, avances y estado actual de las disciplinas lingüísticas
tradicionales y de otras áreas que despiertan un gran interés en los
últimos años en el ámbito hispánico; la contribución de la edición de
textos clásicos y de las fuentes marginales en el desarrollo teórico y
metodológico de la ciencia; la metodología adecuada para la enseñanza
de la disciplina y, por último, una amplia documentación bibliográfica
para la historiografía de la lingüística española

Los editores de la obra son profesores e investigadores de la
Universidad de La Laguna. Josefa Dorta es especialista en
gramaticografía y en fonética acústica y experimental, y Cristóbal
Corrales y Dolores Corbella lo son en lexicografía, líneas en las que
los tres han publicado numerosos libros, monografías y artículos.


ÍNDICE

Prólogo

E. F. K. Koerner: Introducción: La historiografía de la lingüística.
Pasado, presente, futuro
1. Observaciones preliminares
2. Motivaciones para escribir la Historia de la Lingüística.
2.1. Historias de la lingüística: compendios.
2.2. Historias de la lingüística conmemorativas o propagandísticas
2.3. Historias de la lingüística distanciadas (Problemgeschichte)
2.4. La Historiografía de la Lingüística
3. El estudio de la Historia de la Lingüística: desde los principios
hasta el presente
3.1. Las fases tempranas de la escritura histórica en lingüística
3.2. Los esfuerzos de mediados del siglo xx en la Historia de la Lingüística
3.3. La labor de fines del siglo xx en la Historia de la Lingüística.
4. Aproximaciones a la Historiografía Lingüística.
4.1. La Historia de la Lingüística e historia intelectual.
4.2. La Historia de la Lingüística y la Filosofía de la Historia.
4.3. La Historiografía Lingüística y la historia y filosofía de la ciencia
4.4. La Historiografía Lingüística y la sociología de la ciencia
4.5. Hacia una síntesis de las diversas aproximaciones a la escritura
de la historia
5. La consolidación de la Historiografía Lingüística.
6. Los retos que aguardan a la Historiografía Lingüística
Referencias bibliográficas

1. José Luis Girón Alconchel: Corrientes y períodos en la gramática española
1. Introducción
2. Prehistoria de la gramática española
3. La gramática renacentista: de Nebrija a Villar (1492-1651)
4. De la gramática racionalista a la primera Gramática de la Real
Academia Española (1660-1771).
5. Gramática normativa y racional entre 1771 y 1847. De la  Academia a
Salvá y Bello
6. De Bello a Lenz (1847-1920)
7. La gramática española desde 1920 a nuestros días
Referencias bibliográficas

2. María Luisa Calero Vaquera: Desarrollo de la sintaxis en la
tradición gramatical hispánica.
1. Caracterización de la sintaxis
2. La oración y otras unidades sintácticas
3. La estructura de la oración.
4. Clasificación de las oraciones
Referencias bibliográficas

3. Eugenio Martínez Celdrán y Lourdes Romera Barrios: Historiografía
de la fonética y fonología españolas
1. La fonética.
1.1. Los inicios de la fonética en España: Juan Pablo Bonet
1.2. Francisco Orchell (1762-1834?)
1.3. La primera habla sintética: el tecnefon.
1.4. Los primeros tratados de fonética española.
1.5. El desarrollo de la fonética acústica.
1.5.1. Vocales
1.5.2. Oclusivas, fricativas y aproximantes
1.5.3. Nasales y laterales
1.5.4. Aportaciones de la fonética acústica
2. Fonología.
2.1. La fonología estructuralista
2.2. La fonología generativa
Referencias bibliográficas

4. Josefa Dorta: La entonación hispánica y su desarrollo desde
principios del siglo xx hasta nuestros días.
1. Introducción
2. Entonación y tradición gramatical
3. Entonación y tradición fonológica
4. Los modelos tradicionales de entonación y su aplicación al español.
4.1. El análisis por configuraciones
4.2. El análisis por niveles
4.3. El análisis mixto configuración-niveles de Antonio Quilis.
5. La entonación hispánica a finales del siglo xx y principios del xxi
5.1. El modelo ipo y su aplicación al español
5.2. El modelo métrico autosegmental (am) y su aplicación al español
Referencias bibliográficas

5. Miguel Casas Gómez: Etapas historiográficas específicas de la semántica
1. Introducción
2. Los orígenes de la semántica como descripción científica en el
siglo xix: la semántica histórica.
2.1. El modelo germánico
2.2. El modelo francés
3. La semántica en la primera mitad del siglo xx
3.1. La semántica "tradicional"
3.1.1. Los cambios semánticos: motivaciones y tipología.
3.1.2. La semántica analítica o referencial.
3.1.3. La semántica operacional.
3.1.4. Estructura y funcionamiento de la semasiología y onomasiología
como dimensiones lingüísticas
3.1.5. Relaciones semánticas
3.1.6. Interrelación entre semántica y estilística.
3.1.7. Nacimiento de la terminología como disciplina
3.2. La semántica preestructural
3.2.1. La semántica asociativa.
3.2.2. La semántica neohumboldtiana
4. Conclusiones
Referencias bibliográficas

6. Miguel Ángel Esparza Torres: Los inicios de la lexicografía en España
1. Introducción
2. Fuentes de documentación y estudios de carácter ge-neral que
atienden a los orígenes de la lexicografía española
3. En el principio de la lexicografía española
3.1. Panorama general de la investigación
3.2. De las glosas a los glosarios.
3.3. El componente lexicográfico en la gramática
4. La lexicografía bilingüe hispano-latina
4.1. Alfonso Fernández de Palencia
4.2. La obra lexicográfica nebrisense.
4.3. Rodrigo Fernández de Santaella y Diego Jiménez Arias
4.4. La incorporación del elemento fraseológico
5. El nacimiento de la lexicografía española monolingüe
5.1. Introducción
5.2. La lexicografía monolingüe especializada.
5.3. La lexicografía monolingüe general.
5.3.1. Los primeros repertorios.
5.3.2. Francisco del Rosal
5.3.3. Sebastián de Covarrubias
Referencias bibliográficas

7. Manuel Alvar Ezquerra: Panorama de la lexicografía del español en
el siglo xviii.
1. Introducción
2. La Real Academia Española
3. El Diccionario de Terreros
4. La lexicografía plurilingüe..
4.1. Diccionarios bilingües español-latín.
4.2. Diccionarios bilingües español-francés
4.3. Diccionarios bilingües español-italiano
4.4. Diccionarios bilingües español-inglés.
4.5. Diccionarios bilingües español-portugués
4.6. Diccionarios bilingües español-alemán.
5. La lexicografía multilingüe.
6. Las nomenclaturas
6.1. Nomenclaturas con el español y el francés
6.2. Nomenclaturas con el español y el italiano.
6.3. Nomenclaturas con el español y el inglés.
6.4. Nomenclatura con el español y el alemán.
6.5. Nomenclaturas multilingües.
7. Diccionarios especiales.
Referencias bibliográficas..

8. Pedro Álvarez de Miranda: Panorama de la lexicografía española en
el siglo xix
1. La lexicografía académica
2. La lexicografía extraacadémica
2.1. Vicente Salvá.
2.2. Ramón Joaquín Domínguez
2.3. Otros diccionarios generales
3. Varia..
Referencias bibliográfica

9. Cristóbal Corrales y Dolores Corbella: Lexicografía y
metalexicografía en el siglo xx
1. Introducción.
2. El continuo perfeccionamiento del DRAE
2.1. El "complemento del DRAE": el Diccionario manual e ilustrado de
la lengua española (DMILE)
3. Dos intentos fallidos que son ahora puntos de partida: el
Diccionario histórico de la lengua española (dhle) y el
Tesorolexicográfico (tl)
3.1. El DHLE..
3.1.1. El DEM
3.1.2. Los diccionarios históricos diferenciales
3.2. El TL
3.2.1. Nuevos "Tesoros"
3.2.2. Los "Tesoros diferenciales"
4. Nuevos diccionarios y nuevos métodos
4.1. Los diccionarios vox
4.2. El "María Moliner" (DUE)
4.3. El diccionario del español actual
4.4. Otros diccionarios de lengua
4.4.1. El DILE
5. La culminación de un singular proyecto: el Diccionario de
construcción y régimen (dcr), de Rufino José Cuervo
6. Un hito del siglo xx: el dcech (Diccionario crítico etimológico
castellano e hispánico)
7. La eclosión de los diccionarios diferenciales
8. Otros diccionarios
8.1. Diccionarios de voces de uso actual.
8.2. Diccionarios de voces técnicas y científicas.
8.3. Otros léxicos españoles
8.4. Diccionarios de dudas
8.5. Diccionarios de sinónimos.
8.6. Diccionarios de siglas.
8.7. Diccionarios didácticos de aprendizaje.
8.8. Diccionarios bilingües y multilingües
8.9. Diccionarios de préstamos.
8.10. Diccionarios fraseológicos.
8.11. Lexicografía de la expresión.
9. El gran desarrollo de la metalexicografía. Lexicógrafos / metalexicógrafos.
9.1. El diccionario lexicográfico de Martínez de Sousa..
9.2. Repertorios bibliográficos de lexicografía y metalexicografía
10. Aparición de nuevas tecnologías
Referencias bibliográficas.

10. Emilio Ridruejo: Lingüística misionera.
1. Concepto de lingüística misionera.
2. Interés de estudio
3. Las circunstancias de la lingüística misionera..
4. Los autores..
5. Las obras
6. La estructura de las gramáticas
7. Los modelos teóricos..
8. Las categorías gramaticales.
9. Las equivalencias textuales como recurso descriptivo.
10. Las tradiciones gramaticales: la terminología.
11. Las tradiciones gramaticales: los contenidos
Referencias bibliográficas.

11. José J. Gómez Asencio: La edición de textos clásicos y su
contribución al desarrollo de la historiografía lingüística.
1. Un par de precisiones convenientes.
2. El programa de este trabajo
3. Acerca de la conveniencia de editar textos de gramática
4. Acerca de los beneficios de editar textos de gramática.
4.1. El trabajo de Mayans y La Viñaza
4.2. El estado de la cuestión en los años 50. El tándem Alarcos-Correas
4.3. Lo que debemos al csic y a The Scolar Press: de 1966 a 1977
4.4. El estado de la cuestión hacia 1980.
4.5. Nuevas aportaciones entre el año 1980 y el año 2000.
4.6. Del crecimiento de la Historiografía Lingüística española como
consecuencia de la edición de textos
5. Acerca de algunas modalidades de edición: el pasado, el presente y
ese futuro tan virtual.
6. En conclusión, un deseo.
Referencias bibliográficas.

12. Manuel Breva-Claramonte: El valor de las fuentes marginales en la
metodología gramaticográfica.
1. Introducción.
2. La Gramática de la lengua italiana (1797) de Lorenzo Hervás..
3. Los Elementi grammaticali de Lorenzo Hervás
4. El manuscrito De verbo mentis del Brocense
5. Comentarios finales.
Anejo
Referencias bibliográficas.

13. Milagros Fernández Pérez: Método de enseñanza para el aprendizaje
de la historia de la lingüística.
1. Introducción. ¿Enseñar o aprender? Esa es la cuestión
2. Planteamiento general. Prisma(s) didáctico(s) de la Historiografía
de la Lingüística..
3. Tácticas y estrategias de enseñanza. Algunas propuestas.
3.1. Objetivos de formación: capacitación para enfrentarse con
rudimentos de Historiografía.
3.2. Objetivos de formación: competencias para reconocer y situar
concepciones clave de progreso sobre el lenguaje y las lenguas
3.3. Objetivos de formación: destrezas para analizar y evaluar teorías
o textos de épocas o de autores
4. Previsiones sobre la formación efectiva. ¿Qué se puede aprender en
materias de historia de la lingüística?
Referencias bibliográficas

14. Hans-J. Niederehe: Documentación y fuentes para la historiografía
lingüística española.
1. Introducción
2. Ejemplos de estudios de Historiografía Lingüística (con documentos
fuentes). 3. Los comienzos de la documentación de la Historiografía
Lingüística: el conde de la Viñaza.
3.1. La Biblioteca histórica de la filología castellana.
3.2. La Bibliografía española de lenguas indígenas de América.
4. Documentación publicada en el tiempo de la Historiografía
Lingüística como disciplina
4.1. Colecciones de artículos historiográficos (antes de la fundación
de la SEHL)
4.2. Las primeras bibliografías de orientación historiográfica.
4.3. Bibliografías en la tradición de La Viñaza
4.4. Otras bibliografías historiográficas recientes
4.5. Nota a las revistas con documentación historiográfica.
4.6. Lingüística misionera.
5. Índices analíticos o de materia.
Referencias bibliográficas

Índice de materias.
Índice onomástico histórico
Los autores.


Compra-e: http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/Detail.asp?IdProducts=689

----------------------------------------------------------------------

Wikipedia en latín:
Vicipaedia Latina: http://la.wikipedia.org/wiki/Pagina_prima
Número total de artículos: 15.000

----------------------------------------------------------------------



More information about the Infoling mailing list