<html><body>INFOLING. Información global sobre lingüÃstica
hispánica: <a href="http://infoling.org"
target="_blank">http://infoling.org/</a>
<br />
<br />Moderadores:
<br />Carlos Subirats (U. Autónoma Barcelona), Mar Cruz (U.
Barcelona)
<br />Editoras: Paloma Garrido ( U. Rey Juan Carlos), Laura Romero
(U. Barcelona)
<br />Programación y desarrollo: Marc Ortega (U. Autónoma
Barcelona)
<br />
<br />Con el apoyo de Arco Libros: <a
href="http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp"
target="_blank">http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp</a>
<br />
<br /><font style="font-size:90%">© Infoling 1996-2009. Reservados
todos los derechos</font>
<br />
<br /><hr><b>Novedad bibliográfica:</b><br />
Rey Méndez, Sonia. 2009. El diccionario de dudas, dificultades e
incorrecciones en el siglo XIX. Lugo:
Axac (Colección: Ariadna. Formato: 24x17, 90 págs., ISBN-13:
9788492658046. Precio: 10,00 EUR)<br /><b>Información de:</b>
Alexandre Veiga <a.veiga@usc.es><br /><hr><br
/><b>Descripción</b><br /><p> Este libro es una breve pero
interesante obra en la que se profundiza en el conocimiento de los
diccionarios de dudas a través del análisis de dos repertorios de la
segunda mitad del siglo XIX, que podrÃan incluirse en esta tipologÃa
de diccionarios. Este análisis se acompaña de una parte teórica
inicial donde se repasan conceptos fundamentales en lexicografÃa,
partiendo de las opiniones de reputados estudiosos.<br /><br />La
combinación de esta doble perspectiva teórico-práctica permite
avanzar un poco más en el panorama de los estudios lexicográficos,
en general, y en la historia de estos repertorios especÃficos en
particular, al tiempo que convierte esta publicación en una obra de
utilidad para lectores iniciados o especializados en lexicografÃa
española.</p><br /><b>Temática:</b> Historia de la linguÃstica,
HistoriografÃa lingüÃstica<br /><br /><b>Ãndice</b><br
/><p>Presentación.<br /><br />I. Introducción.<br />I.1. Precisiones
terminológicas.<br />I.2. Definición de “diccionarioâ€.<br />I.3.
Tipos de diccionarios.<br />II. Los diccionarios de dudas,
dificultades e incorrecciones desde una perspectiva teórica.<br
/>II.1. Definición y tipos.<br /><br />II.2. Función.<br />II.3.
Macroestructura.<br />II.4. Microestructura.<br />II.5. Purismo vs.
laxismo.<br />II.6. Breve historia, situación actual y
perspectivas.<br /><br />III. Aproximación al estudio de dos
diccionarios de dudas del siglo XIX.<br />III.1. AntolÃn y Sáez, F.:
Corrección de lenguaje ó sea Diccionario de disparates que contiene
más de mil y cien palabras mal dichas, con su oportuna corrección,
acompañadas de algunos arcaÃsmos y locuciones ridÃculas.<br
/>III.1.1. Francisco AntolÃn y Sáez.<br />III.1.2. Corrección de
lenguaje ó sea Diccionario de disparates que contiene más de mil y
cien palabras mal dichas, con su oportuna corrección, acompañadas de
algunos arcaÃsmos y locuciones ridÃculas.<br />III.1.2.1.
Hiperestructura.<br />III.1.2.2. Macroestructura.<br />III.1.2.2.1.
Tipos de entradas: apartado de voces ordenadas alfabéticamente.<br
/>III.1.2.2.2. Tipos de entradas: apartado de “locucionesâ€.<br
/>III.1.2.3. Microestructura.<br />III.1.2.4. Fenómenos registrados y
corregidos.<br />III.1.2.4.1. Definición y clasificación de
fenómenos.<br />III.1.2.4.2. Comentario de la clasificación.<br
/>III.1.2.5. Conclusión.<br />III.2. Ana Oller [Francisco José
Orellana]: Cizaña del lenguaje: Vocabulario de disparates,
extranjerismos, barbarismos y demás corruptelas, pedanterÃas y
desatinos introducidos en la lengua castellana (Q.E.P.D.) recopilados
de muchos periódicos polÃticos y literarios, novelas y libros más o
menos cientÃficos, discursos académicos y parlamentarios, documentos
oficiales y anuncios particulares por Ana Oller.<br />III.2.1.
Francisco José Orellana.<br />III.2.2. Cizaña del lenguaje:
Vocabulario de disparates, extranjerismos, barbarismos […] en la
lengua castellana.<br />III.2.2.1. Hiperestructura.<br />III.2.2.2.
Macroestructura.<br />III.2.2.3. Microestructura.<br />III.2.2.4.
Fenómenos registrados y corregidos.<br />III.2.2.4.1. Clasificación
de fenómenos.<br />III.2.2.4.2.Comentario de la clasificación.<br
/>III.2.2.5. Conclusión.<br /><br />IV. Conclusión.</p><br
/><b>Información en la web de Infoling:</b><br /> <a
href="http://www.infoling.org/informacion/NB72.html" target="_blank">
http://www.infoling.org/informacion/NB72.html</a></body></html>