<html><body>INFOLING. Información global sobre lingüística
hispánica: <a href="http://infoling.org"
target="_blank">http://infoling.org/</a>
<br />
<br />Moderadores:
<br />Carlos Subirats (U. Autónoma Barcelona), Mar Cruz (U.
Barcelona)
<br />Editoras: Paloma Garrido (U. Rey Juan Carlos), Laura Romero (U.
Barcelona)
<br />Programación y desarrollo: Marc Ortega (U. Autónoma
Barcelona)
<br />Directoras de reseñas: Alexandra Álvarez (U. Los Andes),
Emilia Enríquez (U. Politécnica de Valencia)
<br />
<br />Con el apoyo de:
<br /><ul style="margin: 0;padding-left:15px;"><li
style="padding-bottom: 0px;padding-top:0px;">Editorial Octaedro: <a
href="http://www.octaedro.com/"
target="_blank">http://www.octaedro.com/</a>
<br /><li style=";padding-top:0px;padding-bottom: 0px;">Arco Libros:
<a href="http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp"
target="_blank">http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp</a></li></ul>
<br /><font style="font-size:90%">ISSN: 1576-3404</font>
<br /><font style="font-size:90%">© Infoling 1996-2010. Reservados
todos los derechos</font>
<br />
<br /></br><hr /><b>Novedad bibliográfica:</b><br />
Dorta, Josefa; Corrales, Cristóbal; Corbella, Dolores, eds. 2009.
Historiografía de la lingüística en el ámbito hispánico.
Fundamentos epistemológicos y metodológicos. Madrid:
Arco/Libros (Formato: libro electrónico, 611 págs., ISBN-13:
9788476359020. Precio: 25,00 EUR)<br /><b>URL:</b> <a
href="http://digital.casalini.it/9788476359020"
target="_blank">http://digital.casalini.it/9788476359020</a><br
/><b>Información de:</b> Lina Moreno
<armu@arcomuralla.e.telefonica.net><br /><hr /><br
/><b>Descripción</b><br /><p> Con la pretensión de contribuir
a un mejor conocimiento y difusión de la lingüística hispánica
desde una perspectiva historiográfica, se ofrece a los profesores de
lingüística, investigadores y público interesado una obra que
reúne el saber de diecisiete especialistas de reconocido prestigio
para dar a conocer el pasado, presente y futuro de la Historiografía
Lingüística; los enfoques, avances y estado actual de las
disciplinas lingüísticas tradicionales y de otras áreas que
despiertan un gran interés en los últimos años en el ámbito
hispánico; la contribución de la edición de textos clásicos y de
las fuentes marginales en el desarrollo teórico y metodológico de la
ciencia; la metodología adecuada para la enseñanza de la disciplina
y, por último, una amplia documentación bibliográfica para la
historiografía de la lingüística española.<br /><br />Los editores
de la obra son profesores e investigadores de la Universidad de La
Laguna y han publicado conjuntamente en esta misma editorial la obra
Nuevas aportaciones a la historiográfica lingüística (Actas del IV
Congreso Internacional de la SEHL, 2004). Josefa Dorta es especialista
en gramaticografía y en fonética acústica y experimental y
Cristóbal Corrales y Dolores Corbella lo son en lexicografía,
líneas en las que los tres han publicado numerosos libros,
monografías y artículos.</p><br /><b>Temática:</b> Historia de la
linguística, Historiografía lingüística<br /><br
/><b>Índice</b><br /><p>Prólogo<br /><br />Introducción: La
historiografía de la lingüística. Pasado, presente, futuro<br />E.
F. K. Koerner<br />1. Observaciones preliminares<br />2. Motivaciones
para escribir la Historia de la Lingüística<br />2.1. Historias de
la lingüística: compendios<br />2.2. Historias de la lingüística
conmemorativas o propagandísticas<br />2.3. Historias de la
lingüística distanciadas (Problemgeschichte)<br />2.4. La
Historiografía de la Lingüística<br />3. El estudio de la Historia
de la Lingüística: desde los principios hasta el presente<br />3.1.
Las fases tempranas de la escritura histórica en lingüística<br
/>3.2. Los esfuerzos de mediados del siglo xx en la Historia de la
Lingüística<br />3.3. La labor de fines del siglo xx en la Historia
de la Lingüística.<br />4. Aproximaciones a la Historiografía
Lingüística<br />4.1. La Historia de la Lingüística e historia
intelectual<br />4.2. La Historia de la Lingüística y la Filosofía
de la Historia<br />4.3. La Historiografía Lingüística y la
historia y filosofía de la ciencia<br />4.4. La historiografía
lingüística y la sociología de la ciencia<br />4.5. Hacia una
síntesis de las diversas aproximaciones a la escritura de la
historia<br />5. La consolidación de la Historiografía
Lingüística<br />6. Los retos que aguardan a la Historiografía
Lingüística Referencias bibliográficas<br /><br />1. Corrientes y
períodos en la gramática española<br />José Luis Girón
Alconchel<br />1. Introducción<br />2. Prehistoria de la gramática
española<br />3. La gramática renacentista: de Nebrija a Villar
(1492-1651)<br />4. De la gramática racionalista a la primera
Gramática de la Real Academia Española (1660-1771)<br />5.
Gramática normativa y racional entre 1771 y 1847. De la Academia a
Salvá y Bello<br />6. De Bello a Lenz (1847-1920)<br />7. La
gramática española desde 1920 a nuestros días<br />Referencias
bibliográficas<br /><br />2. Desarrollo de la sintaxis en la
tradición gramatical hispánica<br />María Luisa Calero Vaquera<br
/>1. Caracterización de la sintaxis<br />2. La oración y otras
unidades sintácticas<br />3. La estructura de la oración<br />4.
Clasificación de las oraciones<br />Referencias bibliográficas<br
/><br />3. Historiografía de la fonética y fonología españolas<br
/>Eugenio Martínez Celdrán y Lourdes Romera Barrios<br />1. La
fonética<br />1.1. Los inicios de la fonética en España: Juan Pablo
Bonet<br />1.2. Francisco Orchell (1762-1834?).<br />1.3. La primera
habla sintética: el tecnefon<br />1.4. Los primeros tratados de
fonética española<br />1.5. El desarrollo de la fonética
acústica<br />1.5.1. Vocales<br />1.5.2. Oclusivas, fricativas y
aproximantes<br />1.5.3. Nasales y laterales<br />1.5.4. Aportaciones
de la fonética acústica<br />2. Fonología<br />2.1. La fonología
estructuralista<br />2.2. La fonología generativa<br />Referencias
bibliográficas<br /><br />4. La entonación hispánica y su
desarrollo desde principios del siglo xx hasta nuestros días<br
/>Josefa Dorta<br />1. Introducción<br />2. Entonación y tradición
gramatical<br />3. Entonación y tradición fonológica<br />4. Los
modelos tradicionales de entonación y su aplicación al español<br
/>4.1. El análisis por configuraciones<br />4.2. El análisis por
niveles<br />4.3. El análisis mixto configuración-niveles de Antonio
Quilis<br />5. La entonación hispánica a finales del siglo xx y
principios del xxi<br />5.1. El modelo ipo y su aplicación al
español<br />5.2. El modelo métrico autosegmental (am) y su
aplicación al español<br />Referencias bibliográficas<br /><br />5.
Etapas historiográficas específicas de la semántica<br />Miguel
Casas Gómez<br />1. Introducción<br />2. Los orígenes de la
semántica como descripción científica en el siglo xix: la
semántica histórica<br />2.1. El modelo germánico<br />2.2. El
modelo francés<br />3. La semántica en la primera mitad del siglo
XX<br />3.1. La semántica “tradicional”<br />3.1.1. Los cambios
semánticos: motivaciones y tipología<br />3.1.2. La semántica
analítica o referencial<br />3.1.3. La semántica operacional<br
/>3.1.4. Estructura y funcionamiento de la semasiología y
onomasiología como dimensiones lingüísticas<br />3.1.5. Relaciones
semánticas<br />3.1.6. Interrelación entre semántica y
estilística<br />3.1.7. Nacimiento de la terminología como
disciplina<br />3.2. La semántica preestructural<br />3.2.1. La
semántica asociativa<br />3.2.2. La semántica neohumboldtiana<br
/>4. Conclusiones<br />Referencias bibliográficas<br /><br />6. Los
inicios de la lexicografía en España<br />Miguel Ángel Esparza
Torres<br />1. Introducción<br />2. Fuentes de documentación y
estudios de carácter general que atienden a los orígenes de la
lexicografía española<br />3. En el principio de la lexicografía
española<br />3.1. Panorama general de la investigación<br />3.2. De
las glosas a los glosarios<br />3.3. El componente lexicográfico en
la gramática<br />4. La lexicografía bilingüe hispano-latina<br
/>4.1. Alfonso Fernández de Palencia<br />4.2. La obra lexicográfica
nebrisense<br />4.3. Rodrigo Fernández de Santaella y Diego Jiménez
Arias<br />4.4. La incorporación del elemento fraseológico<br />5.
El nacimiento de la lexicografía española monolingüe<br />5.1.
Introducción<br />5.2. La lexicografía monolingüe especializada<br
/>5.3. La lexicografía monolingüe general<br />5.3.1. Los primeros
repertorios<br />5.3.2. Francisco del Rosal<br />5.3.3. Sebastián de
Covarrubias<br />Referencias bibliográficas<br /><br />7. Panorama de
la lexicografía del español en el siglo XVIII<br />Manuel Alvar
Ezquerra<br />1. Introducción<br />2. La Real Academia Española<br
/>3. El Diccionario de Terreros<br />4. La lexicografía
plurilingüe<br />4.1. Diccionarios bilingües español-latín<br
/>4.2. Diccionarios bilingües español-francés<br />4.3.
Diccionarios bilingües español-italiano<br />4.4. Diccionarios
bilingües español-inglés<br />4.5. Diccionarios bilingües
español-portugués<br />4.6. Diccionarios bilingües
español-alemán<br />5. La lexicografía multilingüe<br />6. Las
nomenclaturas<br />6.1. Nomenclaturas con el español y el francés<br
/>6.2. Nomenclaturas con el español y el italiano<br />6.3.
Nomenclaturas con el español y el inglés<br />6.4. Nomenclatura con
el español y el alemán<br />6.5. Nomenclaturas multilingües<br />7.
Diccionarios especiales<br />Referencias bibliográficas<br /><br />8.
Panorama de la lexicografía española en el siglo XIX<br />Pedro
Álvarez de Miranda<br />1. La lexicografía académica<br />2. La
lexicografía extraacadémica<br />2.1. Vicente Salvá<br />2.2.
Ramón Joaquín Domínguez<br />2.3. Otros diccionarios generales<br
/>3. Varia<br />Referencias bibliográficas<br /><br />9.
Lexicografía y metalexicografía en el siglo XX<br />Cristóbal
Corrales y Dolores Corbella<br />1. Introducción<br />2. El continuo
perfeccionamiento del drae<br />2.1. El “complemento del drae”: el
Diccionario manual e ilustrado de la lengua española (dmile)<br />3.
Dos intentos fallidos que son ahora puntos de partida: el Diccionario
histórico de la lengua española (DHLE) y el Tesoro lexicográfico
(TL)<br />3.1. El dhle.<br />3.1.1. El dem<br />3.1.2. Los
diccionarios históricos diferenciales<br />3.2. El TL<br />3.2.1.
Nuevos “Tesoros”<br />3.2.2. Los “Tesoros diferenciales”<br
/>4. Nuevos diccionarios y nuevos métodos<br />4.1. Los diccionarios
Vox<br />4.2. El “María Moliner” (DUE)<br />4.3. El diccionario
del español actual<br />4.4. Otros diccionarios de lengua<br />4.4.1.
El dile<br />5. La culminación de un singular proyecto: el
Diccionario de construcción y régimen (dcr), de Rufino José
Cuervo.<br />6. Un hito del siglo XX: el DCECH (Diccionario crítico
etimológico castellano e hispánico)<br />7. La eclosión de los
diccionarios diferenciales<br />8. Otros diccionarios<br />8.1.
Diccionarios de voces de uso actual<br />8.2. Diccionarios de voces
técnicas y científicas<br />8.3. Otros léxicos especiales<br />8.4.
Diccionarios de dudas<br />8.5. Diccionarios de sinónimos<br />8.6.
Diccionarios de siglas<br />8.7. Diccionarios didácticos y de
aprendizaje<br />8.8. Diccionarios bilingües y multilingües<br
/>8.9. Diccionarios de préstamos<br />8.10. Diccionarios
fraseológicos<br />8.11. Lexicografía de la expresión<br />9. El
gran desarrollo de la metalexicografía.
Lexicógrafos/metalexicógrafos<br />9.1. El diccionario
lexicográfico de Martínez de Sousa<br />9.2. Repertorios
bibliográficos de lexicografía y metalexicografía<br />10.
Aparición de nuevas tecnologías<br />Referencias bibliográficas<br
/><br />10. Lingüística misionera<br />Emilio Ridruejo<br />1.
Concepto de lingüística misionera<br />2. Interés de su estudio<br
/>3. Las circunstancias de la lingüística misionera<br />4. Los
autores<br />5. Las obras<br />6. La estructura de las gramáticas<br
/>7. Los modelos teóricos<br />8. Las categorías gramaticales<br
/>9. Las equivalencias textuales como recurso descriptivo<br />10. Las
tradiciones gramaticales: la terminología<br />11. Las tradiciones
gramaticales: los contenidos<br />Referencias bibliográficas<br /><br
/>11. La edición de textos clásicos y su contribución al desarrollo
de la historiografía lingüística<br />José J. Gómez Asencio<br
/>1. Un par de precisiones convenientes<br />2. El programa de este
trabajo<br />3. Acerca de la conveniencia de editar textos de
gramática<br />4. Acerca de los beneficios de editar textos de
gramática<br />4.1. El trabajo de Mayans y La Viñaza<br />4.2. El
estado de la cuestión en los años 50. El tándem Alarcos-Correas<br
/>4.3. Lo que debemos al csic y a The Scolar Press: de 1966 a 1977<br
/>4.4. El estado de la cuestión hacia 1980<br />4.5. Nuevas
aportaciones entre el año 1980 y el año 2000<br />4.6. Del
crecimiento de la historiografía lingüística española como
consecuencia de la edición de textos<br />5. Acerca de algunas
modalidades de edición: el pasado, el presente y ese futuro tan
virtual<br />6. En conclusión, un deseo Referencias
bibliográficas<br /><br />12. El valor de las fuentes marginales en
la metodología gramaticográfica<br />Manuel Breva-Claramonte<br />1.
Introducción<br />2. La Gramática de la lengua italiana (1797) de
Lorenzo Hervás<br />3. Los Elementi grammaticali de Lorenzo
Hervás<br />4. El manuscrito “De verbo mentis” del Brocense<br
/>5. Comentarios finales<br />Anejo<br />Referencias
bibliográficas<br /><br />13. Método de enseñanza para el
aprendizaje de la historia de la lingüística<br />Milagros
Fernández Pérez<br />1. Introducción. ¿Enseñar o aprender? Esa es
la cuestión<br />2. Planteamiento general. Prisma(s) didáctico(s) de
la Historiografía de la Lingüística<br />3. Tácticas y estrategias
de enseñanza. Algunas propuestas<br />3.1. Objetivos de formación:
capacitación para enfrentarse con rudimentos de Historiografía<br
/>3.2. Objetivos de formación: competencias para reconocer y situar
concepciones clave de progreso sobre el lenguaje y las lenguas<br
/>3.3. Objetivos de formación: destrezas para analizar y evaluar
teorías o textos de épocas o de autores<br />4. Previsiones sobre la
formación efectiva. ¿Qué se puede aprender en materias de historia
de la lingüística?<br />Referencias bibliográficas<br /><br />14.
Documentación y fuentes para la historiografía lingüística
española<br />Hans-J. Niederehe<br />1. Introducción<br />2.
Ejemplos de estudios de historiografía lingüística (con documentos
fuentes)<br />3. Los comienzos de la documentación de la
historiografía lingüística: el conde de la Viñaza<br />3.1. La
Biblioteca histórica de la filología castellana<br />3.2. La
Bibliografía española de lenguas indígenas de América<br />4.
Documentación publicada en el tiempo de la historiografía
lingüística como disciplina<br />4.1. Colecciones de artículos
historiográficos (antes de la fundación de la SEHL)<br />4.2. Las
primeras bibliografías de orientación historiográfica<br />4.3.
Bibliografías en la tradición de La Viñaza<br />4.4. Otras
bibliografías historiográficas recientes<br />4.5. Nota a las
revistas con documentación historiográfica<br />4.6. Lingüística
misionera<br />5. Índices analíticos o de materia<br />Referencias
bibliográficas<br /><br />Índice de materias<br />Índice
onomástico<br />Los autores</p><br /><b>Información en la web de
Infoling:</b><br /> <a
href="http://www.infoling.org/informacion/NB113.html" target="_blank">
http://www.infoling.org/informacion/NB113.html</a></body></html>