<html><head><style type="text/css">
#header {
position: relative;
width: 100%;
height: auto;
top: 0;
bottom: auto;
right: 0;
left: 0;
margin-left:0px;
margin-bottom:30px;
padding:0px;
}
#footer {
position: relative;
width: 100%;
height: auto;
top: auto;
bottom: 0;
right: 0;
left: 0;
margin-top:50px;
margin-bottom:50px;
}
#resenaDiv {
margin-left:20px;
margin-right:20px;
text-indent:0in;
text-align:left;
font-weight:normal;
text-decoration:none;
font-variant:normal;
color:#000000;
font-size:0.9em;
font-style:normal;
widows:2;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.85em;*/
}
table {
}
td {
border-collapse:collapse;
text-align:left;
vertical-align:top;
}
/*p, h1, h2, h3, li {
color:#000000;
font-family:'Times New Roman';
font-size:11pt;
margin-bottom:10pt;
text-align:left;
vertical-align:normal;
}*/
/*p, h1, h2, h3, li {
color:#000000;
font-family: Arial, Verdana, Helvetica, sans-serif;
font-size:0.9em;
margin-bottom:10pt;
text-align:justify;
vertical-align:normal;
}*/
#header p, h1, h2, h3 {
color:#000000;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:left;
vertical-align:normal;
}
#footer p, h1, h2, h3 {
color:#000000;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:center;
vertical-align:normal;
}
p.cita-larga {
/*font-size:0.9em;*/
margin-bottom:6pt;
margin-left:0.3937in;
text-align:justify;
}
p.superindice,p.endnote_reference {
vertical-align:super;
font-size:/*7pt*/0.6em;
}
span.superindice,span.endnote_reference {
vertical-align:super;
font-size:/*7pt*/0.6em;
}
p.texto {
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
}
p.footnote_text {
/*font-size:0.9em;*/
}
p.notas {
/*font-size:0.9em;*/
margin-bottom:3pt;
text-align:justify;
}
p.seccion {
font-size:/*11pt*/1em;
font-weight:bold;
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
}
p.titulo_notas {
font-size:/*11pt*/1em;
font-weight:bold;
margin-bottom:12pt;
margin-top:24pt;
text-align:justify;
}
p.pie_de_pgina {
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:center;
}
p.bibliografia {
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
text-indent:0.4924in;
}
p.titulo_referencias_bibliograficas {
font-weight:bold;
margin-bottom:12pt;
margin-top:24pt;
}
p.titulo_resea {
font-weight:normal;
margin-bottom:36pt;
/*margin-left:0.3937in;*/
margin-left:2in;
margin-right:0.4333in;
text-align:justify;
}
p.encabezado {
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
}
p.endnote_reference {
font-size:0.6em;
vertical-align:super;
}
span.cursiva {
font-style:italic;
}
*.ABI_FIELD_page_number{
display: none;
}
</style></head><body>INFOLING. Información global sobre
lingüística hispánica: <a href="http://infoling.org"
target="_blank">http://infoling.org/</a>
<br />
<br />Moderadores: Carlos Subirats (U. Autónoma Barcelona), Mar Cruz
(U. Barcelona)
<br />Editoras: Paloma Garrido (U. Rey Juan Carlos), Laura Romero (U.
Barcelona)
<br />Programación y desarrollo: Marc Ortega (U. Autónoma
Barcelona)
<br />Directoras de reseñas: Alexandra Álvarez (U. Los Andes,
Venezuela), Yvette Bürki (U. Bern/U. Basel, Suiza), María Luisa
Calero (U. Córdoba, España)
<br />Asesor: Gerd Wotjak (U. Leipzig, Alemania)
<br />
<br />Con el apoyo de:
<br /><ul style="margin: 0;padding-left:15px;"><li
style="padding-bottom: 0px;padding-top:0px;">Editorial Octaedro: <a
href="http://www.octaedro.com/"
target="_blank">http://www.octaedro.com/</a>
<br /><li style=";padding-top:0px;padding-bottom: 0px;">Arco Libros:
<a href="http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp"
target="_blank">http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp</a></li></ul>
<br /><font style="font-size:90%">ISSN: 1576-3404</font>
<br /><font style="font-size:90%">© Infoling 1996-2010. Reservados
todos los derechos</font>
<br />
<br /></br><hr /><b>Reseña:</b><br />
Mendívil Giró, José Luis. 2009. Origen, evolución y diversidad de
las lenguas. Una aproximación biolingüística. Frankfurt am Main:
Peter Lang<br /><b>Autor/a de la reseña:</b> Ángel López
García<hr /><div id="resenaDiv"
style="margin-left:20px;margin-right:20px;text-indent:0in;text-align:left;font-weight:normal;text-decoration:none;font-variant:normal;color:#000000;font-size:1em;font-style:normal;widows:2;font-family:
Arial, Verdana, Helvetica, sans-serif;">
<div id="header" style="position: relative;width: 100%;height:
auto;top: 0;bottom: auto;right: 0;left:
0;margin-left:0px; margin-bottom:15px;padding:0px;"><p
class="encabezado"
style="font-size:1em;margin-top:0px;margin-bottom:0px;color:#000000;font-family:Arial,
Verdana, Helvetica, sans-serif;text-align:left;vertical-align:normal;"
awml:style="Encabezado" dir="ltr" style="text-align:left"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Infoling, 29 de abril de
2010</span></p><p class="encabezado"
style="font-size:1em;margin-top:0px;margin-bottom:0px;color:#000000;font-family:Arial,
Verdana, Helvetica, sans-serif;text-align:left;vertical-align:normal;"
awml:style="Encabezado" dir="ltr" style="text-align:left"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Director de reseñas para esta sección:
Carlos Subirats (UAB, España)</span></p><p class="encabezado"
style="font-size:1em;margin-top:0px;margin-bottom:0px;color:#000000;font-family:Arial,
Verdana, Helvetica, sans-serif;text-align:left;vertical-align:normal;"
awml:style="Encabezado" dir="ltr" style="text-align:left"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"><a
href="http://www.infoling.org/informacion/Review75.html"
target="_blank">http://www.infoling.org/informacion/Review75.html</a></span></p>
</div>
<div id="main">
<div>
<p class="titulo_resea" awml:style="Titulo Reseña" dir="ltr"
style="text-align:left;margin-bottom:24pt;margin-top:12pt;margin-right:0.4333in;margin-left:0.3937in"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"><br />Ángel López García. Reseña de
<a href="http://infoling.uab.es/search/books/announce.php?ID=173"
target="_blank">José Luis Mendívil. 2009 <i>Origen, evolución y
diversidad de las lenguas</i>. Frankfurt am Main: Peter
Lang</a></span></p>
<p class="texto" style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La selva de lo que se suele llamar
Biolingüística es inextricable. La pretensión de que una teoría
que considera el lenguaje como un órgano mental goza </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">eo ipso</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> de
marchamo científico -distintivo que, por otro lado, niega a las
teorías competidoras- no puede resultar más pueril, pues en rigor no
hay ninguna escuela lingüística que piense lo contrario. La
diferencia entre la gramática generativa y las demás habría que
plantearla en el único terreno de validación que admiten las
teorías científicas, el de la contrastación empírica. Por
desgracia la condición biológica de la llamada gramática universal
postulada por Chomsky no se ha demostrado nunca, es una mera
hipótesis de trabajo. Tampoco la demuestra este libro, pero sí
ofrece argumentos convincentes para concluir que la evolución de las
lenguas se produce </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">more
biologico</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">. La pregunta es
si ello, aparte de validar la calidad científica de la obra que
comentamos, puede servir de argumento en favor de la gramática
generativa. Da la impresión de que J. L. Mendívil ha necesitado
meterse en este sendero tortuoso con un paraguas de protección, más
académico que epistemológico, y ha optado por el mencionado
paradigma. Sea como sea, este libro representa una aportación
original y novedosa a la verdadera Biolingüística -es decir, a la
Lingüística que se sirve de métodos y conceptos tomados de la
Biología- por lo que será muy bien acogido por los lectores sin
prejuicios y -me temo- visto con alguna reticencia precisamente por
los partidarios de la postura que dice defender.</span></p>
<p class="texto" style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La cuestión se presenta como sigue.
Mendívil parte de los planteamientos de August Schleicher, autor que
tanto influyó en Darwin y fue influido por él, para reformular la
relación entre las especies biológicas y las especies lingüísticas
en términos modernos, en concreto dentro del llamado modelo
antineodarwinista de Eldredge y Gould. Tras repasar las razones de la
analogía establecida por Darwin entre lenguas y especies, se plantea
las razones de la diversidad de unas y otras y concluye que el motivo
es el mismo: el cambio. Las especies cambian a instancias de
mutaciones genéticas en los individuos que las componen: las lenguas,
afirma Mendívil, lo hacen a causa de los reanálisis operados durante
el proceso de adquisición. Es un punto de vista novedoso que merece
la pena investigar. El modelo naturalista de Eldredge y Gould plantea
que la unidad básica de evolución es la especie y no el gen;
similarmente, Mendívil sostiene (p. 93) la siguiente homología: el
organismo es a la lengua-i de cada individuo lo que la especie a la
lengua-e de una comunidad hablante; a su vez los genes serían
el equivalente de los parámetros y el ADN, el de la GU. La propuesta
de considerar la lengua-i como actor principal de la evolución
lingüística representa a mi modo de ver la aportación principal de
Mendívil al tema y no me cabe duda de que tendrá seguidores. Tengo
algunas reservas de menor entidad, como su rechazo a aceptar la mezcla
de lenguas, algo difícil de argumentar desde los trabajos de
Schuchardt sobre las </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Mischsprachen</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">
y la evidencia de fenómenos como el guarañol, pero se trata de
cuestiones de matiz. Comparto plenamente su idea de partir del modelo
de equilibrio interrumpido (de hecho es lo que se postula en mi
trabajo “L'equilibre interrompu et l'origine du langage”).
Me parece brillante su propuesta de que los actores de la evolución
lingüística no son los hablantes que actúan (a la manera de Croft),
sino las lenguas-i, es decir, el conocimiento que cada hablante tiene
de su lengua. En cambio, ya no veo tan clara la proporción entre
ADN/GU y genes/parámetros.</span></p>
<p class="texto" style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Pero el problema no está en la
propuesta de Mendívil, sino en su forzada adscripción al paradigma
generativista. Es evidente que los desarrollos de la teoría de
parámetros como opciones de la GU son absolutamente insuficientes
para dar cuenta de la tipología de las lenguas del mundo. Mendívil
lo destaca varias veces y opta por una solución audaz e imaginativa
que constituye otro </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">turning point
</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">de este trabajo: la de
situar la variación lingüística en la periferia del sistema
atribuyéndola a mecanismos similares a los que dan lugar a la
especiación. Sin embargo, como no acaba de romper el cordón
umbilical que lo liga a la gramática generativa, se ve obligado a
atribuir dichos parámetros que cambian a instancias de la evolución
a esa fantasmagórica GU a la que ha llegado el minimalismo, de manera
parecida a como los genes dependen del ADN. Pero mientras que los
parámetros son opciones de la GU, los genes no son opciones del ADN,
están hechos de secuencias de ADN, que es muy diferente. </span></p>
<p class="texto" style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Consciente de esta dificultad, hay un
momento (p. 112) en el que compara la GU a los genes reguladores del
tipo hox (los que establecen la secuencia lineal de los órganos de un
animal por ejemplo) y los parámetros a los genes estructurales que
disponen la forma de los órganos concretos. Ello explicaría cómo
dos lenguas diferentes remontan a la GU a pesar de que cada una adopta
una conformación paramétrica distinta. Sin embargo, esta analogía
también tiene sus riesgos. Al fin y al cabo los genes hox pueden
mutar, de manera espontánea o inducida, algo que está completamente
vedado a la estructura del ADN y al propio código genético. Lo más
sencillo sería suponer simplemente que el código genético
representa el correlato formal de la GU, lo cual permite hacer una
predicción arriesgada, pero digna de ser investigada, como es la de
que no sólo constituye su modelo formal, sino también su origen
biológico. </span></p>
<p class="texto" style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">A mi modo de ver el lector hará bien en
tomar este libro como lo que es, un paso adelante en nuestro
conocimiento de los mecanismos que rigen la evolución y la
diversificación lingüística, prescindiendo de sus obligadas
referencias a la ortodoxia del modelo. El autor sabe kuhnianamente que
los paradigmas científicos se perfeccionan en los márgenes y que a
la postre el modelo acaba por verse trastocado en su conjunto. Sólo
que no acaba de atreverse a dar este paso. Por ejemplo, su punto de
partida tipológico, la propuesta de Baker, presupone una jerarquía
de sistemas propia de un modelo evolucionista, que es un modelo
inductivo, no de un modelo deductivo en el que todas las posibilidades
son equiprobables. Sin embargo, Mendívil afirma que la tipología
inductiva permite falsar la GU deductiva como si ambos métodos fuesen
compatibles. Pero no es así: hay ciencias hipotético deductivas,
cuyas predicciones deductivas son falsadas empíricamente, y ciencias
inductivas que proceden por análisis progresivos de un corpus. La
salida a este dilema gnoseológico se presenta para Mendívil en forma
de discriminación modular: “A lo largo de toda esta obra hemos
asumido que la sintaxis no es un hecho cultural anidado en las
lenguas, ni en la respuesta a las presiones externas, sino que es el
núcleo esencial del lenguaje, que está naturalmente condicionada y
que es insensible al entorno, al cambio y a la variación. Por el
contrario, hemos asumido que es la morfología la responsable de buena
parte de la diversidad estructural de las lenguas (229)”. He
aquí un punto de vista audaz que comparto en lo esencial y a cuyas
entregas futuras quedamos emplazados en la confianza de que ofrezcan
un modelo más plausible que la extravagante analogía de Uriagereka,
en la que se compara la morfología con una infección viral. Algunos
críticos dirán que la versión minimalista de la sintaxis se
presenta como un algoritmo de concatenación trivial y que seguramente
este fondo común a todas las lenguas se debe parecer mucho más al
modelo de principios y parámetros, pues la mera concatenación y
fusión de símbolos caracteriza a todos los procesos mentales, ya que
las sinapsis neuronales de las diferentes especies animales funcionan
así. Otros objetarán que es precisamente la morfología la que
parece verse afectada por las mutaciones del gen FOXP2, el célebre
“gen del lenguaje” del que tantas inexactitudes se han
escrito últimamente. Pero el trabajo de Mendívil ha encendido una
llama de inquietud en un problema que nos concierne a todos y estas
dificultades no son sino estímulos para una investigación que habrá
que continuar en los próximos años.</span></p>
<p></p>
<p> </p>
</div>
<div id="footer" style="position: relative;width: 100%;height:
auto;top: auto;bottom: 0;right: 0;left:
0;margin-top:50px;margin-bottom:30px;">
<p dir="ltr" class="pie_de_pgina"
style="font-size:1em;margin-top:0px;margin-bottom:0px;text-align:center;color:#000000;font-family:Arial,
Verdana, Helvetica, sans-serif;vertical-align:normal;">ISSN:
1576-3404</p><p dir="ltr" class="pie_de_pgina"
style="font-size:1em;margin-top:0px;margin-bottom:0px;text-align:center;color:#000000;font-family:Arial,
Verdana, Helvetica, sans-serif;vertical-align:normal;">© Infoling
1996-2010. Reservados todos los derechos</p>
</div>
</div>
</div>
<div style="margin-left:20px;margin-right:20px;"><b>Versión en
PDF:</b><br /><a href="http://www.infoling.org/reviews/pdfs/NB173.pdf"
target="_blank"> http://www.infoling.org/reviews/pdfs/NB173.pdf</a><br
/><br /><b>Información en la web de Infoling:</b><br /> <a
href="http://www.infoling.org/informacion/Review75.html"
target="_blank">
http://www.infoling.org/informacion/Review75.html</a></div></body></html>