<html><head><style type="text/css">
#header {
position: relative;
width: 100%;
height: auto;
top: 0;
bottom: auto;
right: 0;
left: 0;
margin-left:0px;
margin-bottom:30px;
padding:0px;
}
#footer {
position: relative;
width: 100%;
height: auto;
top: auto;
bottom: 0;
right: 0;
left: 0;
margin-top:50px;
margin-bottom:50px;
}
#resenaDiv {
margin-left:20px;
margin-right:20px;
text-indent:0in;
text-align:left;
font-weight:normal;
text-decoration:none;
font-variant:normal;
color:#000000;
font-size:0.9em;
font-style:normal;
widows:2;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.85em;*/
}
table {
}
td {
border-collapse:collapse;
text-align:left;
vertical-align:top;
}
/*p, h1, h2, h3, li {
color:#000000;
font-family:'Times New Roman';
font-size:11pt;
margin-bottom:10pt;
text-align:left;
vertical-align:normal;
}*/
/*p, h1, h2, h3, li {
color:#000000;
font-family: Arial, Verdana, Helvetica, sans-serif;
font-size:0.9em;
margin-bottom:10pt;
text-align:justify;
vertical-align:normal;
}*/
#header p, h1, h2, h3 {
color:#000000;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:left;
vertical-align:normal;
}
#footer p, h1, h2, h3 {
color:#000000;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:center;
vertical-align:normal;
}
p.cita-larga {
/*font-size:0.9em;*/
margin-bottom:6pt;
margin-left:0.3937in;
text-align:justify;
}
p.superindice,p.endnote_reference {
vertical-align:super;
font-size:/*7pt*/0.6em;
}
span.superindice,span.endnote_reference {
vertical-align:super;
font-size:/*7pt*/0.6em;
}
p.texto {
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
}
p.footnote_text {
/*font-size:0.9em;*/
}
p.notas {
/*font-size:0.9em;*/
margin-bottom:3pt;
text-align:justify;
}
p.seccion {
font-size:/*11pt*/1em;
font-weight:bold;
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
}
p.titulo_notas {
font-size:/*11pt*/1em;
font-weight:bold;
margin-bottom:12pt;
margin-top:24pt;
text-align:justify;
}
p.pie_de_pgina {
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:center;
}
p.bibliografia {
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
text-indent:0.4924in;
}
p.titulo_referencias_bibliograficas {
font-weight:bold;
margin-bottom:12pt;
margin-top:24pt;
}
p.titulo_resea {
font-weight:normal;
margin-bottom:36pt;
/*margin-left:0.3937in;*/
margin-left:2in;
margin-right:0.4333in;
text-align:justify;
}
p.encabezado {
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
}
p.endnote_reference {
font-size:0.6em;
vertical-align:super;
}
span.cursiva {
font-style:italic;
}
*.ABI_FIELD_page_number{
display: none;
}
</style></head><body>INFOLING. Información global sobre
lingüística hispánica: <a href="http://infoling.org"
target="_blank">http://infoling.org/</a>
<br />
<br />Moderadores: Carlos Subirats (U. Autónoma Barcelona), Mar Cruz
(U. Barcelona)
<br />Editoras: Paloma Garrido (U. Rey Juan Carlos), Laura Romero (U.
Barcelona)
<br />Programación y desarrollo: Marc Ortega (U. Autónoma
Barcelona)
<br />Directoras de reseñas: Alexandra Álvarez (U. Los Andes,
Venezuela), Yvette Bürki (U. Bern/U. Basel, Suiza), María Luisa
Calero (U. Córdoba, España)
<br />Asesor: Gerd Wotjak (U. Leipzig, Alemania)
<br />
<br />Con el apoyo de:
<br /><ul style="margin: 0;padding-left:15px;"><li
style="padding-bottom: 0px;padding-top:0px;">Editorial Octaedro: <a
href="http://www.octaedro.com/"
target="_blank">http://www.octaedro.com/</a>
<br /><li style=";padding-top:0px;padding-bottom: 0px;">Arco Libros:
<a href="http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp"
target="_blank">http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp</a></li></ul>
<br /><font style="font-size:90%">ISSN: 1576-3404</font>
<br /><font style="font-size:90%">© Infoling 1996-2010. Reservados
todos los derechos</font>
<br />
<br /></br><hr /><b>Reseña:</b><br />
Matthews, Peter. 2009. Breve historia de la lingüística
estructural. Madrid:
Akal<br /><b>Autor/a de la reseña:</b> Francisco Osuna García<hr
/><div id="resenaDiv"
style="margin-left:20px;margin-right:20px;text-indent:0in;text-align:left;font-weight:normal;text-decoration:none;font-variant:normal;color:#000000;font-size:1em;font-style:normal;widows:2;font-family:
Arial, Verdana, Helvetica, sans-serif;">
<div id="header" style="position: relative;width: 100%;height:
auto;top: 0;bottom: auto;right: 0;left:
0;margin-left:0px; margin-bottom:15px;padding:0px;"><p
class="encabezado"
style="font-size:1em;margin-top:0px;margin-bottom:0px;color:#000000;font-family:Arial,
Verdana, Helvetica, sans-serif;text-align:left;vertical-align:normal;"
awml:style="Encabezado" dir="ltr" style="text-align:left"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Infoling, 14 de mayo de
2010</span></p><p class="encabezado"
style="font-size:1em;margin-top:0px;margin-bottom:0px;color:#000000;font-family:Arial,
Verdana, Helvetica, sans-serif;text-align:left;vertical-align:normal;"
awml:style="Encabezado" dir="ltr" style="text-align:left"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Directora de reseñas para esta
sección: María Luisa Calero (U. Córdoba, España)</span></p><p
class="encabezado"
style="font-size:1em;margin-top:0px;margin-bottom:0px;color:#000000;font-family:Arial,
Verdana, Helvetica, sans-serif;text-align:left;vertical-align:normal;"
awml:style="Encabezado" dir="ltr" style="text-align:left"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"><a
href="http://www.infoling.org/informacion/Review65.html"
target="_blank">http://www.infoling.org/informacion/Review65.html</a></span></p>
</div>
<div id="main">
<div>
<p class="titulo_resea" awml:style="Titulo Reseña" dir="ltr"
style="text-align:justify;margin-bottom:24pt;margin-top:12pt;margin-right:0.4333in;margin-left:0.3937in"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"><br />Francisco Osuna García. Reseña
de <a href="http://infoling.uab.es/search/books/announce.php?ID=73"
target="_blank">Peter Matthews. 2009 <i>Breve historia de la
lingüística estructural</i>. Madrid: Akal</a></span></p>
<p class="seccion footnote_text"
style="font-size:1em;font-weight:bold;margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr"
style="text-align:justify;margin-bottom:6pt;margin-top:12pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">1. Breve resumen del
contenido</span></p>
<p class="texto" style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">1.</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> En el “Prefacio” (p. 7),
expone la dedicatoria a B. Robins y el agradecimiento a algunos
colegas, así como las dudas acerca de cuál debería ser el contenido
de “una historia como esta”. Como capítulo 1 aparece la
“Introducción” (pp. 9-13) y trata de qué es la
lingüística estructural y qué lingüistas podrían ser calificados
de estructuralistas. Para introducir un poco de claridad recurre a las
definiciones que se encuentran en diccionarios no especializados:
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Collins</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> (1994) y </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">New Shorter
Oxford English Dictionaruy</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">
(1993). En estos diccionarios, cuando el término </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">estructura</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> se
aplica a la lingüística o al lenguaje, se asocia a la noción de
sistema; y también aparecen referencias a estructura profunda y
estructura superficial. Recoge varios usos del término partiendo de
G. C. Lepschy (1982[1970]: 35 y ss.). N. Chomsky atacó al
estructuralismo americano porque sólo se ocupaba de estructuras
superficiales. Se plantea si existió realmente la corriente
estructuralista, pues, en un sentido amplio, serían estructuralistas
todas aquellas tendencias que han intentado explicar el carácter
sistemático y estructural de las lenguas. También se pregunta si son
las ideas de Chomsky un desarrollo de la lingüística
estructural.</span></p>
<p class="texto" style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">2.</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> El capítulo 2, “Las
lenguas” (pp. 15-43), trata de la naturaleza de las
lenguas y de la lingüística. Recurre de nuevo a los
diccionarios generales para explicar el concepto de lengua, que suele
asociarse a la noción de sistema. Fue la noción de sistema la que
sentó las bases para el desarrollo del estructuralismo; pero, como es
habitual, P. Matthews insiste en que este concepto es anterior a
Saussure: ya lo expuso Gabelentz en el s. XIX. En los estudios sobre
la ideas lingüistas de ese siglo (A. Morpurgo Davies (1998[1994]), se
exponen casos en los que se postula la existencia de algún sonido no
documentado por exigencias del sistema. Las lenguas son consideradas
como sistemas cerrados, de manera que cualquier cambio daría lugar a
un reajuste en el sistema.</span></p>
<p class="texto" style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">No es fácil interpretar el pensamiento
de Saussure prescindiendo de las lecturas que otros han hecho de él.
A pesar de esta dificultad, expone tres conceptos fundamentales del
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Cours…</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">La lingüística es una ciencia de los sistemas, en clara
relación con la sociología de E. Durkhein. Como estrategia
metodológica, la sincronía tiene prioridad frente a la diacronía;
los cambios en el sistema se explican mediante la imagen del juego del
ajedrez. Y, por último, los signos que constituyen cada lengua sólo
tiene valor dentro del sistema: el concepto de valor ocupa una
posición central.</span></p>
<p class="texto" style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">En opinión de P. Matthews, el concepto
de lengua saussureano no fue asumido por todos los lingüistas
posteriores: tanto L. Bloomfield como Z. S. Harris consideraron que el
estudio de la lengua no se puede separar del estudio de las
proferencias. Las lenguas son conjuntos de proferencias. La
consideración del carácter matemático de los conjuntos llevó al
concepto de gramática generativa desarrollado por Chomsky. Pero tanto
el </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Cours…</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> como Bloomfield asumieron el carácter autónomo de la
lingüística, pues el estudio de las proferencias no tomaba en
consideración aquellos aspectos significativos que dependían de las
circunstancias externas a la proferencia.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"></p>
<p class="texto" style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">3. </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El capítulo 3 (pp. 45-58) se ocupa de
“Los sistemas de sonidos”. La aparición del </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Cours…</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">no
tuvo una influencia inmediata. Los lingüistas se ocupaban de
cuestiones para las que el libro de Saussure no suponía ninguna
novedad. En realidad, el estructuralismo no se desarrolló hasta los
años 30. Y este desarrollo tuvo lugar en la fonología antes que en
otros niveles de la lengua. Expone la evolución del concepto de
fonema desde los trabajos de H. Sweet y Fr. Boas. En los años 20 del
siglo pasado, ya estaba suficientemente claro que cada lengua tiene su
propio sistema de sonidos; y también estaba clara la conexión con
las ideas de Saussure.</span></p>
<p class="texto" style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La síntesis de las aportaciones
anteriores al campo de la fonología la lleva a cabo N. S. Trubetzkoy,
perteneciente al Círculo de Praga. La Fonología y la Fonética, como
disciplinas lingüistas, quedan claramente diferenciadas. La unidad
básica de la fonología era el fonema. Trubetzkoy, primero, y
Hockett, después, explicaron los procedimientos para establecer el
inventario de fonemas de una lengua. Pero el concepto de fonema
varía: puede ser una familia de sonidos o algo de naturaleza
psicológica. Las ideas de Saussure encontraron una aplicación
fructífera en este campo, y esta aplicación sirvió de modelo para
su uso en otros niveles de la lengua. Esto último ocurrió en los
años 40 y 50 del siglo pasado. Los conceptos de sintagmática y
paradigmática delimitan el campo de relaciones, aunque este último
apenas fue usado por la lingüística americana, a pesar de que fue en
EEUU donde se desarrolló del modo más riguroso la operación
fundamental de la lingüística estructural” (p.
68).</span></p>
<p class="texto" style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">4. </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El capítulo 4 (pp. 63-93) trata
de la “Diacronía”. Saussure se había formado con los
neogramáticos; y, para H. Paul, el único tratamiento
científico de la lengua era el de carácter histórico. Para
Saussure, la diacronía parece que tiene un carácter secundario. Y
también fue en la fonología donde, por primera vez, se aplicó el
método estructuralista a la diacronía. Los trabajos de V. Wijk y R.
Jakobson fueron pioneros. Se producen cambios en el sistema, más o
menos arbitrarios, y el equilibrio se restablece. P. Matthews expone
con cierto detalle la explicación de A. Martinet en fonología
diacrónica, así como algunos aspectos de la evolución del sistema
fonológica medieval (alfonsí) del castellano al sistema moderno.
Para A. Martinet, los cambios se producen para facilitar el sistema de
diferencias y por razones de economía; pero puede haber razones
externas, como la influencia de otras lenguas.</span></p>
<p class="texto" style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Los cambios en el sistema no se pueden
producir de manera automática: hay coexistencia de diferentes
realizaciones; y un cambio en la realización no tiene por qué
implicar un cambio en el sistema. El concepto de “norma”
de E. Coseriu podría salvar las distancias entre el sistema y el
habla, aunque Coseriu no hacía mención de la diacronía al
establecer este espacio entre la legua y el habla. La obra de Coseriu
no tuvo demasiado impacto, pero el concepto de variación llamó la
atención de numerosos lingüistas en los años 60, gracias a los
trabajos de W. Labov.</span></p>
<p class="texto" style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">En las últimas páginas de este
capítulo (pp. 88-93), encontramos una breve referencia a los
universales de F. H. Greenberg. Se plantea la posibilidad de que los
cambios gramaticales también pudieran explicarse como adaptaciones a
los esquemas más representativos de la sintaxis.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"></p>
<p class="texto" style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">5. </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El capítulo 5 (pp. 95-120) se dedica a
“La arquitectura de los sistemas lingüísticos”. Fue en
los EE UU donde en los años 50 se abordaron una serie de cuestiones
que han pasado a formar parte de lo que se conoce como lingüística
estructural. Pero, antes de pasar a la aportación americana, dedica
unas páginas (96-103) a las propuestas de L. Hjelmslev, cuya teoría
se desarrolla a partir de la relación que se establece entre
expresión y contenido, la función sígnica. El procedimiento para
identificar invariantes es el mismo que se había utilizado en
fonología, la conmutación. Hay una simetría perfecta entre los dos
planos de la lengua, pero las lenguas son forma y no
sustancia.</span></p>
<p class="texto" style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Los trabajos de A. Martinet sobre la
doble articulación del lenguaje en la década de los cincuenta
tuvieron gran relevancia, pero estas cuestiones ya ocupaban un lugar
central en los estudios de Ch. F. Hockett y otros seguidores de
Bloomfield. Hockett señaló la dualidad como una característica de
lenguaje humano. El concepto de morfema es más abstracto que el
concepto de monema, pues el morfema no consta de un significante, sino
que se puede realizar mediante una serie de alomorfos. Un sistema
gramatical, según Hockett, consistía en un acervo de morfemas y en
su disposición. La unión entre el sistema gramatical y el sistema
fonológico se produce mediante el sistema morfofonémico.</span></p>
<p class="texto" style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La sintaxis se ocupa de las relaciones
existentes entre las unidades que constituyen las oraciones. En este
ambiente, y como discípulo protegido de Harris, aparece N. Chomsky.
El último apartado de este capítulo aparece como “Estructura
profunda y estructura superficial” (pp. 111-120). Chomsky, en
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Estructuras sintácticas</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, incorpora a la gramática un conjunto
de transformaciones. El modelo posterior incorpora una interpretación
semántica, que se aplica a la estructura profunda, y una
representación fonética, que se expresa en la estructura
superficial. Esta propuesta no se corresponde con las dos caras del
signo saussureano y fue blanco fácil de la crítica de los
estructuralistas.</span></p>
<p class="texto" style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">6. </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El capítulo 6 (pp. 121-144) tiene como
título “La lengua interiorizada”. Considera que el
estructuralismo había realizado ya sus aportaciones más
significativas, y parecían necesarios nuevos planteamientos. La
revolución chomskiana giró hacia el conocimiento de los
hablantes, hacia las realidades mentales, y planteaba, entre otras
cuestiones, una teoría del aprendizaje. Frente a la consideración de
la lengua como un conjunto de proferencias, se pasa a una gramática
que va más allá del corpus y predice todas las proferencias
posibles. La reflexión ya no se limita a una teoría de la lengua,
sino que incluye una teoría sobre la naturaleza de las gramáticas.
Los objetivos de Chomsky difieren de los que se planteaban sus
mayores. El mismo Chomsky señaló el paralelismo entre los conceptos
de competencia y actuación con los de lengua y habla; pero la
competencia suponía una disposición innata del niño para aprender
una lengua: la teoría gramatical innata sería la gramática
universal. El lenguaje no se aprende sino que se desarrolla y crece
por la interacción entre el entorno y la herencia genética. A partir
de los años 60 Chomsky ha desarrollado y precisado su concepto de
gramática universal. Un cambio en la lengua sería para Chomsky un
cambio en la lengua-I; para Saussure, un cambio en la lengua sería un
cambio en el sistema.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"></p>
<p class="texto" style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">7. </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El capítulo 7 (pp.145-171) está
dedicado a la “Semántica estructural”. Empieza afirmando
que resulta paradójico y preocupante que “muchos lingüistas
estructurales no se hayan interesado por los problemas del
significado” (p.145-146). La semántica estructural se basa en
el reconocimiento de oposiciones entre significados. Para Bloomfield
la identificación de los significados se produciría mediante la
identificación de semejanzas entre las distintas proferencias. Expone
algunas oposiciones del inglés, como </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">drake /
duck</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, y algunas reflexiones
de Jakobson sobre el significado de las categorías gramaticales del
ruso, como es el significado de los casos de la
declinación.</span></p>
<p class="texto" style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La aportación básica de la semántica
estructural fuel el concepto de campo léxico o campo semántico.
Señala la prioridad de Josef Trier en este tema. Las relaciones entre
los significados se establecían de modo parecido a como se
establecieron las relaciones entre los fonemas. Y esto resultó muy
seductor para los lingüistas. Expone alguna aportación de J. Lyons a
este tema, en concreto, el análisis que realiza de los términos que
denotan el conocimiento en la lengua de los diálogos
platónicos.</span></p>
<p class="texto" style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El análisis del significado mediante
rasgos se denominó análisis componencial. Este término fue
utilizado primero en la antropología y después, de manera
independiente, fue utilizado por los lingüistas europeos y
americanos. Se refiere a la variante utilizada por J. J. Katz y J. A.
Fodor, que formaba parte de una teoría semántica incorporada a la
formulación chomskiana.</span></p>
<p class="texto" style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El último apartado de este capítulo
está dedicado a las “Interpretaciones semánticas”
(pp.162-171). Trata de establecer un paralelismo entre la revolución
chomskiana y lo que Bloomfield había expuesto treinta años antes;
pero, en la teoría de Chomsky, el componente psíquico se impone, ya
que la interpretación semántica se sitúa en la estructura profunda.
Ch. F. Fillmore propuso que la estructura profunda debería incluir
las relaciones semánticas. Alude a otras propuestas posteriores del
propio Chomsky en las que la interpretación vendría exigida y
determinada por la Forma Lógica. Pero este modelo gramatical no logra
una explicación completa de la interpretación, de ahí que se
desarrollen teorías pragmáticas que, a la explicación del
significado literal, incorporan una explicación de cómo esos
significados son comprendidos en los contextos en los que se
profieren. En este orden de propuestas encontramos referencias a R.
Kempson y S. Levinson.</span></p>
<p class="texto" style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">8. </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El capítulo 8 (173-185) se plantea como
“El estructuralismo en el año 2000”. Se pregunta si el
estructuralismo está vivo y, en caso contrario, cuándo murió. Suele
afirmarse que el estructuralismo fue derrocado por el generativismo;
pero algunas ideas del estructuralismo tuvieron continuidad en la
lingüística posterior: la separación entre lingüística
diacrónica y sincrónica; la distinción entre lengua y habla, aunque
el estructuralismo americano se orienta hacia la consideración de la
lengua como un conjunto de preferencias; y, por último, el concepto
de sistema, que también fue asumido, a pesar de que el concepto de
signo y el de morfema no fueran idénticos.</span></p>
<p class="texto" style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Considera que la teoría chomskiana de
la gramática universal era completamente novedosa y se ocupaba de
problemas nuevos, “sin embargo, la teoría chomskiana puede
considerarse también como una teoría de carácter marcadamente
estructuralista acerca del modo en que se adquiere el conocimiento de
una determinada lengua” (p.182).</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"></p>
<p class="seccion footnote_text"
style="font-size:1em;font-weight:bold;margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr"
style="text-align:justify;margin-bottom:6pt;margin-top:12pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">2. Valoración global</span></p>
<p class="texto" style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">1. </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Después de este apretado resumen del
contenido del libro de P. Matthews, parece necesario exponer alguna
reflexión ponderativa sobre él. Quizás, en mi opinión, el hecho
más destacable de esta </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Breve
historia de la lingüística estructural</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> sea que no se ha realizado una delimitación
rigurosa del objeto, es decir, de la lingüística que se va a
historiar. Parece claro que el uso del término
“estructura” es un criterio poco restrictivo, de ahí que
una parte significativa del libro esté dedicada a los diferentes
modelos propuestos por Chomsky, que, para muchos, por su insistencia
en el universalismo y en el método hipotético deductivo, nos
situarían no sólo ante una teoría del lenguaje y de la
lingüística claramente diferenciada del estructuralismo, sino
también ante un modelo de ciencia diferente. Esta inclusión, aunque
matizada, de Chomsky como una prolongación de la lingüística
estructural da al libro un claro sesgo americano. En realidad, a pesar
de estas inevitables relaciones, la lingüística generativa se
mostró a sí misma como una superación del estructuralismo, aunque,
efectivamente asumiera algunas de las aportaciones realizadas por los
estructuralistas, como el trabajo taxonómico o clasificador sobre las
unidades lingüísticas.</span></p>
<p class="texto" style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">2. </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Junto a esta deriva hacia la
lingüística generativa, nos encontramos con la ausencia de
algunas de las más importantes aportaciones de la lingüística
estructural europea, con lo cual el sesgo americanista se acentúa.
Por lo que yo sé, la única aplicación completa de los principios de
la glosemática expuestos por Hjelmslev a la descripción de una
lengua es la que llevó a cabo E. Alarcos en su </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Gramática estructural</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">, estudio que no aparece recogido. La exposición
detallada de la evolución del sistema fonológico medieval al moderno
en la lengua española, como ejemplo de la diacronía de los sistemas
fonológicos, no hace mención del estudioso que describió dicha
evolución, que también fue E. Alarcos. Tampoco encontramos ninguna
referencia a la monumental obra de L. Tesnière, </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Elementos de sintaxis estructural</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, que constituye una explicación
completa de la estructura de las lenguas, al menos al mismo nivel que
la de los grandes estructuralistas americanos. Más llamativa aún es
la ausencia de referencias a los estudios de semántica estructural
realizados en Europa. El único lingüista mencionado en este campo,
aunque por su desarrollo del concepto de “norma”, es E.
Coseriu. B. Pottier, P. Guiraud, H. Geckeler, C. Germain, A. J.
Greimas o G. Wotjak, entre otros, no aparecen citados en ningún
momento.</span></p>
<p class="texto" style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">3. </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La delimitación del objeto de estudio
se podría haber alcanzado mediante una caracterización más precisa
de la corriente estructuralista, para lo cual no es suficiente el uso
del término </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">estructura</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">. Para ello hubiera sido más útil recurrir a los
diccionarios especializados, los diccionarios de lingüística, en
lugar de recurrir a diccionarios generales, como hace P. Matthews.
Parece claro que no es suficiente hablar de estructuras para ser
incluido en la lingüística estructural: toda lingüística ha de ser
estructural, y también funcional, aunque no toda lingüística se
pueda incluir en el estructuralismo o en el funcionalismo. El autor
parece tener dificultad para situar cuándo empezó a utilizarse el
término estructura: en la lingüística euroepa se reconoce de manera
general que este término se registró en 1929, con la publicación de
las Tesis del Círculo Lingüístico de Praga; sin embargo, P.
Matthews afirma que “no se sabe con exactitud cuándo se
acuñaron los términos estructural y estructuralismo” (pág.
65).</span></p>
<p class="texto" style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">4. </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Quizás hubiera sido conveniente, pues
ya hace casi cien años de la publicación del </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Cours…</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">,
haber incluido alguna valoración sobre las aportaciones y las
carencias del modelo estructural, sobre todo, su dificultad para
abordar el estudio del significado e incluirlo en la
explicación gramatical, a pesar de haber partido de la hipótesis de
que las lenguas forman parte del vasto espacio de los fenómenos
semióticos o semiológicos. Es cierto que, en algún momento de su
estudio, se sorprende del escaso interés que algunos estructuralistas
prestaron al significado; pero no se apunta en ningún caso que esta
dificultad se debe a una teoría del significado de carácter
conceptual, que -además de tener un carácter metonímico, pues
suponiendo que fuera válida no lo sería para todos los signos o
morfemas- se vuelve a la postre inutilizable para explicar la función
semiótica de las lenguas naturales.</span></p>
<p class="titulo_referencias_bibliograficas"
style="font-weight:bold;margin-bottom:12pt;margin-top:24pt;" dir="ltr"
style="text-align:left;margin-bottom:12pt;margin-top:24pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Referencias bibliográficas</span></p>
<p class="zzzbibliografia"
style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;" dir="ltr"
style="text-align:justify;margin-bottom:6pt;"><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Alarcos, Emilio. 1969. </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Gramática
estructural: según la Escuela de Copenhague y con especial atención
a la lengua española</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">.
Madrid: Gredos.</span></p>
<p class="zzzbibliografia"
style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;" dir="ltr"
style="text-align:justify;margin-bottom:6pt;"><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Alarcos, Emilio. 1968. </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Fonología
española</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">. Madrid:
Gredos.</span></p>
<p class="zzzbibliografia"
style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;" dir="ltr"
style="text-align:justify;margin-bottom:6pt;"><span xml:lang="fr-FR"
lang="fr-FR">Tesnière, Lucien. 1959. </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="fr-FR" lang="fr-FR">Éléments de
syntaxe structurale</span><span xml:lang="fr-FR" lang="fr-FR">. Paris:
Klincksieck.</span></p>
<p class="zzzbibliografia"
style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;" dir="ltr"
style="text-align:justify;margin-bottom:6pt;"></p>
<p class="zzzbibliografia"
style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;" dir="ltr"
style="text-align:justify;margin-bottom:6pt;"></p>
<p></p>
<p> </p>
</div>
<div id="footer" style="position: relative;width: 100%;height:
auto;top: auto;bottom: 0;right: 0;left:
0;margin-top:50px;margin-bottom:30px;">
<p dir="ltr" style="text-align:left;margin-bottom:10pt"> </p>
</div>
</div>
</div>
<div style="margin-left:20px;margin-right:20px;"><b>Versión en
PDF:</b><br /><a href="http://www.infoling.org/reviews/pdfs/NB73.pdf"
target="_blank"> http://www.infoling.org/reviews/pdfs/NB73.pdf</a><br
/><br /><b>Información en la web de Infoling:</b><br /> <a
href="http://www.infoling.org/informacion/Review65.html"
target="_blank">
http://www.infoling.org/informacion/Review65.html</a></div></body></html>