<html><body>INFOLING. Información global sobre lingüística
hispánica: <a href="http://infoling.org"
target="_blank">http://infoling.org/</a>
<br />
<br />Moderadores: Carlos Subirats (U. Autónoma Barcelona), Mar Cruz
(U. Barcelona)
<br />Editoras: Paloma Garrido (U. Rey Juan Carlos), Laura Romero (U.
Barcelona)
<br />Programación y desarrollo: Marc Ortega (U. Autónoma
Barcelona)
<br />Directoras de reseñas: Alexandra Álvarez (U. Los Andes,
Venezuela), Yvette Bürki (U. Bern/U. Basel, Suiza), María Luisa
Calero (U. Córdoba, España)
<br />Asesor: Gerd Wotjak (U. Leipzig, Alemania)
<br />
<br />Con el apoyo de:
<br /><ul style="margin: 0;padding-left:15px;"><li
style="padding-bottom: 0px;padding-top:0px;">Editorial Octaedro: <a
href="http://www.octaedro.com/"
target="_blank">http://www.octaedro.com/</a>
<br /><li style=";padding-top:0px;padding-bottom: 0px;">Arco Libros:
<a href="http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp"
target="_blank">http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp</a></li></ul>
<br /><font style="font-size:90%">ISSN: 1576-3404</font>
<br /><font style="font-size:90%">© Infoling 1996-2010. Reservados
todos los derechos</font>
<br />
<br /></br><hr /><b>Novedad bibliográfica:</b><br />
Torre Serrano, Esteban. 2010. Visión de la realidad y relativismo
posmoderno. Perspectiva teórico-literaria. Madrid:
Arco/Libros (Colección: Perspectivas. Formato: 13,5 x 21,5
cm, 272 págs., ISBN-13: 9788476357927. Precio: 12,50 EUR)<br
/><b>Compra-e:</b> <a
href="http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/Detail.asp?IdProducts=794"
target="_blank">http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/Detail.asp?IdProducts=794</a><br
/><b>Información de:</b> Lina Moreno
<armu@arcomuralla.e.telefonica.net><br /><hr /><br
/><b>Descripción</b><br /><p> En este libro se ponen de relieve
los principales hitos que marcan el camino del pensamiento
circunstancialista, disperso, débil y disgregado del relativismo
posmoderno. Se parte del concepto de falsación de Karl Popper,
opuesto al criterio de verificación de la ciencia tradicional. Lo
falso vendría a ocupar metodológicamente el papel de lo verdadero,
como si el conocimiento científico, para ser auténticamente
científico, tuviera que ser necesariamente falsado y refutado. De
ahí, se llega al anarquismo metodológico de Paul Feyerabend, en el
que todo vale (anything goes), y al completo relativismo nihilista de
Richard Rorty. Todo lo que pueda significar fragmentación y
problematismo tendrá buena acogida en los medios posmodernos. Así,
algunas facetas de la ciencia contemporánea, tales como la
relatividad, los fractales, la teoría del caos o el principio de
incertidumbre, se aducen en apoyo del relativismo –con el que, en
puridad, nada tienen que ver esas ramas de la investigación
científica–, y son utilizadas como punto de partida de distintos
movimientos artísticos y literarios. El gusto por lo abstruso y lo
caótico ha sido, por cierto, bien aprovechado por algunos autores que
han hecho del hermetismo y la palabrería el estandarte de su
prestigio. A la realidad objetiva e insoslayable, se antepone una
subjetiva y vaporosa realidad virtual, al estilo de la que proporciona
la ficción cinematográfica de Matrix. Pero, pese a todo, el arte y
la poesía hacen resonar su voz en el abismo de la posmodemidad
relativista. En la ciencia del verso, y, en general, en el estudio
científico de la literatura y el arte, entran en juego elementos
objetivos y contrastables. Lo que sucede es que nos movemos ahora en
el ámbito de la estética, sin la cual no tiene sentido hablar de
arte o de literatura. A partir de unos principios epistemológicos
–en los que no pueden faltar las ideas de realidad exterior y
objetividad de los hechos contrastables–, y con unas premisas
éticas –de las que están excluidas la mistificación y la
impostura–, deben sentarse las bases de una ciencia de la estética,
lo cual supone el reconocimiento de un cierto canon de la
belleza.</p><br /><b>Temática:</b> Otras especialidades<br /><br
/><b>Índice</b><br /><p>Introducción<br /><br />1. ¡Más
realidad!<br />1.1. El método hipotético-deductivo de Karl Popper<br
/>1.2. La teoría de los paradigmas de Thomas Kuhn<br />1.3. El
anarquismo metodológico de Paul Feyerabend<br />1.4. El relativismo
nihilista de Richard Rorty<br /><br />2. Posmodernos y narcisistas<br
/>2.1. La crisis de los valores de la sociedad moderna<br />2.2. El
aparente relativismo de la ciencia<br />2.3. El mito de Narciso<br
/>2.4. La realidad virtual de Matrix <br />2.5. Actualidad del
hombre-masa de Ortega y Gasset<br /><br />3. Imposturas y
mistificaciones<br />3.1. El traje del emperador<br />3.2. La crítica
literaria de Juan Luis Alborg<br />3.3. La broma científica de Alan
Sokal<br />3.4. El discurso embolismático de Gilles Deleuze<br />3.5.
Repercusiones del asunto Sokal<br /><br />4. La voz poética en el
abismo de la posmodernidad<br />4.1. De Marcel Duchamp a Piero
Manzoni<br />4.2. La teoría de Nelson Goodman<br />4.3. La “muerte
del arte” y la teoría institucional<br />4.4. La ciencia del
verso<br />4.5. Verso y poesía<br />4.6. El valor estético de la
poesía<br />4.7. El eiron y el alazón<br /><br />5. Necesidad de una
Estética<br />5.1. La Estética –¿idealista?, ¿realista?– de
Hegel<br />5.2. El devenir de las ideas estéticas<br />5.3. Teoría y
praxis<br /><br />6. Interpretaciones y traducciones<br />6.1. Dos
sonetos originales de Quevedo<br />6.2. Dos sonetos traducidos de
Quevedo<br />6.3. La traducción del verso en verso: el hexámetro y
otros metros<br />6.4. Traducir es interpretar<br /><br
/>Bibliografía</p><br /><b>Información en la web de Infoling:</b><br
/> <a href="http://www.infoling.org/informacion/NB206.html"
target="_blank">
http://www.infoling.org/informacion/NB206.html</a></body></html>