<html><head><style type="text/css">
#header {
position: relative;
width: 100%;
height: auto;
top: 0;
bottom: auto;
right: 0;
left: 0;
margin-left:0px;
margin-bottom:30px;
padding:0px;
}
#footer {
position: relative;
width: 100%;
height: auto;
top: auto;
bottom: 0;
right: 0;
left: 0;
margin-top:50px;
margin-bottom:50px;
}
#resenaDiv {
margin-left:20px;
margin-right:20px;
text-indent:0in;
text-align:left;
font-weight:normal;
text-decoration:none;
font-variant:normal;
color:#000000;
font-size:0.9em;
font-style:normal;
widows:2;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.85em;*/
}
table {
}
td {
border-collapse:collapse;
text-align:left;
vertical-align:top;
}
/*p, h1, h2, h3, li {
color:#000000;
font-family:'Times New Roman';
font-size:11pt;
margin-bottom:10pt;
text-align:left;
vertical-align:normal;
}*/
/*p, h1, h2, h3, li {
color:#000000;
font-family: Arial, Verdana, Helvetica, sans-serif;
font-size:0.9em;
margin-bottom:10pt;
text-align:justify;
vertical-align:normal;
}*/
#header p, h1, h2, h3 {
color:#000000;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:left;
vertical-align:normal;
}
#footer p, h1, h2, h3 {
color:#000000;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:center;
vertical-align:normal;
}
p.cita-larga {
/*font-size:0.9em;*/
margin-bottom:6pt;
margin-left:0.3937in;
text-align:justify;
}
p.superindice,p.endnote_reference {
vertical-align:super;
font-size:/*7pt*/0.6em;
}
span.superindice,span.endnote_reference {
vertical-align:super;
font-size:/*7pt*/0.6em;
}
p.texto {
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
}
p.footnote_text {
/*font-size:0.9em;*/
}
p.notas {
/*font-size:0.9em;*/
margin-bottom:3pt;
text-align:justify;
}
p.seccion {
font-size:/*11pt*/1em;
font-weight:bold;
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
}
p.titulo_notas {
font-size:/*11pt*/1em;
font-weight:bold;
margin-bottom:12pt;
margin-top:24pt;
text-align:justify;
}
p.pie_de_pgina {
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:center;
}
p.bibliografia {
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
text-indent:0.4924in;
}
p.titulo_referencias_bibliograficas {
font-weight:bold;
margin-bottom:12pt;
margin-top:24pt;
}
p.titulo_resea {
font-weight:normal;
margin-bottom:36pt;
/*margin-left:0.3937in;*/
margin-left:2in;
margin-right:0.4333in;
text-align:justify;
}
p.encabezado {
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
}
p.endnote_reference {
font-size:0.6em;
vertical-align:super;
}
span.cursiva {
font-style:italic;
}
*.ABI_FIELD_page_number{
display: none;
}
</style></head><body>INFOLING. Información global sobre
lingüística hispánica: <a href="http://infoling.org"
target="_blank">http://infoling.org/</a>
<br />
<br />Moderadores: Carlos Subirats (U. Autónoma Barcelona), Mar Cruz
(U. Barcelona)
<br />Editoras: Paloma Garrido (U. Rey Juan Carlos), Laura Romero (U.
Barcelona)
<br />Programación y desarrollo: Marc Ortega (U. Autónoma
Barcelona)
<br />Directoras de reseñas: Alexandra Álvarez (U. Los Andes,
Venezuela), Yvette Bürki (U. Bern/U. Basel, Suiza), María Luisa
Calero (U. Córdoba, España)
<br />Asesor: Gerd Wotjak (U. Leipzig, Alemania)
<br />
<br />Con el apoyo de:
<br /><ul style="margin: 0;padding-left:15px;"><li
style="padding-bottom: 0px;padding-top:0px;">Editorial Octaedro: <a
href="http://www.octaedro.com/"
target="_blank">http://www.octaedro.com/</a>
<br /><li style=";padding-top:0px;padding-bottom: 0px;">Arco Libros:
<a href="http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp"
target="_blank">http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp</a></li></ul>
<br /><font style="font-size:90%">ISSN: 1576-3404</font>
<br /><font style="font-size:90%">© Infoling 1996-2010. Reservados
todos los derechos</font>
<br />
<br /></br><hr /><b>Reseña:</b><br />
Ortiz López, Luis A. 2010. El español y el criollo haitiano.
Contacto lingüístico y adquisición de segundas lenguas. Madrid /
Frankfurt:
Iberoamericana / Vervuert<br /><b>Autor/a de la reseña:</b>
Alexandra Alvarez<hr /><div id="resenaDiv"
style="margin-left:20px;margin-right:20px;text-indent:0in;text-align:left;font-weight:normal;text-decoration:none;font-variant:normal;color:#000000;font-size:1em;font-style:normal;widows:2;font-family:
Arial, Verdana, Helvetica, sans-serif;">
<div id="header" style="position: relative;width: 100%;height:
auto;top: 0;bottom: auto;right: 0;left:
0;margin-left:0px; margin-bottom:15px;padding:0px;"><p
class="encabezado"
style="font-size:1em;margin-top:0px;margin-bottom:0px;color:#000000;font-family:Arial,
Verdana, Helvetica, sans-serif;text-align:left;vertical-align:normal;"
awml:style="Encabezado" dir="ltr" style="text-align:left"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Infoling, 15 de julio de
2010</span></p><p class="encabezado"
style="font-size:1em;margin-top:0px;margin-bottom:0px;color:#000000;font-family:Arial,
Verdana, Helvetica, sans-serif;text-align:left;vertical-align:normal;"
awml:style="Encabezado" dir="ltr" style="text-align:left"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Directora de reseñas para esta
sección: Alexandra Alvarez (U. Los Andes, Mérida,
Venezuela)</span></p><p class="encabezado"
style="font-size:1em;margin-top:0px;margin-bottom:0px;color:#000000;font-family:Arial,
Verdana, Helvetica, sans-serif;text-align:left;vertical-align:normal;"
awml:style="Encabezado" dir="ltr" style="text-align:left"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"><a
href="http://www.infoling.org/informacion/Review55.html"
target="_blank">http://www.infoling.org/informacion/Review55.html</a></span></p>
</div>
<div id="main">
<div>
<p class="nflng-tituloresea" awml:style="NFLNG-TITULORESEÑA"
dir="ltr"
style="text-align:justify;margin-bottom:24pt;margin-top:12pt;margin-right:0.4333in;margin-left:0.3937in"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"><br />Alexandra Alvarez. Reseña de <a
href="http://infoling.uab.es/search/books/announce.php?ID=149"
target="_blank">Luis A. Ortiz. 2010 <i>El español y el criollo
haitiano</i>. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana /
Vervuert</a></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El libro de Luis Ortiz es una obra
importante, tanto para los especialistas en contacto como
sobre todo para los estudiosos del español
americano a través de su dinámica historia. Su interés radica
no solamente en su solidez teórica, sino en que el estudio es
producto de una investigación en la frontera dominico-haitiana, con
una metodología impecable. Tiene, además de la introducción,
nueve capítulos que resultan de trabajos independientes, y una
extensa bibliografía.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"></p>
<p class="titulo_referencias_bibliograficas"
style="font-weight:bold;margin-bottom:12pt;margin-top:24pt;" dir="ltr"
style="text-align:left;margin-bottom:12pt;margin-top:24pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Introducción</span></h1>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">En la introducción, Ortiz formula
las preguntas generales de la investigación y ofrece una breve
visión del libro. Asimismo, señala la escasa atención que ha
recibido “La Raya”, es decir, la frontera
dominico-haitiana, aunque menciona el interés de autores como
Granda, Megenney, Pérez Guerra, Lipski, Díaz y Dore Cabral,
entre otros, por el habla de los rayanos. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La obra se propone documentar el
contacto etno-sociolingüístico en la frontera, describir y analizar
los procesos lingüísticos, hacer trabajo comparativo y examinar los
vínculos entre lengua e identidad. Asimismo, se pregunta por los
rasgos característicos de la comunidad de habla formada tanto por
haitianos, dominico-haitianos y dominicanos. Evalúa el aporte
de sus hallazgos a las teorías del contacto y de la adquisición de
segundas lenguas. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"></p>
<p class="titulo_referencias_bibliograficas"
style="font-weight:bold;margin-bottom:12pt;margin-top:24pt;" dir="ltr"
style="text-align:left;margin-bottom:12pt;margin-top:24pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">1. Contacto de lenguas y adquisición de
L2</span></h1>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">En este capítulo se revisan y discuten
las principales teorías sobre el contacto de lenguas y la
constitución y alcances del concepto de interlengua. Se contrapone la
idea de Thomason y Kaufman (1988) de que el grado de interferencia
está condicionado por el contexto social, con la de Silva Corvalán
(1994), quien sostiene que, en el contacto, más que el contexto pesa
la similitud de estructuras, una tendencia que se va a seguir a lo
largo del libro. La discusión sobre la interlengua es amplia y se
centra en los procesos de reducción y generalización así como en la
variación que la caracteriza; también se discute la inherencia de la
gramática universal en los procesos de contacto y adquisición de la
segunda lengua y las similitudes observadas entre los fenómenos de
criollización y adquisición de L2. Finalmente, se ponen en
perspectiva conceptos como el de </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">simplificación</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">, que suele tener una carga peyorativa.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"></p>
<p class="titulo_referencias_bibliograficas"
style="font-weight:bold;margin-bottom:12pt;margin-top:24pt;" dir="ltr"
style="text-align:left;margin-bottom:12pt;margin-top:24pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">2. La frontera
dominico-haitiana</span></h1>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Este capítulo expone la metodología de
la investigación y describe el contexto de la misma, formado
por la frontera con sus conflictos y su origen
histórico. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La isla La Hispaniola alberga dos
países con dos culturas y dos lenguas muy diferentes: Haití habla
una lengua criolla que comparte oficialidad con el francés y es la
lengua materna de casi toda la población; se trata de un criollo
radical de base lexificadora francesa y con un fuerte sustrato
africano del grupo nigeria-congo que surge como lengua criolla a
finales del siglo XVII y comienzos del XVIII. La República
Dominicana, por su parte, habla una variedad
“hispano-afro caribeña” (p. 61), caracterizada por el
debilitamiento de las consonantes finales, un orden SVO fijo,
pronombres sujeto redundantes, preguntas con sujeto-verbo no
invertidos, infinitivos con sujeto patente y doble negación, entre
otros. Está socialmente estigmatizada, por ser una variedad radical.
</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La frontera entre ambos países ha
sido escenario de innumerables conflictos, y la historia es el
recuento de una serie de enfrentamientos y crueldades que se
inician cuando los territorios todavía pertenecían a las potencias
imperiales pero que se continúan hasta el siglo pasado. Ha habido un
flujo migratorio continuo desde Haití hacia la República Dominicana
en busca de trabajo. Señala dos tipos de inmigración, la que
establece vínculos con el país, reconocidos por los otros como
los trabajadores agrícolas (topostáticos), y los que tienen mayor
movilidad como los empleados domésticos
(topodinámicos).</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El estudio se realizó a partir del
trabajo de campo del investigador en cuatro provincias fronterizas
dominico-haitianas: Pedernales, Independencia, Elías Piña y Dajabón
durante dos veranos, que le permitieron al investigador trabajar
a partir de la observación y grabación de conversaciones de
dominicanos (Ds), haitianos (Hs), dominico-haitianos (DHs) y arayanos
(DHs). </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Los haitianos han vivido entre cinco y
treinta años en la frontera y su lengua dominante es el criollo; los
dominico-haitianos son haitianos nacidos en territorio dominicano, con
fuerte arraigo en la cultura haitiana y con influencia dominicana, son
bilingües en diversos grados, aunque el criollo es la lengua del
hogar. Los arayanos son híbridos étnicamente y son lo más cercano
al bilingüe. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El método para la recolección de los
datos fue la entrevista sociolingüística laboviana y se grabaron
conversaciones espontáneas y semi-espontáneas, y los temas giraron
siempre alrededor de la frontera que era un tema afectivo para los
entrevistados, lo que permitía reducir los efectos de la paradoja del
investigador. Los resultados fueron sometidos al SPSS, porque el
propósito principal de la investigación era explicar el
funcionamiento cuantitativo de algunos aspectos del sistema verbal y
los complementos que este rige en la estructura oracional.
</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"></p>
<p class="titulo_referencias_bibliograficas"
style="font-weight:bold;margin-bottom:12pt;margin-top:24pt;" dir="ltr"
style="text-align:left;margin-bottom:12pt;margin-top:24pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">3. El infinitivo y la tercera persona
verbal: etapa inicial de adquisición del español como L2
</span></h1>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Este capítulo examina la adquisición
del verbo español, enfocándose en el infinitivo, sin TMA ni
inflexión de persona y número: </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">yo vivir para
la Frontera</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">; esto
representa una extensión, en la interlengua, de las funciones que el
infinitivo tiene en el español de la región, permitiéndose formas
como: </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">para nosotros llegar a la fiesta,
necesitamos suficiente tiempo. </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Además se estudia la tercera persona invariable, cuya
versión más drástica es la cópula </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">son: ete son
familia mía. </span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> En la
interlengua se sitúan los mayores porcentajes de casos de formas con
ausencia de inflexión y tiempo, seguidos por los bilingües. Según
los datos, los hablantes siguen procesos universales de
adquisición lingüística con inestabilidad en los rasgos tiempo,
modo y persona; asimismo se evidencia que la adquisición del
paradigma morfológico verbal del español dominicano es un proceso
continuo. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"></p>
<p class="titulo_referencias_bibliograficas"
style="font-weight:bold;margin-bottom:12pt;margin-top:24pt;" dir="ltr"
style="text-align:left;margin-bottom:12pt;margin-top:24pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">4. El tiempo y el aspecto en la
interlengua</span></h1>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Este capítulo investiga las categorías
de tiempo, modo y aspecto en las variedades habladas en la frontera.
La noción de progreso, </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">(-ndo)</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> en
español, expande sus usos y permite que las formas
simples y analíticas se impongan a expensas de otras, no solo en
aprendices sino también entre bilingües y monolingües. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">En la interlengua hay una tendencia a
emplear la forma </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">ndo
simple</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> como marcador
TMA, </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">yo viviendo en Haití.
</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Esto se debe, según
Ortiz, tanto al predominio en el criollo del aspecto sobre
el tiempo, como a la adquisición incompleta de la
flexión verbal en español</span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">.</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> Ortiz explica que hay una tendencia
universal a emplear las formas analíticas frente a las sintéticas,
tanto en hablantes de L1 como de L2, como en las lenguas criollas, que
evidencia la voz durativa del presente. En la
interlengua, el gerundio recoge además la noción de aspecto, como
ocurre en el criollo haitiano. Por otra parte, la estructura
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">estar+gerundio </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">forma parte del desarrollo del español,
lo que favorece la tendencia hacia formas no canónicas.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">En la interlengua fosilizada, estas
estructuras y valores pasan a formar parte de la gramática; en la
interlengua, la noción de progresividad, con los rasgos
+habitual/+progreso/+continuo, impone la idea de imperfectividad y
hasta de irrealidad. La idea de continuidad es congruente con la
semántica de los verbos que acompañan la forma </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">ndo,</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> con los
rasgos dinamicidad y atelicidad. Por ello se observa también la forma
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">ndo</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> en el presente habitual. Además de los verbos
dinámicos hay usos de verbos estativos con esta forma, tales
como </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">ver, oír, sentir. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Por la dificultad para aprender las
propiedades flexionales de tiempo, modo y concordancia de número y
persona, se explica que los niños monolingües, los bilingües
y los adultos de español como L2 converjan en la gramática
universal, donde el valor del progresivo, simple y perifrástico,
tiene información aspectual (no puntual) gramatical y léxica.
</span></p>
<p class="titulo_referencias_bibliograficas"
style="font-weight:bold;margin-bottom:12pt;margin-top:24pt;" dir="ltr"
style="text-align:left;margin-bottom:12pt;margin-top:24pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">5. Pronombres sujeto en la interlengua:
Influencia translingüística de L1 y déficit de procesamiento
</span></h1>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Los pronombres de sujeto en español,
que es una lengua </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">pro drop,
</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> tienen la función de
establecer contraste o desambiguar; sin embargo, los dialectos
caribeños evidencian mayor frecuencia de pronombres sujeto frente a
otros dialectos. El criollo haitiano, en cambio, es una lengua
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">non pro drop</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, por lo que interesa saber si el grado
de dominio del español afecta la distribución de los pronombres
plenos y nulos en bilingües y monolingües, y cuáles son los
factores que influyen en la presencia de los pronombres.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El mayor contraste entre los sistemas
del español dominicano y el criollo haitiano está en la marcación
de persona y número, pues mientras el criollo haitiano lo hace a
nivel léxico, el español lo hace tanto a nivel léxico como a nivel
morfológico, es decir, a través de los morfemas verbales. Por lo
tanto las diferencias mayores se encuentran en el componente
morfosintáctico (119).</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Ortiz concluye que la distribución de
los pronombres plenos y nulos está condicionada por el cambio de
referencia. Sin embargo, encuentra que hay ciertas restricciones
impuestas por el tipo de pronombre, sus valores semánticos y
discursivos y el distanciamiento de la lengua en los bilingües. El
cambio de referencia provoca un sujeto pleno en ambos grupos, más
evidente frente a la primera persona de plural </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">nosotros, </span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">el
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">uno específico</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> y los demostrativos, seguidos por las
segundas personas. </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Usted y
ustedes + específicos, tú específico. </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La única excepción parece ser la
tercera persona plural </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">ellos/ellas
específica.</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> La misma
referencia motiva al sujeto nulo, pero con diferencias entre
monolingües y bilingües (p. 135)</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Los bilingües extienden mucho más que
los monolingües los pronombres plenos a aquellos contextos de
ausencia de contraste. Ello podría explicarse por el déficit
de procesamiento de los valores pragmáticos. Los resultados
apoyan que en los bilingües existen mecanismos funcionales que
regulan el movimiento del sujeto a la posición del especificador, ya
sea por acercamiento a la gramática universal, </span><span
style="color:#ff0000" xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">ya sea por transferencia de L1 el
criollo haitiano que es </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">non pro
drop</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, o debido a los
déficit de procesamiento. De esta manera, el distanciamiento
sintáctico-pragmático de las lenguas en cuestión no condiciona, por
sí solo, el manejo de los pronombres de sujeto en los
bilingües.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Los monolingües dominicanos tienen un
sistema complejo determinado por la clase pronominal y los
valores semánticos y pragmáticos que sobre ellos operan. La
tendencia parece ser hacia un sistema </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">pro
drop</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> en aquellos contextos
sintácticos transparentes, y/o auxiliados por recursos discursivos, y
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">non pro </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">drop ante necesidades semánticas y pragmáticas.
</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Los bilingües prefieren los pronombres
plenos, independientemente del tipo de referencia y de la clase
pronominal más que los hablantes nativos, hecho que apoya la
transferencia y el déficit de procesamiento de la función
contrastiva de los pronombres de sujeto. Los monolingües exhiben este
procesamiento, pero con menor frecuencia.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"></p>
<p class="titulo_referencias_bibliograficas"
style="font-weight:bold;margin-bottom:12pt;margin-top:24pt;" dir="ltr"
style="text-align:left;margin-bottom:12pt;margin-top:24pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">6. Morfología, sintaxis y semántica en
L2: los objetos directos </span></h1>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Este punto es objeto de una nueva
investigación sobre el uso de los clíticos en los tres grupos de
hablantes, monolingües, bilingües e interlengua. Se parte de la
premisa de que los clíticos, en el criollo haitiano, se comportan
más bien como clíticos fonológicos, mientras que en el español son
sintácticos. El propósito es investigar la adquisición de los
clíticos (dativos y acusativos) de tercera persona en relación
con sus propiedades morfosintácticas en la interlengua, explicar el
sistema de clíticos e investigar si el contacto de lenguas, las
tipologías de ambas lenguas involucradas, y el dominio lingüístico
de los hablantes condicionan los objetos directos nulos y
pronominales. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Ortiz encuentra que el manejo de los
objetos explícitos y nulos en los tres grupos es muy similar. Se
entiende que los hablantes del criollo adquieren muy temprano el
parámetro sintáctico del clítico de tercera persona en español,
acusativo o dativo. En cuanto a la posición de los clíticos, tanto
en la interlengua como en el habla de los bilingües, se colocan los
clíticos siguiendo la sintaxis del español delante del
verbo finito, adosados a los infinitivos gerundios, y se
aplica sin mayores dificultades la elevación de los
clíticos entre los auxiliares y los infinitivos. En la interlengua
hay problemas menores relacionados con el movimiento del clítico y su
elevación. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Sin embargo, la adquisición de la
morfología sí representa obstáculos mayores. La interlengua
evidencia mayor frecuencia de casos de agramaticalidad y de
objetos nulos, sobre todo en relación con el acusativo. Estos errores
se asocian directamente al dominio lingüístico de los hablantes. La
interlengua y los bilingües presentan mayores problemas en la
adquisición de los morfemas de género que de número, y hay una
marcada preferencia por la forma masculina (</span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">lo/los</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">) frente
a (</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">la/las</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">) porque, como es la no marcada, es también la primera
en adquirirse. Las propiedades morfológicas son un impedimento para
los aprendices, posiblemente debido a problemas de procesamiento. En
cuanto a los sujetos nulos, se afirma que la presencia u omisión de
los objetos directos está condicionada más por aspectos semánticos
internos (</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">humano, animado, definido)</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> que por factores externos como es el
contacto lingüístico. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Según Ortiz, el contacto influye más
directamente sólo cuando las lenguas difieren en los rasgos en
lo que respecta al manejo de la morfología de los clíticos en la
interlengua y en los bilingües. En cuanto a los objetos nulos de
tercera persona, la ausencia de diferencias semánticas de los
referentes entre las lenguas facilita su aprendizaje, casi de forma
independiente del grado de bilingüismo de los hablantes. O sea que es
un fenómeno interno y no externo o de contacto de lenguas, es decir,
que las diferencias tipológicas de las lenguas en contacto explican
con mayor precisión la omisión de los objetos directos.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"></p>
<p class="titulo_referencias_bibliograficas"
style="font-weight:bold;margin-bottom:12pt;margin-top:24pt;" dir="ltr"
style="text-align:left;margin-bottom:12pt;margin-top:24pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">7. La doble negación: variación
lingüística y adquisición de L2 </span></h1>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Este capítulo se refiere al complejo
problema de la doble negación dominicana, que se ha considerado como
una de las estructuras de la Gramática Universal para expresar la
negación. Asimismo, se ha analizado desde la perspectiva pragmática
considerándose como una manera de negar relacionada con el énfasis o
refuerzo y en las presuposiciones. Según Ortiz, el problema está en
que el comportamiento de los hablantes no es sistemático; compara
para ello el criollo haitiano y el español dominicano desde el punto
de vista cuantitativo y cualitativo en hablantes monolingües y
bilingües, tratando de observar si las diferencias están
condicionadas por el dominio lingüístico de los hablantes, y qué
factores lingüísticos y extralingüísticos condicionan los tipos de
estructuras negativas. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El español dominicano sigue
preferentemente el patrón de negación preverbal, sin embargo, existe
otra variante que es la de NEG2 o doble negación como en </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">no me gustaría ir por ahí no.</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> Asimismo se encontró, aunque
poco frecuente, un patrón de negación que coincide con la negación
del criollo haitiano, como en </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">nadie no
habla haitiano, aquí nadie no sabe sobre eso. </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Para negar una información nueva se
emplea la negación preverbal, pero para negar una información
conocida se puede emplear la doble negación. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Pero Ortiz no cree que la doble
negación se deba a la influencia del criollo haitiano, sino más bien
a la variedad del español dominicano que adquieren. Son los
dominicanos los que evidencian mayor uso de la doble negación del
tipo </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">no V no, </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">fundamentalmente para rechazar proposiciones conocidas
activadas como presupuestas y para reiterar un predicado previamente
negado por el propio sujeto en un contexto aclarativo/admirativo. Sin
embargo, sostiene que hacen falta estudios variacionistas que puedan
examinar la variación </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">no V no y no
V nada/tampoco, etc.</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">,
considerando otras variables lingüísticas y
sociolingüísticas.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"></p>
<p class="titulo_referencias_bibliograficas"
style="font-weight:bold;margin-bottom:12pt;margin-top:24pt;" dir="ltr"
style="text-align:left;margin-bottom:12pt;margin-top:24pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">8. Español haitianizado (L2), habla
bozal y criollización afrohispánica </span></h1>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El capítulo sobre las relaciones entre
estas variedades es muy interesante porque sin proponérselo es una
puesta al día de las explicaciones que se dan frente a estas
variedades radicales del español en el Caribe. El contacto ocurrido
en esta región origina, para algunos, una lengua criolla, para otros,
se trata de las etapas normales en la adquisición de una lengua.
Aquí la pregunta nuclear es, a partir de textos escritos, vislumbrar
si pudiera haber existido una modalidad criolla, afrohispánica.
</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El corpus es visto por el mismo Ortiz
como una debilidad del estudio. Revisa la documentación lingüística
e histórico-demográfica sobre el habla bozal y sobre el llamado
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">patois cubain</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> que se hubiera podido formar por la
inmigración haitiana a Cuba, y se propone responder a las preguntas
sobre si el habla bozal y el español haitianizado representan una
etapa en el proceso de adquisición del español, es decir, si son una
interlengua o son una variedad criolla. Se pregunta también
qué relación hay entre las variedades del español
haitianizado en la frontera dominico-haitiana y en Cuba. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Los rasgos compartidos son, en la
fonética, muchas de los rasgos de otras variedades acriolladas del
español en América, aunque en los haitianos estos fenómenos son
más avanzados y se expanden a otros contextos. Son el desgaste de
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">/s/</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> en posición implosiva es general en el español,
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">/r/</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> y</span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">
/l/</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> en posición implosiva,
y </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">/d/</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> en posición inicial de sílaba e intervocálica. La
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">/s</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">/ se impone como cero fonético y se entiende que,
además del proceso general del español, el debilitamiento se da en
situaciones de contacto. En cuanto a la lateralización de las
vibrantes, esta se extiende en grupos consonánticos como br/cr/gr,
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">semblal, coblal, glande</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">. El fonema </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">/d/</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> se
convierte en la vibrante simple </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">/r/</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">toro
</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">por todo,</span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> </span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> o /l/
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">alentro, </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">por adentro. Estas características hermanan a la
variedad hispánica haitianizada con el habla bozal. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">En el nivel gramatical, ambos grupos se
caracterizan por poseer un sistema nominal y verbal menos marcado
morfológicamente, destacándose la reducción en los morfemas de
género, número, persona, tiempo y modo. Estos rasgos se explican por
procesos externos e internos, como la dificultad que tienen los
inmigrantes para aprender la lengua dominante y la influencia de su
lengua materna, aunque esto no signifique la existencia de un
criollo subyacente, pues, para Ortiz, se trata de errores de
producción. Entre los rasgos morfológicos se encuentra la ausencia
de determinantes, el uso del pronombre invariable </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">una. </span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">En
general se tiende hacia opciones menos marcadas, masculinas o neutras
sobre femeninas, y en el verbo el uso del gerundio y del infinitivo en
vez de las formas conjugadas, asimismo se emplea la forma verbal de
tercera persona como para las demás del singular, como
invariable.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Ortiz concluye que el habla bozal y el
español haitianizado coinciden con variedades de interlengua, o sea
como etapa inicial del proceso de adquisición. En esta etapa los
hablantes tienen acceso a universales lingüísticos innatos que les
permiten recuperar elementos perdidos. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"></p>
<p class="titulo_referencias_bibliograficas"
style="font-weight:bold;margin-bottom:12pt;margin-top:24pt;" dir="ltr"
style="text-align:left;margin-bottom:12pt;margin-top:24pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">9. Lengua e identidad en la frontera
dominico-haitiana </span></h1>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Después de haber analizado el contacto
dominico-haitiano desde el punto de vista lingüístico, este
capítulo estudia el contacto desde el punto de vista de la
identidad, preguntándose qué vínculos existen en la frontera entre
estos universos y qué valor tienen las lenguas, español y criolla,
para sus hablantes. Según Ortiz, a uno y otro lado de la raya se dan
situaciones dinámicas pero constantemente conflictivas y
estresantes, porque se trata de dos culturas, dos razas y dos
lenguas distintas. El español, una lengua globalizada y ligada al
progreso, la criolla, una lengua estigmatizada.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">No se sabe exactamente cuántos
haitianos hay en República Dominicana pero, en todo caso, la
relación ha estado matizada por la constante inmigración de los
haitianos, los conflictos, la hostilidad y la
persecución, e incluso por las matanzas de haitianos bajo el
gobierno de Trujillo. Si la convivencia ha sido desigual, se agudiza a
medida que uno se aleja de la frontera. En juego están los elementos
raciales como el color, pero también hay rasgos étnicos y
lingüísticos y, sobre todo, el temor a la haitianización de
lo dominicano. Lo dominicano está representado por la
blancura del dominicano frente al haitiano, pero también
por lo religioso, el catolicismo versus el vudú, y
por el lenguaje. Si bien hay bilingüismo, son bilingües
los haitianos y sus descendientes; los dominicanos lo son
para mantener el control. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Se realizan actos de identidad a través
del lenguaje, y el criollo haitiano cumple la función de unidad
étnica con lo haitiano y de separación étnica con lo dominicano.
Los viejos (inmigrantes de largo tiempo) y los congós (recién
llegados) pueden considerarse como una sola comunidad.
Haitianos, dominico-haitianos y arayanos forman una identidad étnica
propia </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">(ethnic identity)</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> porque tienen sentimientos acerca de
valores, símbolos e historia común que los identifica como un grupo
distinto, sin embargo hay identidades mixtas dentro del mismo grupo.
Se mantiene el criollo y se aprende un español haitianizado. Pero con
el criollo se dan los actos de identidad, porque ofrece la capacidad
para identificar el grupo social con el que el individuo desea
asociarse o separarse, el acceso al grupo con el que se quiere
identificar, las motivaciones para unirse o separarse del mismo, pero
también la capacidad para modificar el comportamiento lingüístico y
pragmático aprendiendo, por ejemplo, la lengua de los ancestros. La
comunidad haitiana es un grupo étnico definido por su pasado
histórico, por su estrecha relación con el país de origen y por el
rechazo del cual es víctima por parte del dominicano. Viven entre dos
razas y dos lenguas, el español que posibilita la convivencia con el
vecino, y el criollo que se convierte en un marcador étnico,
vinculado con lo cultural. </span></p>
<p class="zzzbibliografia"
style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;" dir="ltr"
style="text-align:justify;margin-bottom:6pt;"><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">El libro de Luis Ortiz es una lectura obligatoria para
quienes se preguntan qué ocurrió en América a partir del encuentro
de las civilizaciones y qué sigue ocurriendo en las fronteras
multilingües del continente. Representa un aporte a la discusión,
basado en los estudios cuantitativos de corpus y cualitativos, sobre
el contexto en que se desarrollan estos procesos de contacto de
lenguas. Es una lectura que vale la pena hacer.</span></p>
<p class="zzzbibliografia"
style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;" dir="ltr"
style="text-align:justify;margin-bottom:6pt;"></p>
<p></p>
<p> </p>
</div>
<div id="footer" style="position: relative;width: 100%;height:
auto;top: auto;bottom: 0;right: 0;left:
0;margin-top:50px;margin-bottom:30px;">
<p class="pie_de_pgina" awml:style="Pie de página" dir="ltr"
style="text-align:justify"> </p>
</div>
</div>
</div>
<div style="margin-left:20px;margin-right:20px;"><b>Versión en
PDF:</b><br /><a href="http://www.infoling.org/reviews/pdfs/NB149.pdf"
target="_blank"> http://www.infoling.org/reviews/pdfs/NB149.pdf</a><br
/><br /><b>Información en la web de Infoling:</b><br /> <a
href="http://www.infoling.org/informacion/Review55.html"
target="_blank">
http://www.infoling.org/informacion/Review55.html</a></div></body></html>