<html><body>INFOLING. Información global sobre lingüística
hispánica: <a href="http://infoling.org"
target="_blank">http://infoling.org/</a>
<br />
<br />Moderadores: Carlos Subirats (UAB), Mar Cruz (UB)
<br />Editoras: Paloma Garrido (U. Rey Juan Carlos), Laura Romero
(UB)
<br />Programación y desarrollo: Marc Ortega (UAB)
<br />Directoras de reseñas: Alexandra Álvarez (U. Los Andes,
Venezuela), Yvette Bürki (U. Bern), María Luisa Calero (U. Córdoba,
España)
<br />Asesores: Isabel Verdaguer (UB), Gerd Wotjak (U. Leipzig)
<br />Colaboradores: Antonio Ríos (UAB), Danica Salazar (UB)
<br />
<br />Con el apoyo de:
<br /><ul style="margin: 0;padding-left:15px;"><li
style="padding-bottom: 0px;padding-top:0px;">Editorial Octaedro: <a
href="http://www.octaedro.com/"
target="_blank">http://www.octaedro.com/</a>
<br /><li style=";padding-top:0px;padding-bottom: 0px;">Arco Libros:
<a href="http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp"
target="_blank">http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp</a></li></ul>
<br /><font style="font-size:90%">ISSN: 1576-3404 </font>
<br /><font style="font-size:90%">© Infoling 1996-2010. Reservados
todos los derechos</font>
<br />
<br /></br><hr /><b>Petición de contribuciones (evento): </b>18°
Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas. Sección dedicada a
la historia del español (s. XVIII)<br />Passau (Alemania), del 23 al
26 de marzo de 2011<br />(2ª circular)<br />URL: <a
href="http://www.romanistik.de/aktuelles/newsartikel/article/aufruf-zur-beteiligung-an-den-sektionen-hispanistentag-2011-in-passau/"
target="_blank">http://www.romanistik.de/aktuelles/newsartikel/article/aufruf-zur-beteiligung-an-den-sektionen-hispanistentag-2011-in-passau/</a><br
/><b>Información de:</b> Daniel M. Sáez Rivera
<daniel.moises.saez@gmail.com><br /><hr /><br
/><b>Descripción</b><br /><p>Sección 11: "Períodos
infrarrepresentados en la historia del español: el caso del siglo
XVIII"<br /><br />Coordinadores: Daniel M. Sáez Rivera (Universidad
Complutense de Madrid); Marta Guzmán Riverón (Institut für
Romanische Philologie, Ludwig-Maximilians-Universität, München)<br
/><br />Conferenciantes:<br />Concepción Company (Universidad
Autónoma de México)<br />José Luis Girón Alconchel (Universidad
Complutense de Madrid)<br />Johannes Kabatek (Universität
Tübingen)<br />Juan Sánchez Méndez (Université de Neuchâtel,
Suiza)<br /><br />Lo que podemos denominar Lingüística Diacrónica
Moderna, lastrada aún por presupuestos románticos, ha primado el
estudio de las épocas de orígenes o de mayor esplendor literario (en
el caso del español, el Siglo de Oro), por lo que ha dejado de lado
el estudio de etapas tachadas como menos brillantes en la historia
literaria o las épocas consideradas aún cercanas al siglo XIX en el
que nace la disciplina científica diacrónica. De este modo, el siglo
XVIII, considerado tradicionalmente como época de arranque del
español moderno no se estudiaba apenas, debido a que concernía una
época literaria infravalorada por los cánones literarios hispánicos
y a que se veía prácticamente como un hoy o un ayer inmediato al
siglo XIX. El poco interés suscitado por este siglo se ha reducido
tradicionalmente a algunos aspectos del léxico o a la labor de la
Real Academia Española y, sobre todo, a la Historiografía
Lingüística, gran avanzadilla de los estudios lingüísticos del
siglo XVIII.<br />No obstante, conscientes de la importancia del siglo
XVIII como época de transición entre el español clásico y moderno,
los estudiosos diacrónicos de la lengua española han empezado ya a
revertir tal tendencia secular. Más allá de estudiar ciertos
fenómenos o evoluciones, como es lógico en una sociedad posmoderna,
ha comenzado a inquietar la naturaleza de este período en tanto que
origen de la modernidad lingüística tanto para España para América
como para otros enclaves del mundo hispánico (el mundo sefardí o los
diferentes focos criollos).<br /><br />Esta sección va dirigida a los
investigadores interesados en el descuidado español del siglo XVIII y
su época, para cuyo estudio se primarán el empleo de enfoques
interdisciplinares como el marco teórico de las tradiciones
discursivas en español –tanto producidas en España como fuera de
ella–, la aplicación al análisis del Cognitivismo aliado –con
frecuencia– a la teoría o teorías de la Gramaticalización, o los
estudios que deconstruyan el canon lingüístico e historiográfico
del español. De este modo, serán favorablemente acogidos los
análisis de aspectos aún poco estudiados del siglo XVIII, así la
lengua literaria de la primera mitad del siglo, especialmente de
autores olvidados por tardobarrocos o preilustrados, la fonética o la
morfosintaxis históricas o las ideas lingüísticas no académicas o
incluso antiacadémicas.<br /><br />Selección de referencias
bibliográficas<br /><br />Álvarez de Miranda, Pedro (1992): Palabras
e ideas: el léxico de la Ilustración temprana en España
(1680-1760), Anejo LI del BRAE, Madrid, Real Academia Española.<br
/><br />–– (2004): «El léxico español, desde el siglo XVIII
hasta hoy», en R. Cano (coord.), Historia de la lengua española,
Barcelona, Ariel, pp. 1037-1064.<br /><br />Brumme, Jenny (2004):
«Las regulaciones legales de la lengua (del español y las otras
lenguas de España y América)», en R. Cano (coord.), Historia de la
lengua española, Barcelona, Ariel, pp. 945-972.<br /><br />Cano,
Rafael (coord.) (2004): Historia de la lengua española, Barcelona,
Ariel.<br /><br />Company, Concepción (2007): El siglo XVIII y la
identidad lingüística de México, Mexico, UNAM, Dirección General
de Publicaciones y Fomento Editorial/Academia Mexicana de la
Lengua.<br /><br />–– (ed.) (1994): Documentos lingüísticos de
la Nueva España: Altiplano central, México, Universidad Nacional
Autónoma de México.<br /><br />–– (dir.) (2006): Sintaxis
histórica de la lengua española. Primera parte: La frase verbal, 2
vols., México D. F., Universidad Autónoma de México/Fondo de
Cultura Económica.<br /><br />–– (dir.) (2009): Sintaxis
histórica de la lengua española. Segunda parte: La frase nominal, 2
vols., México D. F., Universidad Autónoma de México/Fondo de
Cultura Económica.<br /><br />Eberenz, Rolf (1991): «Castellano
antiguo y español moderno: reflexiones sobre la periodización en la
historia de la lengua», RFL LXXI, pp. 79-106.<br /><br />Frago
Gracia, Juan Antonio (1999): Historia del español de América: textos
y contextos, Madrid, Gredos.<br /><br />Girón Alconchel, José Luis
(2000): «Análisis del discurso y cambio lingüístico (sobre la
historia de “cantara” indicativo)», en J. J. Bustos Tovar et al.
(coords.), Lengua, Discurso, Texto: I Simposio Internacional de
Análisis del Discurso, Madrid, Visor, pp. 309-322.<br /><br />––
(2002): «Procesos de gramaticalización del español clásico al
moderno», en Actas del V Congreso Internacional de Historia de la
Lengua Española (Valencia, febrero de 2000), I, Madrid, Gredos, pp.
103-121.<br /><br />–– (2003): «Evolución de la cohesión en el
discurso ensayístico entre 1648 y 1726», en Estudios ofrecidos al
prof. José Jesús de Bustos Tovar. Gramática histórica e historia
de la lengua española, I, Madrid, Editorial Complutense, pp.
331-360.<br /><br />–– (2004): «Gramaticalización y
gramaticografía: sobre la historia del relativo compuesto», en J.
Corrales Zumbado et al, (eds.), Nuevas aportaciones a la
historiografía lingüística: Actas del IV Congreso Internacional de
la SEHL. La Laguna (Tenerife), 22 al 25 de octubre de 2003, I, Madrid,
Arco/Libros, pp. 643-652.<br /><br />–– (2008): «La lengua de un
embajador y un marino del siglo XVIII: ¿español moderno ya o
todavía clásico?», en C. Company Company y José G. Moreno de Alba
(eds.), Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua
Española, II, Madrid, Arco/Libros, pp. 2243-2253.<br /><br />Gómez
Seibane, Sara; Ramírez Luengo, José Luis (2007): El castellano de
Bilbao en el siglo XVIII: materiales para su estudio: Documentos
lingüísticos del País Vasco, Bilbao, Universidad de Deusto.<br
/><br />Guzmán Riverón, Martha (2007): «Tradiciones discursivas e
historia de la lengua española en América», en Marta Fernández
Alcaide y Araceli López Serena (eds.), Cuatrocientos años de la
lengua del Quijote: estudios de historiografía e historia de la
lengua española, Sevilla, Universidad de Sevilla/Secretariado de
Publicaciones, Sevilla, Servicio de Publicaciones de la Universidad,
pp. 79-88.<br /><br />Herrero Ruiz de Loizaga, Francisco Javier
(2005): Sintaxis histórica de la oración compuesta en español,
Madrid, Gredos.<br /><br />Lapesa, Rafael (1996): El español moderno
y contemporáneo, Barcelona, Crítica.<br />Lázaro Carreter, Fernando
(1985)[1949]: Las ideas lingüísticas en el siglo XVIII, Barcelona,
Crítica.<br /><br />López Morales, Humberto (2004): «La actuación
de las Academias en la historia del idioma», en R. Cano (coord.),
Historia de la lengua española, Barcelona, Ariel, pp. 919-944.<br
/><br />Moreno Fernández, Francisco (2004): «Cambios vivos en el
plano fónico del español: variación dialectal y
sociolingüística», en R. Cano (coord.), Historia de la lengua
española, Barcelona, Ariel, pp. 973-1010.<br /><br />Narbona, Antonio
(2004): «Cambios y tendencias gramaticales en el español moderno»,
en R. Cano (coord.), Historia de la lengua española, Barcelona,
Ariel, pp.1011-1036.<br /><br />Niederehe, Hans-Josef (2005):
Bibliografía cronológica de la lingüística, la gramática y la
lexicografía del español (BICRES III). Desde el año 1701 hasta el
año 1800, Amsterdam y Filadelfia, John Benjamins Publishing
Company.<br /><br />Octavio de Toledo, Álvaro S. (2007): «Un rasgo
sintáctico del primer español moderno (ca. 1675-1825): las
relaciones interoracionales con ínterin (que)», en M. Fernández
Alcaide y A. López Serena (eds.), Cuatrocientos años de la lengua
del Quijote: estudios de historiografía lingüística e historia de
la lengua española, Sevilla, Servicio de Publicaciones de la
Universidad de Sevilla, pp. 421-442.<br /><br />–– (2008): «Un
nuevo esquema adversativo en el primer español moderno (h.
1675-1825)», en C. Company Company y José G. Moreno de Alba (eds.),
Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua
Española, I, Madrid, Arco/Libros, pp. 877-907.<br /><br
/>Polzin-Haumann, Claudia (2005): «“…unos discursos muy breves, y
que no tienen entre sí conexión necesaria, sobre asuntos
pertenecientes a la literatura y a las costumbres…” – La
reflexión metalingüística en el siglo XVIII español y la prensa»,
en Ch. von Tschilschke y A. Gelz (eds.), Literatura – Cultura –
Media – Lengua, Peter Lang, pp. 133-149.<br /><br />–– (2007):
«Establecer fronteras – superar fronteras: la determinación de la
norma en la gramaticografía dieciochesca», en M. Bierbach et al.
(eds.), Das gefesselte Wort: Beiträge zur Entwicklung von
Wörterbüchern und Grammatiken des Spanischen, Bonn, Romanistischer
Verlar, pp. 135-150.<br /><br />–– (2009): «¿Evolución, ciclos,
corrupción o progreso? Concepciones de la historia lingüística en
el siglo XVIII?», en J. M.ª García Martín (dir.), Las ideas y
realidades lingüísticas en los siglos XVIII y XIX, Cádiz, Servicio
de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, pp. 499-517.<br /><br
/>Ramírez Luengo, José Luis (2007): Breve historia del español de
América, Madrid, Arco/Libros.<br /><br />Sáez Rivera, D. M. (2006):
«Crítica textual, historiografía lingüística e historia de la
lengua: propr(r)io-mismo a partir de la Nouvelle grammaire espagnole
de Francisco Sobrino», en Lola Pons Rodríguez (ed.): Historia de la
lengua y crítica textual, Madrid/Frankfurt, Verveurt Iberica, pp.
267-302.<br /><br />––– (2007a): «Tradiciones discursivas,
historiografía lingüística e historia de la lengua», en Marta
Fernández Alcaide y Araceli López Serena (eds.), Cuatrocientos años
de la lengua del Quijote: estudios de historiografía e historia de la
lengua española, Sevilla, Universidad de Sevilla/Secretariado de
Publicaciones, pp. 89-111.<br /><br />––– (2008a): La lengua de
las gramáticas y métodos de español como lengua extranjera en
Europa (1640-1726), Madrid, Servicio de Publicaciones de la
Universidad Complutense: <<a
href="http://www.ucm.es/BUCM/tesis/fll/ucm-t30253.pdf>"
target="_blank">http://www.ucm.es/BUCM/tesis/fll/ucm-t30253.pdf></a><br
/><br />Sánchez Méndez, Juan (1994): Aproximación al léxico
venezolano del siglo XVIII a través de la “Descripción exacta de
la provincia de Benezuela” de J. L Cisneros, Anejo X de Cuadernos de
Filología, Valencia, Universitat de València.<br /><br />–––
(1997): Introducción histórica al español de Venezuela y Ecuador
durante los siglos XVII y XVIII, Valencia, Tirant lo Blanch. <br /><br
/>––– (2003): Historia de la lengua española en América,
Valencia, Tirant lo Blanch.<br />Várvaro, Alberto (1972-1973):
«Storia della lingua: passato e prospettive di una categoria
controversa», Romance Philology, XXVI:1, pp. 16-51, XXVI:3, pp.
509-531.</p><br /><b>Área temática:</b> Historia de la linguística,
Historiografía lingüística, Lingüística histórica<br /><br
/><b>Entidad Organizadora: </b>Deutscher Hispanistenverband /
Asociación Alemana de Hispanistas<br /><br /><b>Contacto:</b> Daniel
M. Sáez Rivera (Universidad Complutense de Madrid)
<dansaez@filol.ucm.es><br /><br /><b>Plazo de envío de
propuestas: </b>hasta el 19 de noviembre de 2010<br
/><b>Notificación de contribuciones aceptadas: </b>28 de
noviembre de 2010<br /><br /><br /><b>Nº de información:</b> 2<br
/><br /><b>Información en la web de Infoling:</b><br /> <a
href="http://www.infoling.org/informacion/C172.html" target="_blank">
http://www.infoling.org/informacion/C172.html</a><br /><b>Información
previa:</b> <br /> <a
href="http://www.infoling.org/search/eventos/prevannounce.php?ID=172&INF=1"
target="_blank">
http://www.infoling.org/search/eventos/prevannounce.php?ID=172&INF=1</a></body></html>