<html><head><style type="text/css">
#header {
position: relative;
width: 100%;
height: auto;
top: 0;
bottom: auto;
right: 0;
left: 0;
margin-left:0px;
margin-bottom:30px;
padding:0px;
}
#footer {
position: relative;
width: 100%;
height: auto;
top: auto;
bottom: 0;
right: 0;
left: 0;
margin-top:50px;
margin-bottom:50px;
}
#resenaDiv {
margin-left:20px;
margin-right:20px;
text-indent:0in;
text-align:left;
font-weight:normal;
text-decoration:none;
font-variant:normal;
color:#000000;
font-size:0.9em;
font-style:normal;
widows:2;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.85em;*/
}
table {
}
td {
border-collapse:collapse;
text-align:left;
vertical-align:top;
}
/*p, h1, h2, h3, li {
color:#000000;
font-family:'Times New Roman';
font-size:11pt;
margin-bottom:10pt;
text-align:left;
vertical-align:normal;
}*/
/*p, h1, h2, h3, li {
color:#000000;
font-family: Arial, Verdana, Helvetica, sans-serif;
font-size:0.9em;
margin-bottom:10pt;
text-align:justify;
vertical-align:normal;
}*/
#header p, h1, h2, h3 {
color:#000000;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:left;
vertical-align:normal;
}
#footer p, h1, h2, h3 {
color:#000000;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:center;
vertical-align:normal;
}
p.cita-larga {
/*font-size:0.9em;*/
margin-bottom:6pt;
margin-left:0.3937in;
text-align:justify;
}
p.superindice,p.endnote_reference {
vertical-align:super;
font-size:/*7pt*/0.6em;
}
span.superindice,span.endnote_reference {
vertical-align:super;
font-size:/*7pt*/0.6em;
}
p.texto {
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
}
p.footnote_text {
/*font-size:0.9em;*/
}
p.notas {
/*font-size:0.9em;*/
margin-bottom:3pt;
text-align:justify;
}
p.seccion {
font-size:/*11pt*/1em;
font-weight:bold;
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
}
p.titulo_notas {
font-size:/*11pt*/1em;
font-weight:bold;
margin-bottom:12pt;
margin-top:24pt;
text-align:justify;
}
p.pie_de_pgina {
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:center;
}
p.bibliografia {
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
text-indent:0.4924in;
}
p.titulo_referencias_bibliograficas {
font-weight:bold;
margin-bottom:12pt;
margin-top:24pt;
}
p.titulo_resea {
font-weight:normal;
margin-bottom:36pt;
/*margin-left:0.3937in;*/
margin-left:2in;
margin-right:0.4333in;
text-align:justify;
}
p.encabezado {
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
}
p.endnote_reference {
font-size:0.6em;
vertical-align:super;
}
span.cursiva {
font-style:italic;
}
*.ABI_FIELD_page_number{
display: none;
}
</style></head><body><a href="http://infoling.org"
target="_blank"><img src="http://infoling.org/img/infoling.png"
alt="Logo image by Hay Kranen / CC-BY" width="255" height="50"
align="left" border="0" /></a>
<br />
<br />
<br />
<br />Moderador/a: Carlos Subirats (U. Autónoma Barcelona), Mar Cruz
(U. Barcelona)
<br />Editoras: Paloma Garrido (U. Rey Juan Carlos), Laura Romero
(UB)
<br />Programación y desarrollo: Marc Ortega (UAB)
<br />Directoras de reseñas: Alexandra Álvarez (U. Los Andes,
Venezuela), Yvette Bürki (U. Bern), María Luisa Calero (U. Córdoba,
España)
<br />Asesor/a: Isabel Verdaguer (UB), Gerd Wotjak (U. Leipzig,
Alemania)
<br />Colaboradoras/es: Julia Bernd (Cause Data Collective, EE.UU),
Antonio Ríos (UAB), Danica Salazar (UB)
<br />
<br />Con el patrocinio de:
<br /><table border="0" bordercolor="#FFFFFF"
width="250px"><tr><td><a href="http://www.fundacioncomillas.es/"
target="_blank"><img
src="http://www.infoling.org/img/logo-comillas.png" alt="Fundación
Comillas" width="85" height="49" align="left" border="0"
/></a></td><td><a href="http://www.octaedro.com/" target="_blank"><img
style="border:0;margin-top:18px"
src="http://www.infoling.org/img/logooctaedro.jpg" alt="Editorial
Octaedro" width="69" height="19" align="left" border="0"
/></a></td><td><a
href="http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp"
target="_blank"><img style="border:0;margin-top:10px"
src="http://www.infoling.org/img/logoarco.jpg" alt="Arco Libros"
width="50" height="27" align="left" border="0"
/></a></td></tr></table><font style="font-size:90%">ISSN: 1576-3404
</font>
<br /><font style="font-size:90%">© Infoling 1996-2011. Reservados
todos los derechos</font>
<br />
<br /></br><hr /><b>Reseña:</b><br />
Quesada Pacheco, Miguel Ángel, ed. 2010. El español hablado en
América Central. Nivel fonético. Madrid / Frankfurt:
Iberoamericana / Vervuert<br /><b>Autor/a de la reseña:</b> José
Luis Ramírez Luengo<hr /><div id="resenaDiv"
style="margin-left:20px;margin-right:20px;text-indent:0in;text-align:left;font-weight:normal;text-decoration:none;font-variant:normal;color:#000000;font-size:1em;font-style:normal;widows:2;font-family:
Arial, Verdana, Helvetica, sans-serif;">
<div id="header" style="position: relative;width: 100%;height:
auto;top: 0;bottom: auto;right: 0;left:
0;margin-left:0px; margin-bottom:15px;padding:0px;"><p
class="encabezado"
style="font-size:1em;margin-top:0px;margin-bottom:0px;color:#000000;font-family:Arial,
Verdana, Helvetica, sans-serif;text-align:left;vertical-align:normal;"
awml:style="Encabezado" dir="ltr" style="text-align:left"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Infoling, 5 de abril de
2011</span></p><p class="encabezado"
style="font-size:1em;margin-top:0px;margin-bottom:0px;color:#000000;font-family:Arial,
Verdana, Helvetica, sans-serif;text-align:left;vertical-align:normal;"
awml:style="Encabezado" dir="ltr" style="text-align:left"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Directora de reseñas para esta
sección: Alexandra Alvarez (U. Los Andes, Mérida,
Venezuela)</span></p><p class="encabezado"
style="font-size:1em;margin-top:0px;margin-bottom:0px;color:#000000;font-family:Arial,
Verdana, Helvetica, sans-serif;text-align:left;vertical-align:normal;"
awml:style="Encabezado" dir="ltr" style="text-align:left"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"><a
href="http://www.infoling.org/informacion/Review109.html"
target="_blank">http://www.infoling.org/informacion/Review109.html</a></span></p>
</div>
<div id="main">
<div>
<p class="nflng-tituloresea" awml:style="NFLNG-TITULORESEÑA"
dir="ltr"
style="text-align:justify;margin-bottom:24pt;margin-top:12pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"><br />José Luis Ramírez Luengo.
Reseña de <a
href="http://infoling.uab.es/search/books/announce.php?ID=198"
target="_blank">Miguel Ángel Quesada. 2010 <i>El español hablado en
América Central. Nivel fonético</i>. Madrid / Frankfurt:
Iberoamericana / Vervuert</a></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Si la aparición de un libro sobre el
español de Centroamérica es siempre una buena noticia -dada la
crónica escasez de estudios sobre el tema-, el hecho de que la obra
en cuestión aparezca firmada por Quesada Pacheco hace que esa noticia
sea aún mejor, pues es sobradamente conocida la calidad de los
múltiples trabajos que el estudioso costarricense, sin duda el
máximo especialista actual sobre el español que se emplea en
América Central, ha dedicado a la diacronía y a la sincronía de las
variedades lingüísticas de la región (como más representativas,
Quesada Pacheco 1996, 2005, 2009); naturalmente, el caso del libro
reseñado en estas líneas no es una excepción, pues no cabe duda de
que, por numerosas razones que se expondrán a continuación, se puede
considerar ya una referencia fundamental para todos aquellos que se
interesan por la dialectología centroamericana.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> En efecto, el libro constituye la
primera descripción completa desde el punto de vista fónico del
español que se emplea en los diversos países de la zona, y se
organiza como una compilación de trabajos -uno por nación- firmados
por diferentes investigadores que trabajan o han trabajado con el
coordinador del volumen; de este modo, este primer acercamiento
general permite señalar ya dos de los méritos de la obra: por un
lado -y como consecuencia de la supervisión directa de Quesada
Pacheco-, el empleo de una metodología común en lo que toca a la
recopilación y análisis de los datos, que permite la comparación de
los resultados regionales que ofrece el estudio; por otro, la
incorporación de un capítulo dedicado a Belice, donde la lengua
española, a pesar de no ser oficial, tiene una presencia
relativamente importante que, sin embargo, ha sido prácticamente
ignorada en la bibliografía dedicada al español
americano.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> Por lo que toca al primero de los
puntos señalados, la introducción que firma el propio Quesada
Pacheco (pp. 13-9) se encarga de aclarar los principios metodológicos
que han guiado el trabajo: así, tras apuntar el problema fundamental
que afecta a los análisis previos acerca del español de
Centroamérica -en sus propias palabras, que a partir de los estudios
existentes "es imposible hacernos una idea general, global, de los
rasgos fonéticos que caracterizan el español de esta parte central
del continente americano" (p. 15), pues "las metodologías seguidas
han sido bien dispares (...) a tal punto que se hace difícil comparar
todos los datos existentes" (p. 15)-, el autor describe el método
empleado para realizar los distintos trabajos que componen el libro, a
saber, la utilización de una misma encuesta dialectal -que aparece en
el anexo 1 (pp. 211-2)- y el análisis común de los datos recogidos
por este medio (p. 15); asimismo, también es común a todos los
capítulos de la obra la perspectiva pluridimensional, de carácter
dialectal y sociolingüística, que se aplica a los análisis
regionales (pp. 17-9) y la plasmación de los resultados en mapas,
pues no se debe olvidar que los datos de este volumen constituyen
parte del proyecto </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Atlas
Lingüístico Pluridimensional de América Central (ALPAC)</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> que dirige y coordina el mismo Quesada
Pacheco.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> Más allá de este primer apartado
introductorio, la obra consta que otros siete capítulos que se
dedican a otros tantos estados, en concreto a Belice (Cardona
Ramírez), Guatemala (Utgård), El Salvador (Azcúnaga López),
Honduras (Hernández Torres), Nicaragua (Rosales Solís), Costa Rica
(Quesada Pacheco y Vargas Vargas) y Panamá (Cardona Ramírez); se
echa en falta en esta visión, sin embargo, la presencia de un
capítulo más general, de carácter supranacional, en el que no sólo
se establezcan las relaciones existentes desde el punto de vista
fónico entre zonas pertenecientes a países distintos -por ejemplo,
el nororiente de El Salvador y el sur de Honduras (p. 110), o las
regiones costarricenses limítrofes con Nicaragua y Panamá y estas
naciones (p. 172)- y, en consecuencia, se bosquejen unas zonas
dialectales más amplias que trasciendan los límites estatales, sino
que también aborde la cuestión tan debatida del carácter de área
dialectal única que en ocasiones se ha atribuido a América Central
(Honsa, 1988: 745; Lipski, 1996: 272, 286; Quesada Pacheco, 1996:
113-5).</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> En cuanto a los capítulos en sí,
resalta en primer lugar su estructuración, que se mantiene constante
a lo largo de toda la obra y que constituye, como se dijo ya, uno de
los grandes aciertos del libro, por las facilidades que aporta a la
hora de estudiar no sólo la pronunciación completa del español de
cada uno de los países considerados, sino también, desde un punto de
vista </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">transversal</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">, las distintas realizaciones regionales de un fonema, o
la situación que presenta un fenómeno determinado en los distintos
estados mesoamericanos. De este modo, todos ellos comienzan por una
introducción en la que, en general, se presenta una revisión
historiográfica/bibliográfica de los estudios acerca del español
que existen en cada uno de los países -especialmente destacable, a
este respecto, el caso salvadoreño (pp. 83-6)-, después de la cual
se describen brevemente la metodología de análisis y, a
continuación -y de forma mucho más detallada, atendiendo a criterios
geográficos y sociales-, las principales características fónicas de
las variedades de cada territorio; por último, un epígrafe final
recoge las conclusiones y adelanta una posible división dialectal del
territorio desde el punto de vista fonético-fonológico, que además
se refleja gráficamente en un mapa.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> Por supuesto, no hace falta decir que
la cantidad de datos que el volumen aporta acerca de la pronunciación
del español en América Central es ingente, al facilitar, según se
dijo ya, la primera descripción completa de estas variedades en lo
que toca al nivel lingüístico considerado. Entre todos estos
aportes, tal vez sea especialmente destacable el estudio de dos
fenómenos como el ceceo y la realización oclusiva de las sonoras /b,
d, g/, que tradicionalmente se han considerado propios de
Centroamérica (Fontanella de Weinberg, 1992: 133; Quesada Pacheco,
1996: 103) pero cuya distribución geográfica resultaba aún muy
desconocida; pues bien, gracias al cuidadoso análisis que se lleva a
cabo en el libro (pp. 35, 61-2, 96-7, 124, 143-4, 162-3, 188 para el
primero; pp. 29-34, 53-7, 92-3, 120-2, 141-2, 158-60, 182-6 para el
segundo), el dialectólogo cuenta ahora con datos precisos acerca de
las zonas -así como los grupos sociales- donde tales fenómenos se
registran, lo que, evidentemente, aporta una visión mucho más
ajustada de su importancia en la configuración dialectal de la zona
en cuestión.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> Sin dejar de valorar todos estos
méritos, es necesario indicar, sin embargo, algunos aspectos del
análisis fónico que quizá puedan resultar discutibles: por ejemplo,
el empleo de voces como </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">amarillo</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> e
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">inyección </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">para el estudio de las realizaciones de /y/ es
interesante porque estos vocablos presentan problemas (y soluciones)
específicos respecto a esta consonante -en </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">amarillo</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">,</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">su pérdida ante /i/ tónica (Quesada Pacheco, 1996:
106); en </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">inyección</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">, un posible caso de lexicalización en la forma
[indjek'sjoŋ]-, pero probablemente hubiera sido importante
complementar la investigación con otros términos donde tales
peculiaridades no se dieran, de modo que se obtuviera, así, una
visión más completa de la pronunciación de la /y/ en la región;
del mismo modo, sorprende también que, dentro de este análisis
completo del nivel fónico, no se haya atendido a la realización de
los llamados </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">grupos</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">cultos
</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">-al estilo de [pt],
[kt],[gd], etc.-, que, como es sabido, constituyen unos segmentos
consonánticos de gran interés desde el punto de vista dialectal y,
muy especialmente, sociolingüístico.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> Por otro lado -y más allá de los
datos en sí-, se debe indicar que otro aspecto muy notable de la obra
aquí reseñada lo constituyen las abundantes sugerencias para
investigaciones futuras que se pueden descubrir en sus páginas,
algunas de las cuales llevan directamente a la -prácticamente
desconocida- historia lingüística de la región: en efecto,
determinados aspectos como la distribución del ceceo mencionada más
arriba, las aperturas vocálicas finales que se señalan en el
español nicaragüense (p. 140), o la extrema variación existente en
Guatemala -que incluso dificulta su empleo para establecer la
división dialectal del país (p. 78)- sólo pueden ser explicados a
partir del análisis de distintos hechos históricos de muy diverso
tipo, constatación que, una vez más, pone de manifiesto la
importancia que los estudios diacrónicos poseen para la más correcta
comprensión de la compleja variación diatópica actual.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> Finalmente, no es tampoco un mérito
menor la abundante recopilación bibliográfica que se presenta en los
epígrafes finales de cada uno de los capítulos de la obra, en los
que se recogen prácticamente todos los estudios que existen acerca
del nivel fónico del español de cada una de las naciones estudiadas:
habida cuenta de que, como el mismo Quesada Pacheco señala en su
introducción (p. 15), "muchos de los estudios (...) están publicados
en revistas o casas editoriales de difícil acceso", el hecho de
contar con tal bibliografía completa constituye una ayuda muy
importante para todos aquellos estudiosos que pretendan conocer lo que
se ha dicho hasta el momento acerca del español que se habla en las
distintas regiones de América Central.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> Así pues, se puede decir que la suma
resultante de una excelente planificación y la rigurosa aplicación
de una metodología totalmente acorde con los propósitos perseguidos
obtiene, como es natural, un libro de gran interés para todos
aquellos que se preocupan por las variedades del español
centroamericano, sin duda una referencia fundamental en su campo a
partir de este momento; no queda ahora, por tanto, sino esperar a que
en breve los autores nos regalen volúmenes semejantes sobre la
morfosintaxis y el léxico de la región, pues sin duda contribuirán
de una forma decisiva -al igual que ha contribuido este- a terminar de
una vez con el sambenito de </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">hermana
pobre</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> que sufre
Centroamérica en los estudios dialectales del español.</span></p>
<p class="titulo_referencias_bibliograficas"
style="font-weight:bold;margin-bottom:12pt;margin-top:24pt;" dir="ltr"
style="text-align:left;margin-bottom:12pt;margin-top:24pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Referencias bibliográficas</span></h1>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">FONTANELLA DE WEINBERG (1992):
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El español de América</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">. Madrid: MAPFRE.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">HONSA, Vladimir (1988): "Coincidencia de
tipos dialectales en América Central", en E. Luna Traill (ed.):
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Actas del VI Congreso Internacional de
la Asociación de Lingüística y Filología de América
Latina</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">. México DF:
Universidad Nacional Autónoma de México,</span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">735-748.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">LIPSKI, John M. (1996): </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">El español de América</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">. Madrid: Cátedra.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">QUESADA PACHECO, Miguel Ángel (1995):
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Diccionario histórico del español de
Costa Rica</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">. San José de
Costa Rica: Editorial de la Universidad Estatal a
Distancia.</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">QUESADA PACHECO, Miguel Ángel (1996):
"El español de América Central", en M. Alvar (dir.): </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Manual de dialectología hispánica. El español de
América</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">. Barcelona: Ariel,
101115.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">QUESADA PACHECO, Miguel Ángel (2009):
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Historia de la lengua española en Costa
Rica. </span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">San José de Costa
Rica: Universidad de Costa Rica.</span></p>
<p></p>
<p> </p>
</div>
<div id="footer" style="position: relative;width: 100%;height:
auto;top: auto;bottom: 0;right: 0;left:
0;margin-top:50px;margin-bottom:30px;">
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt">
</p>
</div>
</div>
</div>
<div style="margin-left:20px;margin-right:20px;"><b>Versión en
PDF:</b><br /><a href="http://www.infoling.org/reviews/pdfs/NB198.pdf"
target="_blank"> http://www.infoling.org/reviews/pdfs/NB198.pdf</a><br
/><br /><b>Información en la web de Infoling:</b><br /> <a
href="http://www.infoling.org/informacion/Review109.html"
target="_blank">
http://www.infoling.org/informacion/Review109.html</a></div></body></html>