<html><body><a href="http://infoling.org" target="_blank"><img
src="http://infoling.org/img/infoling.png" alt="Logo image by Hay
Kranen / CC-BY" width="255" height="50" align="left" border="0" /></a>
<br />
<br />
<br />
<br />Moderador/a: Carlos Subirats (U. Autónoma Barcelona), Mar Cruz
(U. Barcelona)
<br />Editoras: Paloma Garrido (U. Rey Juan Carlos), Laura Romero (UB)
<br />Programación y desarrollo: Marc Ortega (UAB)
<br />Directoras de reseñas: Alexandra Álvarez (U. Los Andes,
Venezuela), Yvette Bürki (U. Bern, Suiza), María Luisa Calero (U.
Córdoba, España)
<br />Asesor/a: Isabel Verdaguer (UB), Gerd Wotjak (U. Leipzig,
Alemania)
<br />Colaboradoras/es: Julia Bernd (Cause Data Collective, EE.UU),
Antonio Ríos (UAB), Danica Salazar (UB)
<br />
<br />Con el patrocinio de:
<br /><table border="0" bordercolor="#FFFFFF" width="200px"><tr><td><a
href="http://www.fundacioncomillas.es/" target="_blank"><img
src="http://www.infoling.org/img/logo-comillas.png" alt="Fundación
Comillas" width="85" height="49" align="left" border="0"
/></a></td><td><a
href="http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp"
target="_blank"><img style="border:0;margin-top:10px"
src="http://www.infoling.org/img/logoarco.jpg" alt="Arco Libros"
width="50" height="27" align="left" border="0"
/></a></td></tr></table><font style="font-size:90%">ISSN: 1576-3404
</font>
<br /><font style="font-size:90%">© Infoling 1996-2011. Reservados
todos los derechos</font>
<br />
<br /></br><hr /><b>Tesis doctoral: </b><br />Quijada Van den Berghe,
Carmen. 2010. La Parfaicte Méthode pour entendre, escrire, et parler
la langue espagnole de Charpentier (1596): edición facsimilar,
transcripción, traducción y estudio. Universidad de Salamanca
(España), Departamento de Lengua Española.<br /><b>Información
de:</b> Carmen Quijada Van den Berghe <carmenq@usal.es><br /><hr
/><p><a href="http://infoling.org/english/search/tesis/ID/47"
target="_blank">View with English headings</a></p><hr /><br
/><b>Director/a de tesis: </b>José Jesús Gómez Asencio<br /><br
/><b>Descripción</b><br /><p>El objeto de esta tesis doctoral es la
edición y el estudio crítico/gramaticográfico de la primera
gramática del español publicada en Francia, La Parfaicte Methode
pour entendre, escrire, et parler la langue espagnole de Charpentier
(1596). Se trata de uno de los primeros eslabones en la línea de
manuales confeccionados a partir de corpus de ejemplos literarios. <br
/><br />En la gestación de este trabajo, destaca una serie de
motivaciones. <br /><br />En primer lugar, la poca atención que los
especialistas en historiografía lingüística habían prestado a la
primera obra gramatical española publicada en Francia. Los estudios
sobre Charpentier se habían abordado tradicionalmente bajo la órbita
del trabajo del lingüista francés por excelencia en el siglo de oro,
César Oudin. La inmediata repercusión y el éxito editorial de su
Grammaire Espagnolle (1597), redujeron al mínimo la posibilidad de
que La Parfaicte Methode lograra cierto grado de difusión. Este texto
apenas trascendió en el panorama lingüístico hispano-francés del
momento, salvo contadas e importantes ocasiones, como su presencia en
la obra española de Claude Lancelot: Nouvelle méthode pour apprendre
facilement et en peu de temps la Langue Espagnole (1660). Las
investigaciones posteriores tampoco habían prestado especial
atención a este peculiar humanista. Algunos estudiosos que lo han
rastreado --aunque de manera desigual-- son: Ramajo (1987), en
trabajos generales sobre los comienzos de la gramática española;
Sánchez Pérez (1992), sobre historia de la enseñanza del español
como lengua extranjera; Morel-Fatio (1901), Collet Sedola (1991, 1992,
1993 y 1996) y Maux-Piovano (2000), a través de estudios específicos
sobre la enseñanza del español en Francia; Lépinette (2000, 2001 y
2006) y Rubió (1970), mediante trabajos comparativos Charpentier vs.
Oudin. Hasta donde el conocimiento de la autora alcanza, antes de la
culminación del trabajo tan sólo existían dos artículos
especializados sobre este autor: López Alonso y Seré (2000) y
Maux-Piovano (2009). Ante esta situación, se consideró oportuno
realizar un análisis centrado en La Parfaicte Methode, presentar y
fijar el texto y, de esta manera, devolverle el papel de pieza
inaugural de nuestra tradición gramatical en el país vecino;
protagonismo que, en cierta medida, había pasado inadvertido para la
crítica posterior.<br /><br />En segundo lugar, las cualidades
intrínsecas de la obra y de su autor como gramático. Un primer
acercamiento al texto permitió entrever algunas de sus
particularidades (codificación basada en el lenguaje literario y
erudición del autor), que se han confirmado e incluso ampliado
conforme la investigación avanzaba. Hasta tal punto esto es así, que
mantenemos que La Parfaicte Methode, aunque se inserta en el modelo
gramatical de español para extranjeros perfeccionado a partir de
Nebrija por Giovanni de Miranda y extendido por toda Europa, tiene
entidad suficiente como para diferenciarse del resto de la
codificación gramatical del Siglo de Oro. Dos son los aspectos sobre
los que se asienta esta afirmación:<br />1) Es una gramática “de
autoridades” (y no una gramática “introspectiva”), es decir, se
circunscribe casi exclusivamente a la descripción del lenguaje
literario y se construye a partir más de cien ejemplos extraídos de
la literatura.<br />2) Tiene la gramática griega como modelo de
referencia, a diferencia de la mayoría de obras de la época, que
toman el latín y las lenguas vulgares como punto de partida en su
sistema comparativo.<br /><br />Por último, en tercer lugar, este
trabajo se enmarca en la línea de recuperación y edición de textos
gramaticales antiguos. Para el historiador de la gramática es
imprescindible disponer de los textos con la mayor accesibilidad
posible. En España, gracias a la labor de numerosos especialistas,
sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XX, el acceso a las
gramáticas españolas se ha facilitado en gran medida. No obstante,
aún son muchos los manuales que precisan de un estudio crítico
sistematizado. En este contexto se gesta nuestro trabajo.<br /><br
/>Para la edición del texto se cotejaron los tres ejemplares
conocidos: dos de ellos ubicados en la Biblioteca Nacional de Francia
y otro en la Biblioteca Nacional de España. Como resultado se
estableció una única edición, con una segunda reimpresión
corregida. A pesar de que los ejemplares de París se imprimieron
algún tiempo antes que el de Madrid, ha sido este último el que se
ha tomado como base de la edición. Las razones son de carácter
práctico, ya que las diferencias entre ambos consisten en la
corrección de la hoja 9 y en una escueta modificación de la
portada.<br /><br />Presentamos la reproducción facsimilar del texto
acompañada de su transcripción para facilitar la lectura. Se
procuró que dicha transcripción fuese lo más fiel posible al
original, por lo tanto, no se modernizaron las grafías ni la
puntuación. Tan sólo se desarrollaron las abreviaturas y se
indicaron los siguientes aspectos a través del sistema de notas: (i)
errores de impresión (tipográficos); (ii) variaciones encontradas en
los textos de París (primera impresión); y (iii) modernización en
la secuenciación gráfica (casos de segmentos aglutinados que
dificultan la lectura y comprensión del texto). La fijación del
texto se completa con la traducción/adaptación del idioma original
de redacción (francés) al español. La modernización aquí es
evidente, especialmente en lo que afecta al sistema de puntuación,
hoy en día muy alejado del contexto de laxitud normativa del francés
medieval y renacentista. <br /><br />La edición de la obra va
precedida de un estudio, en el que se han distinguido cinco aspectos:
(i) cuestiones externas (autoría, datos bibliográficos, panorama de
la enseñanza de español en Francia a finales del siglo XVI y
principios del XVII); (ii) plan de la obra (finalidad y
destinatarios); (iii) análisis del contenido; (iv) conclusiones; y
(v) bibliografía. <br /><br />La indagación sobre la identidad del
gramático parte de los datos ofrecidos por el hispanista francés
Alfred Morel-Fatio a principios del siglo XX. Antoine Charpentier era
hijo de Jacques Charpentier, profesor de lenguas en la Universidad de
París. Nuestro autor ejercía de abogado en París y era uno de los
principales cabecillas de la Liga Católica. Su actividad política y
sus intrigas a favor de los ultracatólicos y los españoles lo
llevaron al tormento de la rueda en abril de 1597.<br /><br />Al
tratarse de la primera codificación gramatical (en sentido estricto)
de español publicada en Francia, se ha creído oportuno esbozar una
revisión de aquellas obras y autores relacionados con la enseñanza
del idioma en el país vecino, que fueron apareciendo a lo largo del
siglo XVI y, sobre todo, a partir de la centuria siguiente. La
lingüística hispano-francesa gozaría de su momento de expansión
durante el reinado de Luis XIII, a principios del siglo XVII. Sin
embargo, las históricas tensiones políticas entre ambos reinos
condicionaron la tardía aparición de materiales para la didáctica
del español. Cuando en países como Italia, Países Bajos, e incluso
Inglaterra, la tradición y la necesidad de manuales se habían puesto
de relieve desde mediados del siglo XVI, Francia no disponía todavía
de ningún texto gramatical a finales de siglo. Aquellos que quisieran
aprender español tenían que valerse de las obras publicadas en
Lovaina, Amberes, Venecia, o de las recopilaciones lexicográficas y
los métodos conversacionales aparecidos en Francia, muy en boga entre
los comerciantes, viajeros y diplomáticos de la época. De ahí el
interés por determinar el sustento gramatical La Parfaicte Methode. A
pesar de que se sirva de los repertorios de ejemplos y clasificaciones
de Miranda o Villalón, se ha comprobado que, en última instancia,
retoma las enseñanzas del gramático sevillano Antonio de Nebrija
(obra latina) y echa la vista hacia las gramáticas clásicas para
encontrar un asentamiento teórico.<br /><br />El bloque central del
trabajo lo constituye el análisis del contenido. Se ha interpretado
críticamente cada apartado de la obra: pronunciación y ortografía,
por un lado; y las nueve partes de la oración, por el otro. Para un
mejor seguimiento, se adjunta un índice específico de cada apartado
(artículo, nombre, etc.). La metodología aplicada consiste en
desglosar las cuestiones puramente teóricas (de sustento gramatical)
de los aspectos descriptivo-normativos (información, reglas,
paradigmas, gramatizaciones). De esta manera, se ha podido comprobar
cómo Charpentier en muchas ocasiones echa mano de la gramática
clásica para fundamentar y razonar las reglas y, simultáneamente (no
sin ocasionales contradicciones con los teóricos grecolatinos) busca
en las obras vernáculas -Miranda, Villalón- información particular
sobre el español. A modo de cierre, en cada apartado se han
confeccionado unas conclusiones parciales, donde: (i) se sintetizan
las principales aportaciones y originalidades de nuestro autor, (ii)
se recaban las fuentes utilizadas, (iii) se valora la adecuación de
las reglas con el español de finales del siglo XVI. <br /><br />Para
calibrar el aporte y la posición de Charpentier en la historia de la
gramática española, hemos creído conveniente no sólo acudir a sus
fuentes más próximas (Miranda, Villalón, Anónimos de Lovaina, obra
nebrisense), sino retrotraernos a la tradición clásica y presentar
sucintamente las ideas que sobre determinada parte de la oración
ofrecen los teóricos grecolatinos. No se trata de ofrecer el
desarrollo gramaticográfico de, por ejemplo, el artículo o la
conjunción, desde sus orígenes hasta las primeras obras vernáculas,
pero sí, al menos, de tener una visión global del aspecto a
analizar. Ello es todavía más pertinente si tenemos en cuenta el
apego de nuestro autor por la gramática griega y, en menor medida,
por la latina. De igual manera se han señalado, siempre que han sido
pertinentes, las aportaciones de gramáticos posteriores, bien porque
La Parfaicte Methode ejerciera sobre ellos alguna influencia, bien
porque continuaran determinada línea gramaticográfica (aunque ya sin
el papel de intermediario de Charpentier).<br /><br />Una vez
analizado exhaustivamente cada capítulo de la obra, se ha procedido
desde una perspectiva transversal a profundizar en determinadas
cuestiones que atañen al conjunto de la obra: (i) norma lingüística
(con especial atención al canon de autoridades); (ii) aspectos
léxicos; (iii) aspectos sintácticos; (iv) aspectos pragmáticos; (v)
uso de los ejemplos; (vi) metalenguaje gramatical.<br />El análisis
del contenido se cierra con las conclusiones, donde se procede a la
valoración de La Parfaicte Methode. Este es el fin, en última
instancia, del historiador de las ideas gramaticales, y el objetivo
fundamental de este trabajo. Valoración que ha sido el resultado de
un estudio previo y que se sustenta en dos pilares fundamentales: el
calibraje de la coherencia interna de la obra, por una parte, y de su
ajuste descriptivo a la lengua española del momento, por la otra.
Hemos alabado las buenas cualidades de Charpentier como gramático (su
obra es bastante más coherente desde el punto de vista interno que
otras obras coetáneas: fidelidad a su concepto de “gramática”, a
su sistema de partes de la oración, adecuación de la teoría
clásica a la lengua española sin graves desajustes descriptivos,
desvinculación de la gramática clásica cuando la nueva realidad
lingüística lo exige, etc.), además de su formación erudita y de
su conocimiento de la literatura española. Sin embargo, y debido
precisamente a lo anterior, el español que codifica dista mucho de
ser la lengua empleada por la mayoría a finales del siglo XVI. A
pesar de que en alguna ocasión muestre el uso real de la época
(sobre todo a partir de la información de Miranda), lo habitual es
que describa un estado de lengua anticuado y muchas veces restringido
al ámbito literario o poético. Es habitual que los gramáticos se
apeguen a un estado de lengua anterior al momento de redacción,
máxime en una época de tantas transformaciones como es el siglo XVI,
cuando parecen querer fijar y detener dichos cambios. Pero en el caso
de nuestro gramático es aún más patente dicho desajuste descriptivo
(en contra de la coherencia externa). Bien por su desconocimiento del
uso real del español, bien por el hecho de servirse de fuentes algo
desfasadas (tratados de pronunciación y ortografías de principios de
siglo) o por su apego a la literatura antigua (romances y crónicas de
finales del siglo XIV y principios del XV, autores como Juan de Mena,
etc.), el estado de lengua que describe no se corresponde muchas veces
con el de finales del siglo XVI.</p><br /><b>Área temática:</b>
Historia de la linguística, Historiografía lingüística<br /><br
/><b>Índice</b><br /><p>1. Introducción<br /><br />2. Estudio<br
/>2.1. Autor<br />2.2. Datos bibliográficos<br />2.3. Contexto
gramaticográfico: la enseñanza de español en Francia<br />2.4. Plan
de la obra<br />2.5.Análisis del contenido<br />2.5.1. Índice de la
obra<br />2.5.2. Pronunciación y ortografía<br />2.5.3. Partes de la
oración<br />2.5.3.1. Artículo<br />2.5.3.2. Nombre<br />2.5.3.3.
Pronombre<br />2.5.3.4. Verbo<br />2.5.3.5. Participio<br />2.5.3.6.
Adverbio<br />2.5.3.7. Preposición<br />2.5.3.8. Conjunción<br
/>2.5.3.9. Interjección<br />2.5.4. Norma lingüística<br />2.5.5.
Aspectos léxicos<br />2.5.6. Aspectos sintácticos<br />2.5.7.
Aspectos pragmáticos<br />2.5.8. Ejemplificación<br />2.5.9.
Metalenguaje gramatical<br />2.6. Conclusiones<br />2.6.1. Herencia
grecolatina<br />2.6.2. Coherencia interna y externa<br />2.6.3. Las
fuentes de La Parfaicte Méthode<br />2.6.4. DIfusión de la obra<br
/>2.7. Bibliografía<br /><br />3. Edición facsimilar y
transcripción<br /><br />4. Traducción<br /><br />5. Índices<br
/>5.1. Índice de terminología gramatical<br />5.2. Índice de
tablas</p><br /><b>Fecha de lectura o defensa:</b> 27 de septiembre de
2010<br /><br /><b>Número de págs.:</b> 1189<br /><br /><b>Cómo
obtener la tesis:</b> Contactar con la autora a través del correo
electrónico<br /><br /><b>Correo-e del autor/a:</b>
<carmenq@usal.es><br /><br /><b>Información en la web de
Infoling:</b><br /> <a
href="http://www.infoling.org/informacion/T47.html" target="_blank">
http://www.infoling.org/informacion/T47.html</a></body></html>