<html><body><a href="http://infoling.org" target="_blank"><img
src="http://infoling.org/img/infoling.png" alt="Logo image by Hay
Kranen / CC-BY" width="255" height="50" align="left" border="0" /></a>
<br /><br /><br />
<br /><font style="font-size:80%"><table border="0" bordercolor="#FFF"
width="190px"><tr><td> </td><td> <a
style="text-decoration:none" href="http://www.facebook.com/infoling"
target="_blank"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/facebook-icon.png" alt="Infoling at
Facebook" style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px" />
Facebook</a></td><td> <a style="text-decoration:none"
href="http://www.twitter.com/infoling" target="_blank"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/t_small-b.png" alt="Infoling at Twitter"
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px" />
Twitter</a></td></tr></table></font>
<br />Moderador/a: Carlos Subirats (U. Autónoma Barcelona), Mar Cruz
(U. Barcelona)
<br />Editoras: Paloma Garrido (U. Rey Juan Carlos), Laura Romero (UB)
<br />Programación y desarrollo: Marc Ortega (UAB)
<br />Directoras de reseñas: Alexandra Álvarez (U. Los Andes,
Venezuela), Yvette Bürki (U. Bern, Suiza), María Luisa Calero (U.
Córdoba, España)
<br />Asesor/a: Isabel Verdaguer (UB), Gerd Wotjak (U. Leipzig,
Alemania)
<br />Colaboradoras/es: Julia Bernd (Cause Data Collective, EE.UU),
Antonio Ríos (UAB), Danica Salazar (UB)
<br />
<br />Con el patrocinio de:
<br /><table border="0" bordercolor="#FFFFFF" width="200px"><tr><td><a
href="http://www.fundacioncomillas.es/" target="_blank"><img
src="http://www.infoling.org/img/logo-comillas.png" alt="Fundación
Comillas" width="85" height="49" align="left" border="0"
/></a></td><td><a
href="http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp"
target="_blank"><img style="border:0;margin-top:10px"
src="http://www.infoling.org/img/logoarco.jpg" alt="Arco Libros"
width="52" height="29" align="left" border="0"
/></a></td></tr></table><font style="font-size:90%">ISSN: 1576-3404
</font>
<br /><font style="font-size:90%">© Infoling 1996-2011. Reservados
todos los derechos</font>
<br />
<br /></br><hr /><b>Novedad bibliográfica:</b><br />San Vicente,
Félix, coord.; Garriga, Cecilio, coord.; Lombardini, Hugo, coord.
2011. IDEOLEX. Estudios de lexicografía e ideología. Monza:
Polimetrica International Scientific (Colección: Lexicography
Worldwide. 489 págs.,
ISBN: 9788876992. Precio: 45,00 EUR)<br /><b>Compra-e:</b> <a
href="http://www.polimetrica.com/index.php?p=productsMore&iProduct=117&sName=ideolex.-estudios-de-lexicografía-e-ideología-(félix-san-vicente-cecilio-garriga-hugo-e.-lombardini)-(coords.)"
target="_blank">http://www.polimetrica.com/index.php?p=productsMore&iProduct=117&sName=ideolex.-estudios-d...</a><br
/><b>Información de:</b> Cecilio Garriga
<Cecilio.Garriga@uab.cat><br />Compartir: <a
href="http://api.addthis.com/oexchange/0.8/forward/facebook/offer?url=http://www.infoling.org/informacion/NB364.html"
target="_blank" rel="nofollow"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/facebook-icon.png" alt="Send to Facebook"
title="Send to Facebook"
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px"
/></a> <a
href="http://api.addthis.com/oexchange/0.8/forward/twitter/offer?url=http://www.infoling.org/informacion/NB364.html"
target="_blank" rel="nofollow"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/t_small-b.png" alt="Tweet this"
title="Tweet this" style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px"
/></a><hr /><p><a
href="http://infoling.org/english/search/books/ID/364"
target="_blank">View with English headings</a></p><hr /><br
/><b>Descripción</b><br /><p> El tema de la ideología en las
obras lingüísticas, especialmente en las de corte didáctico como
gramáticas y diccionarios, suscita cada vez mayor interés entre
investigadores y expertos en temas lingüísticos. Hasta ahora han
sido frecuentes los estudios sobre la ejemplificación y otros
aspectos parciales que se han revelado de particular interés
ideológico. En este volumen se pretende dar una completa perspectiva
analítica tanto de obras actuales como históricas (del P. Guadix, a
la RAE, a Domínguez, etc.), que tienen como tema común el de
ideología y diccionario, a la vez que se extiende con precisión a
categorías tan generales y abarcadoras como la monolingüe, bilingüe
o de especialidad o a conceptos como el de la responsabilidad
ideológica del autor/editor. Los materiales lexicográficos resultan
testimonios de una postura ideológica en relación no solo con la
evolución y estado de la lengua o lenguas descritas, sino también
con las características hipertextuales y de nomenclatura, poniendo en
evidencia, al mismo tiempo, la estrecha relación con el metalenguaje
y con la selección/omisión diatópica y diastrática de variedades y
registros. Ocuparse de ideología y diccionario permite, además, la
integración de otras perspectivas complementarias, dada la finalidad
que este tipo de obras ha tenido en la historia a través de
instituciones privadas o públicas; en estas, al menos si pensamos en
las europeas, han resultado piezas clave en el acceso a la cultura
alta (diccionarios de lenguas clásicas), en la formación de las
clases dirigentes, en su expansión social o comercial (diccionarios
bilingües de lenguas extranjeras) y en la adquisición y difusión de
la técnica (diccionarios especializados y plurilingües).</p><br
/><b>Temática:</b> Análisis del discurso, Historia de la
linguística, Historiografía lingüística, Lexicografía,
Lexicología, Pragmática, Terminología<br /><br /><b>Índice</b><br
/><p>Aproximación metodológica al estudio de la ideología en los
diccionarios (F. San Vicente, C. Garriga y H. E. Lombardini)<br /><br
/>1. PLANTEAMIENTOS GENERALES<br /><br />1.1. Ideología y
lexicografía (J. Gutiérrez Cuadrado) <br />1.1.1. Introducción <br
/>1.1.2. El punto de partida de la ideología<br />1.1.3. El discurso
del diccionario<br />1.1.4. Niveles ideológicos del diccionario<br
/>1.1.4.1. Lengua objeto<br />1.1.4.2. Metalengua<br />1.1.5. La
apariencia de neutralidad<br /><br />1.2. Ideología y tecnicismos (C.
Garriga)<br />1.2.1. Lexicografía / ciencia / ideología<br />1.2.2.
La importancia de la lengua especializada para la historia de la
lengua moderna (ss. XVIII-XIX)<br />1.2.3. La nomenclatura química<br
/>1.2.4. La lexicografía de autor: Domínguez y el Diccionario
Nacional<br />1.2.5. El léxico evolucionista<br />1.2.6. El
Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano de Montaner y Simón<br
/>1.2.7. Final<br /><br />1.3. Ideología y eufemismos (S.
Ruhstaller)<br />1.3.1. El lexicógrafo ante las palabras "que
significan desnudamente objeto indecente"<br />1.3.2. Connotaciones y
restricciones de uso<br />1.3.3. La redacción de las definiciones<br
/>1.3.3.1. Sebastián de Covarrubias<br />1.3.3.2. Las definiciones en
el Diccionario de autoridades<br />1.3.3.3. Las definiciones en las
ediciones posteriores del diccionario académico<br />1.3.4.
Reflexiones finales<br /><br />1.4. Ideología y diccionarios
especializados (M. T. Cabré, R. Estopà y M. Lorente)<br />1.4.1.
Introducción<br />1.4.2. Objetivos y metodología<br />1.4.3. La
ubicación de huellas ideológicas en la estructura lexicográfica <br
/>1.4.3.1. En la selección de la nomenclatura <br />1.4.3.2. En las
remisiones entre entradas <br />1.4.3.3. Tratamiento del género <br
/>1.4.3.4. En los descriptores de la definición <br />1.4.3.5. En las
etiquetas o marcas<br />1.4.3.6. Restricción o focalización
informativa en la definición <br />1.4.3.7. Moduladores del discurso
en la definición <br />1.4.3.8. Expansiones de la definición<br
/>1.4.4. Evolución de la percepción social y reflejo en los
diccionarios<br />1.4.5. Conclusiones<br /><br />1.5. Ideología y
diccionarios jurídicos (G. Garofalo)<br />1.5.1. Introducción:
enfoque y objeto del análisis<br />1.5.2. Clasificación y estructura
del DJE <br />1.5.3. Marcas de dominio y organización conceptual del
matrimonio <br />1.5.4. Actitud y subjetividad del
jurista-lexicógrafo <br />1.5.4.1. La adjetivación valorativa en
sintagmas nominales <br />1.5.4.2. Relaciones de sinonimia, elementos
axiológicos, verbos subjetivos <br />1.5.4.3. Confusión de dominios
y evolución del concepto de familia en el DJE<br />1.5.5.
Conclusiones<br /><br />1.6. Germen de un nuevo género: el
diccionario ideológico (M. L. Calero Vaquera) <br />1.6.1.
Introducción<br />1.6.2. Francisco Cutanda<br />1.6.2.1. F. Cutanda y
la aproximación ideológica al léxico<br />1.6.2.2. F. Cutanda y la
clasificación metódica<br />1.6.3. Conclusiones de esta primera
aproximación <br /><br />2. LA IDEOLOGÍA Y SU REFLEJO EN LA
LEXICOGRAFÍA ACTUAL<br /><br />2.1. Las entradas representativas (E.
Atienza y P. Battaner) <br />2.1.1. Introducción <br />2.1.2.
Desarrollo<br />2.1.3. Conclusiones<br /><br />2.2. Las voces
malsonantes (A. Nomdedeu Rull)<br />2.2.1. Introducción<br />2.2.2.
La acepción de malsonante <br />2.2.2. Las marcas de uso <br />2.2.3.
La marca "Es voz malsonante"<br />2.2.4. La marca "malson." <br
/>2.2.3. Conclusiones<br /><br />2.3. La voz institución (C. Marimón
Llorca) <br />2.3.1. Introducción: el diccionario como transmisor de
conocimiento social<br />2.3.2. El diccionario como objeto verbal y
social<br />2.3.2.1. El Diccionario como género <br />2.3.2.2. El
modo de significar del diccionario <br />2.3.2.3. El concepto de
representación social <br />2.3.3. El DRAE como proveedor de
conocimiento social<br />2.3.4. Conclusiones<br /> <br />2.4. La
valoración (D. Azorín Fernández y M. I. Santamaría Pérez) <br
/>2.4.1. Introducción<br />2.4.2. Las marcas de uso en los
diccionarios didácticos<br />2.4.3. Las marcas de valoración o
actitud en los diccionarios monilingües<br />del español<br
/>2.4.3.1. Información pragmática en los prolegómenos del
diccionario<br />2.4.3.2. Información pragmática en el articulo
lexicográfico <br />2.4.3.3. La definición lexicográfica <br
/>2.4.3.4. Los ejemplos <br />2.4.4. Resultados de la prueba de
usabilidad <br />2.4.5. A modo de conclusión <br /><br />2.5. Las
relaciones personales (L. Pablo Núñez) <br />2.5.1. Introducción
<br />2.5.2. Cultura e ideología en el diccionario<br />2.5.3. Que se
entiende por familia: semas y estructuración de sus significados<br
/>2.5.4. La agrupación de significados según las tradiciones
lexicográficas. La evolución de las definiciones en el DRAE<br
/>2.5.5. Otras voces sobre relaciones personales en el diccionario
académico<br />2.5.6. Conclusiones<br /><br />2.6. La cultura
panhispánica (S. Rodríguez Barcia y M. del C. Méndez Santos) <br
/>2.6.1. Introducción<br />2.6.1.1. Objetivos<br />2.6.1.2.
Metodología y corpus de obras analizadas<br />2.6.1.3. Fundamentos
teóricos <br />2.6.2. El diccionario como reflejo de la cultura.
Sobre la perdurabilidad<br />2.6.3. La RAE y su papel en la fijación
de las racionalizaciones de la cultura <br />2.6.4. El Diccionario de
la lengua española (2001 y avance de la vigésima tercera edición
hasta 2009)<br />2.6.5. Reflexión final y tareas para el futuro <br
/><br />2.7. Las sociedades marginales (I. Buzek)<br />2.7.1.
Introducción<br />2.7.2. Los gitanismos en español y los comienzos
de su representación lexicográfica <br />2.7.3. La postura del DMILE
frente al léxico diafásica y diastráticamente marcado <br />2.7.4.
El tratamiento del léxico de origen gitano en las ediciones del DMILE
<br />2.7.4.1. Macroestructura<br />2.7.4.2. Tipología de los
gitanismos presentes en las ediciones del DMILE <br />2.7.4.3.
Microestructura<br />2.7.5. Conclusión <br /><br />3. LA IDEOLOGÍA
EN LAS TRADICIONES LEXICOGRÁFICAS<br /><br />3.1. La lexicografía
italo-española del siglo XVI (M. Lefèvre) <br />3.1.1. Introduzione
<br />3.1.2. I testi <br />3.1.3. Conclusioni <br /><br />3.2. La
lexicografía menor italo-española (M. Á. García Aranda) <br
/>3.2.1. Introducción <br />3.2.2. Antecedentes <br />3.2.3. El
Questo libro<br />3.2.4. Adriano Junio (1567) / Henrius Decimator
(1596)<br />3.2.5. Las nomenclaturas del siglo XVII: Lorenzo
Franciosini (1626) / Juan Ángel Zumarán (1626) / Guillermo Alejandro
de Noviliers (1629) / James Howell (1659) / Blaise-Christophe Juliani
(1659)<br />3.2.6. Las nomenclaturas de los siglos XVIII y XIX: John
Andrée (1725) / Esteban Rosterre (1771) / Pedro Tomasi (1799) /
Francesco Marín (1833) <br />3.2.7. A modo de conclusión<br /> <br
/>3.3. La lexicografía académica española (H. E. Lombardini) <br
/>3.3.1. Introducción <br />3.3.2. Representación y sistema de la
lengua<br />3.3.3. La diatopía en la lengua<br />3.3.4. Algunos
aspectos sociales de la lengua<br />3.3.5. Nobleza y pureza de la
lengua<br />3.3.6. Los objetivos de la Academia para su diccionario y
la autoría responsable<br />3.3.7. El peso de la tradición
lexicográfica y las fuentes de autoridad<br />3.3.8. El patriotismo y
la política militante <br />3.3.9. Conclusiones<br /><br />3.4. La
lexicografía espanola pre y post Ilustración (R. Tonin)<br />3.4.1.
El Diccionario de la Real Academia, la Ilustración y los traductores
del Dei delitti e delle pene<br />3.4.2. Hipótesis de trabajo<br
/>3.4.3. Breve historia del Tratado y de su contexto de recepción en
España<br />3.4.4. El léxico de Beccaria según la Academia <br
/>3.4.4.1. Pena y pena de muerte <br />3.4.4.2. Delito y delito de
lesa majestad<br />3.4.4.3. Duelo<br />3.4.4.4. Convicto<br />3.4.4.5.
Soberano y súbdito<br />3.4.5. Conclusiones<br /> <br />3.5. La
lexicografía francesa de la época revolucionaria (P. Swiggers)<br
/>3.5.1. Introducción<br />3.5.2. Las palabras en el tiempo:
diccionarios de la época revolucionaria y posrevolucionaria <br
/>3.5.3. Lexicografía ideológica: visión y misión<br />3.5.4.
Lexicografía "ideológica": la dimensión metalexicográfica <br
/>3.5.5. Conclusión: ideologías y la Ideología<br /><br />3.6. La
lexicografía diferencial latinoamericana (S. Chávez Fajardo) <br
/>3.6.1. Introducción<br />3.6.2. Contexto historiográfico: el Chile
del siglo XIX <br />3.6.3. Prólogos y segundo enunciado como actos
glotopolíticos<br />3.6.4. Corpus<br />3.6.5. Conclusiones<br /><br
/>4. LEXICOGRAFÍA HISTÓRICA Y SUBJETIVIDAD<br /><br />4.1. La obra
lexicográfica (1539) de Diego de Guadix (M. Á. Moreno Moreno)<br
/>4.1.1. Introducción <br />4.1.2. Diccionario de arabismos (1593).
Teorización lingüística<br />4.1.2.1. Teoría sobre la antigüedad
y extensión de la lengua árabe: el origen de las lenguas <br
/>4.1.1.2. Teoría sobre la entrada del elemento árabe en la
Península: estado de bilingüismo<br />4.1.1.3. Teoría sobre la
entrada del elemento árabe en la Península: vulgarización del
arabismo<br />4.1.3. Conclusiones<br /><br />4.2. El Diccionario
(1817) de A. de Capmany (M. Vidal Díez) <br />4.2.1. Introducción
<br />4.2.2. Antonio de Capmany y su época<br />4.2.3. La
ideología<br />4.2.4. Los términos<br />4.2.5. Conclusión<br /><br
/>4.3. El Diccionario (1864-1847) de Ramón Joaquín Domínguez (S.
Iglesia Martín) <br />4.3.1. Introducción<br />4.3.1.1. El
diccionario como objeto social<br />4.3.1.2. La inclusión de
términos científicos y técnicos en el diccionario: el
enciclopedismo<br />4.3.2. El Diccionario Nacional de R. J. Domínguez
<br />4.3.3. Análisis de la tabla de abreviaturas<br />4.3.4. La
definición de las abreviaturas en el Diccionario Nacional<br />4.3.5.
Conclusiones<br /><br />Siglas y bibliografía <br />Índice de
nombres</p><br /><b>Información en la web de Infoling:</b><br /> <a
href="http://www.infoling.org/informacion/NB364.html" target="_blank">
http://www.infoling.org/informacion/NB364.html</a></body></html>