<html><body><a href="http://infoling.org" target="_blank"><img
src="http://infoling.org/img/infoling.png" alt="Logo image by Hay
Kranen / CC-BY" width="255" height="50" align="left" border="0" /></a>
<br /><br /><br />
<br /><font style="font-size:80%"><table border="0" bordercolor="#FFF"
width="190px"><tr><td> </td><td> <a
style="text-decoration:none" href="http://www.facebook.com/infoling"
target="_blank"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/facebook-icon.png" alt="Infoling at
Facebook" style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px" />
Facebook</a></td><td> <a style="text-decoration:none"
href="http://www.twitter.com/infoling" target="_blank"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/t_small-b.png" alt="Infoling at Twitter"
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px" />
Twitter</a></td></tr></table></font>
<br />Moderador/a: Carlos Subirats (U. Autónoma Barcelona), Mar Cruz
(U. Barcelona)
<br />Editoras: Paloma Garrido (U. Rey Juan Carlos), Laura Romero (UB)
<br />Programación y desarrollo: Marc Ortega (UAB)
<br />Directoras de reseñas: Alexandra Álvarez (U. Los Andes,
Venezuela), Yvette Bürki (U. Bern, Suiza), María Luisa Calero (U.
Córdoba, España)
<br />Asesor/a: Isabel Verdaguer (UB), Gerd Wotjak (U. Leipzig,
Alemania)
<br />Colaboradoras/es: Julia Bernd (Cause Data Collective, EE.UU),
Antonio Ríos (UAB), Danica Salazar (UB)
<br />
<br />Con el patrocinio de:
<br /><table border="0" bordercolor="#FFFFFF" width="200px"><tr><td><a
href="http://www.fundacioncomillas.es/" target="_blank"><img
src="http://www.infoling.org/img/logo-comillas.png" alt="Fundación
Comillas" width="85" height="49" align="left" border="0"
/></a></td><td><a
href="http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp"
target="_blank"><img style="border:0;margin-top:10px"
src="http://www.infoling.org/img/logoarco.jpg" alt="Arco Libros"
width="52" height="29" align="left" border="0"
/></a></td></tr></table><font style="font-size:90%">ISSN: 1576-3404
</font>
<br /><font style="font-size:90%">© Infoling 1996-2011. Reservados
todos los derechos</font>
<br />
<br /></br><hr /><b>Tesis doctoral: </b><br />Vaamonde, Gael. 2011. La
alternancia posesiva con nombres de partes del cuerpo. Un estudio
descriptivo del español a partir de datos de corpus. Universidad de
Vigo (España), Departamento de Traducción y Lingüística.<br
/><b>Información de:</b> Gael Vaamonde <gaelv@uvigo.es><br
/>Compartir: <a
href="http://api.addthis.com/oexchange/0.8/forward/facebook/offer?url=http://www.infoling.org/informacion/T48.html&pubid=ra-4def7f4a7565a706"
target="_blank" rel="nofollow"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/facebook-icon.png" alt="Send to Facebook"
title="Send to Facebook"
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px"
/></a> <a
href="http://api.addthis.com/oexchange/0.8/forward/twitter/offer?url=http://www.infoling.org/informacion/T48.html&template=@infoling
Vaamonde, G. La alternancia posesiva con nombres de partes del cuerpo
{{url}}&pubid=ra-4def7f4a7565a706&shortener=bitly&bitly.login=infoling&bitly.apiKey=R_60e1d6b1cb688030e7759b835f63d0c0"
target="_blank" rel="nofollow"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/t_small-b.png" alt="Tweet this"
title="Tweet this" style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px"
/></a><hr /><p><a
href="http://infoling.org/english/search/tesis/ID/48"
target="_blank">View with English headings</a></p><hr /><br
/><b>Director/a de tesis: </b>José María García-Miguel Gallego<br
/><br /><b>Descripción</b><br /><p>Este trabajo se centra en la
descripción de tres construcciones del español que pueden aparecer
indistintamente con un mismo verbo y que constituyen la denominada
alternancia posesiva (AP). Se ha delimitado esta alternancia
argumental como aquella en la que se incluyen construcciones de
carácter transitivo caracterizadas por contemplar, bien dentro de un
mismo constituyente o bien en constituyentes independientes, una
relación de carácter posesivo entre un nombre de parte del cuerpo
(NPC) y su correspondiente poseedor (POS). Concretamente, las
estructuras sintácticas estudiadas en este trabajo incluyen la
construcción de poseedor interno (e.g. Juan besa la mejilla de
María), la construcción de dativo posesivo (e.g. Juan le besa la
mejilla a María) y la construcción de locativo partitivo (e.g. Juan
besa a María en la mejilla).<br /><br />El concepto de alternancia
argumental sugiere, pero no necesariamente implica, un modelo teórico
formalista con relaciones derivativas entre unas estructuras
sintácticas y otras, y en donde cada alternativa construccional es
descrita exclusivamente en relación con sus posibles paráfrasis. No
obstante, el estudio de la AP que se ha adoptado en este trabajo parte
de considerar cada construcción en sus propios términos, incidiendo
especialmente en las motivaciones semánticas que permiten explicar el
uso de una u otra expresión en un contexto dado. En última
instancia, el contraste semántico entre ellas es abordado en
términos de conceptualización y prominencia (i.e. en función del
elemento de la relación posesiva que se conciba como protagonista de
la situación designada).<br /><br />Para la descripción de las
construcciones que integran la AP se parte de una aproximación basada
en datos de corpus; por tanto, las interpretaciones y las
observaciones que se ofrecen en este estudio son fruto del análisis
de diferentes ejemplos y datos de uso real del lenguaje. En este
sentido, a lo largo del presente trabajo se aportan tanto datos
cuantitativos y frecuencias de uso como análisis particulares sobre
ejemplos concretos del corpus.</p><br /><b>Área temática:</b>
Lingüística cognitiva, Lingüística de corpus, Semántica,
Sintaxis<br /><br /><b>Índice</b><br /><p>INTRODUCCIÓN<br /><br
/>Bloque I: Cuestiones generales<br /><br />1. LA ESTRUCTURA DE LA
CLÁUSULA<br />1.1. Múltiples constituyentes inmediatos<br
/>1.2. Nuclearidad frente a centralidad<br />1.3. Resumen<br
/><br />2. LAS ALTERNANCIAS ARGUMENTALES<br />2.1. El concepto de
diátesis<br />2.2. El concepto de alternancia de diátesis<br
/>2.3. Tipos de alternancias argumentales<br />2.3.1. Levin
(1993)<br />2.3.2. Vázquez et al. (2000)<br />2.4. Resumen<br
/><br />3. RELACIONES POSESIVAS Y ESTRUCTURA ARGUMENTAL<br />3.1.
Introducción<br />3.2. Posesión interna y posesión externa<br
/>3.3. Las construcciones de posesión externa. Definición y
tipología básica<br />3.4. Resumen<br /><br />4. FUNDAMENTOS
TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS<br />4.1. Forma y significado en las
alternancias de diátesis<br />4.1.1. Principio de no sinonimia y
principio de isomorfismo<br />4.1.2. Significado como
conceptualización <br />4.2. La base de datos ADESSE<br
/>4.2.1. Antecedentes. El corpus ARTHUS y la BDS<br />4.2.2. La
información semántica en ADESSE<br />4.2.2.1. Delimitación de
sentidos verbales<br />4.2.2.2. Clasificación semántica de
verbos<br />4.2.2.3. Anotación de papeles semánticos<br
/>4.2.3. Anotación adicional para el estudio de la AP<br
/>4.2.4. Resumen<br /><br />Bloque II: Las construcciones<br /><br
/>5. LA CONSTRUCCIÓN SUJ-PRED-ODIR CON NOMBRES DE PARTES DEL
CUERPO<br />5.1. Cuestiones generales<br />5.1.1. La construcción
SUJ-PRED-ODIR[NPC] como punto de partida <br />5.1.2. Dos variantes
diferentes del esquema SUJ-PRED-ODIR[NPC]<br />5.2. La variación
entre artículo y posesivo con NPCs<br />5.2.1. ¿Un valor posesivo
del artículo?<br />5.2.2. Anáfora asociativa y modelo de punto de
referencia<br />5.3. Determinación del NPC y expresión del POS
en la construcción SUJ-PRED-ODIR[NPC]<br />5.4. La construcción
SUJ[POS]-PRED-ODIR[art.NPC]<br />5.4.1. Tipos de verbos en la
construcción SUJ[POS]-PRED-ODIR[art.NPC] <br />5.4.2. Verbos que no
entran en la construcción SUJ[POS]-PRED-ODIR[Art.NPC]<br
/>5.4.3. Levanto la mano vs. Me levanto la mano<br />5.4.3.1.
Agard (1964)<br />5.4.3.2. Rol activo vs. rol pasivo del NPC.<br
/>5.4.3.3. La postura de Wierzbicka (1988)<br />5.4.3.4.
Resumen<br />5.4.4. ‘Levanto la mano’ como construcción
pseudotransitiva<br />5.4.5. Resumen<br />5.5. La construcción
SUJ-PRED-ODIR[(POS).NPC.(GEN)]<br />5.5.1. Cuestiones generales<br
/>5.5.1.1. Algunos datos cuantitativos<br />5.5.1.2.
Interpretando los datos<br />5.5.2. Prominencia del NPC<br />5.5.2.1.
Persistencia temática<br />5.5.2.2. Modificadores
descriptivos<br />5.5.2.3. Formalidad frente a convencionalidad<br
/>5.5.2.4. Otras motivaciones de uso<br />5.5.3. Resumen<br /><br
/>6. LA CONSTRUCCIÓN SUJ-PRED-ODIR[NPC]-OIND[POS]<br />6.1.
Cuestiones generales<br />6.1.1. Estructuras sintácticas con dativo
posesivo<br />6.1.2. Interrogantes relevantes en torno al dativo
posesivo<br />6.2. Análisis derivativo del dativo posesivo<br
/>6.2.1. La ascensión del poseedor<br />6.2.2. Problemas de un
análisis derivativo <br />6.2.2.1. Sistematicidad de la relación
derivativa<br />6.2.2.2. Exclusión mutua de las estructuras
implicadas<br />6.2.3. Resumen<br />6.3. La gramaticalización de
la posesión inalienable<br />6.3.1. La noción de inalienabilidad<br
/>6.3.2. Algunos sistemas de marcación en las lenguas<br
/>6.3.3. Resumen<br />6.4. Dativo posesivo y posesión
inalienable<br />6.4.1. Bally (1926) como punto de partida<br
/>6.4.2. El dativo posesivo en la tradición gramatical española<br
/>6.4.3. La inferencia de la posesión inalienable en español<br
/>6.4.3.1. La construcción con dativo aparece con sustantivos no
inalienables<br />6.4.3.2. Poseedores e inalienables ocurren en
múltiples posiciones sintácticas<br />6.4.3.3. La construcción
con dativo no siempre fuerza una lectura inalienable<br />6.4.3.4.
Las expresiones con más de un poseedor virtual permiten varias
interpretaciones<br />6.4.4. Resumen<br />6.5. El poseedor en
dativo como participante central<br />6.5.1. Una visión unitaria de
la función OIND<br />6.5.2. Dativo posesivo vs. Poseedor interno<br
/><br />7. LA CONSTRUCCIÓN SUJ-PRED-ODIR[POS]-CPREP[NPC]<br />7.1.
Cuestiones generales<br />7.1.1. Estructuras sintácticas con
locativo partitivo<br />7.2. Análisis derivativo del esquema con
locativo partitivo<br />7.2.1. La Gramática Relacional y la
Ascensión del Poseedor<br />7.2.2. Fillmore (1968) y la Gramática
del Caso<br />7.2.3. Resumen<br />7.3. Problemas de un análisis
derivacional<br />7.4. Poseedor interno vs. locativo partitivo<br
/>7.4.1. Selección de ODIR como participante central<br
/>7.4.2. Diferencias semánticas entre las dos construcciones<br
/>7.4.2.1. Modificación del NPC<br />7.4.2.2. Adverbios de
manera<br />7.4.2.3. Animación del SUJ<br />7.4.3. Langacker y el
concepto de zona activa<br />7.4.4. Resumen<br />7.5. Tipos de
verbos con locativo partitivo<br />7.5.1. La construcción con
locativo como variante restrictiva<br />7.5.2. El contacto como
denominador común<br />7.5.2.1. La postura de Levin (1993) para
el inglés<br />7.5.2.2. El caso del español<br />7.5.3. Los
datos de ADESSE<br />7.5.4. Resumen<br /><br />RESUMEN Y
CONCLUSIONES<br />REFERENCIAS DE LAS ABREVIATURAS UTILIZADAS EN LOS
EJEMPLOS DE ADESSE<br />REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS</p><br /><b>Fecha
de lectura o defensa:</b> 27 de julio de 2011<br /><br /><b>Número de
págs.:</b> 510<br /><br /><b>Cómo obtener la tesis:</b> Contactar
con el autor<br /><br /><b>Correo-e del autor/a:</b>
<gaelv@uvigo.es><br /><br /><b>Información en la web de
Infoling:</b><br /> <a
href="http://www.infoling.org/informacion/T48.html" target="_blank">
http://www.infoling.org/informacion/T48.html</a></body></html>