<html><head><style type="text/css">
#header {
position: relative;
width: 100%;
height: auto;
top: 0;
bottom: auto;
right: 0;
left: 0;
margin-left:0px;
margin-bottom:30px;
padding:0px;
}
#footer {
position: relative;
width: 100%;
height: auto;
top: auto;
bottom: 0;
right: 0;
left: 0;
margin-top:50px;
margin-bottom:50px;
}
#resenaDiv {
margin-left:20px;
margin-right:20px;
text-indent:0in;
text-align:left;
font-weight:normal;
text-decoration:none;
font-variant:normal;
color:#000000;
font-size:0.9em;
font-style:normal;
widows:2;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.85em;*/
}
table {
}
td {
border-collapse:collapse;
text-align:left;
vertical-align:top;
}
/*p, h1, h2, h3, li {
color:#000000;
font-family:'Times New Roman';
font-size:11pt;
margin-bottom:10pt;
text-align:left;
vertical-align:normal;
}*/
/*p, h1, h2, h3, li {
color:#000000;
font-family: Arial, Verdana, Helvetica, sans-serif;
font-size:0.9em;
margin-bottom:10pt;
text-align:justify;
vertical-align:normal;
}*/
#header p, h1, h2, h3 {
color:#000000;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:left;
vertical-align:normal;
}
#footer p, h1, h2, h3 {
color:#000000;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:center;
vertical-align:normal;
}
p.cita-larga {
/*font-size:0.9em;*/
margin-bottom:6pt;
margin-left:0.3937in;
text-align:justify;
}
p.superindice,p.endnote_reference {
vertical-align:super;
font-size:/*7pt*/0.6em;
}
span.superindice,span.endnote_reference {
vertical-align:super;
font-size:/*7pt*/0.6em;
}
p.texto {
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
}
p.footnote_text {
/*font-size:0.9em;*/
}
p.notas {
/*font-size:0.9em;*/
margin-bottom:3pt;
text-align:justify;
}
p.seccion {
font-size:/*11pt*/1em;
font-weight:bold;
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
}
p.titulo_notas {
font-size:/*11pt*/1em;
font-weight:bold;
margin-bottom:12pt;
margin-top:24pt;
text-align:justify;
}
p.pie_de_pgina {
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:center;
}
p.bibliografia {
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
text-indent:0.4924in;
}
p.titulo_referencias_bibliograficas {
font-weight:bold;
margin-bottom:12pt;
margin-top:24pt;
}
p.titulo_resea {
font-weight:normal;
margin-bottom:36pt;
/*margin-left:0.3937in;*/
margin-left:2in;
margin-right:0.4333in;
text-align:justify;
}
p.encabezado {
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
}
p.endnote_reference {
font-size:0.6em;
vertical-align:super;
}
span.cursiva {
font-style:italic;
}
*.ABI_FIELD_page_number{
display: none;
}
</style></head><body><a href="http://infoling.org"
target="_blank"><img src="http://infoling.org/img/infoling.png"
alt="Logo image by Hay Kranen / CC-BY" width="255" height="50"
align="left" border="0" /></a>
<br /><br /><br />
<br /><font style="font-size:80%"><table border="0" bordercolor="#FFF"
width="190px"><tr><td> </td><td> <a
style="text-decoration:none" href="http://www.facebook.com/infoling"
target="_blank"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/facebook-icon.png" alt="Infoling at
Facebook" style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px" />
Facebook</a></td><td> <a style="text-decoration:none"
href="http://www.twitter.com/infoling" target="_blank"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/t_small-b.png" alt="Infoling at Twitter"
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px" />
Twitter</a></td></tr></table></font>
<br />Moderador/a: Carlos Subirats (U. Autónoma Barcelona), Mar Cruz
(U. Barcelona)
<br />Editoras: Paloma Garrido (U. Rey Juan Carlos), Laura Romero (UB)
<br />Programación, desarrollo y asesor para informaciones de
lingüística computacional: Marc Ortega (UAB)
<br />Directoras/es de reseñas: Alexandra Álvarez (U. Los Andes,
Venezuela), Yvette Bürki (U. Bern, Suiza), María Luisa Calero (U.
Córdoba, España), Luis Cortés (U. Almería)
<br />Asesoras/es: Isabel Verdaguer (UB), Gerd Wotjak (U. Leipzig,
Alemania)
<br />Colaboradoras/es: Julia Bernd (Cause Data Collective, EE.UU),
Antonio Ríos (UAB), Danica Salazar (UB)
<br />
<br />Con el patrocinio de:
<br /><table border="0" bordercolor="#FFFFFF"
width="200px"><tr><!--<td><a href="http://www.fundacioncomillas.es/"
target="_blank"><img
src="http://www.infoling.org/img/logo-comillas.png" alt="Fundación
Comillas" width="85" height="49" align="left" border="0"
/></a></td>--><td><a
href="http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp"
target="_blank"><img style="border:0;margin-top:10px"
src="http://www.infoling.org/img/logoarco.jpg" alt="Arco Libros"
width="62" height="34" align="left" border="0"
/></a></td></tr></table><br /><font style="font-size:90%">ISSN:
1576-3404 </font>
<br /><font style="font-size:90%">© Infoling 1996-2012. Reservados
todos los derechos</font>
<br />
<br /></br><hr /><b>Reseña:</b><br />
Camacho Adarve, María Matilde. 2009. Análisis del discurso y
repetición: palabras, actitudes y sentimientos. Arco/Libros:
Madrid<br /><b>Autor/a de la reseña:</b> Ana Mancera Rueda<br
/><b>URL:</b> <a href="http://infoling.org/resenas/Review141.html"
target="_blank">http://infoling.org/resenas/Review141.html</a><br
/><b>Directores de esta sección: </b>Luis Cortés (U. Almería) y
Carlos Subirats (UAB)<br />Compartir: <a
href="http://api.addthis.com/oexchange/0.8/forward/facebook/offer?url=http://infoling.org/resenas/Review141.html&pubid=ra-4def7f4a7565a706"
target="_blank" rel="nofollow"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/facebook-icon.png" alt="Send to Facebook"
title="Send to Facebook"
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px"
/></a> <a
href="http://api.addthis.com/oexchange/0.8/forward/twitter/offer?url=http://infoling.org/resenas/Review141.html&template=@infoling%20Camacho,%20María%20Matilde.%20Análisis%20del%20discurso%20y%20repetición:%20palabras,%20actitudes%20y%20sentimientos%20{{url}}&pubid=ra-4def7f4a7565a706&shortener=bitly&bitly.login=infoling&bitly.apiKey=R_60e1d6b1cb688030e7759b835f63d0c0"
target="_blank" rel="nofollow"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/t_small-b.png" alt="Tweet this"
title="Tweet this" style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px"
/></a><hr /><div id="resenaDiv"
style="margin-left:20px;margin-right:20px;text-indent:0in;text-align:left;font-weight:normal;text-decoration:none;font-variant:normal;color:#000000;font-size:1em;font-style:normal;widows:2;font-family:
Arial, Verdana, Helvetica, sans-serif;">
</div>
<div id="main">
<div>
<p class="nflng-tituloresea" awml:style="NFLNG-TITULORESEÑA"
dir="ltr"
style="text-align:left;margin-bottom:24pt;margin-top:12pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Ana Mancera Rueda. Reseña de <a
href="http://infoling.org/search/books/ID/126" target="_blank">María
Matilde Camacho. 2009. <i>Análisis del discurso y repetición:
palabras, actitudes y sentimientos</i>. Arco/Libros: Madrid</a>.
<i>Infoling</i>, 29 de mayo de 2012 <<a
href="http://infoling.org/informacion/Review141.html"
target='_blank'>http://infoling.org/informacion/Review141.html</a>></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">“Sabemos bien que la repetición
constituye el alma de los juegos infantiles; que nada hace más feliz
a un niño que el otra vez”, decía Walter Benjamin.
De hecho, la repetición dice mucho de todos nosotros, del niño que
fuimos y del adulto que somos, de nuestras actitudes y de los
sentimientos que mostramos hacia los demás. Es este un recurso que
interesaba ya en la retórica clásica, y que viene utilizándose
desde hace siglos como procedimiento de </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">elocutio</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> en la
literatura. Por ejemplo, Quintiliano habla de este concepto como
adiectio en su </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Institutio
oratoria</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, IX, 3, 28.
</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La repetición parece encerrar dos
contradicciones: por una parte, en los registros esmerados se rechaza
su uso por considerar que se distancia del estilo fluido, provisto de
desenvoltura léxica y gramatical; por otra, se permite su empleo con
carácter persuasivo o lúdico-estético en ámbitos como el discurso
jurídico, el político o el publicitario. Asimismo, la antigüedad de
sentido que implica reiterar un término, conlleva al mismo tiempo una
novedad pragmática, de ahí la segunda contradicción que toda
iteración entraña. Es este un recurso que María Matilde Camacho
Adarve, integrante del </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Grupo de
investigación sobre el estudio del discurso oral en
español</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> (ILSE) de la
Universidad de Almería, ha analizado en profundidad a lo largo de la
monografía que aquí reseñamos, señalando los principales aspectos
involucrados en la emisión y la recepción de las repeticiones. Para
ello ha adoptado como fuente de observación directa el </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Corpus del Habla de Almería</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> elaborado por el grupo ILSE bajo la dirección de Luis
Cortés Rodríguez, sirviéndose para su examen de una perspectiva
lingüístico-pragmática, en la línea del Análisis del discurso
desarrollado en los estudios europeos, aunque sin rechazar muchos de
los principios del Análisis de la Conversación norteamericano. Tales
aportaciones le han permitido forjar una teoría propia, conciliadora
de muchas de las creencias hoy en boga en la investigación
pragmalingüística, y capaz de sustentar su análisis acerca del
fenómeno de la repetición. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Los contenidos de esta monografía se
acogen a una organización bipartita, ya que dos son los grandes
bloques temáticos en los que se divide la obra, precedidos por una
introducción donde se ponen de manifiesto los puntos de partida
epistemológicos desde los que la autora plantea su teoría de la
acción en el discurso. Así, aquí se aúnan la perspectiva textual,
que considera el tema del texto como un despliegue de operaciones
lógico-lingüísticas referenciales, y la interactiva, centrada en el
análisis de las relaciones socio-afectivas entre los hablantes.
</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La parte primera se centra en el
análisis de las funciones textuales que las repeticiones pueden
desempeñar. Y es que estas suelen ejercer un importante papel en la
progresión temática, tanto en el diálogo como en el monólogo, pues
se emplean con frecuencia para el establecimiento, el desarrollo y la
mudanza del tema. Por ejemplo, las heterorrepeticiones que un hablante
hace de las palabras de su interlocutor pueden interpretarse como un
acuerdo ya sea explícito o implícito acerca de los
contenidos que se van a desarrollar. Además, el tema puede ir
expandiéndose mediante lexemas o morfemas que se añaden al segmento
repetido y lo generalizan, lo particularizan o, incluso, sirven para
contradecirlo. Aunque también puede suceder que las repeticiones se
presenten de manera “exacta”, es decir, sin añadidos ni
mermas formales. Si bien en este caso cabe interpretarlas como
portadoras de una novedad discursiva que intensifican o se emplean a
modo de refuerzos persuasivos respecto al original. Finalmente, el
tema puede además experimentar una reducción, eliminándose bloques
textuales mediante repeticiones que resumen lo que el hablante
considera esencial en su planteamiento lógico. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">En consonancia con las propuestas
teóricas de Gülich y Kotschi (1995), la autora de esta monografía
considera que las repeticiones se inscriben entre los procedimientos
de reformulación, ya que permiten la reparación discursiva. Sin
embargo, la concepción de Camacho Adarve conlleva una importante
novedad respecto a la de los lingüistas antes citados, y es que estos
consideraban que la repetición es siempre de carácter parafrástico.
En cambio, como logra demostrar en este estudio, dentro de la
repetición cohesiva pueden englobarse tanto procedimientos
parafrásticos como no parafrásticos. Así, las “repeticiones
reformuladoras parafrásticas” generan actos, enunciados o
microactos discursivos que conllevan siempre una transformación
pragmática añadida respecto al segmento reiterado. De ahí que, del
mismo modo que sucede en la paráfrasis, no exista identidad absoluta
en la repetición, pues esta entraña distintas connotaciones o
mensajes pragmáticos. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Por otra parte, cabe destacar también
la existencia de “repeticiones reformuladoras no
parafrásticas”. A diferencia de las arriba mencionadas, estas
no generan unidades discursivas ni implican aportaciones de carácter
pragmático, ya que su función primordial es la de actuar como
conectores textuales, delimitando secuencias temáticas y actuando a
modo de guías de la cohesión y de la coherencia. Podría decirse que
se comportan de un modo similar a los marcadores textuales del
discurso, de manera que en la articulación temática se comportan
como “marcadores de correferencia estricta” que hacen
posible la estructura temática. Además, en la desarticulación
temática pueden ser “marcadores digresivos de ida”
en desvíos suaves de tema, o “marcadores de falsas
repeticiones” en desvíos más bruscos. Incluso son
susceptibles de adquirir un valor metadiscursivo cuando la digresión
responde al deseo del hablante de aclarar el sentido de un término
que considera potencialmente ambiguo en el caso de las
autorrepeticiones, o al del interlocutor que solicita que este
sea desambiguado lógicamente, debe hablarse en este caso de
heterorrepeticiones. Por último, favorecen la rearticulación
temática cuando se comportan como “marcadores digresivos de
vuelta” mostrando cómo se retoma un tema o subtema
anteriormente abandonado, como “marcadores de
corrección” al modificar algún segmento del discurso que
el hablante considera poco apropiado, o a modo de
“marcadores rellenadores” los cuales reparan la
búsqueda de la expresión adecuada, permitiendo la continuidad
discursiva. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Los capítulos que integran la segunda
parte analizan cuáles son las funciones interactivas que desempeñan
las repeticiones. Estas se producen de manera simultánea a las de la
cohesión textual, favoreciendo que gracias a ellas exista también
una llamada cohesión socioafectiva. Y es que el estudio pormenorizado
de cada repetición permite conocer los sentimientos y actitudes de
quien la utiliza. De ahí que Camacho Adarve las considere
“vehículos de relación afectiva y social entre los
hablantes” (p. 143). Como reconoce la propia autora, “a
primera vista puede parecer una osadía el hecho de someter a reglas
las relaciones personales entre hablantes, cuando las tendencias
actuales sobre la cortesía suelen ser taxativas en cuanto a lo
variable, heurístico y escalar” (pp. 144-145). Sin embargo,
desde época muy temprana autores como Barlett (1932), Schegloff,
Jefferson y Sacks (1977), Pomeranz (1978), Bach y Harnish (1979),
Jacobs y Jackson (1982) y Levinson (1983), entre otros, ahondaron en
la búsqueda de principios colectivamente admitidos como favoritos o,
por el contrario, rechazados por los usuarios de una lengua. De hecho,
ya en los años cincuenta de la pasada centuria desde la Estilística
se advirtió la necesidad de analizar la incidencia que la repetición
intensificadora puede tener en la afectividad del individuo. Así,
Kayser (1952) llegó a considerar la repetición como un recurso fruto
de las necesidades expresivas del hablante y de su forma de
relacionarse con sus semejantes. No en vano, las interacciones
sociales se rigen por una serie de normas que son las que hacen
posible la convivencia. Estas se extienden hasta lo lingüístico, y
se materializan en todo lo relativo a la cortesía discursiva. La
autora de esta monografía va más allá y logra demostrar que es
posible identificar la forma invariante de las repeticiones, en lo que
concierne a las relaciones sociales. Ello le lleva a afirmar que:
“Bajo las etiquetas de cohesión y reformulación, puede
abrigarse algún sentimiento de universalidad proyectado en las
conductas de colaboración por parte de quien pretende o simplemente
consigue coherencia en sus enunciados, lo cual nos indica que el
vínculo entre forma y función en muchas ocasiones se puede
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">aislar</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">” (pp. 155-156). De hecho, la función interactiva
predominante que la repetición realiza en un determinado intercambio
puede dar lugar a un conjunto de presuposiciones compartidas por toda
una comunidad lingüística, no privativas por tanto de los
responsables de tales enunciados.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Cuatro son las actitudes principales que
las repeticiones suelen connotar en la interacción. Las más
positivas son las “funciones empáticas”, susceptibles de
analizarse en el marco de las teorías sobre la cooperación y la
cortesía. Estas se manifiestan especialmente en unidades discursivas
que contienen felicitaciones, acuerdos, elogios o permisos. A
continuación pueden identificarse las “funciones
apáticas”, caracterizadas por su carácter neutro, ya que
suelen encontrarse en enunciados que desde el punto de vista afectivo
se consideran indiferentes. Por ejemplo, en interacciones de carácter
transaccional. Más heterogéneas son las “funciones
anfibológicas”, ya que dependen de la macroestructura
pragmática. Así, suelen encontrarse en enunciados revestidos de
humor, o con los que se pretende transmitir sorpresa. Por último, en
el polo más negativo de la escala se sitúan las “funciones
antipáticas”, impregnadas de hostilidad y rechazo hacia el
interlocutor. Estas resultan frecuentes, por ejemplo, en
heterorrepeticiones ecoicas con las que se manifiesta rechazo hacia
las palabras formuladas por el interlocutor, y también pueden
encontrarse en desafíos, amenazas, mandatos o insultos. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Precisamente los tres últimos
capítulos de esta monografía ahondan en el análisis más
pormenorizado de tal tipo de funciones. Las empáticas hacen que las
repeticiones desencadenen una serie de estrategias para “adaptar
el discurso del hablante a sus interlocutores y obtener aprobación
social, independientemente de los fines prácticos, ya en situaciones
rígidas de etiqueta y protocolo, ya en situaciones más familiares
(con fórmulas más amistosas y de complicidad), ya en situaciones
intermedias de formalidad” (p. 167). En definitiva, se trata de
funciones interactivas con las que se persigue la cooperación o, de
un modo general, intensificar la cordialidad. Por ejemplo, en ciertas
órdenes la reiteración suaviza el carácter del imperativo:
“Entre usted, entre usted” (p. 168). Además, para
implicar a los contertulios despistados del tema el hablante puede
optar por la producción de una autorrepetición seguida de un
comentario breve sobre el contenido que se estaba tratando antes de su
llegada o de su desconexión. A esta categoría pertenecen también
las “heterorrepeticiones reparadoras empáticas”, que
permiten salvaguardar la imagen ajena, y aquellas cuya principal
finalidad es la de lograr la atención por parte del oyente o,
simplemente, la de generar un sentimiento lúdico haciendo uso del
humor. Por último, las repeticiones realizan también una función
empática en las acciones temático-ilocutivas, ya que con frecuencia
contribuyen a otorgar consenso acerca del asunto que se va a tratar o
cerrar y, además, facilitan el procesamiento del mensaje, ayudando al
hablante a construir sus enunciados o facilitando la re-adopción de
un tema. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">En el polo opuesto se sitúan las
repeticiones que se utilizan para manifestar un distanciamiento
afectivo del hablante hacia su interlocutor, mostrando su
disconformidad o desacuerdo. Destacan aquí las repeticiones
paródicas, en las que un enunciado iterado es extraído de su
contexto original y convertido en ridículo o ilógico, con el
consecuente resultado grotesco: “H1: ¿por qué </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">me dices</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">esas
palabritas tan dulces</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">? no
te excedas que a lo mejor no resisto la felicidad H2: pueees a lo
mejor </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">esas palabritas tan dulces te las
digo</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> porque te las mereces
¿no hija mía?” (p. 215). Además, en situaciones de
precipitación las reiteraciones pueden ser utilizadas por parte de un
hablante que se considera con autoridad suficiente sobre sus
interlocutores como para urgirles a actuar de una determinada forma,
poniendo de manifiesto la fuerza ilocutiva de sus palabras: “Por
favor/ </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">venga venga venga vamos vamos
vamos</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> que no termináis ni
en un siglo. ¡Qué gente! ¡pero más rápido! </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">vamos vamos</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">” (p. 222). Frecuentes resultan también las
“repeticiones pedagógicas”, empleadas por los docentes
para que sus alumnos logren retener los aspectos más relevantes de
sus enseñanzas: “H1: es de este modo </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">cómo va introduciéndose el Romanticismo en
España</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">/ tuvo mucho que ver
el exilio en esta cuesitón/ entonces Fernández ¿</span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">cómo</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">
decíamos </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">que va introduciéndose el Romanticismo
en España</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">? H2: pues fue
entrando por medio del movimiento ese alemán […]” (p. 222).
Además, todos hemos utilizado alguna vez heterorrepeticiones o citas
discordantes de orientación contraargumentativa, que denotan una
estrategia hábil de manipulación de la imagen del interlocutor:
“H1: no tiene vuelta de hoja/ COGES y te la pones </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">si tienes calor</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">. H2: </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Si tienes
calor</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> tú lo has
dicho” (p. 224). Este tipo de iteraciones, con las que se
disiente del enunciado formulado por el interlocutor, se manifiestan
por medio de formas morfosintácticas muy diversas sometidas a
riguroso análisis por parte de Camacho Adarve. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El último de los capítulos de esta
monografía se centra en el estudio de otras posibilidades
interactivas de las repeticiones, en concreto, en aquellas que no
pueden adscribirse ni a actitudes de cercanía o cortesía ni a las
contrarias, de hostilidad o alejamiento. Se atiende aquí al contenido
semántico de las repeticiones ajustándose al significado más
puramente transaccional, especialmente en lo tocante a la progresión
temática, en el marco de la coherencia, o en otras actividades
discursivas percibidas por los oyentes como de carácter neutro. Y es
que, como planteaba ya Freud (1963): “¿Quién no ha repetido
alguna palabra o expresión hasta la saciedad por el propio placer de
repetir?”. </span></p>
<p class="titulo_referencias_bibliograficas"
style="font-weight:bold;margin-bottom:12pt;margin-top:24pt;" dir="ltr"
style="text-align:left;margin-bottom:12pt;margin-top:24pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Referencias bibliográficas</span></h1>
<p class="nflng-bibliografia" awml:style="NFLNG-BIBLIOGRAFIA"
dir="ltr" style="text-align:left;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Bach, K; Harnish, R. M. 1979.
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Linguistic communication and speech
acts</span><span xml:lang="en-GB" lang="en-GB">. Massachusetts: The
MITT Press.</span></p>
<p class="nflng-bibliografia" awml:style="NFLNG-BIBLIOGRAFIA"
dir="ltr" style="text-align:left;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Barlett, F. G. 1932. </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Remembering: a study in experimental and social
psicology</span><span xml:lang="en-GB" lang="en-GB">. Cambridge:
Cambridge University Press.</span></p>
<p class="nflng-bibliografia" awml:style="NFLNG-BIBLIOGRAFIA"
dir="ltr" style="text-align:left;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-GB" lang="en-GB">Freud, S. 1963. </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="en-GB"
lang="en-GB">Jokes and their relation to the unconscious</span><span
xml:lang="en-GB" lang="en-GB">. Nueva York: Norton. </span></p>
<p class="nflng-bibliografia" awml:style="NFLNG-BIBLIOGRAFIA"
dir="ltr" style="text-align:left;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Gülich, E.; Kotschi, T. 1995.
“Discourse Production in oral Communication. A study based on
French”, </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Research in
Text Theory</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, 21, pp.
30-66</span><span xml:lang="en-GB" lang="en-GB">.</span></p>
<p class="nflng-bibliografia" awml:style="NFLNG-BIBLIOGRAFIA"
dir="ltr" style="text-align:left;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-GB" lang="en-GB">Jacobs, S.; Jackson, S. 1982.
“Conversational argument: A discourse analytic approach”,
en J. R. Cox y C. A. Willard (eds.), </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="en-GB" lang="en-GB">Advances in
Argumentation Theory and Research</span><span xml:lang="en-GB"
lang="en-GB">. Carbondale and Edwardsville: Southern Illinois
University Press. </span></p>
<p class="nflng-bibliografia" awml:style="NFLNG-BIBLIOGRAFIA"
dir="ltr" style="text-align:left;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-GB" lang="en-GB">Kayser, W. 1952. </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="en-GB"
lang="en-GB">Das sprachliche Kunstwerk</span><span xml:lang="en-GB"
lang="en-GB">, Berna [Trad. al español: </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="en-GB"
lang="en-GB">Interpretación y análisis de la obra
literaria</span><span xml:lang="en-GB" lang="en-GB">. Madrid: Gredos,
1968].</span></p>
<p class="nflng-bibliografia" awml:style="NFLNG-BIBLIOGRAFIA"
dir="ltr" style="text-align:left;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-GB" lang="en-GB">Levinson, S. C. 1983. </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="en-GB"
lang="en-GB">Pragmatics</span><span xml:lang="en-GB" lang="en-GB">.
Cambridge: Cambridge University Press. </span></p>
<p class="nflng-bibliografia" awml:style="NFLNG-BIBLIOGRAFIA"
dir="ltr" style="text-align:left;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-GB" lang="en-GB">Pomeranz, A. 1978. “Compliment
Responses: Notes on the Cooperation of Multiple Constraint”, en
J. Schenkein (ed.), </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="en-GB" lang="en-GB">Studies in
the Organization of Conversational Interaction</span><span
xml:lang="en-GB" lang="en-GB">. Nueva York: Academic Press, pp.
79-112. </span></p>
<p class="nflng-bibliografia" awml:style="NFLNG-BIBLIOGRAFIA"
dir="ltr" style="text-align:left;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Schegloff, E. A.; Jefferson, A.; Sacks,
H. 1977. “The preference for self-correction in the organization
of reparir in conversation”, </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Language</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, 53,
pp. 361-382. </span></p>
<p></p>
<p> </p>
</div>
<div id="footer" style="position: relative;width: 100%;height:
auto;top: auto;bottom: 0;right: 0;left:
0;margin-top:50px;margin-bottom:30px;">
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"> </p>
</div>
</div>
</div>
<div style="margin-left:20px;margin-right:20px;"><b>Versión en
PDF:</b><br /><a href="http://www.infoling.org/reviews/pdfs/NB126.pdf"
target="_blank"> http://www.infoling.org/reviews/pdfs/NB126.pdf</a><br
/><br /><b>Información en la web de Infoling:</b><br /> <a
href="http://www.infoling.org/resenas/Review141.html" target="_blank">
http://www.infoling.org/resenas/Review141.html</a></div></body></html>