<html><body><a href="http://infoling.org" target="_blank"><img
src="http://infoling.org/img/infoling.png" alt="Logo image by Hay
Kranen / CC-BY" width="255" height="50" align="left" border="0" /></a>
<br /><br /><br />
<br /><font style="font-size:80%"><table border="0" bordercolor="#FFF"
width="190px"><tr><td> </td><td> <a
style="text-decoration:none" href="http://www.facebook.com/infoling"
target="_blank"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/facebook-icon.png" alt="Infoling at
Facebook" style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px" />
Facebook</a></td><td> <a style="text-decoration:none"
href="http://www.twitter.com/infoling" target="_blank"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/t_small-b.png" alt="Infoling at Twitter"
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px" />
Twitter</a></td></tr></table></font>
<br />Moderador/a: Carlos Subirats (U. Autónoma Barcelona), Mar Cruz
(U. Barcelona)
<br />Editoras: Paloma Garrido (U. Rey Juan Carlos), Laura Romero (UB)
<br />Programación, desarrollo: Marc Ortega (UAB)
<br />Directoras/es de reseñas: Alexandra Álvarez (U. Los Andes,
Venezuela), Yvette Bürki (U. Bern, Suiza), María Luisa Calero (U.
Córdoba, España), Luis Cortés (U. Almería)
<br />Asesoras/es: Isabel Verdaguer (UB), Gerd Wotjak (U. Leipzig,
Alemania)
<br />Colaboradoras/es: Julia Bernd (Cause Data Collective, EE.UU),
Antonio Ríos (UAB), Danica Salazar (UB)
<br />
<br />Con el patrocinio de:
<br /><table border="0" bordercolor="#FFFFFF"
width="200px"><tr><!--<td><a href="http://www.fundacioncomillas.es/"
target="_blank"><img
src="http://www.infoling.org/img/logo-comillas.png" alt="Fundación
Comillas" width="85" height="49" align="left" border="0"
/></a></td>--><td><a
href="http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp"
target="_blank"><img style="border:0;margin-top:10px"
src="http://www.infoling.org/img/logoarco.jpg" alt="Arco Libros"
width="62" height="34" align="left" border="0"
/></a></td></tr></table><br /><hr /><font
style="font-size:90%"><b>Infoling 8.1 (2012)</b><br />ISSN: 1576-3404
</font>
<br /><font style="font-size:90%">© Infoling 1996-2012. Reservados
todos los derechos</font>
<br />
<br /></br><hr /><b>Petición de contribuciones (evento): </b>XXXIII
Congreso de Romanistas Alemanes (Deutscher Romanistentag). Sección
Tradicionalidad Discursiva e Idiomaticidad en los Procesos de Cambio
Lingüístico<br />Würzburg (Alemania), del 22 al 25 de septiembre de
2013<br />(1ª circular)<br />URL: <a
href="http://www.romanistentag.de/"
target="_blank">http://www.romanistentag.de/</a><br /><b>Información
de:</b> Araceli López Serena <cheilop@us.es><br />Compartir: <a
href="http://api.addthis.com/oexchange/0.8/forward/facebook/offer?url=http://www.infoling.org/informacion/C421.html&pubid=ra-4def7f4a7565a706"
target="_blank" rel="nofollow"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/facebook-icon.png" alt="Send to Facebook"
title="Send to Facebook"
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px"
/></a> <a
href="http://api.addthis.com/oexchange/0.8/forward/twitter/offer?url=http://www.infoling.org/informacion/C421.html&template=@infoling%20XXXIII%20Congreso%20de%20Romanistas%20Alemanes%20(Deutscher%20Romanistentag).%20Sección%20Tradicionalidad%20Discursiva%20e%20Idiomaticidad%20en%20los%20Procesos%20de%20Cambio%20Lingüístico%20{{url}}&pubid=ra-4def7f4a7565a706&shortener=bitly&bitly.login=infoling&bitly.apiKey=R_60e1d6b1cb688030e7759b835f63d0c0"
target="_blank" rel="nofollow"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/t_small-b.png" alt="Tweet this"
title="Tweet this" style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px"
/></a><hr /><p><a
href="http://infoling.org/english/search/eventos/ID/421"
target="_blank">View with English headings</a></p><hr /><br
/><b>Descripción</b><br /><p>El concepto de tradición discursiva,
forjado en el seno de la Romanística alemana a partir de las ideas
germinales de Coseriu, se ha aplicado con éxito, desde su
introducción en los trabajos pioneros de Brigitte Schlieben-Lange
(1983), Peter Koch (1997) y Wulf Oesterreicher (1997), y a partir de
importantes desarrollos teóricos subsiguientes (Kabatek 2005;
Aschenberg & Wilhelm 2003), en un gran número de trabajos
descriptivos (cf. Jacob & Kabatek eds. 2001; Kabatek ed. 2008, en
particular la contribución de Pons 2008), así como en la
investigación de las relaciones entre las tradiciones discursivas y
el análisis del discurso (cf. Schrott & Lebsanft eds., en
preparación). Con todo, pese a que la noción de tradición discusiva
ha sido acogida con entusiasmo en la investigación lingüística en
español y portugués que se desarrolla actualmente a uno y otro lado
del Atlántico, no parece que haya tenido recepción más allá de las
fronteras del estudio de las lenguas romances. Por otra parte, incluso
dentro de la propia Romanística hallamos concepciones,
interpretaciones y definiciones divergentes del término,
especialmente en lo que concierne a su delimitación frente al
concepto de clase o tipo de texto (cf. López Serena en prensa a y b),
y se hace aún necesario lograr una determinación más precisa de la
relación que, tanto en la competencia de los hablantes, como en la
práctica comunicativa individual y en los procesos de cambio
lingüístico, se establece entre los aspectos idiomáticos y los de
naturaleza discursivo-tradicional, o, por expresarlo con sustantivos
abstractos que realcen la entidad del problema, es preciso aún
perfilar de algún modo la conexión que existe entre tradicionalidad
discursiva e idiomaticidad.<br /><br />Así las cosas, el ámbito de
investigación de la tradicionalidad discursiva, lejos de haber
agotado todas sus posibilidades, aún requiere que se sumen más
esfuerzos dedicados a tareas de precisión conceptual, a la
prosecución de la discusión teórica y, sobre todo, a la recabación
de resultados a partir de análisis fácticos que den sustento a las
propuestas teóricas y conceptuales que se esgriman.
Complementariamente, hay que insistir en que la noción de tradición
(y sobre todo de tradicionalidad) discursiva supone, al mismo tiempo
que un acicate para la investigación histórica, también un reto
para la lingüística teórica en su conjunto: al tomar realmente en
serio la tradicionalidad discursiva como una forma de manifestación
lingüística de importancia equivalente a lo idiomático, emerge una
concepción del lenguaje y de las lenguas relativamente nueva, con
plena consciencia de su dimensión histórica y complejidad.<br /><br
/>Con respecto a lo dicho hasta aquí, el propósito de nuestra
sección es ahondar en las relaciones entre tradicionalidad discursiva
e idiomaticidad, pero desde una perspectiva muy específica: nos
proponemos hacer uso de la noción de tradición(alidad) discursiva
como instrumento para el estudio del cambio lingüístico, con el
objeto de poner de relieve de qué manera los aspectos
discursivo-tradicionales y los idiomáticos se influyen mutuamente en
las dinámicas de variación y transformación de los diasistemas
lingüísticos. Para ello, se impone, por una parte, abordar
cuestiones referidas a la concepción teórica del cambio
lingüístico que se maneje (cf. Winter-Froemel 2008). En este
sentido, los trabajos empíricos resultan cruciales para mostrar en
qué medida los cauces de tradicionalidad discursiva influyen en la
gestación y difusión de determinadas innovaciones (cf. Octavio de
Toledo 2008, 2011). Por otra parte, en la medida en que lo
discursivo-tradicional y lo idiomático son aspectos de la propia
competencia lingüística, la pregunta que inmediatamente nos hacemos
es en qué medida la pertenencia de determinados rasgos lingüísticos
a una esfera de tradicionalidad discursiva en concreto puede
constituir un elemento esencial de la competencia de los hablantes que
se pueda tener, por tanto, también en cuenta, como parámetro
explicativo en los acercamientos al cambio lingüístico.<br /><br />A
la luz de lo expuesto, se entenderá que lo que nos interesa discutir
son, sobre todo, las consecuencias teóricas y metodológicas que los
trabajos empíricos sobre la interrelación entre tradicionalidad
discursiva e idiomaticidad permitan extraer, y, en especial,
cuestiones como las siguientes: ¿Qué tipos de tradiciones
discursivas resultan fundamentales como instrumento para la
investigación del cambio lingüístico y para la modelación teórica
de la competencia lingüística? ¿No sería necesario destacar, por
encima del concepto de tradición discursiva, más bien la noción de
tradicionalidad discursiva? ¿Qué ventajas ofrece esta noción, más
abstracta pero, al mismo tiempo, probablemente menos confusa que la de
tradición discursiva? ¿De qué manera podemos plantearnos definir
estos conceptos del modo más preciso posible para que su adopción y
aplicación pudiera resultar útil y provechosa también para otras
filologías fuera del ámbito de la Romanística? ¿Qué requisitos
cabría exigir, de acuerdo con la incorporación de aspectos
discursivo-tradicionales, en relación con la confección de corpus
históricos, tanto en lo que respecta a la incorporación de material
lo más variado posible en cuanto a su configuración
discursivo-tradicional, como en relación con el etiquetado de los
textos o fragmentos de textos que compongan el corpus?<br /><br
/>Estas y otras preguntas, al mismo tiempo que ponen de relieve, en
primera instancia, la necesidad de distinguir, en nuestras
concepciones teóricas, entre los aspectos estrictamente idiomáticos
y los de naturaleza discursivo-tradicional, dirigen nuestra atención
hacia las zonas de intersección o los puentes que se erijan entre
ambos dominios, cuyo análisis creemos que resulta decisivo tanto para
una concepción adecuada de los procesos de cambio lingüístico como
para una modelación de la competencia lingüística más respetuosa
con su verdadera complejidad.<br /><br /><br />Referencias
bibliográficas generales:<br /><br />Aschenberg, Heidi & Raymund
Wilhelm (eds.) (2003): Romanische Sprachgeschichte und
Diskurstraditionen. Tübingen: Narr.<br /><br />Jacob, Daniel /
Johannes Kabatek (eds.) (2001): Lengua medieval y tradiciones
discursivas en la Península Ibérica: descripción gramatical –
pragmática histórica – metodología. Frankfurt / Madrid: Vervuert
/ Iberoamericana (= Lingüística Iberoamericana, 12).<br /><br
/>Kabatek, Johannes (2005): «Tradiciones discursivas y cambio
lingüístico», Lexis 29, 151-177.<br /><br />Kabatek, Johannes (ed.)
(2008): Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico:
Nuevas perspectivas desde las Tradiciones Discursivas. Frankfurt am
Main / Madrid: Vervuert-Iberoamericana.<br /><br />Koch, Peter (1997):
«Diskurstraditionen: zu ihrem sprachtheoretischen Status und ihrer
Dynamik», en Barbara Frank / Thomas Haye / Doris Tophinke (Hgg.):
Gattungen mittelalterlicher Schriftlichkeit. Tübingen: Narr (=
ScriptOralia, 99), 43-79.<br /><br />López Serena, Araceli (en prensa
a): «Lo universal y lo histórico en el saber expresivo: variación
situational vs. variación discursiva», en El estudio del lenguaje
según Coseriu (anejo de Analecta Malacitana).<br /><br />López
Serena, Araceli (en prensa b): «La doble determinación del nivel
histórico en el saber expresivo. Hacia una nueva delimitación del
concepto de tradición discursiva», Romanistisches Jahrbuch 62
(2011), 59-97.<br /><br />Octavio de Toledo, Álvaro (2008): «Un
nuevo esquema adversativo en el primer español moderno (ca.
1675-1825): la historia del nexo sino es“, en José G. Moreno de
Alba / Concepción Company (eds.): Actas del VII Congreso
Internacional de Historia de la Lengua Española. Madrid: Arco Libros,
I, 877-907.<br /><br />Octavio de Toledo, Álvaro (2011): «Santa
Teresa y la mano visible: sobre las variantes sintácticas del Camino
de perfección“, en Mónica Castillo / Lola Pons (eds.): Así se van
las lenguas variando: Nuevas tendencias en la investigación del
cambio lingüístico en español. Frankfurt a. M.: Peter Lang,
241-304.<br /><br />Oesterreicher, Wulf (1997): «Zur Fundierung von
Diskurstraditionen», en Barbara Frank / Thomas Haye / Doris Tophinke
(eds.): Gattungen mittelalterlicher Schriftlichkeit. Tübingen: Narr,
19-41.<br /><br />Oesterreicher, Wulf (2001): «Historizität –
Sprachvariation, Sprachverschiedenheit, Sprachwandel», en Martin
Haspelmath / Ekkehard König / Wulf Oesterreicher / Wolfgang Raible
(Hgg.): Language Typology and Language Universals / Sprachtypologie
und sprachliche Universalien / La typologie des langues et les
universaux linguistiques. Berlin / New York: Walter de Gruyter, Bd. 2,
1554-1595.<br /><br />Oesterreicher, Wulf (2007): «Gramática
histórica, tradiciones discursivas y variedades lingüísticas –
Esbozo programático», en Revista de Historia de la Lengua Española
2, 109-128.<br /><br />Oesterreicher, Wulf (2011): «Referencialidad y
tradiciones discursivas», en José Jesús de Bustos Tovar / Rafael
Cano Aguilar / Elena Méndez García de Paredes / Araceli López
Serena (Hgg.): Sintaxis y análisis del discurso hablado en español.
Homenaje a Antonio Narbona. Sevilla: Servicio de Publicaciones de la
Universidad de Sevilla, Bd. 2, 887-906.<br /><br />Pons Rodríguez,
Lola (2008): «El peso de la tradición discursiva en un proceso de
textualización: un ejemplo en la Edad Media castellana», en Johannes
Kabatek (ed.) (2008), 197-224.<br /><br />Rastier, François (2001):
Arts et sciences du texte. Paris: Presses universitaires de France.<br
/><br />Schlieben-Lange, Brigitte (1983): Traditionen des Sprechens.
Elemente einer pragmatischen Sprachgeschichtsschreibung. Stuttgart:
Kohlhammer.<br /><br />Winter-Froemel. Esme (2008): «Towards a
Comprehensive View of Language Change. Three Recent Evolutionary
Approaches“, en Ulrich Detges / Richard Waltereit (eds.): The
Paradox of Grammatical Change. Perspectives from Romance. Amsterdam:
Benjamins (= Current Issues in Linguistic Theory, 293), 215-250.<br
/><br />Winter-Froemel, Esme (2011): Entlehnung in der Kommunikation
und im Sprachwandel. Theorie und Analysen zum Französischen. Berlín
/ Boston: de Gruyter (= anejos de la Zeitschrift für romanische
Philologie, 360).<br /><br /><br />Características de las propuestas:
<br />Además de los datos relativos al autor (nombre, filiación,
dirección de correo electrónico), las propuestas, que habrán de
girar en torno a las directrices proporcionadas más arriba, deberán
contener un título y un resumen de entre 300-500 palabras, al que se
podrán añadir las referencias bibliográficas que se estimen
oportunas.</p><br /><b>Área temática:</b> Lingüística histórica,
Lingüística románica<br /><br /><b>Entidad Organizadora:
</b>Deutscher Romanistenverband<br /><br /><b>Contacto:</b> Araceli
López Serena, Universidad de Sevilla <cheilop@us.es><br /><br
/><b>Programa</b><br /><p>Ponentes confirmados:<br />- Johannes
Kabatek (Eberhard Karl Universität Tübingen)<br />- Peter Koch
(Eberhard Karl Universität Tübingen)<br />- Wulf Oesterreicher
(Ludwig-Maximilians Universität Múnich)<br />- Lola Pons
(Universidad de Sevilla)<br />- François Rastier (París CNRS)<br />-
Richard Waltereit (University of Newcastle)</p><b>Comité
organizador</b><br /><p>- Araceli López Serena, Universidad de
Sevilla, <br />- Álvaro Octavio de Toledo y Huerta, Eberhard Karl
Universität Tübingen<br />- Esme Winter-Froemel, Eberhard Karl
Universität Tübingen</p><b>Plazo de envío de propuestas:
</b>hasta el 30 de septiembre de 2012<br /><b>Notificación de
contribuciones aceptadas: </b>1 de noviembre de 2012<br /><br
/><b>Lengua(s) oficial(es) del evento: </b>español, alemán,
francés, italiano, portugués<br /><br /><b>Nº de información:</b>
1<br /><br /><b>Información en la web de Infoling:</b><br /> <a
href="http://www.infoling.org/informacion/C421.html" target="_blank">
http://www.infoling.org/informacion/C421.html</a></body></html>