<html><head><style type="text/css">
#header {
position: relative;
width: 100%;
height: auto;
top: 0;
bottom: auto;
right: 0;
left: 0;
margin-left:0px;
margin-bottom:30px;
padding:0px;
}
#footer {
position: relative;
width: 100%;
height: auto;
top: auto;
bottom: 0;
right: 0;
left: 0;
margin-top:50px;
margin-bottom:50px;
}
#resenaDiv {
margin-left:20px;
margin-right:20px;
text-indent:0in;
text-align:left;
font-weight:normal;
text-decoration:none;
font-variant:normal;
color:#000000;
font-size:0.9em;
font-style:normal;
widows:2;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.85em;*/
}
table {
}
td {
border-collapse:collapse;
text-align:left;
vertical-align:top;
}
/*p, h1, h2, h3, li {
color:#000000;
font-family:'Times New Roman';
font-size:11pt;
margin-bottom:10pt;
text-align:left;
vertical-align:normal;
}*/
/*p, h1, h2, h3, li {
color:#000000;
font-family: Arial, Verdana, Helvetica, sans-serif;
font-size:0.9em;
margin-bottom:10pt;
text-align:justify;
vertical-align:normal;
}*/
#header p, h1, h2, h3 {
color:#000000;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:left;
vertical-align:normal;
}
#footer p, h1, h2, h3 {
color:#000000;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:center;
vertical-align:normal;
}
p.cita-larga {
/*font-size:0.9em;*/
margin-bottom:6pt;
margin-left:0.3937in;
text-align:justify;
}
p.superindice,p.endnote_reference {
vertical-align:super;
font-size:/*7pt*/0.6em;
}
span.superindice,span.endnote_reference {
vertical-align:super;
font-size:/*7pt*/0.6em;
}
p.texto {
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
}
p.footnote_text {
/*font-size:0.9em;*/
}
p.notas {
/*font-size:0.9em;*/
margin-bottom:3pt;
text-align:justify;
}
p.seccion {
font-size:/*11pt*/1em;
font-weight:bold;
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
}
p.titulo_notas {
font-size:/*11pt*/1em;
font-weight:bold;
margin-bottom:12pt;
margin-top:24pt;
text-align:justify;
}
p.pie_de_pgina {
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:center;
}
p.bibliografia {
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
text-indent:0.4924in;
}
p.titulo_referencias_bibliograficas {
font-weight:bold;
margin-bottom:12pt;
margin-top:24pt;
}
p.titulo_resea {
font-weight:normal;
margin-bottom:36pt;
/*margin-left:0.3937in;*/
margin-left:2in;
margin-right:0.4333in;
text-align:justify;
}
p.encabezado {
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
}
p.endnote_reference {
font-size:0.6em;
vertical-align:super;
}
span.cursiva {
font-style:italic;
}
*.ABI_FIELD_page_number{
display: none;
}
</style></head><body><a href="http://infoling.org"
target="_blank"><img src="http://infoling.org/img/infoling.png"
alt="Logo image by Hay Kranen / CC-BY" width="255" height="50"
align="left" border="0" /></a>
<br /><br /><br />
<br /><font style="font-size:80%"><table border="0" bordercolor="#FFF"
width="190px"><tr><td> </td><td> <a
style="text-decoration:none" href="http://www.facebook.com/infoling"
target="_blank"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/facebook-icon.png" alt="Infoling at
Facebook" style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px" />
Facebook</a></td><td> <a style="text-decoration:none"
href="http://www.twitter.com/infoling" target="_blank"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/t_small-b.png" alt="Infoling at Twitter"
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px" />
Twitter</a></td></tr></table></font>
<br />Moderador/a: Carlos Subirats (U. Autónoma Barcelona), Mar Cruz
(U. Barcelona)
<br />Editoras: Paloma Garrido (U. Rey Juan Carlos), Laura Romero (UB)
<br />Programación, desarrollo: Marc Ortega (UAB)
<br />Directoras/es de reseñas: Alexandra Álvarez (U. Los Andes,
Venezuela), Yvette Bürki (U. Bern, Suiza), María Luisa Calero (U.
Córdoba, España), Luis Cortés (U. Almería)
<br />Asesoras/es: Isabel Verdaguer (UB), Gerd Wotjak (U. Leipzig,
Alemania)
<br />Colaboradoras/es: Julia Bernd (Cause Data Collective, EE.UU),
Antonio Ríos (UAB), Danica Salazar (UB)
<br />
<br />Con el patrocinio de:
<br /><table border="0" bordercolor="#FFFFFF"
width="200px"><tr><!--<td><a href="http://www.fundacioncomillas.es/"
target="_blank"><img
src="http://www.infoling.org/img/logo-comillas.png" alt="Fundación
Comillas" width="85" height="49" align="left" border="0"
/></a></td>--><td><a
href="http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp"
target="_blank"><img style="border:0;margin-top:10px"
src="http://www.infoling.org/img/logoarco.jpg" alt="Arco Libros"
width="62" height="34" align="left" border="0"
/></a></td></tr></table><br /><hr /><font
style="font-size:90%"><b>Infoling 8.7 (2012)</b><br />ISSN: 1576-3404
</font>
<br /><font style="font-size:90%">© Infoling 1996-2012. Reservados
todos los derechos</font>
<br />
<br /></br><hr /><b>Reseña:</b><br />
Estudios de Lingüística del Español 33 (2012)<br /><b>Autor/a de la
reseña:</b> María Martínez-Atienza<br />Compartir: <a
href="http://api.addthis.com/oexchange/0.8/forward/facebook/offer?url=http://infoling.org/resenas/Review158.html&pubid=ra-4def7f4a7565a706"
target="_blank" rel="nofollow"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/facebook-icon.png" alt="Send to Facebook"
title="Send to Facebook"
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px"
/></a> <a
href="http://api.addthis.com/oexchange/0.8/forward/twitter/offer?url=http://infoling.org/resenas/Review158.html&template=@infoling%20Estudios%20de%20Lingüística%20del%20Español%2033%20(2012)%20{{url}}&pubid=ra-4def7f4a7565a706&shortener=bitly&bitly.login=infoling&bitly.apiKey=R_60e1d6b1cb688030e7759b835f63d0c0"
target="_blank" rel="nofollow"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/t_small-b.png" alt="Tweet this"
title="Tweet this" style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px"
/></a><hr /><div id="resenaDiv"
style="margin-left:20px;margin-right:20px;text-indent:0in;text-align:left;font-weight:normal;text-decoration:none;font-variant:normal;color:#000000;font-size:1em;font-style:normal;widows:2;font-family:
Arial, Verdana, Helvetica, sans-serif;">
</div>
<div id="main">
<div>
<p class="nflng-tituloresea" awml:style="NFLNG-TITULORESEÑA"
dir="ltr"
style="text-align:justify;margin-bottom:20pt;margin-top:20pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">María Martínez-Atienza. Reseña de <a
href="http://infoling.uab.es/search/revistas/ID/176" target="_blank">
<i>Estudios de Lingüística del Español</i> 33 (2012)</a>.
<i>Infoling</i> 8.7 (2012) <<a
href="http://infoling.org/informacion/Review158.html"
target='_blank'>http://infoling.org/informacion/Review158.html</a>></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El libro que nos proponemos reseñar,
dedicado al análisis de un conjunto de proyectos de lengua universal
que fueron elaborados por autores españoles entre los siglos XVII y
XX, ha sido escrito por la Dra. María Luisa Calero Vaquera,
catedrática de Lingüística General de la Universidad de Córdoba y,
como es sabido, una de las mayores especialistas en Historia e
Historiografía de la Lingüística en el ámbito hispánico. Esta
obra, que ahora ve la luz en </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Estudios de
Lingüística del Español</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">
33 (2012), es una reedición de la que en su momento (1999) fue
publicada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de
Córdoba. La autora, optando por esta vía, ha preferido no introducir
cambios ni actualizaciones, lo que seguramente hubiera dado lugar a un
libro muy diferente. Se pretende poner, así, a disposición de un
mayor número de investigadores un libro que continúa siendo
demandado por los especialistas y al que, a veces, no es fácil
acceder.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Además de un intento de contribución a
la historiografía lingüística española, esta investigación
pretendió ser en su día un primer acercamiento al que era un
territorio casi inexplorado. En efecto, el grueso del trabajo de
investigación de la Dra. Calero Vaquera está constituido por el
análisis de una serie de proyectos de lengua universal diseñados por
autores españoles, de los cuales algunos no son totalmente
desconocidos, toda vez que sobre ellos se ha dado cierta información,
siempre de forma somera y en ocasiones con ligereza; otros, por el
contrario, han sido injusta e incomprensiblemente ignorados hasta la
fecha (así, la mayoría de ellos no se encuentran recogidos en el
voluminoso </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Dictionnaire des langues et langages
inventés, artificiels et imaginaires, d'origine poétique ou
littéraire, sacrée ou profane de Albani & Buonarroti</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> (2001), donde se registran más de 3000
entradas y 1100 lenguas artificiales). Pero, en definitiva, y como
denominador común a todos ellos, tales proyectos se encuentran aún
pendientes de un serio y merecido estudio que permita ubicarlos en el
lugar (a veces lugar de honor) que les corresponde en la historia de
los ensayos de lengua universal nacidos en occidente. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La autora logra demostrar que en la
tradición española existe, cuando menos, un proyecto perteneciente a
cada una de las grandes familias de sistemas que suelen distinguir los
estudiosos, con lo que tendríamos que las tentativas españolas
constituyen un «microcosmos», un reflejo y resumen de los momentos
por los que atraviesa la historia general de los ensayos de
construcción de una lengua ecuménica. La Dra. Calero Vaquera prueba,
en efecto, con suficientes argumentos que la aportación española a
los proyectos de lengua universal, si no es cuantitativamente
significativa (recuérdese que, si bien existen referencias indirectas
de la existencia de otros proyectos españoles, son seis los
encontrados y analizados), sí presenta una entidad suficiente para
tomarla en atenta consideración, por concurrir en ella una doble
circunstancia: la calidad intrínseca que, en mayor o menor grado,
acompaña a las tentativas realizadas en nuestro país y, en segundo
lugar, el hecho de que en la historia de los ensayos españoles no
esté ausente ninguna de las «familias» o grupos de sistemas que los
historiadores suelen señalar al presentar la tipología de las
lenguas artificialmente formadas.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Para llegar a tales conclusiones, la
estudiosa realiza un recorrido por los ensayos habidos en la cultura
europea para construir una lengua de entendimiento universal. Señala
siguiendo a Couturat y Leau (1903) la existencia de una
primera familia de proyectos caracterizados por su método
apriorístico; son estos, pues, esbozos de códigos de aplicación
universal elaborados sin sustento en las lenguas naturales. Dentro de
estos sistemas apriorísticos distingue dos tipos: </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">(i) los basados en símbolos universales
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">(= «universal characters</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">» en Inglaterra, donde conocen un
espectacular desarrollo), también titulados en su primera etapa
pasigrafías (del griego </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">πάσι</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> 'para
todos', y</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> γράφω</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> 'escribir'), o rudimentarios sistemas de comunicación
que no alcanzan la categoría de «lenguas» al ser exclusivamente
gráficos, limitados a la escritura, y representados por lo general
mediante guarismos, caracteres chinos o inventados ad hoc, que
personas instruidas leerían sin dificultad en sus respectivas lenguas
vernáculas; en una fase posterior, pretende obviar la limitación que
presentan los sistemas anteriores asignando signos pronunciables
letras o sílabas a los símbolos gráficos, con lo cual
nos encontramos ya ante una nueva especie de sistemas apriorísticos:
</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">(ii) las denominadas </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">pasifrasías </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">(del gr</span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">.
πάσι</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> 'para todos', y
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">φράζω</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> 'hablar'), que gozan ya del rango de «lenguas», por su
doble condición de sistemas escritos y potencialmente hablados; de
entre ellas destacan las de taxonomía filosófica, que: 1º) intentan
hallar las nociones «primitivas» o más simples comunes a todas las
lenguas naturales, y 2º) organizan y agrupan esos conceptos mínimos
en determinadas clases, construyendo un modelo de organización
semántica; con ambas operaciones se pretende que todos los posibles
contenidos expresables en una lengua puedan ser analizados en una
serie de «átomos» o «rasgos» semánticos. En definitiva, se
persigue que el sistema conceptual refleje la estructura de lo real,
haciendo corresponder un único símbolo una letra o una
sílaba a cada clase, con nuevas indicaciones añadidas para las
subclases. En este último tipo de lenguas el rechazo de los idiomas
naturales se explica por la propia finalidad de los proyectos:
concebidos para el intercambio filosófico y científico, no podían
tener en cuenta las, a su entender, caprichosas normas por las que se
rigen las lenguas de uso común, con anomalías manifiestas en
cualquiera de sus niveles estructurales (semántico, morfológico,
sintáctico y fonético-ortográfico); antes bien, debían obedecer
las inflexibles y supuestamente universales leyes de la lógica y la
razón: de ahí la calificación de lenguas </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">filosóficas</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">
que también recibe esta modalidad de sistemas elaborados </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">a priori</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">.
</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">En la tradición española no faltan
muestras de ambos modelos de códigos universales. Interesante ejemplo
de pasigrafía filosófica es, por una parte, el </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Arithmeticus nomenclator mundi omnes nationes ad
linguarum, et sermonis unitatem invitans</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> (Roma, 1653), de un jesuita anónimo español,
posteriormente identificado por Ramón Ceñal (1946) como Pedro
Bermudo (1610-1684), cuya clasificación conceptual y subsiguiente
correspondencia numérica encuentran eco en la propuesta que Leibniz
exponía en su primer proyecto de idioma universal (</span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Dissertatio de arte combinatoria</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, 1666). Por otra, </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">L'Idéographie</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">
(Macao, 1844) del diplomático barcelonés Sinibaldo de Mas se trata
de un ensayo tardío de escritura universal elaborada esta vez no
sobre signos numéricos sino a base de caracteres de nueva invención
que, en su forma, recuerdan las notaciones musicales y en cuanto al
procedimiento combinatorio es indudable su inspiración en la
escritura china; pese a su anacronismo, ofrece interesantes
reflexiones sobre la organización y análisis del contenido léxico,
sobre la ordenación sintáctica, etc. Ambos sistemas de escritura
participan del hecho común de que sus respectivas simbologías tienen
por referentes no fonemas (característica de las pasigrafías
denominadas </span><span style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">vocales</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> o,
mejor, </span><span style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">fonémicas</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">)
sino elementos lingüísticos pertenecientes al primer nivel de
articulación (categorías nominales y verbales, unidades léxicas,
etc., por lo que se integran entre las pasigrafías denominadas
</span><span style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">morfémicas</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">).</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">De entre los sistemas </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">a priori</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> que
suelen denominarse lenguas filosóficas, la autora de la presente obra
halla una primera propuesta española: la breve y amena </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Tentativa para una lengua general de fray Martín
Sarmiento</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> (1695-1771),
redactada hacia 1760 e inédita hasta 1929-1930 (lo cual explica que
Couturat y Leau no dieran cuenta de este trabajo en su muy documentada
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Histoire de la langue
universelle</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">), donde se
emplea un método próximo al exigido por los más ingeniosos
inventores de lenguas del siglo XVII (Descartes, Dalgarno, Wilkins y,
sobre todo, Leibniz). Se trata de la primera lengua filosófica que se
construye con artificio en la tradición española: «lengua», porque
está prevista (al menos teóricamente) su realización fonética, al
salvar el escollo que presentaban los sistemas pasigráficos con la
asignación de caracteres pronunciables (letras o sílabas) a los
símbolos numéricos; «filosófica», porque parte de una ordenación
y clasificación de las cosas (las pertenecientes en exclusiva al
reino natural). Si bien el fraile español se muestra escéptico ante
la implantación universal de un solo idioma, no duda de que su esbozo
de lengua, en caso de adoptarse, sería de utilidad general en el
reducido ámbito de la nomenclatura científica; se trata, pues, de un
sistema cuyo único fin, decididamente práctico (a saber, poner orden
en la tarea clasificatoria de la naturaleza), se mantiene alejado de
los ambiciosos objetivos de ensayos precedentes.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Una de las obras cumbres de los
proyectos de lenguas filosóficas, y sin duda alguna la más lograda
de las tentativas españolas, está representada por la figura del
abad albaceteño Bonifacio Sotos Ochando (1785-1869), quien desde 1845
hasta 1866 (año en que se datan sus últimas publicaciones),
desplegando una admirable fe en la filantrópica idea de una lengua
común al género humano, desempeña una sorprendente tarea de
difusión de su proyecto lingüístico, secundada posteriormente por
la </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">ad hoc</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> fundada </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Sociedad de
Lengua Universal</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> (que
llegó a contar con su propio órgano de difusión, el </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Boletín de la Sociedad de Lengua Universal</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">). El diseño de Sotos, aunque tardía
manifestación y último vestigio de las lenguas filosóficas que
abundaron en el siglo XVII, logró interesar a la prestigiosa
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Société Internationale de
Linguistique</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, que lo
consideraba el sistema filosófico más idóneo para ser instaurado
universalmente, así como a muy diversos estratos de la sociedad
española de la época, temerosos de que el país vecino patrocinara
la luminosa idea de un español. Nunca un trabajo lingüístico
surgido en nuestro suelo había suscitado tal grado de entusiasmo,
hecho explicable por esa dosis de sentimiento patriótico que
entrevera la crónica del proyecto en cuestión. En la misma línea en
que desenvolvían sus correspondientes tentativas los británicos G.
Dalgarno y J. Wilkins (aunque sin reconocer su influjo), Sotos Ochando
realiza la asignación (directa, es decir, sin correspondencia de
series numéricas) de letras vocales y consonantes a los conceptos,
previamente clasificados en veinte categorías supremas, con nuevas
subclasificaciones posteriores a las que igualmente se les destina una
determinada letra/fonema. Con este procedimiento estaba asegurado,
según el autor, el paralelismo significante-significado-cosa, de
manera que en cada unidad léxica de esta lengua (y esto es lo que le
confiere el carácter de «lengua filosófica») se encerraba el
análisis de su contenido. El vasto legado que sobre la lengua
universal nos dejó Sotos Ochando (a diferencia de los restantes
autores españoles, que presentan sus esbozos en un solo y, por lo
general, reducido trabajo), se concentra en casi una veintena de
publicaciones, de las que destaca el </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Proyecto de
una lengua universal</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">
(Madrid, 1862b), donde se ofrece una acabadísima gramática de la
nueva lengua (sobre todo en su parte morfológica), y el </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Diccionario de lengua universal</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> (Madrid, 1862a), asombroso inventario
léxico que recoge conceptualmente clasificados unos siete mil
vocablos de la lengua propuesta.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Al mismo tiempo que se publicaban las
primeras ideas de Sotos Ochando sobre la lengua universal,
concretamente en 1852, se edita en Sanlúcar de Barrameda el primer
tratado español que conocemos en que se propone la construcción de
una lengua con fundamento en el criterio opuesto, esto es, siguiendo
un método </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">a posteriori</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">: los sistemas formados según este
proceder intentan aprovechar los elementos presentes en las lenguas
naturales vivas o muertas. Un criterio realista y
pragmático va imponiéndose gradualmente en los constructores de
lenguas, a quienes no guía ya en exclusiva el móvil científico de
antaño: el modelo de lengua universal deja, pues, de concebirse como
un puro y preciso instrumento lógico-científico para pasar a
entenderse como un mero vehículo comunicativo de aplicación
internacional. En esta gran familia de los sistemas </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">a posteriori</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">
pueden distinguirse dos procedimientos diferentes, una doble vía en
la utilización de los recursos ofrecidos como materia prima por las
lenguas naturales: </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">(i)</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> se
aprovecha el material léxico de varias lenguas naturales
(generalmente las europeas con mayor número de hablantes),
seleccionando sus elementos comunes para formar el nuevo idioma; o
bien </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">(ii)</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> se escoge una sola lengua natural (también occidental y
de gran difusión) que, con las reformas y simplificaciones
pertinentes, se pretende adquiera el rango de código
internacional.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La primera solución es la adoptada en
la obra citada más arriba: </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Del idioma
universal, sus ventajas, y posibilidades de obtenerlo</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> (Sanlúcar de Barrameda, 1852), cuyo
autor permanece en el anonimato (Pedro Mata (1862: 317) la atribuye a
un tal Pedro López Martínez). La precocidad de este ensayo en el
contexto de la historia de la lengua universal contrasta con el
carácter rezagado que acompaña a los proyectos españoles hasta
aquí vistos: además de tratarse del primer trabajo español en que
se ensaya el método </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">a
posteriori</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> en la
confección de una lengua universal, a esta obrita le cabe el mérito
de ser un intento pionero (ni siquiera mencionado por Couturat y Leau)
que sirve de inicio a una larga serie de lenguas (las más célebres,
el Volapük y el Esperanto) erigidas sobre el criterio de la
internacionalidad. Son, en efecto, el latín, italiano, español,
francés, inglés y alemán los seis idiomas que proporcionan los
ingredientes lingüísticos para formar la híbrida «armazón» de la
nueva lengua; la cual, no obstante, en su formación se resiste
todavía a desobedecer abiertamente los dictados de la razón y el
apriorismo, toda vez que con frecuencia el criterio lógico se impone
sobre el uso real de las lenguas (así, su desconocido autor no tiene
empacho en inventar vocablos cuando los de las lenguas naturales no se
ajustan a ciertas pautas regularizadoras previamente establecidas).
Como nueva cualidad que adorna este tratado destaca su detallada
exposición de las varias etapas por las que ha de discurrir la
elaboración e implantación de la lengua universal: constituyen tales
párrafos un verdadero anticipo de los criterios especificados por
sociolingüistas actuales para una correcta planificación
lingüística.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La segunda opción que ofrecen los
sistemas </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">a posteriori</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> es la escogida por José López Tomás
en su librito </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Lengua española universal</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> (Valladolid, 1918). El método ya
había sido utilizado en el siglo XIX por J. Schipfer (1839), quien
propuso el francés, con las modificaciones pertinentes, como lengua
de uso general. López Tomás, por su parte, reserva ese puesto de
honor a la lengua española, justificando su decisión, por una parte,
por el considerable número de hablantes que la utilizan a ambos lados
del Atlántico y, por otra, por su sencilla representación gráfica,
próxima al ideal de la escritura fonética. Las reformas del autor se
encaminan, fundamentalmente, a perfeccionar el sistema ortográfico
(donde se procura que a cada grafema corresponda un único fonema, y
viceversa) y a simplificar la conjugación verbal, acercándola a la
sencillez que la lengua inglesa ofrece en este capítulo.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Hasta aquí la abreviada explanación de
los proyectos españoles que se sumaron al generoso empeño de hallar
una lengua sin fronteras. Una vez que hemos dado cuenta de la
demostración por parte de la autora del libro que aquí reseñamos de
que el estudio de tales proyectos bien merecía el esfuerzo del largo
camino andado, parece oportuno finalizar con unas consideraciones
generales en torno a la secular idea de construir una lengua de
ámbito supranacional.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Como han corroborado los hechos, de la
historia de los proyectos de lengua universal puede extraerse una
conclusión clara: que, resucitando los términos de una vieja
polémica lingüística, la tiranía del </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">uso</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> (= las
lenguas naturales) ha terminado por vencer a la </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">razón</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> (= las
lenguas artificiales). De escasa o nula utilidad desde un punto
de vista exclusivamente pragmático, claro es han sido los
cientos de proyectos que desde el siglo XVII hasta nuestros días se
han dado a conocer. Muy atinadamente lo ha expresado U. Eco (1993:
25): la historia de la lengua «perfecta» es la historia de una
utopía, la crónica de una serie de frustraciones. Pero si el trabajo
ha sido infructuoso y estéril, lo ha sido solo desde el punto de
vista del establecimiento efectivo de una lengua universal, puesto que
el esfuerzo desplegado en torno a esta idea ha dejado una «estela de
consecuencias beneficiosas»:</span></p>
<p dir="ltr"
style="text-align:justify;margin-bottom:6pt;margin-right:0.1972in;margin-left:0.3937in"><span
style="font-size:9pt" xml:lang="it-IT" lang="it-IT">Ciascun progetto
potrà esser visto come un esempio di </span><span
style="font-style:italic;font-size:9pt" xml:lang="it-IT"
lang="it-IT">felix culpa</span><span style="font-size:9pt"
xml:lang="it-IT" lang="it-IT">: molte delle teorie che oggi
pratichiamo, o delle pratiche di cui teorizziamo (dalle tassonomie
delle scienze naturali alla linguistica comparata, dai linguaggi
formalizzati sino ai progetti di intelligenza artificiale e alle
ricerche delle scienze cognitive) sono nati come effetti collaterali
di una ricerca sulla lingua perfetta. E dunque è giusto riconoscere
ad alcuni pioneri il merito di averci dato qualcosa, anche se non era
quello che ci promettevano (Eco 1993: 26).</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">En efecto, como afirma Eco en otro lugar
(1993: 335-336), es imposible leer algunos capítulos de historia de
la filosofía, de la lógica o de la lingüística contemporánea sin
pensar en todos estos intentos de lengua universal </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">a priori</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> que
los han precedido; G. Boole, G. Frege, B. Russell, L. Wittgenstein o
R. Carnap no hicieron sino buscar una lengua científica, lógicamente
perfecta, de entendimiento supranacional.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Además de esos «efectos colaterales»
o secundarios, y al margen ya de valoraciones estrictamente
prácticas, no debemos dejar de manifestar la gratitud que a esos
esforzados pensadores, guiados en última instancia por la
filantropía y el deseo de fraternidad entre los humanos, debemos. Las
palabras finales de Couturat y Leau (1903: 569) trasladarán con más
acierto la idea con que deseamos ir cerrando esta reseña:</span></p>
<p dir="ltr"
style="text-align:justify;margin-bottom:6pt;margin-right:0.1972in;margin-left:0.3937in"><span
style="font-size:10pt" xml:lang="fr-FR" lang="fr-FR">Quelle que soit
la valeur des divers projets de langue universelle, tous leurs auteurs
ont droit à la reconnaissance de la postérité: glorieux ou obscurs,
ils ont tous contribué au succès de la grande idée dont ils
étaient épris et possédés; beaucoup ont passé leur vie en de
longs et minutieux travaux, ils ont usé leurs forces, dépensé leurs
ressources, compromis ou sacrifié leur avenir pour ce qu'ils
considéraient comme un devoir sacré, et ils n'en ont été trop
souvent récompensés que par le dédain et la moquerie, ou, qui pis
est, par l'indifférence et le silence. A tous, morts ou vivants, nous
tenons à rendre hommage à la fin de cette </span><span
style="font-style:italic;font-size:10pt" xml:lang="fr-FR"
lang="fr-FR">Histoire</span><span style="font-size:10pt"
xml:lang="fr-FR" lang="fr-FR">; qu'elle soit pour eux le commencement
de la réparation, en attendant le jour où le mond civilisé,
couronnant leurs efforts, proclamera qu'ils ont bien mérité
l'humanité.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Antes de concluir, señalemos que en el
ámbito hispánico también la Dra. Carmen Galán, catedrática de
Lingüística General de la Universidad de Extremadura, se ha
interesado por las utopías lingüísticas y las lenguas artificiales
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">a priori </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">y</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> a posteriori</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, y, entre otros trabajos, ha publicado
al respecto: </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Mundos de palabra. Utopías
lingüísticas en la ficción literaria </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">(Diputación de Badajoz, Premio Nacional de Ensayo 2009).
Años antes, en 1987, Julián Velarde Lombraña, catedrático de
Teoría del Conocimiento de la Universidad de Oviedo, también se
había ocupado de algunos proyectos de lengua universal ideados por
autores españoles, lo que supuso, en la cultura hispánica, una
primera piedra en la construcción de estos estudios donde se
relacionan campos tan diversos como la semiología, la filosofía y la
lingüística.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Finalizamos, pues, esta reseña de la
obra de la Dra. Calero Vaquera destacando la decisiva aportación que
ha supuesto en el terreno de la Historiografía Lingüística:
reconoce el merecido lugar que en la cultura occidental le corresponde
al conjunto de proyectos de lengua universal creados por autores
españoles, algunos de ellos escasamente estudiados y otros incluso
olvidados. Como demuestra la estudiosa, los seis trabajos analizados
son merecedores de una detenida consideración por su calidad y por la
aportación que suponen para el desarrollo de la Lingüística (por no
decir la Semiología y la Filosofía).</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Referencias</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Albani, Pablo; Buonarroti, Berlinghiero.
2001. </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Dictionnaire des langues et languages
inventés, artificiels et imaginaires, d'origine poétique ou
littéraire, sacrée ou profane</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">.</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Paris: Les Belles Lettres.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Anónimo [Pedro Bermudo].
1653</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">. Arithmeticus nomenclator mundi omnes
nationes ad linguarum et sermonis unitatem invitans</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">. Roma.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Anónimo. 1852. </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Del idioma universal, sus ventajas, y posibilidades de
obtenerlo</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">. Sanlúcar de
Barrameda: Imprenta de José M. Esper.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Bermudo, Pedro (véase Anónimo
1653).</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Ceñal, Ramón. 1946. Un anónimo
español citado por Leibniz. </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Pensamiento</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">
II/6: 201-203.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Couturat, L[ouis]; Leau, L[éopold].
1903. </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Histoire de la langue
universelle</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">. </span><span
xml:lang="it-IT" lang="it-IT">Paris: Librairie Hachette et Cie.
19072.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="it-IT" lang="it-IT">Dalgarno, George. 1661. </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="it-IT"
lang="it-IT">Ars signorum, vulgo character universalis et lingua
philosophica.</span><span xml:lang="it-IT" lang="it-IT">
Londres.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="it-IT" lang="it-IT">Eco, Umberto. 1993. </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="it-IT"
lang="it-IT">La ricerca della lingua perfetta nella cultura
europea</span><span xml:lang="it-IT" lang="it-IT">. Roma-Bari: Editori
Laterza. Trad. esp.: Barcelona: Ed. Crítica. 1994.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="it-IT" lang="it-IT">Leibniz, G.W. 1966</span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="it-IT"
lang="it-IT">. </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Dissertatio
de arte combinatoria.</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">
Publicado en edición moderna </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">en Sämtliche
Schriften und</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Briefe</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">.
Berlin: Akademie Verlag. 1923.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">López Tomás, José. 1918. </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Lengua española universal. Estudio-proyecto para adaptar
al uso de la ciencia, el comercio, la industria, el turismo, y, en
general, de todas las relaciones entre los países civilizados del
mundo, el idioma oficial de España, la Argentina, Bolivia, Colombia,
Costa Rica, Cuba, Chile, Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras,
Méjico, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Salvador, Uruguay y
Venezuela</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">. Valladolid:
Imprenta Castellana.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Mas [y Sanz], Sinibaldo de.
1844</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">. L'Idéographie. Mémoire sur la
possibilité et la facilité de former une écriture générale au
moyen de laquelle tous les peuples de la terre puissent s'entendre
mutuellement sans que les uns connaissent la langue des
autres</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">. Macao.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Mata, Pedro. 1862. </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Curso de lengua universal. Lecciones dadas en el Ateneo
Científico y Literario de Madrid</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">. Madrid: Librería de León Pablo Villaverde. 2ª ed.
Buenos Aires.</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">1886.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Sarmiento, fray Martín. H. 1760.
Tentativa para una lengua general</span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">. Boletín de
la Real Academia Española</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">
t. XVI, cuad. LXXVIII. Junio de 1929: 373-382 y t. XVII, cuad. LXXXII.
Abril de 1930: 275-278.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">Schifper, Joseph. 1761-1843.
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="en-US" lang="en-US">Versuch einer Grammatik für eine
allgemeine Communications-oder Weltsprache</span><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">. Wiesbaden. 1839.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">Sotos Ochando, Bonifacio. ¿1833?
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="en-US" lang="en-US">Méthode pour faciliter l'étude des
langues vivantes,approuvée et recommandée par la Société des
Méthodes d'Enseignement, d'après le rapport.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">Sotos Ochando, Bonifacio. </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">1845. 5 artículos sobre la lengua
universal aparecidos en </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El
Heraldo</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> (Edición de
Madrid) los días 3 y 17 de julio; y 2, 22 y 27 de agosto.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Sotos Ochando, Bonifacio.
1862a</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">. Diccionario de lengua universal
precedido del resumen de su gramática, y seguido de varios apéndices
muy importantes.</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> Madrid:
Imprenta de J. Martín Alegría. 2ª edición.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Sotos Ochando, Bonifacio.
1862b</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">. Proyecto de una lengua
universal</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">. Madrid: Imprenta
de J. Martín Alegría. 3ª edición.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Velarde Lombraña, Julián. 1987.
Proyectos de lengua universal ideados por españoles. </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="en-US"
lang="en-US">Taula. Quaderns de Pensament</span><span xml:lang="en-US"
lang="en-US"> 7-8: 7-78.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">Wilkins, John. 1668. </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="en-US"
lang="en-US">An Essay Towards a Real Character and a Philosophical
Language</span><span xml:lang="en-US" lang="en-US">. Edición
facsímile. Menston: The Scholar Press. 1968.</span></p>
<p class="zzzbibliografia"
style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;" dir="ltr"
style="text-align:justify;margin-bottom:6pt;"></p>
<p></p>
<p> </p>
</div>
<div id="footer" style="position: relative;width: 100%;height:
auto;top: auto;bottom: 0;right: 0;left:
0;margin-top:50px;margin-bottom:30px;">
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"> </p>
</div>
</div>
</div>
<div style="margin-left:20px;margin-right:20px;"><b>Versión en
PDF:</b><br /><a href="http://www.infoling.org/reviews/pdfs/R176.pdf"
target="_blank"> http://www.infoling.org/reviews/pdfs/R176.pdf</a><br
/><br /><b>Información en la web de Infoling:</b><br /> <a
href="http://www.infoling.org/resenas/Review158.html" target="_blank">
http://www.infoling.org/resenas/Review158.html</a></div></body></html>