<html><body><a href="http://infoling.org" target="_blank"><img
src="http://infoling.org/img/infoling.png" alt="Logo image by Hay
Kranen / CC-BY" width="255" height="50" align="left" border="0" /></a>
<br /><br /><br />
<br /><font style="font-size:80%"><table border="0" bordercolor="#FFF"
width="190px"><tr><td> </td><td> <a
style="text-decoration:none" href="http://www.facebook.com/infoling"
target="_blank"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/facebook-icon.png" alt="Infoling at
Facebook" style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px" />
Facebook</a></td><td> <a style="text-decoration:none"
href="http://www.twitter.com/infoling" target="_blank"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/t_small-b.png" alt="Infoling at Twitter"
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px" />
Twitter</a></td></tr></table></font>
<br />Moderador/a: Carlos Subirats (U. Autónoma Barcelona), Mar Cruz
(U. Barcelona)
<br />Editoras: Paloma Garrido (U. Rey Juan Carlos), Laura Romero (UB)
<br />Programación, desarrollo: Marc Ortega (UAB)
<br />Directoras/es de reseñas: Alexandra Álvarez (U. Los Andes,
Venezuela), Yvette Bürki (U. Bern, Suiza), María Luisa Calero (U.
Córdoba, España), Luis Cortés (U. Almería)
<br />Asesoras/es: Isabel Verdaguer (UB), Gerd Wotjak (U. Leipzig,
Alemania)
<br />Colaboradoras/es: Julia Bernd (Cause Data Collective, EE.UU),
Antonio Ríos (UAB), Danica Salazar (UB)
<br />
<br />Con el patrocinio de:
<br /><table border="0" bordercolor="#FFFFFF"
width="200px"><tr><!--<td><a href="http://www.fundacioncomillas.es/"
target="_blank"><img
src="http://www.infoling.org/img/logo-comillas.png" alt="Fundación
Comillas" width="85" height="49" align="left" border="0"
/></a></td>--><td><a
href="http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp"
target="_blank"><img style="border:0;margin-top:10px"
src="http://www.infoling.org/img/logoarco.jpg" alt="Arco Libros"
width="62" height="34" align="left" border="0"
/></a></td></tr></table><br /><hr /><font style="font-size:90%">
<br /><b>Infoling 9.38 (2012)</b><br />ISSN: 1576-3404 </font>
<br /><font style="font-size:90%">© Infoling 1996-2012. Reservados
todos los derechos</font>
<br />
<br /><hr /><b>Novedad bibliográfica:</b><br />Bonnin, Juan Eduardo.
2012. Génesis política del discurso religioso.. 'Iglesia y comunidad
nacional' (1981) entre la dictadura y la democracia en Argentina.
Buenos Aires: Eudeba (Colección: Historia de las Políticas y
las Ideas sobre el Lenguaje en América Latina. Formato: Rústica, 278
págs., ISBN-13: 9789502319155. Precio: 20,00 EUR, USD 30.00)<br
/><b>Compra-e:</b> <a
href="http://www.eudeba.com.ar/libro/genesis-politica-del-discurso-religioso"
target="_blank">http://www.eudeba.com.ar/libro/genesis-politica-del-discurso-religioso</a><br
/><b>Información de:</b> Juan Eduardo Bonnin
<juaneduardobonnin@yahoo.com.ar><br />Compartir: <a
href="http://api.addthis.com/oexchange/0.8/forward/facebook/offer?url=http://www.infoling.org/informacion/NB595.html&pubid=ra-4def7f4a7565a706"
target="_blank" rel="nofollow"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/facebook-icon.png" alt="Send to Facebook"
title="Send to Facebook"
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px"
/></a> <a
href="http://api.addthis.com/oexchange/0.8/forward/twitter/offer?url=http://www.infoling.org/informacion/NB595.html&template=@infoling%20Bonnin,%20Juan%20Eduardo.%20Génesis%20política%20del%20discurso%20religioso.%20{{url}}&pubid=ra-4def7f4a7565a706&shortener=bitly&bitly.login=infoling&bitly.apiKey=R_60e1d6b1cb688030e7759b835f63d0c0"
target="_blank" rel="nofollow"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/t_small-b.png" alt="Tweet this"
title="Tweet this" style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px"
/></a><hr /><p><a
href="http://infoling.org/english/search/books/ID/595"
target="_blank">View with English headings</a></p><hr /><br
/><b>Descripción</b><br /><p> Las relaciones entre discurso
religioso y discurso político en la Argentina reciente despiertan una
serie de interrogantes cuyas respuestas aborda este libro articulando
herramientas teórico-metodológicas del análisis del discurso, la
sociología de redes y la crítica genética.<br /><br />A partir del
análisis de los borradores inéditos del documento <i>Iglesia y
comunidad nacional</i> (1981), el autor encuentra un rico campo de
relaciones entre autoritarismo, religión y democracia en un contexto
en el que la Iglesia católica reorientaba sus estrategias frente a la
última dictadura militar. El examen de las versiones anteriores, los
borramientos y las sustituciones ocurridas en las diferentes etapas de
escritura de este documento permite arrojar nueva luz sobre los temas
clave de la relación entre religión y política en el período: la
democracia, los derechos humanos, la doctrina de la seguridad nacional
y la reconciliación. A su vez, el análisis de la recepción del
texto en la prensa gráfica muestra el impacto del lenguaje religioso
en el ámbito político, que condicionó el surgimiento de algunos de
los términos clave del naciente discurso democrático.<br /><br />La
presentación se hará el martes 2 de octubre de 2012 a las 16 hs. en
Saavedra 15, 3° piso, Buenos Aires, Argentina.</p><br
/><b>Temática:</b> Análisis del discurso, Retórica,
Sociolingüística<br /><br /><b>Índice</b><br /><p>Introducción<br
/>Agradecimientos<br />Convenciones adoptadas<br /><br />Capítulo 1-
Análisis del discurso: de la génesis de la escritura a las redes
sociales<br />1. Análisis del discurso y sociología: devolver la voz
al actor, reencontrar al sujeto del discurso<br />1.1. Actores
sociales y análisis de trayectorias<br />1.2. Redes sociales y redes
de sentido<br />1.2.1. Redes sociales<br />1.2.2. Redes de sentido<br
/>2.Crítica genética y análisis del discurso: escribir, leer,
interpretar<br />2.1. El texto como proceso<br />2.2. La escritura
como realización de opciones<br />2.3. Escritura y génesis de la
lectura<br />2.4. Problemas en la génesis de nuestro corpus<br
/>2.4.1. El autor como actor social<br />2.4.2. El conflicto y la
negociación entre los actores<br />2.4.3. Finalidades en la
escritura<br />3. El objeto de esta investigación: las demandas
discursivas<br />3.1. Las demandas del catolicismo posconciliar: una
enunciación desplazada<br />3.2. Tácticas y estrategias de la voz<br
/>3.3. Desplazamiento enunciativo, poder y subjetividad<br /><br
/>Capítulo 2- Iglesia y comunidad nacional. Los actores y las redes
en el proceso de producción<br />1. Los hechos, las fechas, los
personajes<br />1.1. El proyecto y sus orígenes<br />1.2. El proceso
de redacción: los tiempos, los lugares<br />1.3. La Asamblea, el
documento y los derechos humanos<br />2.4. Los modos y la
publicación<br />3. Los actores: redes y trayectorias<br />3.1. El
grupo productor<br />3.1.1. Bajo grado de institucionalización
relativa y necesidad de formar cuadros calificados<br />3.1.2. El
impacto del peronismo en la configuración del espacio católico
argentino<br />3.1.3. El Concilio Vaticano II (1962-1965)<br />3.2.
Vías de comunicación<br />3.2.1. Palacios Videla y la conversión al
peronismo<br />3.2.2. María Cándida Cymbalista y la renovación de
la vida religiosa<br />3.3. Justo Oscar Laguna: alianzas tácticas y
negociaciones<br />4. Iglesia y comunidad nacional como demanda<br
/><br />Capítulo 3- Tradiciones discursivas, redes y linaje creyente.
Los contenidos de la forma<br />1. Géneros discursivos y
tradición<br />1.1. Tradición y memoria creyente: la Doctrina Social
de la Iglesia<br />1.2. El esquema hermenéutico-textual Ver –
Juzgar – Obrar<br />2. El plan textual de Iglesia y comunidad
nacional<br />2.1. La dimensión metatextual y el estatuto teológico
de la historia<br />2.2. La estructura enunciativa<br />2.2.1. Ver: el
locutor como actor histórico<br />2.2.2. Actualizaciones tácticas
del juzgar<br />2.2.3. Las interpelaciones a la acción:
(des)compromiso de los obispos<br />3. Efectos de reconocimiento<br
/>3.1. La demanda reconocida<br />3.2. La demanda ignorada<br />3.3.
El reconocimiento polémico<br />4. Nota sobre el carácter polémico
del método Ver-Juzgar-Obrar<br /><br />Capítulo 4- Pueblo y
populismo: entre la inclusión y la pertenencia<br />1. Pueblo y
populismo en los discursos político-religiosos<br />2. Pueblo como
concepto teológico-político<br />2.1. Pueblo de Dios y Pueblo<br
/>2.2. El pueblo/ nuestro pueblo: usos del posesivo en la
construcción de un sujeto político<br />A- El pueblo / nuestro
pueblo<br />B- Nuestro pueblo / el pueblo<br />C- Un pueblo- los
pueblos / nuestro pueblo<br />3. Efectos de reconocimiento<br />3.1.
La demanda ignorada<br />3.2. La demanda reconocida<br />3.3. La
demanda impugnada<br />4. Nota sobre Pueblo como objeto del análisis
del discurso: de las Revoluciones modernas a los Populismos<br /><br
/>Capítulo 5- Abstraer para persuadir: la democratización
política<br />1. La construcción discursiva de una demanda
exitosa<br />2. La abstracción de las demandas<br />2.1. Abstracción
enunciativa<br />2.1.1. La mitigación de la crítica al gobierno
militar<br />2.1.2. La denuncia de los sistemas totalitarios y de la
alianza entre poder católico y poder militar<br />2.1.3. El
compromiso de la autoridad doctrinal del locutor<br />2.1.4.
Compromiso del locutor con la situación política inmediata <br
/>2.1.2. El compromiso de la posición de autoridad doctrinal del
locutor en la fundamentación de la democracia como sistema
político<br />2.2. Abstracción referencial<br />2.2.1. Dictadura y
Derechos Humanos<br />2.2.2. Los partidos políticos: Peronismo y
Radicalismo<br />3. Efectos de reconocimiento<br />3.1. La demanda
ignorada<br />3.2. La demanda reconocida<br />3.3. La demanda
impugnada<br /><br />Capítulo 6- La condena de la Doctrina de la
Seguridad Nacional<br />1. Intertextualidad, alusiones y
desplazamientos<br />2.. El trayecto redaccional de la categoría
ideología<br />2.2. Los desplazamientos designacionales del sintagma
Doctrina de la Seguridad Nacional<br />3. Efectos de reconocimiento<br
/>3.1. El reconocimiento de la demanda como control de lectura<br
/>3.2. Reconocimientos parciales<br />3.3. La Doctrina de la Seguridad
Nacional dos años después<br /><br />Capítulo 7- La Reconciliación
Nacional: génesis religiosa del discurso político<br />1.
Reconciliación, catolicismo y política: algunas precauciones
metodológicas<br />2. Reconciliación como metáfora gramatical: las
condiciones lingüísticas de su funcionamiento discursivo<br />2.1.
Reconciliarse como verbo: dos modelos teológico-gramaticales<br />3.
Iglesia y comunidad nacional: la reconciliación utópica y la
creación de un consenso negativo<br />4. El Documento final de la
Junta Militar... y las condiciones prácticas de la reconciliación<br
/>5. Lecturas de la reconciliación en la transición democrática<br
/>5.1. La reconciliación como argumento legislativo<br />5.2. La
reconciliación como argumento judicial<br />6. Del discurso religioso
al discurso político<br /><br />Redes sociales y redes de sentido en
las demandas del catolicismo posconciliar. Conclusiones<br />1. Las
demandas discursivas<br />2. Las redes de sentido<br />3. Tácticas y
estrategias<br />4. Perspectivas<br /><br />Bibliografía citada<br
/>1. Teología<br />2. Sociología e Historia<br />3. Lingüística,
Crítica Genética y Análisis del discurso</p><br /><b>Información
en la web de Infoling:</b><br /> <a
href="http://www.infoling.org/informacion/NB595.html" target="_blank">
http://www.infoling.org/informacion/NB595.html</a></body></html>