<html><head><style type="text/css">
#header {
position: relative;
width: 100%;
height: auto;
top: 0;
bottom: auto;
right: 0;
left: 0;
margin-left:0px;
margin-bottom:30px;
padding:0px;
}
#footer {
position: relative;
width: 100%;
height: auto;
top: auto;
bottom: 0;
right: 0;
left: 0;
margin-top:50px;
margin-bottom:50px;
}
#resenaDiv {
margin-left:20px;
margin-right:20px;
text-indent:0in;
text-align:left;
font-weight:normal;
text-decoration:none;
font-variant:normal;
color:#000000;
font-size:0.9em;
font-style:normal;
widows:2;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.85em;*/
}
table {
}
td {
border-collapse:collapse;
text-align:left;
vertical-align:top;
}
/*p, h1, h2, h3, li {
color:#000000;
font-family:'Times New Roman';
font-size:11pt;
margin-bottom:10pt;
text-align:left;
vertical-align:normal;
}*/
/*p, h1, h2, h3, li {
color:#000000;
font-family: Arial, Verdana, Helvetica, sans-serif;
font-size:0.9em;
margin-bottom:10pt;
text-align:justify;
vertical-align:normal;
}*/
#header p, h1, h2, h3 {
color:#000000;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:left;
vertical-align:normal;
}
#footer p, h1, h2, h3 {
color:#000000;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:center;
vertical-align:normal;
}
p.cita-larga {
/*font-size:0.9em;*/
margin-bottom:6pt;
margin-left:0.3937in;
text-align:justify;
}
p.superindice,p.endnote_reference {
vertical-align:super;
font-size:/*7pt*/0.6em;
}
span.superindice,span.endnote_reference {
vertical-align:super;
font-size:/*7pt*/0.6em;
}
p.texto {
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
}
p.footnote_text {
/*font-size:0.9em;*/
}
p.notas {
/*font-size:0.9em;*/
margin-bottom:3pt;
text-align:justify;
}
p.seccion {
font-size:/*11pt*/1em;
font-weight:bold;
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
}
p.titulo_notas {
font-size:/*11pt*/1em;
font-weight:bold;
margin-bottom:12pt;
margin-top:24pt;
text-align:justify;
}
p.pie_de_pgina {
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:center;
}
p.bibliografia {
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
text-indent:0.4924in;
}
p.titulo_referencias_bibliograficas {
font-weight:bold;
margin-bottom:12pt;
margin-top:24pt;
}
p.titulo_resea {
font-weight:normal;
margin-bottom:36pt;
/*margin-left:0.3937in;*/
margin-left:2in;
margin-right:0.4333in;
text-align:justify;
}
p.encabezado {
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
}
p.endnote_reference {
font-size:0.6em;
vertical-align:super;
}
span.cursiva {
font-style:italic;
}
*.ABI_FIELD_page_number{
display: none;
}
</style></head><body><a href="http://infoling.org"
target="_blank"><img src="http://infoling.org/img/infoling.png"
alt="Logo image by Hay Kranen / CC-BY" width="255" height="50"
align="left" border="0" /></a>
<br /><br /><br />
<br /><font style="font-size:80%"><table border="0" bordercolor="#FFF"
width="190px"><tr><td> </td><td> <a
style="text-decoration:none" href="http://www.facebook.com/infoling"
target="_blank"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/facebook-icon.png" alt="Infoling at
Facebook" style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px" />
Facebook</a></td><td> <a style="text-decoration:none"
href="http://www.twitter.com/infoling" target="_blank"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/t_small-b.png" alt="Infoling at Twitter"
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px" />
Twitter</a></td></tr></table></font>
<br />Moderador/a: Carlos Subirats (U. Autónoma Barcelona), Mar Cruz
(U. Barcelona)
<br />Editoras: Paloma Garrido (U. Rey Juan Carlos), Laura Romero (UB)
<br />Programación, desarrollo: Marc Ortega (UAB)
<br />Directoras/es de reseñas: Alexandra Álvarez (U. Los Andes,
Venezuela), Yvette Bürki (U. Bern, Suiza), María Luisa Calero (U.
Córdoba, España), Luis Cortés (U. Almería)
<br />Asesoras/es: Isabel Verdaguer (UB), Gerd Wotjak (U. Leipzig,
Alemania)
<br />Colaboradoras/es: Julia Bernd (Cause Data Collective, EE.UU),
Antonio Ríos (UAB), Danica Salazar (UB)
<br />
<br />Con el patrocinio de:
<br /><table border="0" bordercolor="#FFFFFF"
width="200px"><tr><!--<td><a href="http://www.fundacioncomillas.es/"
target="_blank"><img
src="http://www.infoling.org/img/logo-comillas.png" alt="Fundación
Comillas" width="85" height="49" align="left" border="0"
/></a></td>--><td><a
href="http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp"
target="_blank"><img style="border:0;margin-top:10px"
src="http://www.infoling.org/img/logoarco.jpg" alt="Arco Libros"
width="62" height="34" align="left" border="0"
/></a></td></tr></table><br /><hr /><font style="font-size:90%">
<br /><b>Infoling 10.15 (2012)</b><br />ISSN: 1576-3404 </font>
<br /><font style="font-size:90%">© Infoling 1996-2012. Reservados
todos los derechos</font>
<br />
<br /><hr /><b>Reseña:</b><br />
Sáez, Daniel; Braga, Jorge; Abuín, Marta; Guirao, Marta; Soto,
Beatriz; Maroto, Nava, eds. 2011. Últimas tendencias en traducción e
interpretación. Madrid/Frankfurt:
Iberoamericana/Vervuert<br /><b>Autor/a de la reseña:</b> Mª del
Mar Rivas Carmona<br /><b>URL:</b> <a
href="http://infoling.org/resenas/Review136.html"
target="_blank">http://infoling.org/resenas/Review136.html</a><br
/><b>Directora de esta sección: </b>María Luisa Calero (U. Córdoba,
España)<br />Compartir: <a
href="http://api.addthis.com/oexchange/0.8/forward/facebook/offer?url=http://infoling.org/resenas/Review136.html&pubid=ra-4def7f4a7565a706"
target="_blank" rel="nofollow"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/facebook-icon.png" alt="Send to Facebook"
title="Send to Facebook"
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px"
/></a> <a
href="http://api.addthis.com/oexchange/0.8/forward/twitter/offer?url=http://infoling.org/resenas/Review136.html&template=@infoling%20Sáez,%20D.;%20et%20al.%20Últimas%20tendencias%20en%20traducción%20e%20interpretación%20{{url}}&pubid=ra-4def7f4a7565a706&shortener=bitly&bitly.login=infoling&bitly.apiKey=R_60e1d6b1cb688030e7759b835f63d0c0"
target="_blank" rel="nofollow"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/t_small-b.png" alt="Tweet this"
title="Tweet this" style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px"
/></a><hr /><div id="resenaDiv"
style="margin-left:20px;margin-right:20px;text-indent:0in;text-align:left;font-weight:normal;text-decoration:none;font-variant:normal;color:#000000;font-size:1em;font-style:normal;widows:2;font-family:
Arial, Verdana, Helvetica, sans-serif;">
</div>
<div id="main">
<div>
<p class="nflng-tituloresea" awml:style="NFLNG-TITULORESEÑA"
dir="ltr"
style="text-align:justify;margin-bottom:24pt;margin-top:18pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Vicente López Folgado y Mª del Mar
Rivas Carmona. Reseña de <a
href="http://infoling.org/search/books/ID/396" target="_blank">Daniel
Sáez; et al. 2011. <i>Últimas tendencias en traducción e
interpretación</i>. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert</a>.
<i>Infoling</i> 10.15 (2012) <<a
href="http://infoling.org/informacion/Review136.html"
target='_blank'>http://infoling.org/informacion/Review136.html</a>></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El presente volumen versa sobre temas de
plena actualidad en el campo de la traducción y la interpretación,
entre ellos el controvertido término “español neutro”,
la lengua de signos, el fenómeno migratorio o la traducción en
situaciones de conflicto. Los enfoques son igualmente novedosos y van
desde la lingüística textual contrastiva a la teoría de los
polisistemas de Even-Zohar, pasando por el uso de la informática como
herramienta de traducción. A los estudios de traducción se suman
estudios teórico-prácticos de interpretación llevados a cabo por
traductores-intérpretes profesionales, que aportan sus experiencias
en situaciones comunicativas reales.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El libro está dividido en cuatro
grandes bloques: “El español como lengua de comunicación
internacional”, “Historia y teoría de la
traducción”, “Práctica de la traducción” y,
finalmente, “Práctica de la interpretación”.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">1.</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> En el primer bloque, “El español
como lengua de comunicación internacional”, se incluyen cuatro
capítulos. En el primero de ellos José Luis Ramírez Luengo
reflexiona sobre el concepto de “español neutro” y
describe cómo se crea y define esa variedad, así como su relación
con otras variedades en el diasistema de la lengua. A partir de aquí,
analiza las ventajas y desventajas del uso de dicho término y llega a
la conclusión de que, puesto que ninguna variedad lingüística se
puede considerar neutra, ya que por el mero hecho de existir se sitúa
en un plano de igualdad con las otras, sería más adecuado el empleo
de términos como español panhispánico, panespañol, español global
o español internacional, recogidos por Bravo García (2008:
27-31).</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">En el segundo capítulo Aurora Martín
de Santa Olalla Sánchez aborda también el tema del español neutro y
analiza los contenidos de manuales de español como lengua extranjera,
en concreto de la editorial Santillana. Señala cómo en el ámbito
editorial son necesarios materiales distintos para mercados distintos
y, por este motivo, considera necesario el empleo de un español
internacional como instrumento de comunicación amplio, que supere lo
local y, a su vez, sea una realización real, no una abstracción
irreal; en otras palabras, para la autora los modelos de español
deben tener en cuenta no tanto las lenguas o variedades diferentes
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">per se</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">, sino los distintos usos.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Mª Teresa Pajares Giménez revisa
también en su estudio diversas opiniones para concluir que el
término “español neutro” es discutible. Prefiere
expresiones como español general o español común. Incide, además,
en el hecho de que existe mayor coincidencia entre las variedades en
el español escrito, a diferencia del oral. Entre numerosos ejemplos
cita los programas de reconocimiento de voz, de edición de habla
(</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">text to speech, speech to text
</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">T2S2T) o casos tomados del
doblaje. Acertadamente enfatiza el hecho de que, gracias a la cultura
tecnológica, se da un nuevo tipo de oralidad, impregnada de lo
audiovisual y lo escrito.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Por su parte, Lola Pons Rodríguez
analiza el español de España y el de América en el doblaje a
través del estudio de un caso concreto. Compara dos versiones de un
mismo capítulo de la serie </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Friends</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, una
doblada en España y otra en Méjico. Analiza el contraste en los usos
pronominales, verbales, en los marcadores discursivos y en la
selección léxico. El análisis evidencia cómo la labor del
traductor en ambas versiones se suma a la de “explicador”
que adapta el original a las expectativas propias del público,
reduciendo la variación desde el inglés pero creando variación en
la nueva versión. “La invisible mediadora se hace, pues,
visible y objeto por sí misma de análisis lingüístico”
(p.74).</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">2.</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> La segunda parte, “Historia y
teoría de la traducción”, consta de cinco capítulos. En
“Twitter-traducción” Dámaso López García, de un modo
realmente ameno, recorre la historia de la traducción con una
selección de ejemplos que llegan hasta traductores automáticos como
el de Google a distintas lenguas o la </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">twitterature</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">
(Aciman y Rensin, 2009), que resume los libros más importantes del
mundo a través de </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">tweets</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">; esto
no solo supone limitar el inglés a un determinado número de
caracteres, sino que también conlleva el uso de abreviaturas y
expresiones propias del canal de emisión.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">En el segundo capítulo de esta sección
Mohamed El-Madkouri Maataoui intenta explicar la relación entre
religión, traducción y ciencia en el Mediterráneo durante el
Medioevo. Se basa en la tradición alfonsina de </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Calila y Dimna</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">, algunas tablas astronómicas traducidas al romance y
algunos fragmentos médicos traducidos al latín. Según el autor, en
los ejemplos de tipo religioso es justamente la religión la que
determina la estrategia por la que opta el traductor (omisión,
adaptación y transmisión), siendo mayor el número de casos de
adaptación, algo lógico si se toma en consideración el marco
político-religioso medieval. En los textos científico-técnicos,
como el tratado de astronomía de Azarquiel, se observa una tendencia
al literalismo al traducir del árabe al español.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Sylvain LeGall Maze intenta en su ensayo
mostrar el interés de una teoría práctica de la traducción que
combine “la comprensión intuitiva de los textos con la
objetividad de la crítica racional” (p. 121); en otras
palabras, aboga por la existencia de un diálogo plurívoco entre la
discusión crítica y objetiva y la praxis de la
traducción.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El estudio de Margarita Borreguero
Zuloaga se dedica a la traducción de los marcadores del discurso
(italiano-español). La autora insiste en la necesidad de distinguir,
por un lado, el valor semántico de los elementos léxicos que pueden
convertirse en elementos funcionales de marcación discursiva, y, por
otro, los valores pragmáticos que los marcadores adquieren en cada
contexto, dado que el tipo de unidad en que aparece el marcador
determina su valor pragmático y función discursiva. Además,
considera que cada elemento es polifuncional según el tipo de texto
en que aparece: función cognitiva, metadiscursiva e interaccional.
</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Finalmente, Covadonga Fouces González
parte del concepto de polisistema literario (Even-Zohar, 1999) e
intenta evidenciar la posición que la literatura traducida ocupa en
el polisistema italiano. Con este fin, estudia el mercado de la
ficción narrativa comercial en Italia, en concreto las traducciones
de </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">best-sellers </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">durante el 2003.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">3. </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La tercera parte, “Práctica de la
traducción”, consta de cuatro capítulos. Comienza con el
trabajo de Susana Cantero Garrido y Jorge Braga Riera en el que se
acercan a la traducción dramática desde dos perspectivas
complementarias. En primer lugar, Braga analiza las características
propias de la traducción teatral y las cuestiones relativas a la
propia puesta en escena (“contextos de la representación”
o </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">performative contexts </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">de Thacker 2004) con numerosos ejemplos.
Por su parte, Cantero aporta su visión de la traducción dramática
como profesional del teatro también a través de numerosas
experiencias propias.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">En el segundo capítulo de este apartado
Juan José Ortega Román analiza la traducción de la primera novela
de la conocida trilogía </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Millenium</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, de
la que es co-traductor. Una vez más nos hallamos ante el relato de la
experiencia propia del autor, que hace un detallado resumen de dudas
surgidas a lo largo del proceso de traducción, así como de las
soluciones que finalmente se ofrecieron.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">A continuación, Oliver Shaw trata sobre
el papel del asesor lingüístico en el entorno empresarial y
hospitalario. El ensayo es fruto de su experiencia profesional en una
empresa multinacional dedicada a la gestión sanitaria y en el
Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz.
Incide el autor en la importancia de la comunicación intercultural e
interlingüística para empresas e instituciones y la necesidad de que
cuenten con asesores lingüísticos con competencia no solo
lingüística sino también extralingüística, es decir, con
competencias estratégicas, pedagógicas y de estilo de
trabajo.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Elena Montiel-Ponsoda y Nava Maroto
García dedican su capítulo a los beneficios de las ontologías en
traducción. La Ingeniería del Conocimiento usa la palabra ontología
como organización del conocimiento o de parcelas de este para
facilitar el intercambio de información entre el ser humano y los
ordenadores (Montiel-Ponsoda 2009). Se repasan los objetivos y usos de
las ontologías y sus beneficios y aplicaciones en traducción para
facilitar la labor documental; se ofrecen, además, ejemplos de
recursos terminológicos basados en ontologías y se aportan datos
acerca de la localización de ontologías, es decir, la adaptación de
una ontología a las necesidades específicas de un grupo o
comunidad.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">4. </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La cuarta parte, “Práctica de la
interpretación”, está dividida en cinco capítulos. En un muy
interesante trabajo Edina Spahić habla por propia experiencia sobre
el papel del traductor/intérprete en conflictos bélicos, en concreto
en la ex-Yugoslavia (1992-1995). Narra las presiones de toda índole,
especialmente psicológicas, que condicionaban la traducción en un
contexto hostil, plagado de riesgos para los propios intérpretes, no
profesionales, pero que con gran madurez contribuyeron a que la
misión de la ONU tuviera sentido y pusieron su grano de arena en la
resolución del conflicto.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Mª Dolores Ortigosa Lorenzo informa
sobre la labor del traductor/intérprete en el Ministerio del
Interior, en concreto al servicio de la policía en cuestiones
relativas a la inmigración. Además de las tareas en las que puede
intervenir, la autora repasa las cualidades que ha de tener dada la
trascendencia de su actuación.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">En el tercer capítulo del bloque
Beatriz Soto Aranda aborda el tema de la traducción e inmigración en
el ámbito de la traducción árabe-español-árabe. Parte de la base
de que la inmigración de origen marroquí a España durante el siglo
XX logró que se incrementara el número de traductores jurados, la
traducción de documentación en ONGs y el trabajo de traducción en
Servicios Públicos. En definitiva, ha aumentado la traducción en el
ámbito intercultural, social (mediación lingüística en el marco de
las ONGs, centros de salud, colegios…), e institucional (cuerpos de
seguridad del estado, Ministerio de Justicia). Trata, asimismo, las
competencias técnicas y pragmáticas que debe tener el
traductor/intérprete, además de un conocimiento sociocultural; así,
su competencia comunicativa le permitirá, entre otros, la elección
del dialecto/registro y de las estrategias de conversación (turnos,
etc.). Ofrece también ejemplos del conocimiento socio-cultural que se
debe poseer.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El griego como lengua minoritaria en
España y la Unión Europea es el tema objeto de estudio por parte de
David Fernández Vítores. El autor explica la incorporación del
griego como lengua oficial de la UE y las oportunidades profesionales
que se han abierto por el actual régimen lingüístico de la
misma.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">En último lugar, José Mª Criado
dedica su atención a la interpretación de lengua de signos.
Establece las diferencias y conexiones entre la interpretación de
lengua de signos y de lengua oral. Informa, también, acerca de la
formación académica que hay que tener para realizarla, de la
situación actual y de las perspectivas de futuro. El reconocimiento
oficial del uso de la lengua de signos el 23/10/2007 favoreció el
desarrollo de este sistema.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">En definitiva, las reflexiones teóricas
basadas en la experiencia práctica, en muchos casos vividas en propia
persona en situaciones comunicativas reales de toda índole,
constituyen uno de los principales atractivos de este volumen. En el
mismo se da cabida a trabajos actuales, tanto en lo que se refiere a
temática como a los enfoques aquí presentados, en los diferentes
aspectos de la traducción y de la interpretación. Estos campos se
encuentran hoy, indudablemente, en constante expansión a nivel global
y de forma muy especial en las facultades de traducción de las
universidades españolas. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> </span></p>
<p class="titulo_referencias_bibliograficas"
style="font-weight:bold;margin-bottom:12pt;margin-top:24pt;" dir="ltr"
style="text-align:left;margin-bottom:12pt;margin-top:24pt"><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">Referencias bibliográficas</span></h1>
<p class="texto" style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"></p>
<p class="texto" style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">Aciman, Alexander; Rensin, Emmett, 2009.
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="en-US" lang="en-US">Twitterature: The Worlds Greatest
Books Retold through Twitter. </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Londres: Penguin Books.</span></p>
<p class="texto" style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Bravo García, Eva María, 2008.
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El español internacional: conceptos,
contextos y aplicaciones. </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Madrid: Arco Libros.</span></p>
<p class="texto" style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Even-Zohar, Itamar, 1999 [1990].
“La posición de la literatura traducida en el polisistema
literario” (trad. Montserrat Iglesias Santos). En: Iglesias
Santos, Montserrat (coord..) </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Teoría de
los polisistemas. </span><span xml:lang="en-US" lang="en-US">Madrid:
Arco / Libros, 223-231.</span></p>
<p class="texto" style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;"
dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">Montiel-Ponsoda, Elena, 2009.
“Ontology Localization: a key issue in the semantic web of the
future”. En: Wotjak, Gerd et al., eds. </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="en-US"
lang="en-US">Translatione via facienda</span><span xml:lang="en-US"
lang="en-US">. Frankfurt: Peter Lang, 153-167.</span></p>
<p class="zzzbibliografia"
style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;" dir="ltr"
style="text-align:justify;margin-bottom:6pt;"><span xml:lang="en-US"
lang="en-US">Thacker, Jonathan, 2004. </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">“Puedo yo con sola la vista oír leyendo: Reading,
seeing and Hearing the </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Comedia</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">”. </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Comedia
Performance</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> 1, 1,
143-173.</span></p>
<p></p>
<p> </p>
</div>
<div id="footer" style="position: relative;width: 100%;height:
auto;top: auto;bottom: 0;right: 0;left:
0;margin-top:50px;margin-bottom:30px;">
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"> </p>
</div>
</div>
</div>
<div style="margin-left:20px;margin-right:20px;"><b>Versión en
PDF:</b><br /><a href="http://www.infoling.org/reviews/pdfs/NB396.pdf"
target="_blank"> http://www.infoling.org/reviews/pdfs/NB396.pdf</a><br
/><br /><b>Información en la web de Infoling:</b><br /> <a
href="http://www.infoling.org/resenas/Review136.html" target="_blank">
http://www.infoling.org/resenas/Review136.html</a></div></body></html>