<html><body><a href="http://infoling.org" target="_blank"><img
src="http://infoling.org/img/infoling.png" alt="Logo image by Hay
Kranen / CC-BY" width="255" height="50" align="left" border="0" /></a>
<br /><br /><br />
<br /><font style="font-size:80%"><table border="0" bordercolor="#FFF"
width="190px"><tr><td> </td><td> <a
style="text-decoration:none" href="http://www.facebook.com/infoling"
target="_blank"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/facebook-icon.png" alt="Infoling at
Facebook" style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px" />
Facebook</a></td><td> <a style="text-decoration:none"
href="http://www.twitter.com/infoling" target="_blank"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/t_small-b.png" alt="Infoling at Twitter"
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px" />
Twitter</a></td></tr></table></font>
<br />Moderador/a: Carlos Subirats (U. Autónoma Barcelona), Mar Cruz
(U. Barcelona)
<br />Editoras: Paloma Garrido (U. Rey Juan Carlos), Laura Romero (UB)
<br />Programación, desarrollo: Marc Ortega (UAB)
<br />Directoras/es de reseñas: Alexandra Álvarez (U. Los Andes,
Venezuela), Yvette Bürki (U. Bern, Suiza), María Luisa Calero (U.
Córdoba, España), Luis Cortés (U. Almería)
<br />Asesoras/es: Isabel Verdaguer (UB), Gerd Wotjak (U. Leipzig,
Alemania)
<br />Colaboradoras/es: Julia Bernd (Cause Data Collective, EE.UU),
Antonio Ríos (UAB), Danica Salazar (UB)
<br />
<br />Con el patrocinio de:
<br /><table border="0" bordercolor="#FFFFFF"
width="200px"><tr><!--<td><a href="http://www.fundacioncomillas.es/"
target="_blank"><img
src="http://www.infoling.org/img/logo-comillas.png" alt="Fundación
Comillas" width="85" height="49" align="left" border="0"
/></a></td>--><td><a
href="http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp"
target="_blank"><img style="border:0;margin-top:10px"
src="http://www.infoling.org/img/logoarco.jpg" alt="Arco Libros"
width="62" height="34" align="left" border="0"
/></a></td></tr></table><br /><hr /><font style="font-size:90%">
<br /><b>Infoling 11.23 (2012)</b><br />ISSN: 1576-3404 </font>
<br /><font style="font-size:90%">© Infoling 1996-2012. Reservados
todos los derechos</font>
<br />
<br /><hr /><b>Recursos lingüísticos: </b><br />Documentos para la
historia del español de Venezuela. Siglos XVI-XVII<br /><b>URL:</b>
<a href="http://saber.ucv.ve/jspui/handle/123456789/2051"
target="_blank">http://saber.ucv.ve/jspui/handle/123456789/2051</a><br
/><b>Información de:</b> Irania Malaver
<imalaver@hotmail.com><br />Compartir: <a
href="http://api.addthis.com/oexchange/0.8/forward/facebook/offer?url=http://www.infoling.org/informacion/RecursoL79.html&pubid=ra-4def7f4a7565a706"
target="_blank" rel="nofollow"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/facebook-icon.png" alt="Send to Facebook"
title="Send to Facebook"
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px"
/></a> <a
href="http://api.addthis.com/oexchange/0.8/forward/twitter/offer?url=http://www.infoling.org/informacion/RecursoL79.html&template=@infoling%20Documentos%20para%20la%20historia%20del%20español%20de%20Venezuela.%20Siglos%20XVI-XVII%20{{url}}&pubid=ra-4def7f4a7565a706&shortener=bitly&bitly.login=infoling&bitly.apiKey=R_60e1d6b1cb688030e7759b835f63d0c0"
target="_blank" rel="nofollow"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/t_small-b.png" alt="Tweet this"
title="Tweet this" style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px"
/></a><hr /><p><a
href="http://infoling.org/english/search/recursos/ID/79"
target="_blank">View with English headings</a></p><hr /><br
/><b>Descripción</b><br /><p> "En 1993 se publicó, bajo el
patrocinio de la Real Academia Española, el primer volumen de
Documentos para la historia lingüística de Hispanoamérica. Siglos
XVI a XVIII. Algunos años después, en el 2000, se publica el segundo
volumen. Ambas publicaciones fueron el resultado de<br />una decisión
que se tomó en 1987, en el VIII Congreso Internacional de la
Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL),
realizado en Tucumán. La publicación de los documentos de los siglos
XVI al XVIII incluiría las distintas regiones hispanohablantes de
América, Canarias y Andalucía, lo cual haría posible el estudio de
la evolución del español en nuestro continente. La coordinadora fue
María Beatriz Fontanella de Weinberg de la Universidad Nacional del
Sur (Bahía Blanca, Argentina), quien con su entusiasmo le dio a este
ambicioso proyecto el impulso inicial hasta llegar a publicar el
primer volumen de documentos. Después de su muerte, en 1995, la
sustituyó Elena M. Rojas Mayer de la Universidad de Tucumán, quien
dirigió la publicación del segundo volumen. En este, se siguieron
los mismos lineamientos del primero y se incorporaron los países que
no se habían incluido en el primer volumen. Allí participa Venezuela
con veinte y nueve (29) documentos: trece (13) del siglo XVI, siete
(7) del<br />siglo XVII y nueve (9) del siglo XVIII.<br /><br />En los
dos volúmenes, efectivamente, están cubiertas todas las regiones
hispanohablantes de América así como también Canarias y Andalucía,
tan importantes para la formación del español de América. Este
acervo documental, del que ahora disponemos, ha permitido y permitirá
la realización y publicación de una serie de trabajos apoyados en
transcripciones confiables. Con este fin, se convino en transcribir
los documentos con el mayor rigor paleográfico. Hay que recordar que
muy a menudo las transcripciones existentes de documentos de esos
siglos, al tener un objetivo sobre todo historiográfico, no son
confiables en lo lingüístico. También se resolvió que en lo
posible se trataría de seleccionar no solo documentos oficiales sino
también documentos de carácter familiar o informal que permitieran
disponer de distintos registros, pues son precisamente los documentos
de carácter informal los que ofrecen una mayor posibilidad de conocer
el desarrollo de la lengua hablada.<br /><br />Las normas de
transcripción fueron muy rigurosas: debían ser literales, es decir,
que se respetaría fielmente la grafía original del documento, pero
se separarían las palabras que aparecieran unidas y se unirían las
letras de una misma palabra que estuviesen escritas separadas.
También se conservarían las abreviaturas y se mantendría la
acentuación o su ausencia, tal y como aparecen en los documentos. En
algunas regiones, como México, Perú y Venezuela se desplegaron las
abreviaturas, marcando con letra cursiva la parte desarrollada, pues
el desarrollo de las abreviaturas facilita la lectura de los
documentos a aquellas personas que no poseen conocimientos
paleográficos.<br /><br />Para el material más antiguo, el del siglo
XVI, en la mayor parte de los casos, se recurrió al Archivo General
de Indias (en Sevilla, España) cuya riqueza documental es bien
conocida; pero además, se obtuvo la documentación colonial en los
archivos nacionales, regionales y especializados de cada región de
América. <br /><br />La coordinación del proyecto de la ALFAL, para
el área de Venezuela, le fue asignada a María Josefina Tejera quien
se encargó, además, de la selección de los documentos de Venezuela
en el Archivo General de Indias en Sevilla. Los documentos de los
archivos de Caracas fueron seleccionados por Luciana de Stefano. En
cada documento se especifica quién es responsable de la
transcripción. El trabajo de digitalización estuvo a cargo de las
licenciadas Rudy Reyes y Laura Pérez Arreaza. Este proyecto ha sido
posible gracias a la ayuda del Consejo de Desarrollo Científico y
Humanístico (CDCH) y se realizó en el Instituto de Filología
"Andrés Bello" de la Universidad Central de Venezuela.<br /><br
/>Nuestra meta, sin embargo, era obtener un corpus documental de
Venezuela más extenso y nuevamente, gracias a la ayuda del CDCH, se
inició una segunda etapa de selección y transcripción de
documentos, pero ya no como parte del proyecto de la ALFAL sino como
un proyecto independiente. Mª. Josefina Tejera siguió como
coordinadora y, continuó la búsqueda de documentos de Venezuela en
el Archivo de Indias. En esta segunda etapa fueron coinvestigadoras
Luciana de Stefano, encargada de la selección de documentos en los
archivos de Caracas y de su transcripción junto con Marisela
González, así como Laura Pérez Arreaza, quien colaboró en las
transcripciones, y en la ardua labor de la digitalización de todo el
corpus y en la incorporación de las correcciones, trabajo muy
difícil y delicado en este tipo de texto. <br /><br />El corpus
completo consta de de ciento treinta y dos (135) documentos, en los
que se incluyen los veinte y nueve (29) documentos correspondientes a
Venezuela de la publicación de la Real Academia. De los ciento
treinta y dos (135) documentos, treinta y nueve (39) corresponden al
siglo XVI, treinta y cuatro (36) al siglo XVII y cincuenta y nueve
(60) al siglo XVIII. En lo posible, los documentos ofrecen una muestra
muy variada de los diferentes<br />registros: documentos oficiales,
cartas personales, juicios, testamentos, inventarios, etc. En el siglo
XVI predominan los de carácter oficial y por tanto son más formales,
pero en los siglos XVII y XVIII aparecen documentos más informales
como cartas personales, testimonios y declaraciones en diferentes
tipos de causas judiciale, así como también inventarios y
testamentos. Estos textos son más espontáneos y reflejan la lengua
hablada. La mayoría de los documentos seleccionados para el siglo XVI
son de españoles, ya que para ese momento apenas se está comenzando
a formar una población nacida en lo que será la actual Venezuela,
pero en los dos siglos siguientes comienzan a aparecer documentos
escritos por criollos. También se ha tomado en cuenta que estén
representados todos los grupos sociales que componían la sociedad
colonial: blancos españoles y blancos criollos, mestizos, mulatos,
zambos, pardos, esclavos tanto africanos como ya nacidos en estas
tierras, e indígenas. Este Corpus documental trata de abarcar
además, los distintos niveles de dicha sociedad, desde el testimonio
del analfabeto, pasando por los que medianamente sabían escribir,
hasta los escritos por personas más cultas como eran los
gobernadores, oficiales reales, escribanos, notarios y el alto clero.
Desde la perspectiva geográfica, en el siglo XVI prevalecen los
documentos de las primeras ciudades fundadas en nuestro territorio:
Coro, El Tocuyo, Barquisimeto, Cumaná, Margarita, Caracas, Maracaibo
y Mérida, mientras que en el XVIII hay documentos de los Llanos y del
sur del país, regiones<br />colonizadas en este período." (<a
href="http://saber.ucv.ve/jspui/bitstream/123456789/2051/2/2-%20Presentaci%c3%b3n.pdf"
target="_blank">http://saber.ucv.ve/jspui/bitstream/123456789/2051/2/2-%20Presentaci%c3%b3n.pdf</a>)</p><br
/><b>Área temática:</b> Historia de la lingüística,
Historiografía lingüística<br /><br /><b>Información en la web de
Infoling:</b><br /> <a
href="http://www.infoling.org/informacion/RecursoL79.html"
target="_blank">
http://www.infoling.org/informacion/RecursoL79.html</a></body></html>