<html><head><style type="text/css">
#header {
position: relative;
width: 100%;
height: auto;
top: 0;
bottom: auto;
right: 0;
left: 0;
margin-left:0px;
margin-bottom:30px;
padding:0px;
}
#footer {
position: relative;
width: 100%;
height: auto;
top: auto;
bottom: 0;
right: 0;
left: 0;
margin-top:50px;
margin-bottom:50px;
}
#resenaDiv {
margin-left:20px;
margin-right:20px;
text-indent:0in;
text-align:left;
font-weight:normal;
text-decoration:none;
font-variant:normal;
color:#000000;
font-size:0.9em;
font-style:normal;
widows:2;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.85em;*/
}
table {
}
td {
border-collapse:collapse;
text-align:left;
vertical-align:top;
}
/*p, h1, h2, h3, li {
color:#000000;
font-family:'Times New Roman';
font-size:11pt;
margin-bottom:10pt;
text-align:left;
vertical-align:normal;
}*/
/*p, h1, h2, h3, li {
color:#000000;
font-family: Arial, Verdana, Helvetica, sans-serif;
font-size:0.9em;
margin-bottom:10pt;
text-align:justify;
vertical-align:normal;
}*/
#header p, h1, h2, h3 {
color:#000000;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:left;
vertical-align:normal;
}
#footer p, h1, h2, h3 {
color:#000000;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:center;
vertical-align:normal;
}
p.cita-larga {
/*font-size:0.9em;*/
margin-bottom:6pt;
margin-left:0.3937in;
text-align:justify;
}
p.superindice,p.endnote_reference {
vertical-align:super;
font-size:/*7pt*/0.6em;
}
span.superindice,span.endnote_reference {
vertical-align:super;
font-size:/*7pt*/0.6em;
}
p.texto {
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
}
p.footnote_text {
/*font-size:0.9em;*/
}
p.notas {
/*font-size:0.9em;*/
margin-bottom:3pt;
text-align:justify;
}
p.seccion {
font-size:/*11pt*/1em;
font-weight:bold;
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
}
p.titulo_notas {
font-size:/*11pt*/1em;
font-weight:bold;
margin-bottom:12pt;
margin-top:24pt;
text-align:justify;
}
p.pie_de_pgina {
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:center;
}
p.bibliografia {
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
text-indent:0.4924in;
}
p.titulo_referencias_bibliograficas {
font-weight:bold;
margin-bottom:12pt;
margin-top:24pt;
}
p.titulo_resea {
font-weight:normal;
margin-bottom:36pt;
/*margin-left:0.3937in;*/
margin-left:2in;
margin-right:0.4333in;
text-align:justify;
}
p.encabezado {
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
}
p.endnote_reference {
font-size:0.6em;
vertical-align:super;
}
span.cursiva {
font-style:italic;
}
*.ABI_FIELD_page_number{
display: none;
}
</style></head><body><a href="http://infoling.org"
target="_blank"><img src="http://infoling.org/img/infoling.png"
alt="Logo image by Hay Kranen / CC-BY" width="255" height="50"
align="left" border="0" /></a>
<br /><br /><br />
<br /><font style="font-size:80%"><table border="0" bordercolor="#FFF"
width="190px"><tr><td> </td><td> <a
style="text-decoration:none" href="http://www.facebook.com/infoling"
target="_blank"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/facebook-icon.png" alt="Infoling at
Facebook" style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px" />
Facebook</a></td><td> <a style="text-decoration:none"
href="http://www.twitter.com/infoling" target="_blank"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/t_small-b.png" alt="Infoling at Twitter"
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px" />
Twitter</a></td></tr></table></font>
<br />Moderador/a: Carlos Subirats (U. Autónoma Barcelona), Mar Cruz
(U. Barcelona)
<br />Editoras: Paloma Garrido (U. Rey Juan Carlos), Laura Romero (UB)
<br />Programación, desarrollo: Marc Ortega (UAB)
<br />Directoras/es de reseñas: Alexandra Álvarez (U. Los Andes,
Venezuela), Yvette Bürki (U. Bern, Suiza), María Luisa Calero (U.
Córdoba, España), Luis Cortés (U. Almería)
<br />Asesoras/es: Isabel Verdaguer (UB), Gerd Wotjak (U. Leipzig,
Alemania)
<br />Colaboradoras/es: Julia Bernd (Cause Data Collective, EE.UU),
Antonio Ríos (UAB), Danica Salazar (UB)
<br />
<br />Con el patrocinio de:
<br /><table border="0" bordercolor="#FFFFFF"
width="200px"><tr><!--<td><a href="http://www.fundacioncomillas.es/"
target="_blank"><img
src="http://www.infoling.org/img/logo-comillas.png" alt="Fundación
Comillas" width="85" height="49" align="left" border="0"
/></a></td>--><td><a
href="http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp"
target="_blank"><img style="border:0;margin-top:10px"
src="http://www.infoling.org/img/logoarco.jpg" alt="Arco Libros"
width="62" height="34" align="left" border="0"
/></a></td></tr></table><br /><hr /><font style="font-size:90%">
<br /><b>Infoling 3.27 (2013)</b><br />ISSN: 1576-3404 </font>
<br /><font style="font-size:90%">© Infoling 1996-2012. Reservados
todos los derechos</font>
<br />
<br /><hr /><b>Reseña:</b><br />
Fernández Moreno, Luis; Salguero Lamillar, Francisco J.; Barés
Gómez, Cristina, eds. 2012. Ensayos sobre lógica, lenguaje, mente y
ciencia. Sevilla:
Ediciones Alfar<br /><b>Autor/a de la reseña:</b> Ruy Henríquez<br
/><b>Información en la web de Infoling:</b> <a
href="http://infoling.org/resenas/Review174.html"
target="_blank">http://infoling.org/resenas/Review174.html</a><br
/><b>Director de esta sección: </b>Carlos Subirats (UAB, España)<br
/>Compartir: <a
href="http://api.addthis.com/oexchange/0.8/forward/facebook/offer?url=http://infoling.org/resenas/Review174.html&pubid=ra-4def7f4a7565a706"
target="_blank" rel="nofollow"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/facebook-icon.png" alt="Send to Facebook"
title="Send to Facebook"
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px"
/></a> <a
href="http://api.addthis.com/oexchange/0.8/forward/twitter/offer?url=http://infoling.org/resenas/Review174.html&template=@infoling%20Fernández,%20L.;%20et%20al.%20Ensayos%20sobre%20lógica,%20lenguaje,%20mente%20y%20ciencia%20{{url}}&pubid=ra-4def7f4a7565a706&shortener=bitly&bitly.login=infoling&bitly.apiKey=R_60e1d6b1cb688030e7759b835f63d0c0"
target="_blank" rel="nofollow"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/t_small-b.png" alt="Tweet this"
title="Tweet this" style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px"
/></a><hr /><div id="resenaDiv"
style="margin-left:20px;margin-right:20px;text-indent:0in;text-align:left;font-weight:normal;text-decoration:none;font-variant:normal;color:#000000;font-size:1em;font-style:normal;widows:2;font-family:
Arial, Verdana, Helvetica, sans-serif;">
</div>
<div id="main">
<div>
<p class="nflng-tituloresea" awml:style="NFLNG-TITULORESEÑA"
dir="ltr"
style="text-align:justify;margin-bottom:24pt;margin-top:18pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Ruy Henríquez. Reseña de <a
href="http://infoling.org/search/books/ID/631"
target="_blank">Fernández, Luis; Salguero, Francisco J.; Barés,
Cristina. 2012. <i>Ensayos sobre lógica, lenguaje, mente y
ciencia</i>. Sevilla: Ediciones Alfar</a>. <i>Infoling</i> 3.27 (2013)
<<a href="http://infoling.org/informacion/Review174.html"
target='_blank'>http://infoling.org/informacion/Review174.html</a>></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Este libro tiene su origen en el
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Congreso Lógica, Lenguaje, Mente y
Ciencia (VI Jornadas Ibéricas)</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">, celebrado los días 17 y 18 de noviembre del 2011 en la
Universidad Complutense de Madrid, que fue organizado por el Centro de
Filosofia das Ciências de la Universidad de Lisboa, el Grupo de
Lógica, Lenguaje e Información de la Universidad de Sevilla y el
Grupo de Filosofía del Lenguaje, de la Naturaleza y de la Ciencia de
la Universidad Complutense de Madrid. El volumen constituye una puesta
al día de las más recientes investigaciones que distintos grupos de
investigación españoles y portugueses han venido desarrollando en
torno a ámbitos centrales de la filosofía contemporánea
relacionados con la Lógica, el Lenguaje, la Mente y la Ciencia. A una
selección de algunos de los textos presentados en dicho evento se han
añadido otros adicionales relacionados con las líneas temáticas
mencionadas pero que no fueron presentados entonces. Tanto estos como
aquellos han sido seleccionados en base a una evaluación ciega por
pares, en aras de garantizar la calidad de los trabajos incluidos en
el volumen.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Los trabajos escritos en inglés,
portugués y español aparecen distribuidos en cuatro apartados,
atendiendo al foco principal de investigación, según su temática,
aunque el lector comprobará que muchos de ellos pueden relacionarse
con temas tratados en apartados distintos, habida cuenta de los
vínculos que se dan entre los estudios sobre el lenguaje, la mente,
la lógica y el desarrollo y la representación de las teorías
científicas.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La primera parte del libro, la más
breve en extensión, está constituida por cinco artículos. El
primero de ellos, “Lógica y algoritmos genéticos aplicados a
un problema de juego de cartas”, escrito por Ignacio Hernández
Antón (Universidad de Sevilla), presenta las ventajas de unir la
lógica y los algoritmos genéticos para el análisis de los
protocolos de información y de seguridad en un escenario de
comunicación determinado, utilizando como modelo el conocido problema
de las cartas rusas. En el segundo artículo, se han unido Ignacio
Hernández Antón, Ángel Nepomuceno Fernández y Enrique Sarrión
Morillo (Universidad de Sevilla) para presentar “La inferencia
científica relativa al contexto”. En este trabajo los autores
reivindican el uso de las lógicas no clásicas como instrumento en
los estudios de la Epistemología Formal. Para ello hacen uso de la
lógica básica de contextos, tratando de modelar la extensión de
teorías por incorporación de resultados inferenciales más allá de
la deducción, que incluyen procesos inductivos, abductivos y
preductivos. En “Naturalizing Prolog”, el tercer artículo
de la primera parte, Luís Homem (Universidade de Lisboa) se propone
explicar la distancia establecida entre lo Natural y lo Artificial,
especialmente entre el Lenguaje Natural y los Lenguajes de
Programación, tomando como objeto de análisis el lenguaje de
programación </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Prolog</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">. En el artículo “Dinámica de la información en
agentes no omniscientes”, Ángel Nepomuceno Fernández, Fernando
Soler Toscano y Fernando R. Velázquez Quesada (Universidad de
Sevilla) caracterizan a los agentes en términos de la información
que poseen, distinguiendo las acciones que es posible realizar sobre
sus contenidos, con el propósito de estudiar los diferentes tipos de
inferencia que se pueden llevar a cabo en función de las acciones
epistémicas disponibles. Esta primera parte del libro concluye con el
artículo de Juan Redmond (Universidad de Valparaíso) “Por una
lógica dialógica de las ficciones en la perspectiva
artefactual”, en el que el autor se ocupa del problema de los
objetos no-existentes o posibles de la ficción, con el propósito de
considerar la posibilidad de elaborar una lógica que permita evitar
los principios que conducen a la conclusión de que toda obra de
ficción posee un contenido trivial.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La segunda parte del libro, dedicada a
la Filosofía del Lenguaje, comienza con el artículo “Lenguaje
y pensamiento en Benjamin Lee Whorf”, de Antonio Blanco
Salgueiro (Universidad Complutense de Madrid), en el que el autor pasa
revista a las seis hipótesis más actuales en torno a la relación
lenguaje-pensamiento que se pueden desprender de la obra de Whorf. En
“Significado conjunto: lo externo de la comunicación”,
Cristina Corredor (Universidad de Valladolid) estudia el debate entre
dos concepciones alternativas de los actos de habla, en torno a la
dimensión pragmática de la fuerza del habla, denominadas por la
autora aproximación intencionalista y aproximación interaccionista.
El trabajo que viene a continuación, “Un análisis para
diversos usos de los condicionales”, de Santiago Fernández
Lanza (Universidad de Vigo), está a medio camino entre la
Lingüística, la Filosofía del Lenguaje, la Lógica y las Ciencias
de la Computación. El análisis de los usos cotidianos de las
expresiones “si… entonces…”, tanto desde el punto de
vista de su identificación automática, como su interpretación
semántica por un ordenador, constituye un campo de gran interés,
particularmente para la llamada </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Computación
con Palabras</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">. Luis
Fernández Moreno (Universidad Complutense de Madrid), en su artículo
“Designación rígida y necesidad”, toma como punto de
partida las similitudes que según Kripke existen entre los nombres
propios y los términos de género natural, y alega que, aunque los
términos de género natural pueden ser considerados como designadores
rígidos, la concepción más plausible de sus referentes entra en
conflicto con afirmaciones de Kripke acerca del estatuto de las
identidades teóricas. En “Polifonía y yuxtaposición: voces de
conciencia en la animación”, Jesús Portillo Fernández
(Universidad de Sevilla) intenta explicar el funcionamiento y las
diversas estructuras que se producen en el foro interno de los
personajes animados, en virtud de los conceptos de polifonía y
yuxtaposición. “Conceptualización, léxico y
gramática”, de Francisco J. Salguero Lamillar (Universidad de
Sevilla), lleva como subtítulo “Los principios de
traducibilidad y sinonimia”. En este trabajo, el autor propone
algunas soluciones a la cuestión de cómo entender el proceso de
conceptualización desde la perspectiva del lenguaje, las lenguas y
las gramáticas. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La tercera parte del libro, dedicada a
cuestiones de la Filosofía de la mente y la Teoría del conocimiento,
comienza con el artículo de Silvia Andrés Balsera (Universidad
Complutense de Madrid), titulado “Tensiones en el seno del
externismo psicológico”. El propósito de la autora es destacar
que la clasificación habitual de las distintas variedades de
externismo psicológico, adolece de ciertas tensiones internas,
especialmente acuciantes en una concepción que dé cabida, tanto a
los factores de carácter natural como a los factores de carácter
social, en la individuación de contenidos psicológicos. La dualidad
mente-cuerpo es examinada seguidamente por Pascual Martínez-Freire
(Universidad de Málaga). Haciendo un recorrido a través de los
diferentes apartados de su trabajo “Funciones psicológicas y el
enojoso problema mente-cerebro”, Martínez-Freire examina los
límites y relaciones existentes entre la psicología y la
neurociencia, ofreciendo una semblanza del actual estado de la
cuestión. En “Leibniz: intuiçao e simbolismo”, Olga
Pombo (Universidad de Lisboa) se propone revisar los aspectos
generales de la teoría leibniziana del simbolismo, sus novedades y
sus posibles divergencias con su sistema global de pensamiento,
principalmente en lo que se refiere a la intuición. “The
fundamental inaprehensibility of space”, S. F. Varela
(Universidad Nova de Lisboa), lleva por subtítulo las líneas desde
las que abordará su temática: “On the problem
space: </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">space</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> and </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">abstraction</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">,
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">representation</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> and </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">operation</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">”. El problema del espacio al que se refiere tiene
que ver con la clase de espacio que acompaña el pensar, especialmente
en las operaciones en las que se ponen en juego conceptos y símbolos.
El autor aborda la cuestión de si cuando hablamos de espacio mental o
cognitivo estamos hablando metafóricamente o por analogía, o si
realmente existe una espacialidad del pensamiento. En “Placer
estético y experiencia afectiva en tragedias ficcionales”,
Íngrid Vendrell Ferran (Philipps Universität Marburg) examina uno de
los problemas más apasionantes y paradójicos de la filosofía del
arte: el placer estético que proporciona al lector los destinos
trágicos de los personajes de ficción. Javier Vilanova Arias
(Universidad Complutense de Madrid), en “Genios malignos,
cerebros en cubetas, dictaduras distópicas y otros escenarios
escépticos”, lleva a cabo un análisis lógico de los
diferentes argumentos que el escepticismo esgrime en contra de la
fundamentación del conocimiento. El texto forma parte de un proyecto
más amplio, en el que el autor se ha propuesto analizar lo que
denomina el patrón argumental de los argumentos escépticos, bajo
tres directrices principales: clarificatoria, terapéutica y
práctica. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La cuarta y última parte del libro,
organizada bajo el rubro de Filosofía e historia de la ciencia,
comienza con el artículo “A invençao do ponto de vista da
ciência moderna”, de Pedro Caldas (Universidad de Lisboa). En
este trabajo, el autor intenta responder a algunas cuestiones
importantes, como la de cuál es la posición de observación
característica de la ciencia moderna o si existe un lugar particular
desde donde la ciencia moderna observa la naturaleza o el mundo, y si
es el caso, cuáles son las condiciones en las que efectúa tal
observación. Para responder a estas cuestiones, el autor define las
propiedades del punto de vista de la perspectiva linear pictórica, en
combinación con algunas consideraciones de A. Arendt sobre la
constitución de la ciencia moderna. José Luis González Recio
(Universidad Complutense de Madrid) examina en “La contribución
de Darwin al </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Manual of Scientific Enquiry</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">”, la influencia de J. Herschel y
C. Lyell en uno de los trabajos menos conocido de Ch. Darwin. Se trata
de su contribución al </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Manual of
Scientific Enquiry </span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">dirigido
por</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Herschel, en el que se encargó de escribir el capítulo
dedicado a la geología. El propósito de González Recio es mostrar
el contexto en el que se produce el escrito de Darwin y destacar los
rasgos que definen la geología darwiniana, de gran importancia en la
comprensión de su obra. En “Three notes on Gödels
metaphilosophy”, Nuno Jerónimo (Universidad de Lisboa) analiza
la concepción de Gödel sobre la metodología filosófica y, en
general, el amplísimo corpus de recomendaciones metodológicas que
constituyen lo que el autor denomina como un atlas metafilosófico, un
mapa de mapas que permitiría alcanzar la verdadera filosofía.
“Models </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">of</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> and Model </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">for</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">”, de
Silvia Di Marco (Universidad de Lisboa), utiliza el punto de vista que
E. Fox Keller expone en su artículo “Models </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">of</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> and Model
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">for</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">: theory and practice in contemporary biology”
(2000), en el que se intenta superar la tradicional dicotomía entre
teoría y práctica, para contrastarlo con la perspectiva de la
filosofía de la ciencia que se funda principalmente en el modelo de
la física. El artículo “Foucault, a arqueologia e a ciência.
Una leitura de Larcheologie du savoir”, de Nuno Melim
(Universidad de Lisboa), pasa revista a las críticas que recibiera el
célebre libro de M. Foucault, </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Las palabras
y las cosas</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, así como su
concepción de la ciencia. Rui Moreira (Universidad de Lisboa), en su
artículo “O devir: da física à physis. Uma análise
crítica”, presenta una semblanza histórica y crítica del
estado de la física teórica actual. En “Poincaré y las leyes.
La discusión con Boutroux en torno a su contingencia y
evolución”, María de Paz (Universidad de Lisboa) se ocupa de
la necesidad y contingencia de las leyes científicas, así como de la
cuestión acerca de si las leyes de la ciencia están o no sometidas a
una evolución, todo ello desde la perspectiva de Poincaré. Andrés
Rivadulla (Universidad Complutense de Madrid) en su artículo
“Ciencia computacional de la ciencia. Filosofía del
descubrimiento automático”, define la ciencia computacional
como aquella que es creada por medio ordenadores, en tanto que
actividad de la ciencia cognitiva y la inteligencia artificial. En
este sentido, la ciencia computacional ha venido a ocupar el vacío
que la filosofía de la ciencia oficial ha producido con su
indiferencia por el contexto de descubrimiento científico. El autor
defiende que este abandono fue uno de los más graves errores de la
filosofía de la ciencia en su proyecto de convertirse, de acuerdo con
los ideales lógico-positivistas, en una auténtica filosofía
científica. En su trabajo “A crise da física e os
cientistas-filósofos: Mach, Hertz e Poincaré”, Isabel Serra
(Universidad de Lisboa) analiza la crisis que, a finales del siglo
XIX, se produjo en la física y que permitió nuevos planteamientos de
cuestiones problemáticas, así como nuevas perspectivas en el plano
científico y filosófico. A continuación, el artículo “Ibn
al-Haytham and Bachelard on the Development of Science”, cuyo
autor es Hassan Tahiri (Universidad de Lisboa), revisa las posturas
del científico árabe Ibn al-Haytham y el epistemólogo G. Bachelard
sobre el desarrollo de la ciencia. Finalmente en “La
manipulación de la realidad líquida”, cuyo autor es Juan
Antonio Valor Yébenes (Universidad Complutense de Madrid), se
presentan las tesis pragmatistas de Rorty acerca de la contingencia y
flexibilidad de la realidad. Esta perspectiva, que implica cierto
relativismo, aunque en ningún caso arbitrariedad, tiene en cuenta la
auténtica manera de conocer y de adaptarse a las variaciones de su
entorno que posee el hombre.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">A pesar de su aparente diversidad
temática, un hilo conductor recorre y unifica el libro en torno a la
problemática central del conocimiento científico y sus estrategias
de apropiación de la realidad. Se trata de una excelente oportunidad
de actualizar nuestra información sobre temas punteros de la
investigación en torno a la Lógica, el Lenguaje, la Mente y la
Filosofía e Historia de la Ciencia. Es de agradecer a los editores la
enorme tarea que supone reunir y articular la polifonía de voces que
integran el panorama de la investigación filosófica actual en dichos
ámbitos.</span></p>
<p></p>
<p> </p>
</div>
<div id="footer" style="position: relative;width: 100%;height:
auto;top: auto;bottom: 0;right: 0;left:
0;margin-top:50px;margin-bottom:30px;">
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"> </p>
</div>
</div>
</div>
<div><b>Versión en PDF:</b><br /><a
href="http://www.infoling.org/reviews/pdfs/NB631.pdf" target="_blank">
http://www.infoling.org/reviews/pdfs/NB631.pdf</a><br /><br
/><b>Información en la web de Infoling:</b><br /> <a
href="http://www.infoling.org/resenas/Review174.html" target="_blank">
http://www.infoling.org/resenas/Review174.html</a></div></body></html>