<html><head><style type="text/css">
#header {
position: relative;
width: 100%;
height: auto;
top: 0;
bottom: auto;
right: 0;
left: 0;
margin-left:0px;
margin-bottom:30px;
padding:0px;
}
#footer {
position: relative;
width: 100%;
height: auto;
top: auto;
bottom: 0;
right: 0;
left: 0;
margin-top:50px;
margin-bottom:50px;
}
#resenaDiv {
margin-left:20px;
margin-right:20px;
text-indent:0in;
text-align:left;
font-weight:normal;
text-decoration:none;
font-variant:normal;
color:#000000;
font-size:0.9em;
font-style:normal;
widows:2;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.85em;*/
}
table {
}
td {
border-collapse:collapse;
text-align:left;
vertical-align:top;
}
/*p, h1, h2, h3, li {
color:#000000;
font-family:'Times New Roman';
font-size:11pt;
margin-bottom:10pt;
text-align:left;
vertical-align:normal;
}*/
/*p, h1, h2, h3, li {
color:#000000;
font-family: Arial, Verdana, Helvetica, sans-serif;
font-size:0.9em;
margin-bottom:10pt;
text-align:justify;
vertical-align:normal;
}*/
#header p, h1, h2, h3 {
color:#000000;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:left;
vertical-align:normal;
}
#footer p, h1, h2, h3 {
color:#000000;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:center;
vertical-align:normal;
}
p.cita-larga {
/*font-size:0.9em;*/
margin-bottom:6pt;
margin-left:0.3937in;
text-align:justify;
}
p.superindice,p.endnote_reference {
vertical-align:super;
font-size:/*7pt*/0.6em;
}
span.superindice,span.endnote_reference {
vertical-align:super;
font-size:/*7pt*/0.6em;
}
p.texto {
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
}
p.footnote_text {
/*font-size:0.9em;*/
}
p.notas {
/*font-size:0.9em;*/
margin-bottom:3pt;
text-align:justify;
}
p.seccion {
font-size:/*11pt*/1em;
font-weight:bold;
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
}
p.titulo_notas {
font-size:/*11pt*/1em;
font-weight:bold;
margin-bottom:12pt;
margin-top:24pt;
text-align:justify;
}
p.pie_de_pgina {
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:center;
}
p.bibliografia {
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
text-indent:0.4924in;
}
p.titulo_referencias_bibliograficas {
font-weight:bold;
margin-bottom:12pt;
margin-top:24pt;
}
p.titulo_resea {
font-weight:normal;
margin-bottom:36pt;
/*margin-left:0.3937in;*/
margin-left:2in;
margin-right:0.4333in;
text-align:justify;
}
p.encabezado {
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
}
p.endnote_reference {
font-size:0.6em;
vertical-align:super;
}
span.cursiva {
font-style:italic;
}
*.ABI_FIELD_page_number{
display: none;
}
</style></head><body><a href="http://infoling.org"
target="_blank"><img src="http://infoling.org/img/infoling.png"
alt="Logo image by Hay Kranen / CC-BY" width="255" height="50"
align="left" border="0" /></a>
<br /><br /><br />
<br /><font style="font-size:80%"><table border="0" bordercolor="#FFF"
width="190px"><tr><td> </td><td> <a
style="text-decoration:none" href="http://www.facebook.com/infoling"
target="_blank"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/facebook-icon.png" alt="Infoling at
Facebook" style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px" />
Facebook</a></td><td> <a style="text-decoration:none"
href="http://www.twitter.com/infoling" target="_blank"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/t_small-b.png" alt="Infoling at Twitter"
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px" />
Twitter</a></td></tr></table></font>
<br />Moderador/a: Carlos Subirats (U. Autónoma Barcelona), Mar Cruz
(U. Barcelona)
<br />Editoras: Paloma Garrido (U. Rey Juan Carlos), Laura Romero (UB)
<br />Programación, desarrollo: Marc Ortega (UAB)
<br />Directoras/es de reseñas: Alexandra Álvarez (U. Los Andes,
Venezuela), Yvette Bürki (U. Bern, Suiza), María Luisa Calero (U.
Córdoba, España), Luis Cortés (U. Almería)
<br />Asesoras/es: Isabel Verdaguer (UB), Gerd Wotjak (U. Leipzig,
Alemania)
<br />Colaboradoras/es: Julia Bernd (Cause Data Collective, EE.UU),
Antonio Ríos (UAB)
<br />
<br />Con el patrocinio de:
<br /><table border="0" bordercolor="#FFFFFF"
width="200px"><tr><!--<td><a href="http://www.fundacioncomillas.es/"
target="_blank"><img
src="http://www.infoling.org/img/logo-comillas.png" alt="Fundación
Comillas" width="85" height="49" align="left" border="0"
/></a></td>--><td><a
href="http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp"
target="_blank"><img style="border:0;margin-top:10px"
src="http://www.infoling.org/img/logoarco.jpg" alt="Arco Libros"
width="62" height="34" align="left" border="0"
/></a></td></tr></table><br /><hr /><font style="font-size:90%">
<br /><b>Infoling 5.65 (2013)</b><br />ISSN: 1576-3404 </font>
<br /><font style="font-size:90%">© Infoling 1996-2012. Reservados
todos los derechos</font>
<br />
<br /><hr /><b>Reseña:</b><br />
Ibarretxe, Iraide; Valenzuela, Javier, eds. 2012. Lingüística
cognitiva. Barcelona:
Anthropos<br /><b>Autor/a de la reseña:</b> Emilia Castaño<br
/><b>Información en la web de Infoling:</b> <a
href="http://infoling.org/resenas/Review156.html"
target="_blank">http://infoling.org/resenas/Review156.html</a><br
/><b>Director de esta sección: </b>Carlos Subirats (UAB, España)<br
/>Compartir: <a
href="http://api.addthis.com/oexchange/0.8/forward/facebook/offer?url=http://infoling.org/resenas/Review156.html&pubid=ra-4def7f4a7565a706"
target="_blank" rel="nofollow"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/facebook-icon.png" alt="Send to Facebook"
title="Send to Facebook"
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px"
/></a> <a
href="http://api.addthis.com/oexchange/0.8/forward/twitter/offer?url=http://infoling.org/resenas/Review156.html&template=@infoling%20Ibarretxe,%20I.;%20et%20al.%20Lingüística%20cognitiva%20{{url}}&pubid=ra-4def7f4a7565a706&shortener=bitly&bitly.login=infoling&bitly.apiKey=R_60e1d6b1cb688030e7759b835f63d0c0"
target="_blank" rel="nofollow"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/t_small-b.png" alt="Tweet this"
title="Tweet this" style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px"
/></a><hr /><div id="resenaDiv"
style="margin-left:20px;margin-right:20px;text-indent:0in;text-align:left;font-weight:normal;text-decoration:none;font-variant:normal;color:#000000;font-size:1em;font-style:normal;widows:2;font-family:
Arial, Verdana, Helvetica, sans-serif;">
</div>
<div id="main">
<div>
<p class="nflng-tituloresea" awml:style="NFLNG-TITULORESEÑA"
dir="ltr"
style="text-align:justify;margin-bottom:24pt;margin-top:18pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Emilia Castaño. Reseña de <a
href="http://infoling.org/search/books/ID/530"
target="_blank">Ibarretxe, Iraide; Valenzuela, Javier. 2012.
<i>Lingüística cognitiva</i>. Barcelona: Anthropos</a>.
<i>Infoling</i> 5.65 (2013) <<a
href="http://infoling.org/informacion/Review156.html"
target='_blank'>http://infoling.org/informacion/Review156.html</a>></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Lingüística Cognitiva</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">, dirigido por Iraide Ibarretxe-Antuñano y Javier
Valenzuela, es una introducción a las aportaciones de la
Lingüística Cognitiva desde sus orígenes en los años ochenta hasta
la actualidad. Con el propósito de convertirse en una obra de
referencia, este volumen, que consta de 14 capítulos divididos en
tres bloques, describe los fundamentos de la Lingüística Cognitiva;
analiza los modelos teóricos que han surgido dentro de esta
disciplina y ejemplifica sus aplicaciones en el campo de la
semántica, la gramática y la fonología. Finalmente, el libro cierra
con una comparación entre la Lingüística Cognitiva y otros
movimientos lingüísticos coetáneos, tales como la Teoría de la
Relevancia y los enfoques funcionalistas. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">1. Sinopsis
</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La primera parte de este volumen,
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Principales bases teóricas de la
Lingüística</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Cognitiva</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, es
la más breve de las tres que componen el libro. En ella Iraide
Ibarretxe-Antuñano y Javier Valenzuela presentan una panorámica
global de la Lingüística Cognitiva, que sirve como hoja de ruta de
lo que el lector encontrará en la segunda parte del libro. Los
autores comienzan describiendo el contexto histórico-lingüístico en
el que la Lingüística Cognitiva emergió, así como sus postulados
más relevantes. La Lingüística Cognitiva se presenta así como una
reacción contra las premisas del Generativismo Chomskiano, una
aproximación al estudio del lenguaje que se apoyaba en el innatismo y
la modularidad, y que daba prioridad a la sintaxis sobre la
semántica. En este contexto, según Ibarretxe-Antuñano y Valenzuela,
la Lingüística Cognitiva introdujo un nuevo enfoque que puso el
énfasis en: a) sostener que el lenguaje no es una facultad separada
de los demás procesos cognitivos, sino una parte integral de la
cognición general que comparte con ellos estructuras y habilidades;
b) subrayar la importancia de la semántica y su carácter
enciclopédico en el estudio del lenguaje; c) rechazar el objetivismo
y apostar por el experiencialismo y la corporeización del lenguaje y
d) enfatizar que la función y el significado condicionan la forma y
no al contrario, es decir, que el lenguaje está basado en el uso. Una
vez descritos y brevemente ilustrados con ejemplos clásicos los
fundamentos de la Lingüística Cognitiva, los autores cierran el
capítulo con una breve presentación de las principales corrientes
que integran esta disciplina, así como de sus aplicaciones a aspectos
concretos, tales como el estudio de la polisemia o la semántica
diacrónica. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La segunda parte de esta obra,
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Modelos teóricos dentro de la
Lingüística Cognitiva</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">
consta de once capítulos que describen con detalle las diferentes
corrientes que convergen en lo que conocemos como Lingüística
Cognitiva. En el primer capítulo, Javier Valenzuela, Iraide Ibarretxe
y Joseph Hilferty describen los fundamentos teóricos y los objetivos
de la Semántica Cognitiva, así como su aplicación en el estudio de
la polisemia, la hiponimia y los campos semánticos. La Semántica
Cognitiva aparece definida como el estudio de la relación entre la
experiencia, la cognición corpórea y el lenguaje. En este sentido,
los autores enfatizan la corporeización del significado como
característica fundamental de la Semántica Cognitiva y se apoyan en
la Teoría de los Esquemas de Imagen (Johson 1987) para explicar el
substrato físico, social y cultural de nuestro sistema conceptual.
Los autores también ponen de manifiesto la importancia del
conocimiento enciclopédico para la construcción del significado y
señalan que comprender una expresión implica activar uno o más
dominios de nuestro conocimiento del mundo, los cuales actúan como la
base sobre la que el concepto en cuestión se perfila. En este
contexto, la emergencia del significado requiere de ciertas
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">operaciones de estructuración
conceptual</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> como la
imposición de </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">figura</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> y
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">fondo</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">, la elección de una </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">perspectiva</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">
que en términos lingüísticos se traduce, por ejemplo, en la
asignación de la función de sujeto u objeto o la selección
del nivel de abstracción con el que elegimos describir una
situación, general o específico.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La categorización ocupa gran parte de
este capítulo también, ya que las relaciones de hiperonimia e
hiponimia, la homonimia y la polisemia se presentan aquí, no como
simples manifestaciones semánticas, sino como procesos de
categorización en los que el nivel de abstracción, la prototipicidad
y el parecido de familia intervienen decisivamente. En este contexto,
los autores introducen la Teoría de los Prototipos, del Nivel Básico
(Rosch 1973, 1975) y de los Modelos Cognitivos idealizados (Lakoff
1987) y describen su papel en el estudio de las relaciones semánticas
mencionadas anteriormente.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">En el segundo capítulo de este bloque,
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Los Esquemas de Imagen</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, Sandra Peña Cervel ahonda en uno de
los pilares básicos de la Lingüística Cognitiva: la corporeización
y su conexión con los esquemas de imagen. A pesar de la falta de
consenso que existe entre los expertos a la hora de definir el
concepto de esquema de imagen, Cervel opta por una definición
tradicional aunque actualizada del concepto, que remite en términos
generales a la propuesta por Johnson en 1987. Esta definición puede
entenderse como una reafirmación y ampliación parcial de la lista de
propiedades atribuidas a los esquemas de imagen por Hampe en
2005.</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Este capítulo proporciona también una
amplia descripción de los esquemas de imagen reseñados por Johnson,
así como de otros los de </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">emparejamiento</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">, </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">fusió</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">n y
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">colección</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">. En dicha descripción se sigue el modelo aplicado por
Lakoff (1987), es decir, se definen sus componentes básicos, su
lógica interna y se proporcionan ejemplos de sus manifestaciones
lingüísticas. De especial interés resulta la sección sobre las
taxonomías de esquemas de imagen. En ella se aborda la lógica de las
relaciones de dependencia que existen entre los diferentes esquemas de
imagen, así, por ejemplo, los esquemas de fuerza se presentan como
subsidiarios del esquema del camino ya que comparten con él gran
parte de su estructura. El capítulo termina con una revisión de los
estudios llevados a cabo para determinar la realidad psicológica de
los esquemas de imagen, así como de su aplicación en la enseñanza
de segundas lenguas, el análisis de obras literarias y el estudio de
los gestos que acompañan el discurso oral.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El capítulo 3, </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">la Metáfora Conceptual</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">, ahonda en uno de los aspectos más estudiados dentro
del campo de la Lingüística Cognitiva. En esta sección, Cristina
Soriano define y analiza los parámetros que caracterizan la metáfora
conceptual, presentada como “un fenómeno cognitivo corporeizado
y cultural” (p. 102). Además se apoya en descubrimientos y
teorías recientes para abordar aspectos que en algún momento a lo
largo de la historia de la metáfora conceptual han suscitado algún
tipo de controversia. Ése es el caso del principio de </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">invariabilidad</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">, respaldado aquí, por ejemplo, por la </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Teoría de la selección de propiedade</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">s (Ibarretxe-Antuniano, 1999). Es
especialmente destacable en este capítulo la claridad y concisión
con la que se aborda la clasificación tipológica de las metáforas,
una información que sin duda resulta muy provechosa no sólo para los
lingüistas, sino también para expertos de otros campos que quieran
poner a prueba la teoría de modo experimental. En línea con el resto
del libro, Soriano acaba recopilando las evidencias lingüísticas y
psicolingüísticas más recientes a favor de la metáfora y haciendo
referencia a sus aplicaciones prácticas dentro y fuera del lenguaje,
como en el diseño y creación de objetos de uso cotidiano.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">En el capítulo 4, </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">La Metonimia Conceptual</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">, Antonio Barcelona hace una revisión crítica de las
múltiples definiciones que se han usado para describir este mecanismo
“de carácter primariamente conceptual” (p. 144). El autor
propone una definición de consenso en la que la referencialidad se
entiende como un rasgo fundamental y necesario, y en la que la
proyección del dominio fuente sobre el dominio meta se produce por
función pragmática dentro un modelo cognitivo idealizado con cierto
grado de especificad (dominios funcionales). En este capítulo, se
pone también de manifiesto la relación entre la metáfora y la
metonimia al argumentarse que muchas de las metáforas conceptuales
que existen, y en particular las orientacionales, tienen una base
metonímica. Ése sería, por ejemplo, el caso de más es arriba,
metáfora en la que se asocia un grado de verticalidad con la noción
de cantidad. La última parte de este capítulo describe el papel de
la metonimia en la organización de las categorías radiales, los
procesos de blending, el estudio de la polisemia y las implicaturas
conversacionales.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Los Espacios Mentales y la Integración
Conceptual</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, quinto
capítulo del volumen, desarrolla la teoría introducida por
</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Fauconnier y Turner. En
esta teoría los espacios mentales constituyen el espacio referencial
que en la semántica objetivista se le atribuía al mundo real, y las
expresiones lingüísticas son un conjunto de instrucciones que ponen
en marcha procesos cognitivos generales (Fauconnier 1997). Tal y como
apunta Esther Pascual, esta aproximación al significado permite
explicar conceptualizaciones nuevas, espontáneas y menos estables que
las basadas en proyecciones metafóricas. Tales procesos implican la
integración de dos espacios mentales través de una serie de mapeos
que resultan en un tercer espacio, amalgama. Este tercer espacio
mental tiene su propia estructura emergente y sus propiedades no
pueden predecirse de los espacios mentales de entrada. Dicho esto,
Pascual describe con detalle los diferentes tipos de amalgamas
recogidos por la literatura e ilustra su uso para resolver casos de
referencia indirecta u opaca. Finalmente señala su valor en el
estudio del discurso publicitario o periodístico, así como en el
diseño de objetos tales como mapas o relojes.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Olga Blanco Carrión se aproxima a
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La semántica de Marcos</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> en el capítulo 6. Esta visión de la
semántica se apoya en la premisa de que el significado de una palabra
resulta incomprensible si no se tiene acceso al conocimiento
enciclopédico relacionado con ella. Esto supone, por tanto, un
rechazo frontal a la descripción del significado en función de
condiciones necesarias y suficientes. Es en este contexto es en el que
se introduce el concepto de marco. Los marcos se definen como
representaciones esquemáticas de situaciones, objetos o eventos
(p.ej., </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">comer</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">, </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">beber</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">,
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">leer</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">, etc.), susceptibles de ser caracterizadas en términos
de sus participantes y roles asociados. Al igual que otros autores en
este volumen, Blanco Carrión ilustra las aplicaciones de la
Semántica de Marcos a aspectos concretos, tales como la polisemia. En
este caso en particular, la autora aborda el proceso de creación de
nuevos sentidos para una palabra analizando, por ejemplo, cómo la
palabra </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">puente</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> ha llegado a desarrollar el significado de
“periodo festivo”, entendido aquí como una transferencia
motivada. El impacto de la cultura en la semántica también aparece
destacado en el análisis de términos como </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">huérfano</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> o en
leguajes de especialidad como el jurídico. Blanco Carrión termina
haciéndose eco de las aplicaciones prácticas de esta teoría en
ámbitos como el proyecto </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">FrameNet.</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> Este
proyecto, que cuenta con manifestaciones en diferentes lenguas, entre
ellas el español, se apoya en la semántica de marcos para
identificar las posibilidades combinatorias, semánticas y
sintácticas, de cada palabra en cada uno de sus sentidos. Para ello
realiza anotaciones que abarcan entre otros aspectos: los elementos
del marco, la función gramatical, el contexto de uso y las relaciones
semánticas con otras unidades léxicas. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Otro enfoque desarrollado para el
estudio de la semántica es el tratado en el capítulo 7, </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">La Semántica Conceptual</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">. En este capítulo, Paula Cifuentes repasa los
postulados básicos de la teoría desarrollada por Talmy entre los
años sesenta y ochenta. Dicha teoría pone el énfasis en la
corporeidad del significado, puesto que parte del presupuesto de que
el lenguaje refleja nuestra estructura conceptual, que a su vez es un
reflejo de nuestra experiencia corpórea y “es por ello por lo
que podemos decir que el lenguaje es conceptualización” (p.
190) y, por tanto, una ventana abierta al sistema conceptual. Según
Talmy (2000), el sistema conceptual consta de dos subsistemas: el de
estructuración y el de contenido conceptual, los cuales se codifican
en términos lingüísticos mediante las categorías cerradas y las
abiertas respectivamente. Cifuentes, como Talmy, se centra en la
descripción del subsistema de estructuración y sus cinco
componentes. Mediante ejemplos lingüísticos de gran valor
ilustrativo muestra cómo estos subsistemas permiten, entre otras
cosas, imponer estructura espacial y temporal sobre una escena;
aplicar una perspectiva o distribuir la atención en términos de
figura y base. En consonancia con el espíritu del libro, este
capítulo también hace referencia a las actualizaciones que la
teoría de la Semántica Conceptual ha experimentado en los últimos
tiempos. Tal es el caso de la reciente incorporación de un quinto
sistema, el del </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">estado
cognitivo</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">. Finalmente, el
capítulo aborda los últimos avances en la clasificación tipológica
de las lenguas según los patrones lingüísticos empleados para
describir el movimiento. Según refleja el libro, la clasificación
binaria de Talmy ha dejado paso a una nueva que no sólo incluye las
lenguas de marco verbal y satélite, sino un tercer tipo conocido como
lenguas de marco equipolente.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El capítulo 8, </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">La Gramática Cognitiva</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">, vuelve la mirada hacia la gramática para analizar la
teoría introducida por Langacker en los años setenta. Dado el
propósito introductorio de este libro, Ricardo Maldonado proporciona
una visión panorámica de una concepción de la gramática que rompe
con la idea de que ésta debe entenderse como un sistema formal y
autónomo. En contraposición, se argumenta que la gramática se sirve
de habilidades cognitivas básicas bien documentadas como la
capacidad de abstracción, esquematización, categorización o
atención, que participan del modo en que un evento es
conceptualizado y lingüísticamente codificado. Así, por ejemplo, la
asignación de la función de sujeto gramatical en una oración se
explica como el resultado de nuestra habilidad para centrar la
atención en parte de una escena, mientras que otra es relegada al
fondo. Esto es lo que Langacker definió con los términos de Figura
primaria (</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">trajector</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">) y Figura secundaria (</span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">landmark</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">). De
especial interés resulta también la sección denominada “la
gramática como imagen y como metonimia”. Aquí Maldonado aborda
otros mecanismos de construcción de imágenes entre los que se
ilustran la subjetividad y la subjetivización en su versión más
actualizada. Esto supone una ampliación con respecto a las cuatro
clases de fenómenos de estructuración conceptual </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">specificity</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">,
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">focusing</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">, </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">prominence</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> y
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">perspective</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> abordados por Langacker (2008) en su última obra
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Cognitive Grammar: A basic
introduction.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">En el capítulo 9, </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">La(s) Gramática(s) de Construcciones</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, Gonzálvez-García realiza una
revisión sucinta a la par que pormenorizada, de los múltiples
enfoques construccionistas desarrollados a lo largo de las últimas
dos décadas, así como de los principios que comparten y las
caracterizan. La definición del concepto de construcción que se
proporciona aquí proviene de Goldberg (2006) y refleja la influencia
que la </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">lingüística basada en el uso
lingüístico</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> está
teniendo a la hora de redefinir la gramática. Este enfoque
lingüístico amplia la noción de construcción, que ahora no se
limita a configuraciones que tienen “alguna propiedad de forma o
significado de naturaleza no (estrictamente) composicional” (p.
262). El concepto de construcción se extiende también a
configuraciones cuyo significado puede extraerse de sus componentes,
siempre que éstas sean frecuentes en el uso lingüístico. Esto
convierte en construcciones enunciados tales como </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">¿Qué tal estas?</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">, cuyo significado es composicional. Por último, este
capítulo también recoge la evidencia experimental que ha ido
demostrando la existencia de las construcciones, así como sus
aplicaciones en el ámbito de la adquisición de primeras y segundas
lenguas (Goldberg, 1998 y Tomasello, 1992, 2003</span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">a</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">,
2003</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">b</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">).</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">En el capítulo 10,</span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> La Gramaticalización</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">, Maria Josep Cuenca profundiza en lo avances que se han
llevado a cabo en este campo en los últimos años. En primer lugar,
ilustra con ejemplos evolución del verbo latino </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">habeo</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">
tener en un morfema flexivo marcador de futuro el
proceso mediante el cual un elemento léxico se convierte en
gramatical y pone el énfasis en el papel que desempeñan en este
proceso “factores pragmáticos y discursivos e incluso
extralingüísticos” (p. 282). La autora también explica que el
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">reanálisis</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> o </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">recategorización</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> que conlleva la gramaticalización parece estar motivado
o al menos vinculado a un cambio semántico que puede tener su base en
abstracciones de carácter metafórico (Sweetser, 1988) o en procesos
metonímicos (Traugott, 1996). Un claro ejemplo del primer caso sería
la gramaticalización de verbos como </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">ir</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, que, en su
uso perifrástico (</span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">ir
a</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> + </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">infinitivo</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">),
responde a una extensión del concepto de desplazamiento desde el
plano espacial hasta el plano temporal, extensión motivada por la
metáfora el tiempo es espacio. En el caso de la metonimia, el trabajo
de Traugott (1996) y la hipótesis de (inter)subjetivación se toman
como punto de partida para explicar cómo formas que inicialmente
tenían un significado léxico se convierten en marcas gramaticales
que muestran la actitud del hablante. El capítulo termina con una
comparación entre las aproximaciones funcionales y formales al
estudio de la gramaticalización. Dicha comparación deja claro que
los enfoques cognitivos ponen el énfasis en determinar las
motivaciones y los mecanismos cognitivos/contextuales que guían el
fenómeno de la gramaticalización.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:10pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El último capítulo de esta sección,
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La Fonología Cognitiva</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, es quizá el más innovador dado que
los estudios sobre fonología realizados en el marco de la
Lingüística Cognitiva, tal y como apuntan Mompeán y Mompeán, han
sido limitados. Estos autores muestran cómo lo pilares básicos de la
Lingüística Cognitiva, ampliamente aceptados en el campo de la
semántica o la gramática, también son susceptibles de aplicarse a
la fonología. Así, por ejemplo, la tesis de la corporeización se
hace evidente en la premisa de que “las categorías fonológicas
y sus relaciones están motivadas por las características del aparato
fonador de los hablantes, así como por recursos cognitivos
generales” (p. 305). Se elimina de este modo la barrera entre lo
mental y lo físico, lo cual se refleja en el rechazo a la dicotomía
entre fonología y fonética. Como en el caso de la semántica, se
rechaza también la existencia de categoría cerradas y definidas en
términos de rasgos necesarios y suficientes. Se aboga, por el
contrario, por categorías difusas, cuyos límites no están
claramente definidos y cuyos miembros mantienen una relación de
parecido de familia. En este contexto, se entiende que cada fonema
tiene un prototípico, cuyos rasgos no son siempre compartidos por sus
alófonos. Para ilustrar este punto, se muestra la estructura
prototípica del fonema /t/ en inglés. Como en el resto de los
niveles lingüísticos, la influencia de la </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">lingüística basada en el uso lingüístico</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> también se deja sentir aquí al
desechar la clásica distinción entre lengua y habla o competencia y
actuación. Por último, cabe destacar el énfasis que los autores
ponen en el valor que la Fonología Cognitiva otorga al componente
sociocultural. Con este capítulo, se cierra la segunda parte del
volumen, un recorrido guiado por expertos de reconocido prestigio
nacional e internacional por las corrientes que integran la
Lingüística Cognitiva. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El libro termina situando la
Lingüística Cognitiva en un panorama más amplio. Así, la tercera
parte de este libro, </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La
Lingüística Cognitiva y otras corrientes lingüísticas
afines</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, establece una
comparación entre la Lingüística Cognitiva, por un lado, y la
pragmática y el funcionalismo, por otro. En el primer caso, Ruíz de
Mendoza y del Campo centran la atención en el tratamiento que la
metáfora, la metonimia y la ilocución reciben tanto en la
Lingüística Cognitiva como en la Teoría de la Relevancia. Por
último, Butler y Gonzálvez-García repasan los rasgos definitorios
del funcionalismo y analizan sus similitudes y diferencias con
respecto al enfoque cognitivista. En este caso, los autores resaltan
la mayor atención que el funcionalismo presta a los aspectos
interpersonales del lenguaje, al estudio diacrónico de la lengua y al
uso de corpus de datos lingüísticos reales. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">2. Evaluación
crítica</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El presente volumen, cuyo objetivo es
ser una obra de referencia básica, proporciona una panorámica
concisa y actualizada de los principales pilares teóricos y
corrientes que conforman la Lingüística Cognitiva, al tiempo que
también establece conexiones y comparaciones con otras disciplinas,
tales como la Teoría de la Relevancia, el funcionalismo o la
gramática generativa. Todo ello hace que consiga así con éxito su
propósito. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La accesibilidad del libro en general es
alta. Los autores proporcionan al lector una amplia gama de ejemplos
para ilustrar los conceptos tratados, así como figuras y tablas de
resumen que ayudan a fijar conceptos y establecer comparaciones con
otros enfoques. En ocasiones, sin embargo, algunos capítulos pueden
abrumar al lector, en particular a los no iniciados, dada la
complejidad de las ideas que abordan.</span><span
style="font-family:'TimesNewRomanPSMT'" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> </span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">No
obstante, el hecho de que cada capítulo incorpore una bibliografía
básica anotada con referencias clásicas y recientes en inglés y
castellano subsana este potencial inconveniente. La bibliografía
anotada tiene una doble función: por un lado, permite a los lectores
profundizar en aspectos particulares de su interés, una vez leído el
capítulo, y, por otra, da a los no especialistas la oportunidad de
usarla como material apoyo para ganar en comprensión cuando les sea
necesario. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Un aspecto muy interesante de esta obra,
que también contribuye a su accesibilidad, es que el lector puede
entenderla como una unidad o como una colección de artículos. Esto
es posible ya que, a pesar de ser una obra con 18 autores, sigue una
estructura homogénea y hace un esfuerzo por establecer conexiones
entre los diversos capítulos mediante referencias internas. Esto
otorga unidad a todo el conjunto. Al mismo tiempo, sin embargo, cada
capítulo es autosuficiente en sí mismo con lo que puede leerse de
manera independiente. Como consecuencia, dos métodos de lectura son
posibles: el lector puede abordar la obra secuencialmente y obtener
una visión global y coherente de la Lingüística Cognitiva o
centrarse sólo en aquellos aspectos que sean de su interés y leer
capítulos aislados. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Más allá del contenido y la
organización de este volumen, otro aspecto muy destacable es el
glosario español-inglés / inglés-español que se incorpora al final
del libro y que recoge terminología básica de este dominio de
conocimiento. Por un lado, el glosario ayuda a los lectores no
familiarizados con la Lingüística Cognitiva a abordar un estudio
más en profundidad de la bibliografía escrita en inglés y, por otro
lado, puede usarse como referencia entre autores hispanohablantes para
unificar la traducción de ciertos términos en castellano.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">En definitiva, este volumen es sin duda
una valiosa y completa introducción a la Lingüística Cognitiva, que
da cobertura a todas sus principales teorías y en la que el lector
puede dejarse guiar por autores de reconocido prestigio en un viaje
exploratorio por los rasgos que la definen y diferencian. </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Lingüística Cognitiva</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> es un libro de obligada lectura no sólo para los que
quieran iniciarse en este campo, sino también para estudiosos de
otras disciplinas y para aquellos que quieran estar al día de los
últimos avances en la Lingüística Cognitiva. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="en-US" lang="en-US">3.
Referencias</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">Fauconnier, Gilles. 1997. </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="en-US"
lang="en-US">Mappings in thought and language</span><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">. Cambridge: Cambridge University
Press.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">Goldberg, Adele. 1998. Patterns of
experience in patterns of language. En Tomasello, ed. </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="en-US"
lang="en-US">The psychology of language</span><span xml:lang="en-US"
lang="en-US">. Mahwah, N.J.: Lawrence Erlbaum, pp. 203-219.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">Goldberg, Adele. 2006. </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="en-US"
lang="en-US">Constructions at work: the nature of generalization in
language</span><span xml:lang="en-US" lang="en-US">. Nueva York:
Oxford University Press. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">Hampe, B. 2005. </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="en-US"
lang="en-US">From perception to meaning: Image schemas in cognitive
linguistics</span><span xml:lang="en-US" lang="en-US">. Berlín:
Mouton de Gruyter.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">Ibarretxe-Antuñano, Iraide. 1999.
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="en-US" lang="en-US">Polysemy and metaphor in perception
verbs: a cross-linguistic study</span><span xml:lang="en-US"
lang="en-US">. Tesis doctoral,Universidad de </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Edimburgo</span><span xml:lang="en-US"
lang="en-US">.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">Johnson, Mark. 1987. The body in the
mind. </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="en-US" lang="en-US">The bodily basis of meaning, imagination
and reason</span><span xml:lang="en-US" lang="en-US">. Chicago:
University of Chicago Press.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">Langacker, Ronald W. 2008. </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="en-US"
lang="en-US">Cognitive Grammar: A Basic Introduction</span><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">. New York: Oxford University
Press.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">Lakoff, George. 1987. </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="en-US"
lang="en-US">Women, fire and dangerous things. What categories reveal
about the mind</span><span xml:lang="en-US" lang="en-US">. Chicago:
Chicago University Press.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">Rosch, Eleanor.1973. Natural categories.
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="en-US" lang="en-US">Cognitive Psychology</span><span
xml:lang="en-US" lang="en-US"> 4:328-350.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">Rosch, Eleanor.1975. Cognitive
representations of semantic categories. </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="en-US" lang="en-US">Journal of
experimental psychology: General</span><span xml:lang="en-US"
lang="en-US"> 104: 192-233.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">Sweetser, Eve. 1988. Grammaticalization
and semantic bleaching. In S. Axmaker, A. Jaisser y H. Singmaster,
eds</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="en-US" lang="en-US">. Proceedings of the 14th Annual Meeting
of the Berkeley Linguistic Society</span><span xml:lang="en-US"
lang="en-US">, Berkeley: Berkeley Linguistic Society, pp.
389-405.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">Tomasello, Michael. 1992. </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="en-US"
lang="en-US">First verbs: A case study of early grammatical
development.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">Cambridge: Cambridge University
Press.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">Tomasello, Michael. 2003a. Introduction:
Some surprises for Psychologists. In M. Tomasello, ed. </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="en-US"
lang="en-US">The New Psychology of Language, Volume 2: Cognitive and
Functional Approaches to Lanuage Structure</span><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">. Lawrence Erlbaum.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">Tomasello, Michael. 2003b. </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="en-US"
lang="en-US">Constructing a Language: A Usage-Based Theory of Language
Acquisition. </span><span xml:lang="en-US" lang="en-US">Harvard:
Harvard University Press.</span></p>
<p class="zzzbibliografia"
style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;" dir="ltr"
style="text-align:justify;margin-bottom:6pt;"><span xml:lang="en-US"
lang="en-US">Traugott, Elizabeth.1996.Semantic change an overview.
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Glot </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">92(10):3-7.</span></p>
<p></p>
<p> </p>
</div>
<div id="footer" style="position: relative;width: 100%;height:
auto;top: auto;bottom: 0;right: 0;left:
0;margin-top:50px;margin-bottom:30px;">
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"> </p>
</div>
</div>
</div>
<div><b>Versión en PDF:</b><br /><a
href="http://www.infoling.org/reviews/pdfs/NB530.pdf" target="_blank">
http://www.infoling.org/reviews/pdfs/NB530.pdf</a><br /><br
/><b>Información en la web de Infoling:</b><br /> <a
href="http://www.infoling.org/resenas/Review156.html" target="_blank">
http://www.infoling.org/resenas/Review156.html</a></div></body></html>