<html><head><style type="text/css">
#header {
position: relative;
width: 100%;
height: auto;
top: 0;
bottom: auto;
right: 0;
left: 0;
margin-left:0px;
margin-bottom:30px;
padding:0px;
}
#footer {
position: relative;
width: 100%;
height: auto;
top: auto;
bottom: 0;
right: 0;
left: 0;
margin-top:50px;
margin-bottom:50px;
}
#resenaDiv {
margin-left:20px;
margin-right:20px;
text-indent:0in;
text-align:left;
font-weight:normal;
text-decoration:none;
font-variant:normal;
color:#000000;
font-size:0.9em;
font-style:normal;
widows:2;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.85em;*/
}
table {
}
td {
border-collapse:collapse;
text-align:left;
vertical-align:top;
}
/*p, h1, h2, h3, li {
color:#000000;
font-family:'Times New Roman';
font-size:11pt;
margin-bottom:10pt;
text-align:left;
vertical-align:normal;
}*/
/*p, h1, h2, h3, li {
color:#000000;
font-family: Arial, Verdana, Helvetica, sans-serif;
font-size:0.9em;
margin-bottom:10pt;
text-align:justify;
vertical-align:normal;
}*/
#header p, h1, h2, h3 {
color:#000000;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:left;
vertical-align:normal;
}
#footer p, h1, h2, h3 {
color:#000000;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:center;
vertical-align:normal;
}
p.cita-larga {
/*font-size:0.9em;*/
margin-bottom:6pt;
margin-left:0.3937in;
text-align:justify;
}
p.superindice,p.endnote_reference {
vertical-align:super;
font-size:/*7pt*/0.6em;
}
span.superindice,span.endnote_reference {
vertical-align:super;
font-size:/*7pt*/0.6em;
}
p.texto {
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
}
p.footnote_text {
/*font-size:0.9em;*/
}
p.notas {
/*font-size:0.9em;*/
margin-bottom:3pt;
text-align:justify;
}
p.seccion {
font-size:/*11pt*/1em;
font-weight:bold;
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
}
p.titulo_notas {
font-size:/*11pt*/1em;
font-weight:bold;
margin-bottom:12pt;
margin-top:24pt;
text-align:justify;
}
p.pie_de_pgina {
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:center;
}
p.bibliografia {
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
text-indent:0.4924in;
}
p.titulo_referencias_bibliograficas {
font-weight:bold;
margin-bottom:12pt;
margin-top:24pt;
}
p.titulo_resea {
font-weight:normal;
margin-bottom:36pt;
/*margin-left:0.3937in;*/
margin-left:2in;
margin-right:0.4333in;
text-align:justify;
}
p.encabezado {
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
}
p.endnote_reference {
font-size:0.6em;
vertical-align:super;
}
span.cursiva {
font-style:italic;
}
*.ABI_FIELD_page_number{
display: none;
}
</style></head><body><a href="http://infoling.org"
target="_blank"><img src="http://infoling.org/img/infoling.png"
alt="Logo image by Hay Kranen / CC-BY" width="255" height="50"
align="left" border="0" /></a>
<br /><br /><br />
<br /><font style="font-size:80%"><table border="0" bordercolor="#FFF"
width="500px"><tr><td width="130"><a style="text-decoration:none"
target="_blank" href="http://infoling.org/revista/" title="Ir a
Infoling Revista"><img style="vertical-align:-30%;width:130px"
alt="Infoling Revista"
src="http://delicious.uab.es/infoling2/img/infolingIR.png"></a></td><td
width="80"><a style="text-decoration:none"
href="http://www.facebook.com/infoling" target="_blank"><img
border="0" src="http://infoling.org/img/facebook-icon.png"
alt="Infoling at Facebook"
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px" />
Facebook</a></td><td width="180"><a style="text-decoration:none"
href="http://www.twitter.com/infoling" target="_blank"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/t_small-b.png" alt="Infoling at Twitter"
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px" />
Twitter</a></td></tr></table></font>
<br />Moderador/a: Carlos Subirats (U. Autónoma Barcelona), Mar Cruz
(U. Barcelona)
<br />Editoras: Paloma Garrido (U. Rey Juan Carlos), Laura Romero (UB)
<br />Programación, desarrollo: Marc Ortega (UAB)
<br />Directoras/es de reseñas: Alexandra Álvarez (U. Los Andes,
Venezuela), Yvette Bürki (U. Bern, Suiza), María Luisa Calero (U.
Córdoba, España), Luis Cortés (U. Almería)
<br />Asesoras/es: Isabel Verdaguer (UB), Gerd Wotjak (U. Leipzig,
Alemania)
<br />Asesor legal: Daniel Birba
<br />Colaboradoras/es: Julia Bernd (Cause Data Collective, EE.UU),
Miroslava Cruz (U. Autónoma del Estado de Morelos. México), Matthias
Raab (UB), Antonio Ríos (UAB)
<br />
<br />Con el patrocinio de:
<br /><table border="0" bordercolor="#FFFFFF"
width="200px"><tr><!--<td><a href="http://www.fundacioncomillas.es/"
target="_blank"><img
src="http://www.infoling.org/img/logo-comillas.png" alt="Fundación
Comillas" width="85" height="49" align="left" border="0"
/></a></td>--><td><a
href="http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp"
target="_blank"><img style="border:0;margin-top:10px"
src="http://www.infoling.org/img/logoarco.jpg" alt="Arco Libros"
width="62" height="34" align="left" border="0"
/></a></td></tr></table><br /><hr /><font style="font-size:90%">
<br /><b>Infoling 12.11 (2013)</b><br />ISSN: 1576-3404 </font>
<br /><font style="font-size:90%">© Infoling 1996-2012. Reservados
todos los derechos</font>
<br />
<br /><hr /><b>Reseña:</b><br />
Dorta Luis, Josefa, ed. 2013. Estudio comparativo preliminar de la
entonación de Canarias, Cuba y Venezuela. Tenerife / Madrid:
La Página<br /><b>Autor/a de la reseña:</b> María José González
Rodríguez<br /><b>Información en la web de Infoling:</b> <a
href="http://infoling.org/resenas/Review197.html"
target="_blank">http://infoling.org/resenas/Review197.html</a><br
/><b>Directora de esta sección: </b>María Luisa Calero (U. Córdoba,
España)<br />Compartir: <a
href="http://api.addthis.com/oexchange/0.8/forward/facebook/offer?url=http://infoling.org/resenas/Review197.html&pubid=ra-4def7f4a7565a706"
target="_blank" rel="nofollow"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/facebook-icon.png" alt="Send to Facebook"
title="Send to Facebook"
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px"
/></a> <a
href="http://api.addthis.com/oexchange/0.8/forward/twitter/offer?url=http://infoling.org/resenas/Review197.html&template=@infoling%20Dorta,%20Josefa,%20ed.%20Estudio%20comparativo%20preliminar%20de%20la%20entonación%20de%20Canarias,%20Cuba%20y%20Venezuela%20{{url}}&pubid=ra-4def7f4a7565a706&shortener=bitly&bitly.login=infoling&bitly.apiKey=R_60e1d6b1cb688030e7759b835f63d0c0"
target="_blank" rel="nofollow"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/t_small-b.png" alt="Tweet this"
title="Tweet this" style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px"
/></a><hr /><div class='notranslate' id="resenaDiv"
style="margin-left:20px;margin-right:20px;text-indent:0in;text-align:left;font-weight:normal;text-decoration:none;font-variant:normal;color:#000000;font-size:1em;font-style:normal;widows:2;font-family:
Arial, Verdana, Helvetica, sans-serif;">
</div>
<div id="main">
<div>
<p dir="ltr"
style="text-align:justify;margin-bottom:6pt;text-indent:0.3153in"></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Este libro toma, en lo fundamental, las
pautas de trabajo del proyecto AMPER (</span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Atlas
Multimedia de Prosodia del Espacio Románico</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">), aunque añade, en los aspectos en que
el macroproyecto lo permite, otros enfoques necesarios para un estudio
fonético-fonológico más amplio, de los que hablaremos más
adelante. Antes de entrar en materia con la abrumadora cantidad de
gráficos y datos que se manejan, los autores nos guían a través de
una serie de capítulos introductorios que facilitan enormemente al
lector la comprensión de todo el entramado de operaciones, cálculos
y análisis incluidos.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El capítulo de introducción (Josefa
Dorta) rememora los primeros estudios sobre las variedades canaria,
cubana y venezolana y la evolución de la investigación en este
ámbito hasta la creación del proyecto AMPER y los trabajos previos a
este libro que, ya dentro del marco metodológico del macroproyecto,
comparaban parcialmente algunas de las zonas mencionadas.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">En la misma línea, el primer capítulo
del libro, titulado “Las modalidades interrogativa y declarativa
en el español” (Elsa Mora) recoge, desde Navarro Tomás, los
estudios y apreciaciones más importantes sobre la importancia de la
relación entre entonación y modalidad en esta lengua, y termina
acercándose a las conclusiones más recientes y las últimas
caracterizaciones prosódicas de las variedades objeto de estudio.
</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El segundo capítulo (</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Josefa Dorta, Chaxiraxi Díaz, Beatriz
Hernández, Carolina Jorge Trujillo y José Antonio Martín
Gómez)</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> se dedica a mostrar
con todo detalle la metodología general y consensuada empleada en el
marco de AMPER, con la que muchos lectores estarán ya familiarizados,
pero hace especial hincapié, además, en algunos elementos añadidos
en el estudio de los parámetros de la prosodia: un método de
tratamiento de los datos de intensidad, en decibelios, para que sean
realmente comparables entre informantes, un método de etiquetaje de
la duración que distingue entre tónicas largas y breves, y el
sistema de etiquetaje prosódico Sp_ToBI. Este sistema, tan de moda en
la actualidad, se utiliza para la descripción de la curva de F0 y su
posterior interpretación en clave fonológica; sin embargo, según
consideran los autores esgrimiendo argumentos de fundamento, ni ha
sido uniformemente aplicado por los distintos investigadores ni su
aplicación ha sido todo lo objetiva que cabría esperar para un
objeto de estudio como la F0, del que se pueden hacer análisis tan
pormenorizados. Por tanto, los autores de la obra consideran idear y
exponer una propuesta de etiquetaje que tome como base una gran
cantidad de datos numéricos y objetivos para luego comparar las
distancias relativas entre ellos utilizando el umbral psicoacústico
de 1,5 St propuesto por Rietveld y Gussenhoven (1985) y comprobado
más tarde para el español (Pamies Bertrán et al 2002), en lugar de
basarse exclusivamente en la percepción auditiva del investigador o
en el análisis de pocas curvas. Esto último es, sin duda, la gran
aportación metodológica de la obra, de especial interés porque,
como dicen los autores, no queda cerrada, sino que puede ser
modificada según avancen en el análisis de otros corpus de las
distintas zonas implicadas.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Estos primeros capítulos dejan al
lector, en unas pocas páginas, con un fantástico conocimiento y gran
cantidad de referencias para adentrarse en el núcleo del libro, que
está dividido en dos grandes bloques según las zonas estudiadas: una
primera parte (</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Josefa
Dorta, Beatriz Hernández y José Antonio Martínez)</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> que compara la entonación de Canarias
con la cubana, y una segunda (</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Josefa Dorta, Chaxiraxi Díaz, Elsa Mora, Carolina Jorge
Trujillo y Nelson Rojas</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">)
que relaciona a Canarias con Venezuela. Las 13 informantes femeninas
estudiadas en total los autores dejan la comparación de la voz
masculina para un futuro trabajo- pertenecen a La Habana, Santa Clara
y Santiago en Cuba; Mérida, Caracas y Bolívar en Venezuela y las
zonas capitalinas de las siete Islas Canarias, lo que permite una
comparación detalladísima entre las modalidades oracionales,
entre las variedades y entre los puntos de encuesta, por primera
vez, con una metodología común. A su vez estos bloques se subdividen
en capítulos que corresponden con los parámetros analizados:
frecuencia fundamental, duración e intensidad, y que finalizan, muy
acertadamente, con una síntesis de los aspectos más importantes
encontrados. Los capítulos correspondientes a la F0 atienden, según
la modalidad, al inicio y final de la curva, el núcleo y el
prenúcleo entonativo, el rango tonal de los picos, y, finalmente, la
interpretación fonética y fonológica de los acentos tonales y tonos
de frontera, que se comparan con los etiquetajes propuestos en
estudios realizados por otros autores. En los capítulos de duración
se analizan las vocales tónicas y su relación con las adyacentes en
cada sintagma (SN, SV y SPrep) y se etiquetan según sean L (largas) o
B (breves) atendiendo a un umbral perceptivo porcentual. El mismo
método se sigue para el análisis de la intensidad, se observan las
vocales tónicas según el tipo de acento y modalidad y su relación
con las átonas en cada sintagma, para finalmente etiquetar cada
tónica como fuerte (F) o débil (D) en cada caso, teniendo en cuenta
un umbral diferencial en decibelios (dB). </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Todos estos datos crean una imagen de
considerable profundidad de cómo se comporta la melodía, la
duración y la intensidad en los puntos clave seleccionados para ambas
modalidades; la densidad inicial de datos se suaviza
satisfactoriamente gracias a la inclusión de gráficos y tablas que
permiten una comparación más visual y directa y, sobre todo, a las
síntesis finales de cada capítulo, que recogen, como se ha dicho, lo
más importante que debe retener el lector de cara a las comparaciones
y conclusiones finales.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El capítulo final de Sinopsis (Josefa
Dorta) concentra brevemente y con gran acierto los resultados
generales obtenidos para cada zona en los tres parámetros y las
interpretaciones que de ellos se obtienen, y refiere, a su vez, al
interior de cada capítulo para conocer con más detalle cómo y por
qué se llega a estas conclusione</span><a name="_GoBack"
id="_GoBack"></a><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">s. La clara y
rigurosa metodología y la cuidada organización de los contenidos
-conjuntamente con los índices de tablas, figuras y autores añadidos
al final-, posibilitan la comparación entre los dos bloques y las
tres variedades en todo momento y permiten conocer todos los datos
recogidos, los análisis realizados y los umbrales considerados. Lo
que más agradecerá sin duda el lector es que todo se presenta con
grandes facilidades para su comprensión, consulta y comparación, lo
que permite observar finalmente las diferencias y los puntos en común
entre las tres variedades sin caer en el dato de oscura procedencia,
en ejemplo oportuno pero fácilmente refutable ni en limitaciones
teóricas de ningún tipo. Se parte desde la base del análisis
fonético minucioso de gran cantidad de ejemplos puestos ordenadamente
sobre la mesa que finalmente conforman el mosaico prosódico de tres
variedades íntimamente relacionadas entre sí. Un estudio preliminar
sí, que debe completarse y reafirmarse con estudios posteriores, como
señalan los autores, pero de gran valor para los estudios de la
prosodia del español con la ventaja de que toma muy en serio las, en
ocasiones olvidadas, variedades americanas.</span></p>
<p dir="ltr"
style="text-align:justify;margin-bottom:6pt;text-indent:0.4924in"></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Referencias
bibliográficas</span></p>
<p class="estilo1" awml:style="estilo1" dir="ltr"
style="text-align:justify;margin-bottom:5pt;margin-top:5pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Pamies Bertrán, A.; Fernández Planas,
A. Mª.; Martínez Celdrán, E.; Ortega Escandell, A., y Amorós
Céspedes, M. C. 2002. Umbrales tonales en el español peninsular. En
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Actas del II Congreso de Fonética
Experimental</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">. Sevilla /
Universidad de Sevilla, pp. 272-278.</span></p>
<p class="nflng-tituloresea" awml:style="NFLNG-TITULORESEÑA"
dir="ltr" style="text-align:left"><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Rietveld, T. y Gussenhoven, C. 1985. On the relation
between pitch excursion size and pitch prominence. </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="fr-FR"
lang="fr-FR">Journal of Phonetics </span><span xml:lang="fr-FR"
lang="fr-FR">13: 299-308.</span></p>
<p></p>
<p> </p>
</div>
<div id="footer" style="position: relative;width: 100%;height:
auto;top: auto;bottom: 0;right: 0;left:
0;margin-top:50px;margin-bottom:30px;">
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"> </p>
</div>
</div>
</div>
<div><b>Versión en PDF:</b><br /><a
href="http://www.infoling.org/reviews/pdfs/NB832.pdf" target="_blank">
http://www.infoling.org/reviews/pdfs/NB832.pdf</a><br /><br
/><b>Información en la web de Infoling:</b><br /> <a
href="http://www.infoling.org/resenas/Review197.html" target="_blank">
http://www.infoling.org/resenas/Review197.html</a></div></body></html>