<html><head><style type="text/css">
#header {
position: relative;
width: 100%;
height: auto;
top: 0;
bottom: auto;
right: 0;
left: 0;
margin-left:0px;
margin-bottom:30px;
padding:0px;
}
#footer {
position: relative;
width: 100%;
height: auto;
top: auto;
bottom: 0;
right: 0;
left: 0;
margin-top:50px;
margin-bottom:50px;
}
#resenaDiv {
margin-left:20px;
margin-right:20px;
text-indent:0in;
text-align:left;
font-weight:normal;
text-decoration:none;
font-variant:normal;
color:#000000;
font-size:0.9em;
font-style:normal;
widows:2;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.85em;*/
}
table {
}
td {
border-collapse:collapse;
text-align:left;
vertical-align:top;
}
/*p, h1, h2, h3, li {
color:#000000;
font-family:'Times New Roman';
font-size:11pt;
margin-bottom:10pt;
text-align:left;
vertical-align:normal;
}*/
/*p, h1, h2, h3, li {
color:#000000;
font-family: Arial, Verdana, Helvetica, sans-serif;
font-size:0.9em;
margin-bottom:10pt;
text-align:justify;
vertical-align:normal;
}*/
#header p, h1, h2, h3 {
color:#000000;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:left;
vertical-align:normal;
}
#footer p, h1, h2, h3 {
color:#000000;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:center;
vertical-align:normal;
}
p.cita-larga {
/*font-size:0.9em;*/
margin-bottom:6pt;
margin-left:0.3937in;
text-align:justify;
}
p.superindice,p.endnote_reference {
vertical-align:super;
font-size:/*7pt*/0.6em;
}
span.superindice,span.endnote_reference {
vertical-align:super;
font-size:/*7pt*/0.6em;
}
p.texto {
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
}
p.footnote_text {
/*font-size:0.9em;*/
}
p.notas {
/*font-size:0.9em;*/
margin-bottom:3pt;
text-align:justify;
}
p.seccion {
font-size:/*11pt*/1em;
font-weight:bold;
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
}
p.titulo_notas {
font-size:/*11pt*/1em;
font-weight:bold;
margin-bottom:12pt;
margin-top:24pt;
text-align:justify;
}
p.pie_de_pgina {
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:center;
}
p.bibliografia {
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
text-indent:0.4924in;
}
p.titulo_referencias_bibliograficas {
font-weight:bold;
margin-bottom:12pt;
margin-top:24pt;
}
p.titulo_resea {
font-weight:normal;
margin-bottom:36pt;
/*margin-left:0.3937in;*/
margin-left:2in;
margin-right:0.4333in;
text-align:justify;
}
p.encabezado {
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
}
p.endnote_reference {
font-size:0.6em;
vertical-align:super;
}
span.cursiva {
font-style:italic;
}
*.ABI_FIELD_page_number{
display: none;
}
</style></head><body><a href="http://infoling.org"
target="_blank"><img src="http://infoling.org/img/infoling.png" alt=""
width="255" height="50" align="left" border="0" /></a>
<br /><br /><br />
<br /><font style="font-size:80%"><table border="0" bordercolor="#FFF"
width="500px"><tr><td width="130"><a style="text-decoration:none"
target="_blank" href="http://infoling.org/revista/" title="Ir a
Infoling Revista"><img style="vertical-align:-30%;width:130px" alt=""
src="http://delicious.uab.es/infoling2/img/infolingIR.png"></a></td><td
width="80"><a style="text-decoration:none"
href="http://www.facebook.com/infoling" target="_blank"><img
border="0" src="http://infoling.org/img/facebook-icon.png" alt=""
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px" />
Facebook</a></td><td width="180"><a style="text-decoration:none"
href="http://www.twitter.com/infoling" target="_blank"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/t_small-b.png" alt=""
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px" />
Twitter</a></td></tr></table></font>
<br />Moderador/a: Carlos Subirats (U. Autónoma Barcelona), Mar Cruz
(U. Barcelona)
<br />Editoras: Paloma Garrido (U. Rey Juan Carlos), Laura Romero (UB)
<br />Programación, desarrollo: Marc Ortega (UAB)
<br />Directoras/es de reseñas: Alexandra Álvarez (U. Los Andes,
Venezuela), Yvette Bürki (U. Bern, Suiza), María Luisa Calero (U.
Córdoba, España), Luis Cortés (U. Almería)
<br />Asesoras/es: Maite Taboada (Simon Fraser U., Canadá), Isabel
Verdaguer (UB), Gerd Wotjak (U. Leipzig, Alemania)
<br />Asesor legal: Daniel Birba
<br />Colaboradoras/es: Julia Bernd (International Computer Science
Institute, EE.UU), Miroslava Cruz (U. Autónoma del Estado de Morelos.
México), Matthias Raab (UB), Antonio Ríos (UAB)
<br />
<br />Con el patrocinio de:
<br /><table border="0" bordercolor="#FFFFFF"
width="200px"><tr><!--<td><a href="http://www.fundacioncomillas.es/"
target="_blank"><img
src="http://www.infoling.org/img/logo-comillas.png" alt="Fundación
Comillas" width="85" height="49" align="left" border="0"
/></a></td>--><td><a
href="http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp"
target="_blank"><img style="border:0;margin-top:10px"
src="http://www.infoling.org/img/logoarco.jpg" alt="Arco Libros"
width="62" height="34" align="left" border="0"
/></a></td></tr></table><br /><hr /><font style="font-size:90%">
<br /><b>Infoling 2.35 (2014)</b><br />ISSN: 1576-3404 </font>
<br /><font style="font-size:90%">© Infoling 1996-2012. Reservados
todos los derechos</font>
<br />
<br /><hr /><b>Reseña:</b><br />
Fernández Leborans, Mª Jesús; Martínez-Falero, Luis, eds. 2013.
Lingüística-Retórica-Teoría de la Literatura. Trabajos ofrecidos
en memoria del Prof. José Antonio Mayoral. Madrid:
Arco Libros<br /><b>Autor/a de la reseña:</b> Covadonga López
Alonso<br /><b>Información en la web de Infoling:</b> <a
href="http://infoling.org/resenas/Review199.html"
target="_blank">http://infoling.org/resenas/Review199.html</a><br
/><b>Director de esta sección: </b>Carlos Subirats (UAB, España)<br
/>Compartir: <a
href="http://api.addthis.com/oexchange/0.8/forward/facebook/offer?url=http://infoling.org/resenas/Review199.html&pubid=ra-4def7f4a7565a706"
target="_blank" rel="nofollow"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/facebook-icon.png" alt="Send to Facebook"
title="Send to Facebook"
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px"
/></a> <a
href="http://api.addthis.com/oexchange/0.8/forward/twitter/offer?url=http://infoling.org/resenas/Review199.html&template=@infoling%20Fernández,%20M.;%20et%20al.%20Lingüística-Retórica-Teoría%20de%20la%20Literatura%20{{url}}&pubid=ra-4def7f4a7565a706&shortener=bitly&bitly.login=infoling&bitly.apiKey=R_60e1d6b1cb688030e7759b835f63d0c0"
target="_blank" rel="nofollow"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/t_small-b.png" alt="Tweet this"
title="Tweet this" style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px"
/></a><hr /><div class='notranslate' id="resenaDiv"
style="margin-left:20px;margin-right:20px;text-indent:0in;text-align:left;font-weight:normal;text-decoration:none;font-variant:normal;color:#000000;font-size:1em;font-style:normal;widows:2;font-family:
Arial, Verdana, Helvetica, sans-serif;">
</div>
<div id="main">
<div>
<p class="nflng-tituloresea" awml:style="NFLNG-TITULORESEÑA"
dir="ltr"
style="text-align:justify;margin-bottom:24pt;margin-top:18pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Covadonga López Alonso. Reseña de <a
href="http://infoling.org/search/books/ID/893"
target="_blank">Fernández, Mª Jesús; Martínez-Falero, Luis. 2013.
<i>Lingüística-Retórica-Teoría de la Literatura. Trabajos
ofrecidos en memoria del Prof. José Antonio Mayoral</i>. Madrid:
Arco Libros</a>. <i>Infoling</i> 2.35 (2014) <<a
href="http://infoling.org/informacion/Review199.html"
target='_blank'>http://infoling.org/informacion/Review199.html</a>></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El volumen colectivo de </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Lingüística-Retórica-Teoría de la
literatura</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, editado por Mª
Jesús Fernández Leborans y Luis Martínez-Falero, reúne una serie
de trabajos de diferentes investigadores del Departamento de Lengua
Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la
Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. Estas
aportaciones están temáticamente relacionadas con los tres
grandes ejes que movieron la trayectoria académica y científica del
profesor José Antonio Mayoral como tributo a su persona y a su
magisterio. La obra finaliza con una </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Semblanza de
José Antonio Mayoral</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> de
Antonio Garrido Domínguez (p. 213-215) y </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Mi recuerdo emocionado de José Antonio en Do mayor
</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">de Jesús Sánchez Lobato
(p.217-222).</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Introducción
</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">de los editores (p.13-17) y
la distribución de las contribuciones sintetizan los tres ámbitos
científicos de José Antonio Mayoral a los que se acaba de hacer
referencia. La bibliografía del autor al final del texto,
particularmente de Retórica y Teoría de la Literatura aunque
no fue ajeno a los trabajos en Lingüística muestra que se
trata de un nombre imprescindible en el panorama bibliográfico de los
estudios retóricos. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El volumen se compone de catorce
estudios en los que los autores recuerdan la entrañable relación
mantenida con José Antonio Mayoral y en los que destacan algunos
rasgos de su personalidad y calidad humana, en una coincidente fusión
de lo personal y profesional, su condición de docente universitario y
su calidad de investigador. Cada uno de los textos finaliza con la
bibliografía de obras y textos citados.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">1</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">. Álvaro Alonso, en “Roma en
llamas: del Romancero y Cetina a Góngora, Lope y
Cervantes”</span><span
style="font-weight:bold;font-style:italic" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">(pp.21-31), analiza la intertextualidad del tema del
incendio de la ciudad en el año 64 d.C., tema central del romance
“Mira Nero de Tarpeya” y qué relaciones explícitas o
implícitas mantiene con otros textos con niveles diferentes de
presencia y con formas y géneros también distintos. Los cuatro
primeros versos del romance fueron recogidos inicialmente en
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La Celestina</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, pero con un enfoque amoroso ausente en
el texto original, interpretación que marcó las lecturas en el siglo
XVI, y fue retomado en los sonetos de Gutierre de Cetina en su
relación con el género cancioneril de las lamentaciones de amor.
</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El artículo analiza, con detalle, las
presencias distintas del texto y su heterogeneidad según que se haya
utilizado como fuente el romance, </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La Celestina
</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">o los sonetos de Cetina en
Góngora, Lope y Cervantes: 1) Góngora reemplaza la figura de
Nerón-amada por Nerón-amante desengañado-filósofo epicúreo; 2)
Lope presenta diferentes versiones del tópico, ya que en </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">El caballero de Olmedo</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> recurre a reinterpretar el romance, pero en </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> Rimas </span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> y
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Roma abrasada</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> se inspira de los sonetos de Cetina; y
3) las dos reescrituras de Cervantes, en el capítulo 14 de la primera
parte del </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Quijote</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">,</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">es probable que el motivo haya sido tomado de Cetina,
mientras que en el capítulo 48 de la segunda parte, Cervantes retoma
la interpretación amorosa del romance, aunque compara al emperador
romano con un amante ingrato. También se destaca en el artículo el
valor humorístico del texto y su posible utilización en contextos
paródicos. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">2</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">.</span><span style="font-weight:bold"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Francisco Javier Ávila, en “Extraños en un tren:
apuntes sobre la convivencia de lenguas en textos literarios”
(pp.32-41), aborda la función del plurilingüismo en literatura
tema por el que se había interesado en diversas ocasiones José
Antonio Mayoral. Desde un enfoque historiográfico, que ha ocupado los
estudios de las lenguas desde sus orígenes y que ya Aristóteles
analiza desde las nociones de “artificiosidad” y
“convivencia de lenguas”, plantea tres vías de reflexión
de la funcionalidad en el uso de las lenguas: </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">1) La vía “artificiosa” y
“libresca”, la ejemplifica con la composición del
trovador Raimbaut de Vaqueiras “Era quan vey verdejar”,
que utiliza una primera estancia en provenzal, la segunda en italiano,
la tercera en francés, la cuarta en gascón, la quinta en
gallego-portugués y la sexta con las cinco lenguas. La utilización
de lenguas se encuentra en todas las épocas de la historia. El autor
cita, entre otros, a Séneca, Horacio, Fray Luis de León, Garcilaso o
Gil de Biedma. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">2) La vía de convivencia de lenguas en
lugares responde a cómo la realidad se refleja de modo distinto en
las lenguas y las diferentes representaciones que ese proceso implica,
situaciones o conciencia no sólo en narrativa, como en </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Rayuela </span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">de
Cortázar o en </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La conexión
Bellarosa </span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">de Saul Bellow o
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La casa sin palabras </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">de Ángel García Galiano, sino también
en poesía, como son ejemplo Garcilaso, Gil de Biedma, Paul Celan o
Silvia Plath. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">3) La convivencia sigilosa de dos o más
lenguas y sus cambios semánticos, falsos amigos que se encuentran
conscientemente en literatura en tanto que figuras de renovación como
en el “Leandro animoso” de Góngora y, menos
conscientemente, en traducciones de películas y series.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Termina el texto con un breve poema que
da título al artículo, “Extraños en un tren” en el que
se conjuga el inglés, francés e italiano en una exclamación
transparente: “What a surprise! Quelle surprise! Bellísima
misera!”.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">3. </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">En </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">“</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Predicados que hacen de argumentos” (pp.43-55),
Ignacio Bosque analiza una paradoja gramatical del sistema
lingüístico, tropo muy apreciado por José Antonio Mayoral. El autor
se detiene en cómo los predicados restringen a sus argumentos según
los valores semánticos. Así en el verbo “escribir”, los
complementos directos nominales responden esencialmente a tres
paradigmas: sustantivos que denotan textos (escribir artículos…),
signos (escribir garabatos…) o disciplinas, materias o géneros
asociados con un soporte textual (escribir historias…). El autor se
centra especialmente en el segundo parámetro y cómo pueden
sustituirse ciertos argumentos de un predicado por un sustantivo,
comparando: </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">
(1) a.
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Juan ha escrito una
biografía</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">.</span></p>
<p dir="ltr"
style="text-align:justify;margin-bottom:6pt;text-indent:0.4917in"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> b. </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Juan ha escrito una estupidez</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">
(2)
</span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Juan ha
escrito una estupidez de biografía</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Bosque se centra en las páginas
siguientes en la construcción de (1b), menos estudiada que las
anteriores, y cómo el uso de sustantivos predicativos como argumentos
es aplicable a otro gran número de ejemplos como:</span></p>
<p dir="ltr"
style="text-align:justify;margin-bottom:6pt;text-indent:0.4917in"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">(3) a. </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Te he
comprado una tontería.</span></p>
<p dir="ltr"
style="text-align:justify;margin-bottom:6pt;text-indent:0.4917in"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> b.
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Había compuesto una verdadera
genialidad.</span></p>
<p dir="ltr"
style="text-align:justify;margin-bottom:6pt;text-indent:0.4917in"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> c.
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Se te ocurre cada
majadería…</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">En este grupo (3), sin embargo, los
sustantivos predicativos son elementos argumentales de las secuencias,
dualidad que, en definitiva, es el objeto de la paradoja que se
analiza. En las páginas 45-52, el autor analiza, compara y estudia
las relaciones entre estructuras sintácticas que podrían ser comunes
para concluir que no pueden unificarse (1a) y (1b) en (2) y que, tal
como se muestra en su minucioso análisis de carácter explicativo,
los sintagmas nominales predicativos tienen una estructura más
compleja, ya que “esta configuración presenta una proyección
nominal con rasgos de infinitud, requerida categorialmente por el
predicado al que complementan, y un restrictor de naturaleza
predicativa, cuyo contenido procede unas veces de la morfología y
otras del léxico”.</span><span style="font-size:11pt"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold;font-size:11pt" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">4. </span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Ángel
Cervera Rodríguez, en </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">“</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Marcas
lingüísticas de orientación argumentativa en actos de habla del
español”</span><span style="font-weight:bold;font-style:italic"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">(pp. 57-70), visita la noción de argumentación en el
discurso y la función interlocutiva de los hablantes,
postulando, en línea con otros teóricos del tema, que todo enunciado
adquiere su sentido en el interior del contexto y que sus funciones
lingüísticas están orientadas a reflejar su valor pragmático en
los diferentes actos de habla, tanto escritos como orales, con
argumentaciones y contraargumentaciones. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">En un primer apartado analiza la
argumentación en los enunciados y los planteamientos teóricos de
Weston, Anscombre-Ducrot, Gutiérrez, Portolés y Escandell, para
detenerse 1) en los marcadores argumentativos y sus funciones, y 2) en
cómo las teorías de la argumentación analizan los medios
lingüísticos que utilizan los sujetos para orientar argumentalmente
los enunciados. En su segundo apartado, “Marcas lingüísticas
de orientación argumentativa”, se centra de diferentes
marcadores discursivos, explicado, en detalle, las interconexiones que
producen. Se ocupa especialmente (i) de los conectores aditivos o
sumativos </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">y, también,
asimismo </span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">o </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">además</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">,
(ii) su localización al inicio del segundo enunciado, en
posición parentética o al final del enunciado, y (iii) en la
forma de encadenarse los enunciados. El autor ejemplifica con acierto
el conector aditivo </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">y</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, presentando, además siguiendo a
López García otros valores argumentativos como condicional,
final, identificativo, adversativo, conclusivo, o sus valores
metadiscursivos de reapertura, cooperación, apelativo y de cierre
enumerativo. Estudia, a continuación, en detalle, (i) los otros
operadores aditivos que se coorientan con el argumento anterior
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">asimismo, también </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">o </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">además</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">,
(ii) intensificadores como </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">es más, más
aún, máxime</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, (iii) un
estudio detallado del conector disyuntivo </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">o
</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">y sus combinaciones, (iv) y
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">pero </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">y otra serie de conectores que marcan contraste. A estos
últimos, de relación argumentativa, de oposición o contraste dedica
la parte final del apartado, analizando los tipos de
contraargumentación. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Se detiene finalmente en la relación
argumentativa de causalidad desde la perspectiva de la relación
causal </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">pues, puesto que, dado que, ya
que</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">… etc. o la
forma consecutiva </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">por lo tanto,
con que, luego</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> y sus
diferentes caracteres, univalente, polivalente, condicional,
ilustrativo o metadiscursivo. El autor concluye que “el
análisis del significado de una forma o estructura lingüística que
conforma un enunciado ha de ser pragmático, dado que el significado
implícito se obtiene en gran medida de las inferencias que convergen
en el proceso discursivo”.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">5</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">.</span><span style="font-weight:bold"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">“</span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La
originalidad del lenguaje esperpéntico”</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> de Consuelo García Tallarín
(pp.71-81) se centra en el estudio de los mecanismos expresivos de
Valle-Inclán, que recurre, en unos casos, a usos cultos de anteriores
obras literarias y también, en otros, a términos coloquiales
“adaptando la sintaxis y el léxico al estilo que persigue,
contrastivo, irreverente y provocador, rico en efectos sensitivos,
extraídos de distintos dominios”. A partir de esta
diferenciación, la autora planifica tres apartados: 1) usos leídos
en obras literarias del pasado, cultismos en los que en los
esperpentos se encuentra la anteposición de adjetivos relacionales
del tipo “cántabras pomaradas” (</span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">La corte de los milagros (CM))</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> y también construcciones absolutas de
participio como “Agacelada y furtiva, miraba al caballero”
(</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">CM)</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">; 2) usos aprendidos en la calle y en los garitos,
muy frecuentes también en los esperpentos y que son una prueba de la
expresividad popular, recurriendo (i) a descripciones definidas tanto
de nombres propios como “el palatino estafermo” para
referirse al Marqués de Torre-Mellada o a la plebe como “la
bisoja, la comadre, la tuerta” para calificar a la molinera
(</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">CM)</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">; (ii) adjetivos de interpretación calificativa como
“su risa ovejuna” (</span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">CM)</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">; (iii)
sustitución de adjetivos por la determinación con “de”
como “gesto de ídolo” (</span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">CM);
</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">(iv) y eufemismo y
disfemismos, apartado sobre el que la autora presenta un ejemplario
interesante; y 3) usos transformados y extendidos con verbos
metafóricos con los que crea neologismos nuevos ya sea como
extensión de reflexividad o de contraste léxico.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">6</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">.</span><span style="font-weight:bold"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Mario García-Page, en “Del parequema y otros
artificios fónicos. Un apunte a Figuras retóricas (Mayoral,
1994)” (83-106), sintetiza esta figura fónica de la
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">elocutio </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">y las dos definiciones que se manejan hasta la fecha:
Lázaro Carreter, Marcos Álvarez y Lausberg (pp. 89-95). El
autor dedica tres apartados muy interesantes a las relaciones entre
(i) parequemia, paranomasia y aliteración, (ii) parequemia,
poranomasia y (iii) eco y parequemia y calambur, con ejemplos de muy
diferentes autores y épocas. Ofrece finalmente una definición en la
que se sincretizan las posibilidades de esta figura y su relación con
las anteriores (pp. 102-103): “La </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">parequema
</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">es un artificio de
repetición fónica consistente en la concurrencia de dos sílabas o
segmentos fónicos idénticos de naturaleza polifonemática
pertenecientes, respectivamente, a la coda y a la cabeza de dos
palabras contiguas o en cadena (</span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">anadiplosis)</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">:
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">fama malum, misma mano, imagen ajena
</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">[…]. La repetición
puede, en condiciones adecuadas, constituir una </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">paranomasia</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">,
en especial, si uno de los segmentos se conforma como una palabra
autónoma (</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Nevá nevado) </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">y puede o no producir un efecto
cacofónico […]. El criterio de contigüidad que define el
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">parequema</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> supone una diferencia sustancial respecto a la
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">paranomasia </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">y el </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">calambur</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">,
fenómenos que no sólo exigen que los vocablos relacionados estén en
contacto, sino que puede producirse incluso </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">in absentia</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">;
en cambio, implica un mayor vínculo con la </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">aliteración </span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">y
el </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">eco</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">, que exigen la copresencia de los segmentos iterativos
y, en el caso del </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">eco</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, la
ordenación consecutiva de los segmentos fónicos […]. La adopción
de un sentido laxo para la caracterización de otras figuras
emparentadas con el </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">parequema</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">
como el </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">calambur </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">(</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">máscara/más caro) </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">y el </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">eco (caliente
aliento)</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> que haga, por
ejemplo más flexibles los criterios de igualdad fónica y de
inmediatez sintagmática reforzaría la idea de la existencia de un
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">continuum, </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">a veces difícilmente segmentable, entre el </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">parequema </span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">y el
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">calambur</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> o el </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">eco,
</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">y entre estos tres
artificios y la </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">paranomasia.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">7</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">.</span><span style="font-weight:bold"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">En </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">“La
elocutio </span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">en el</span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> Compendio </span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">de
Blair-Munárriz</span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">”
(</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">107-121), Felipe González
Alcázar analiza el tratado de Hugh Blair, </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Lecciones sobre la retórica y las Bellas Letras
</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">(1798-1801, 4 Vols.),
traducido y modificado por José Luis Munárriz, que lo adaptó a los
usos académicos del español y a sus leyes educativas con la
finalidad didáctica de enseñar esas materias, para lo que
reestructuró los 4 volúmenes en uno solo adaptado a tres bloques
temáticos: principios generales, elocuencia y géneros en prosa
y géneros poéticos. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El artículo se estructura en tres
apartados: </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">1) Principios generales de la Retórica
y la Elocución, en donde el autor hace una excelente síntesis de la
evolución y reducción de las operaciones retóricas desde las
propuestas estructuralistas y semióticas de la década de los 70; 2)
Tratado de las figuras presentadas en el </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Compendio
</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">de Blair y la adaptación
de Munárriz que se resume en “una concepción general del
estilo en tanto fenómeno discursivo-textual de especial relevancia
para la comunicación literaria a manera de composición estructurada
armoniosamente”; y 3) </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Compositio
</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">y </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Genera elocutionis</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> en el que, arrancando de la tradición latina de
Ciceron y Quintiliano, plantea una concepción estilística del
discurso. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">8</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">.</span><span style="font-weight:bold"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">En “El español preclásico en la </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Breue Doctrina </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">de Fray Hernando de Talavera” (123-135), Luis
Alberto Hernando Cuadrado analiza la obra</span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> </span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">de Fray
Hernando de Talavera, texto en prosa de carácter didáctico-doctrinal
del subgénero cartillas catequéticas,</span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> </span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">cuya
finalidad es transmitir a los fieles, en un lenguaje claro, los
fundamentos de la religión católica. Para ello, el autor presenta 3
apartados: 1) Contexto sociocultural de la época, momento histórico
que corresponde a los Reyes Católicos, décadas marcadas por la
importancia acordada a la predicación en la catequización, función
esencial de Fray Hernando de Talavera, obispo de Granada y gran
valedor de la Reina; 2) Rasgos lingüísticos de la </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Breue Doctrina</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">, en la que analiza con minuciosidad los niveles
fónico-grafemático y gramatical, estudio que refleja cómo
eran las marcas idiomáticas del español preclásico y los cambios
que se habían hecho en la lengua en “su despojamiento del
lastre medieval y su decidido caminar hacia la naturalidad en la
expresión, sin abandonar los elementos propios de un profundo
conocimiento de la cultura clásica y eclesiástica” (p.
134).</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">9</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">.</span><span style="font-weight:bold"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">En “Enseñar literatura” (137-141), Fernando
Lázaro evoca su profunda amistad con José Antonio Mayoral,
“una de las almas grandes que he conocido” y da cuenta al
lector de una de sus conversaciones habituales durante más de dos
décadas: la enseñanza de la literatura, especialmente en los
estudios medios, enseñanza que por aquel entonces y hasta nuestros
días atraviesa una “profunda crisis” no sólo en España,
sino que se trata de un fenómeno generalizado en el mundo. El autor
establece dos tipos de causas: internas, que afectan a la literatura
misma y a su docencia y externas, de tipo social, especialmente tres:
1) la “multiplicación de los medios de masas”; 2) la
rápida evolución de las fuerzas productivas, lo que determina un
retroceso en los estudios de letras; y 3) la competencia de otros
modos de ocupación del ocio, causas todas ellas que explican, en gran
medida, el abandono de los estudios de las materias literarias,
fomentado también dicho abandono por reducir la enseñanza de la
literatura a su historia. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El autor revisa con sagacidad esos
problemas que ya fueron denunciados por los críticos idealistas de
los años 30 y 40 Dámaso Alonso, Amado Alonso y el
“New Criticism” que se aleja de los métodos históricos.
El mercado entorno al estudio de la literatura a partir de la Segunda
Guerra Mundial, el afán desmedido de imitar el cientifismo de otras
disciplinas o las propuestas del formalismo ruso y la búsqueda de la
literalidad marcan los estudios de la teoría literaria contemporánea
no sólo en los aspectos formales y semánticos, sino muy
especialmente en los pragmáticos. Esta pluralidad de estudios y
métodos tiene en contrapartida que “son muchos los docentes que
sintieron y sienten la necesidad de aplicarlas a la enseñanza
universitaria de la literatura. Pero ocurre que esas corrientes
teóricas son tan abundantes, tan irreductibles entre sí, y, a veces,
tan confusas, que se presentan ante el profesor como una torre de
Babel. Hasta el punto, así lo considerábamos José Antonio y yo, y
es una de las razones que me hizo desistir de la enseñanza de la
literatura, de que con la algarabía existente, es muy complejo
construir un cuerpo de doctrina que constituya el soporte de una
práctica pedagógica coherente y uniforma, capaz de atraer a los
alumnos al estudio de la literatura” (p.141). </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">10</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">.</span><span style="font-weight:bold"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Consuelo Marco Martínez, en “El orden de palabras
en chino y español” (143-158), plantea en su artículo uno de
los problemas que más se analizan en Lingüística contrastiva de las
lenguas, que es el orden de palabras y sintagmas, en este caso
aplicado al chino mandarín, que no pertenece al tipo SVO, sino que
tiene una clara tendencia al tipo SOV, lengua con sintaxis orientada
al discurso más que a la oración, tal como demuestra con ejemplos en
sus primeras páginas, en las que puede observarse que en el orden
típico no marcado, el objeto en relación con el verbo se reproduce
en el orden que mantienen los modificadores en relación al nombre.
</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La autora muestra las diferencias entre
el chino antiguo y el moderno, previniendo sobre el “mito de los
monosílabos” en chino moderno y cómo el significado de una
oración puede variar si el sintagma aparece antes o después del
verbo. Analiza a continuación con minuciosidad 1) la estructura del
sintagma nominal, explicando el concepto de clasificador y la
partícula china que habitualmente se traduce al español por
“de” o “que” para unir un adyacente a un
nombre; y 2) la estructura del sintagma verbal y sus características.
</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">11</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">.</span><span style="font-weight:bold"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">En “</span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Elocutio
</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">y </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">pronuntiato: </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">la ironía en los trabajos del Renacimiento”
(159-165), Luis Martínez-Falero aborda el tropo de la ironía en los
tratados renacentistas, ya que esta figura ocupa un lugar especial
“tanto en la recuperación y reformulación de la doctrina
clásica como en su empleo en la vida práctica” (p. 164). El
autor hace una revisión histórica de los antecedentes teóricos del
tropo Aristóteles, Cicerón, Quintiliano, Alejandro Numenio,
Hermógenes de Taso, Jorge de Trebisonda, etc., o en gramáticos como
Elio Donato, Isidoro de Sevilla o Évrard de Bethune y analiza
de qué manera influyen en el Humanismo como reactivación que lleva a
una nueva consideración de la retórica en una doble versión de la
figura: 1) los seguidores de Donato como N. Perotti reproducen la
definición de ironía y sarcasmo sin modificarla en absoluto, y 2)
los gramáticos como F. Negri, que sólo recogen las figuras de habla
y las de construcción. Visita las definiciones de la noción en G. de
Verona, Nebrija, Erasmo, P. Mosellanus, J. Rivius, P. Ramus hasta la
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Poética </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">de Escalígero, en donde la ironía es una de las
especies de la </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">alegoría</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">,
mientras que el sarcasmo es una variante que indica vejación o
escarnio. Para otros autores, sin embargo, la ironía es un tropo
autónomo tal como lo definen Celio Secondo Curione u Omar Talon. El
autor considera a Antonio Llull</span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> </span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">autor de
síntesis “para quien la ironía se sitúa entre las figuras de
pensamiento, por cuanto el tropo representa un cambio de significado
de palabras, pero no […] la simulación, es decir, la ironía o
superposición del sentido real respecto al literal.”</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">12</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">.</span><span style="font-weight:bold"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">En “Las figuras retóricas en la formación de
profesores y en el aula de secundaria y bachillerato” (167-178),
María Luisa Regueiro Rodríguez analiza en el ámbito de la
educación secundaria el conocimiento de las figuras retóricas, su
identificación e interpretación. Para ello establece cuatro
apartados: 1) las figuras retóricas como fenómenos de naturaleza
lingüística; 2) figuras pragmáticas y textuales: retóricas y
lingüísticas; 3) figuras semánticas en el léxico; y 4) las figuras
morfológicas y sintácticas: medios de reflexión gramatical. En cada
uno de los apartados la autora selecciona las figuras y autores más
representativos con ejemplos muy ilustrativos que reflejan las
posibilidades expresivas de las lenguas. Finaliza el artículo
realzando la importancia que tiene el estudio de figuras retóricas en
esos niveles de enseñanza no sólo como recursos literarios sino
especialmente como fenómenos lingüísticos en la línea de las
propuestas de José Antonio Mayoral, que defiende el conocimiento de
las figuras de la creatividad léxica como estudio tan importante como
los aspectos gramaticales.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">13</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">.</span><span style="font-weight:bold"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">En “La exclamación: entre la retórica y la
gramática” (179-192), Cristina Sánchez López analiza la
figura retórica de la </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">exclamatio</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">,
presentando en primer lugar las exclamaciones formadas por un único
grupo nominal no asociadas a una oración ni a un contenido
proposicional, ya sea 1) encabezadas por el exclamativo </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">qué </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"></span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">¡qué pena
tan lastimosa!</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, etc.
cuyo rasgo semántico es el de expresar las propiedades atribuidas al
nombre en grado sumo provocando la emoción en grado máximo, ya sea
2) enunciados exclamativos nominales que carecen de determinante
exclamativo, mencionándose únicamente la entidad ponderada precedida
por una interjección </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">¡Oh
facinerosos pensamientos!</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> de modo que es la existencia del objeto mismo el
que marca la exclamación. En ambos tipos, la autora analiza
ejemplos de Quevedo, García Lorca, Lope de Vega, Vicente
Aleixandre, etc., muy bien seleccionados. Estudia, a
continuación, construcciones exclamativas que, siendo nominales,
encierran una relación de predicación entre un grupo nominal y un
predicado no verbal sin palabras exclamativas como </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">qué</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> o
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">cuánto</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> y sin verbo ni correlato oracional inmediato no
exclamativo </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">¡tristes de
vosotros!</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">¡dichoso yo!</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">. El peso de la ponderación recae sobre la
propiedad denotada por el adjetivo, de ahí que sea el elemento que
encabeza la construcción. La autora a continuación establece las
diferencias entre las dos primeras y la tercera, especialmente en la
manera en la que se relacionan formalmente el sujeto de la
predicación y el predicado adjetival y la variación expresiva que
representan. Lo ejemplifica en su conjunto en el poema de Vicente
Aleixandre </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Plenitud del amor</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">14</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">.</span><span style="font-weight:bold"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Juan Felipe Villar Dégano, en “Encuentro con el
otro</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">y Libros de viaje: Notas sobre el viajero, el viaje y sus
condicionantes” (193-209), aborda la noción de el
“viaje” y sus implicaciones en la Literatura de viajes
desde una comprensión y valoración del género. El autor sigue un
esquema operativo de dar cuenta de aspectos y rasgos sobre la
identidad del viajero, su dialéctica en el encuentro con el
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">otro</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> y el </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">lugar
otro</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, los posibles
condicionantes del viaje y los </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">haces
</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">de imágenes más
representativos de su visión e informaciones, en esa misma línea, de
los visitados en relación con los visitantes. Agrupa el estudio en
tres ejes: </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">visitante-observador, visitado, contexto
físico-social observados</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">,
destacando la forma de mirar el viajero, su visión del otro y la
manera de reescribirla, estereotipos utilizados y cómo se construye
el imaginario. En palabras del autor (202): “En la actualidad la
investigación de los imaginarios se ha abierto a nuevas perspectivas
interculturales en el sentido más amplio del término: la imagen de
los escritores, la recepción de los textos, las identidades
nacionales y culturales poscoloniales, el panculturalismo,
cosmopolitismo, la literatura de emigración, etc.; y también la
convergencia en el análisis de múltiples disciplinas y puntos de
vista”. Dedica un apartado específico a la entidad del viajero
y las condiciones del viaje, estudio que permite ver cómo se norma el
encuentro, cómo se fija la mirada de los protagonistas y en qué
medida se transforma, y en cómo todos esos aspectos inciden en la
percepción y categorización de lo que se ve y en la cantidad y
diversidad de la información que se obtiene.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">15</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">. Las dos últimas intervenciones,
“Semblanza de José Antonio Mayoral” de Antonio Garrido
Domínguez (p. 213-215) y “Mi recuerdo emocionado de
José Antonio en Do mayor”</span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> </span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">de
Jesús Sánchez Lobato (p.217-222), reflejan los encuentros y aspectos
más íntimos y personales de José Antonio, su amistad inquebrantable
y respetuosa con sus amigos, su amor a la lengua y crítica
literarias, su perfeccionismo, sus aficiones musicales y su buen gusto
al tararear canciones. Me precio personalmente de haber compartido
durante muchos años su amistad y nuestras comunes experiencias en los
seminarios parisinos y no puedo dejar de evocar, con nostalgia, cómo
improvisó en mi vieja pianola todo un repertorio de tangos, chotis y
vals en una cena para celebrar mi cátedra de Lingüística. Este
homenaje, sin duda, es una forma de que permanezca vivo su
recuerdo. </span></p>
<p></p>
<p> </p>
</div>
<div id="footer" style="position: relative;width: 100%;height:
auto;top: auto;bottom: 0;right: 0;left:
0;margin-top:50px;margin-bottom:30px;">
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"> </p>
</div>
</div>
</div>
<div><b>Versión en PDF:</b><br /><a
href="http://www.infoling.org/reviews/pdfs/NB893.pdf" target="_blank">
http://www.infoling.org/reviews/pdfs/NB893.pdf</a><br /><br
/><b>Información en la web de Infoling:</b><br /> <a
href="http://www.infoling.org/resenas/Review199.html" target="_blank">
http://www.infoling.org/resenas/Review199.html</a></div></body></html>