<html><body><a href="http://infoling.org" target="_blank"><img
src="http://infoling.org/img/infoling.png" alt="" width="255"
height="50" align="left" border="0" /></a>
<br /><br /><br />
<br /><font style="font-size:80%"><table border="0" bordercolor="#FFF"
width="520px"><tr><td width="130"><a style="text-decoration:none"
target="_blank" href="http://infoling.org/revista/" title="Ir a
Infoling Revista"><img  style="vertical-align:-30%;width:130px"
alt="Infoling Revista"
src="http://delicious.uab.es/infoling2/img/infolingIR.png"></a></td><td
width="100"><a style="text-decoration:none"
href="http://www.facebook.com/infoling" target="_blank"><img
border="0"  src="http://infoling.org/img/facebook-icon.png" alt="" 
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px" /> Infoling en
Facebook</a></td><td width="180"><a style="text-decoration:none"
href="http://www.twitter.com/infoling" target="_blank"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/t_small-b.png" alt=""
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px" /> Infoling en
Twitter</a></td></tr></table></font>
<br />Moderador/a: Carlos Subirats (U. Autónoma Barcelona), Mar Cruz
(U. Barcelona)
<br />Editoras: Paloma Garrido (U. Rey Juan Carlos), Laura Romero (UB)
<br />Programación, desarrollo: Marc Ortega (UAB)
<br />Directoras/es de reseñas: Alexandra Álvarez (U. Los Andes,
Venezuela), Yvette Bürki (U. Bern, Suiza), María Luisa Calero (U.
Córdoba, España), Luis Cortés (U. Almería)
<br />Asesoras/es: Maite Taboada (Simon Fraser U., Canadá), Isabel
Verdaguer (UB), Gerd Wotjak (U. Leipzig, Alemania)
<br />Asesor legal: Daniel Birba
<br />Colaboradoras/es: Julia Bernd (Int'l Computer Science Institute,
EE.UU), Miroslava Cruz (U. Autónoma del Estado de Morelos, México),
Matthias Raab (UB), Antonio Ríos (UAB)
<br />
<br />Con el patrocinio de:
<br /><table border="0" bordercolor="#FFFFFF"
width="200px"><tr><!--<td><a href="http://www.fundacioncomillas.es/"
target="_blank"><img
src="http://www.infoling.org/img/logo-comillas.png" alt="Fundación
Comillas" width="85" height="49" align="left" border="0"
/></a></td>--><td><a
href="http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp"
target="_blank"><img  style="border:0;margin-top:10px"
src="http://www.infoling.org/img/logoarco.jpg" alt="Arco Libros"
width="62" height="34" align="left" border="0"
/></a></td></tr></table><br /><hr /><font style="font-size:90%">
<br /><b>Infoling 4.6 (2014)</b><br />ISSN: 1576-3404 </font>
<br /><font style="font-size:90%">© Infoling 1996-2012. Reservados
todos los derechos</font>
<br />
<br /><hr /><b>Medios de comunicación:</b><br />Sánchez Jaramillo,
Fernanda. 2014. Resistencia linguística mapuche en la voz de una
lideresa<br /><b>URL:</b> <a
href="http://www.rebelion.org/noticia.php?id=182772"
target="_blank">http://www.rebelion.org/noticia.php?id=182772</a><br
/><b>Referencia:</b> Rebelión, 1.4.2014<br /><b>Información de:</b>
Ígor Rodríguez Iglesias <irodrigue542@alumno.uned.es><br
/>Compartir: <a
href="http://api.addthis.com/oexchange/0.8/forward/facebook/offer?url=http://www.infoling.org/informacion/Media28.html&pubid=ra-4def7f4a7565a706"
target="_blank" rel="nofollow"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/facebook-icon.png" alt="Send to Facebook"
title="Send to Facebook"
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px"
/></a>   <a
href="http://api.addthis.com/oexchange/0.8/forward/twitter/offer?url=http://www.infoling.org/informacion/Media28.html&template=@infoling%20Resistencia%20linguística%20mapuche%20en%20la%20voz%20de%20una%20lideresa%20{{url}}&pubid=ra-4def7f4a7565a706&shortener=bitly&bitly.login=infoling&bitly.apiKey=R_60e1d6b1cb688030e7759b835f63d0c0"
target="_blank" rel="nofollow"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/t_small-b.png" alt="Tweet this"
title="Tweet this" style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px"
/></a><hr /><p><a
href="http://infoling.org/english/search/media/ID/28"
target="_blank">View with English headings</a></p><hr /><br
/><b>Reproducción del texto o información</b><br /><p>
<b>Resistencia linguística mapuche en la voz de una lideresa</b><br
/>Entrevista a la profesora Elisa Loncon Antileo (Universidad de
Santiago de Chile)<br />Elisa Loncon Antileo es una mujer Mapuche,
lingüista, miembro de la Red por los Derechos Educativos y
Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile. Defiende y habla el
Mapuzugun, además de castellano e inglés. También es académica de
la Universidad de Santiago. <br />De: Fernanda Sánchez Jaramillo<br
/><br /><b>Tuwvn. Orígenes</b><br /><br />FSJ: ¿Cuándo se hizo
consciente de la necesidad de ejercer una resistencia lingüística y
la importancia de ésta para la supervivencia de la lengua y del
pueblo Mapuche?<br /><br />ELA: Yo nací en una familia donde se
hablaban ambos idiomas. Desde que nací crecí escuchando dos idiomas,
mapuzugun y español. Eso me hizo consciente del tema. Años después
estudié inglés, pero ya tenía conciencia del asunto. Al estudiar
pedagogía del inglés, hice un reciclaje de algunas estrategias de
enseñanza del inglés para enseñar el mapuzugun. <br /><br />Yo
sabía que hablaba un idioma poco valorado socialmente y asociado con
la discriminación que sufrí de niña por ser Mapuche, pero que era
una lengua que tenía valor en mi familia. Tomé conciencia, desde
pequeña, de que mi cultura era importante y simultáneamente
comprendí que era discriminada por ella. Nos enseñaron desde
pequeños que era una equivocación llamarnos indios, que quien llegó
acá pensó que estaba en India. Aprendí que no eramos indios sino
mapuches.<br /><br />FSJ: ¿Es la rebeldía una herencia familiar,
qué papel ha cumplido su familia en el proceso de resistencia
Mapuche? <br /><br />ELA: No es que uno haya nacido rebelde. Nosotros
nacimos Mapuche en un contexto de colonialismo interno muy fuerte. La
imposición de una lengua, una manera de ser y las circunstancias
históricas te hacen ubicarte en un lugar y decidir qué está bien y
qué no lo está; de lo contrario, pasarían por encima de nosotros.
Como pueblo decidimos hacernos visibles y pertenecer, a pesar de ser
un pueblo discriminado, creemos en crecer muy conectados a la familia
y la comunidad, en un ambiente colectivo. La rebeldía es una
posición producto de una cultura colectiva, además de nacer en un
contexto de opresión, pero también es la identidad Mapuche del
futuro y de los sueños: queremos ejercer nuestros derechos
políticos, recuperar la tierra. Esos sueños son parte de nuestra
historia.<br /><br />FSJ: La mujer enseña la lengua materna a sus
hijas e hijos. Teniendo en cuenta la importancia de la mujer en la
supervivencia de su lengua, el Mapuzugun. ¿Con qué espacio cuenta la
mujer Mapuche para liderar el proceso político ligado a la
revitalización de la lengua y, por consiguiente, de la cultura
Mapuche?<br /><br />ELA: Los espacios se construyen con el tiempo.
Culturalmente, la mujer tiene espacios relacionados con el
conocimiento, la medicina y otras prácticas ancestrales. Hay mujeres
que se destacan con algunas acciones y otras son más anónimas. En la
historia Mapuche no existía el patriarcado porque todos somos hijos
de la tierra, concebidos para defender la tierra, defender la lengua y
en esa defensa no hay distinción entre el hombre y la mujer.<br /><br
/>Los conquistadores tenían un concepto de mujer de la casa, que no
participaba en otras áreas. Esa visión era opuesta a la de la
cultura Mapuche en la cual los roles eran comunes. Los conquistadores
instalaron un sistema diferente, el machismo. <br /><br />Yo nací en
un hogar donde la mujer estaba empoderada. Mi madre se dedicó a
trabajar la tierra y generaba su propio ingreso con la huerta y los
productos que vendía. Nosotros, cinco mujeres y dos hombres,
colaborábamos. Esa crianza nos enseñó mucho a cerca de la
autonomía. La mayoría de los niños Mapuche trabajan en los
sembrados con la familia y ayudan a la auto-subsistencia.<br /><br
/>Mi padre, carpintero, prometió jamás ser empleado pues conoció la
servidumbre en su niñez. Además tomó la decisión de enviar a sus
cinco hijas mujeres a la escuela, a pesar de que él nunca fue a la
escuela. Mi padre aprendió a leer a los 17 años. <br /><br />Él nos
compraba libros y ese fue un capital enorme para nosotros. Nos trajo
libros de historia, filosofía, nos enseñó a valorar nuestra cultura
y también promovió el deseo de aprender de otras. Además, se
presentó a una elección para ser diputado en los años 60, pero no
salió elegido.<br /><br />FSJ: Su reconocimiento como académica le
concede ciertos privilegios de los que carecen otras mujeres mapuches,
y otras indígenas del campo –sin formación académica tradicional,
pero que poseen conocimientos ancestrales- ¿Cómo ejerce resistencia
la mujer Mapuche que está en el campo o en un barrio marginal de
Santiago de Chile?<br /><br />ELA: Si yo no estuviera en la
universidad, no tendría el apoyo institucional para hacer todo lo que
hago. Cuando yo no estaba en la universidad tampoco era escuchada. La
universidad te abre las puertas y da prestigio que la lengua indígena
entre a la universidad. La mujer Mapuche mueve las barreras y los
obstáculos.<br /><br />Hay mujeres que están dedicadas al trabajo
con la medicina natural, la sanación y mujeres vinculadas a las
expresiones tradicionales que cantan, hacen platería y quienes poseen
otros saberes ancestrales. A ellas las convocamos en la universidad
para hablar de la importancia de los saberes tradicionales en la
enseñanza de la lengua, son esos espacios e interacciones culturales,
ancestrales, donde se enseña y se cultiva la lengua.<br /><br
/><b>Epurume kewoh fij rume kimvn kimelvn. Educación Bilingüe
Intercultural</b><br /><br />FSJ: ¿Qué estrategias utilizan los
movimientos y organizaciones sociales mapuches para incrementar el
número de hablantes de Mapuzugun, que el censo de 2012 estableció en
8.2%, es decir, 1.407.741 personas?<br /><br />ELA: Hay diferentes
estrategias: la asignatura de lengua indígena, cuatro horas semanales
en la primaria --que inició en el 2009-- en 930 escuelas primarias
con educadores tradicionales, de cultura y lengua; se trabaja mucho la
cultura oral Mapuche, el cuento, entre otras formas. Los poetas hacen
un trabajo de revitalización interesante que ha provocado una
valoración de la lengua y la cultura a través de la poesía. Esta es
una poesía diferente a la de Pablo Neruda o Gabriela Mistral pues
expone el sentimiento Mapuche, la identidad, la historia y los sueños
de los mapuches. <br /><br />Otra vía es la medicina Mapuche, que se
ha instalado en el sistema de medicina intercultural porque la
resistencia a través de la práctica medicinal Mapuche está muy viva
dentro de las comunidades gracias a los Maci, mujeres y hombres, que
la practican. <br /><br />Esta práctica ha permitido mantener el
idioma porque las ceremonias se hacen en la lengua materna, ancestral,
además porque no incorporamos los santos cristianos en nuestra
espiritualidad, sino que adoramos nuestras propias divinidades
mapuches. La conexión de la espiritualidad con la naturaleza es
especial y no la ha penetrado las prácticas cristianas. Eso no quiere
decir que no hayan algunos mapuches católicos y evangélicos. <br
/><br />Antes de que llegara la escuela con la asignatura de lenguas
indígenas, las formas tradicionales de resistencia impidieron que la
lengua desapareciera por completo. Es importante aclarar que la
pérdida del idioma se produjo en el siglo XX; en la época de la
Conquista, la lengua no fue dominada. Era una lengua poderosa porque
estaba en el territorio. Los conquistadores tuvieron que aprender el
idioma para interactuar con nosotros, mientras hubo defensa del
territorio , hubo defensa de la lengua. <br /><br />La escuela entró
en el territorio Mapuche en los años 60, con la reforma educativa que
amplió la educación básica de seis a ocho años, en esa época la
gente fue obligada a llevar a sus hijos a las escuelas; ahí se
produjo la castellanización forzada. Se les prohibió hablar su
lengua, se les pegó por hablarla y esto generó traumas. Las
políticas del estado chileno, hicieron desaparecer la lengua. <br
/><br />FSJ: Tristemente, esto me recuerda la situación que vivieron
los indígenas en Canadá, con el sometimiento y la asimilación que
vivieron en los internados a donde los niños fueron llevados tras ser
arrebatados a sus familias y donde sufrieron abusos físicos,
emocionales y sexuales…<br /><br />ELA: A los indígenas del extremo
sur, en Tierra del Fuego les pasó lo mismo. Los desvincularon de sus
familias y los llevaron a los internados por eso quedan muy pocos
indígenas allí. Al pueblo Mapuche le ocurrió esto, en menor
proporción, fueron internados debido a que las misiones católicas y
evangélicas establecieron escuelas en territorio Mapuche, después
vino el Estado. Hoy no tenemos muchos niños que nazcan hablando su
lengua o en hogares bilingües, mapuzugun y español, el sistema sigue
castellanizando y por eso los educadores tradicionales tratan de
explicar los contenidos en la lengua materna, ancestral.<br /><br
/>FSJ: Entre sus críticas a la Educación Bilingüe Intercultural
promovida por el gobierno están la escasez de maestras indígenas;
las escuelas bilingües establecidas mayoritariamente en áreas
rurales; desconociendo el desplazamiento forzado de los mapuches a
centros urbanos, y la exigencia de tener como mínimo 20% de
estudiantes indígenas para que haya una escuela bilingüe. ¿Existe
algún proyecto piloto en las comunidades indígenas que le sirva de
modelo al gobierno para corregir las fallas del sistema?<br /><br
/>ELA: En este momento, no existe una propuesta diferente a la
instalada por el gobierno. El tema de fondo es el implementar una
educación bilingüe sin reconocer los derechos de los indígenas, sin
reconocernos en la Constitución.<br /><br />Se necesitan cambios en
la Constitución para que la demanda de derechos lingüísticos pueda
avanzar porque los no indígenas deciden por nosotros. Es importante
que nuestra gente tome decisiones sobre el contenido educativo.<br
/><br />La relación entre indígenas y el estado chileno es de tipo
colonial. Por eso, es indispensable la reparación histórica por la
violación de nuestros derechos humanos. Si no se hace, va a haber
conflicto. Primero, hay que reparar y luego avanzar en la educación,
ésta última debe ser producto de la reparación histórica.<br /><br
/>FSJ: ¿Qué papel cumplen el partido político Mapuche Wallmapuwen y
los movimientos sociales en la consolidación de la resistencia
lingüística y política Mapuche?<br /><br />ELA: Fíjate que la
resistencia lingüística ha sido silenciosa en el movimiento social
indígena porque se le ha dado más importancia a los asuntos
económicos y territoriales. Pero se desarrolló un trabajo importante
en la toma de conciencia acerca de la importancia de la lengua para el
indígena, para el ser humano. El partido político apareció en el
escenario de acción apoyando el movimiento de la revitalización de
la lengua, pero ellos son nuevos en el tema. <br /><br />Yo trabajo en
el tema desde los años 80. Teníamos un grupo de teatro y actuábamos
las historias mapuches. En plena dictadura llevamos ese tema, en
lengua Mapuche, a las comunidades. En los años 30 y 40, hubo
colectivos que trabajaron en la promoción del idioma. <br /><br
/>Últimamente se ha visibilizado más el trabajo de los colectivos
por el derecho a tener una lengua materna. En el contexto actual, de
conflictos medio ambientales, de soberanía alimentaria la lengua nos
ha servido porque nos remite como pueblo a valorar el tema del
conocimiento, al saber vinculado a la soberanía alimentaria. En
nuestra lengua están los nombres de las semillas y a pesar de que
tenemos una situación compleja -porque el territorio ancestral
Mapuche es arrasado y las fuentes de agua se han secado-esa
problemática nos remite a buscar dónde está el contenido para
resistir. Está en nuestra cultura, en nuestra lengua y eso ha
generado un despertar, un movimiento nacional por la recuperación de
la cultura. Es un trabajo mancomunado a partir de los colectivos, de
mujeres y hombres que resisten con sus saberes, y en instalarse en
espacios de la otra cultura.<br /><br />FSJ: Usted y otros
representantes de movimientos mapuches criticaron la creación de la
Academia de la Lenguas Indígenas porque no hubo participación, ni
consulta de los pueblos indígenas. ¿Qué tanto puede avanzar el
pueblo Mapuche en sus demandas lingüísticas, y culturales en el
marco de un indigenismo de Estado?<br /><br />ELA: Siempre estamos
chocando con el indigenismo de Estado porque establece las barreras
para ejercer el derecho. La academia fue impulsada por el Estado desde
la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) ellos
llevaron su gente y su plan para crear la academia. <br /><br />En
nuestra opinión, la lengua pertenece a un colectivo y pertenece una
comunidad. Por eso es al pueblo al que le corresponde definir el
futuro de su idioma, no al Estado. Esto ocurrió hace tres años pero
el proceso ahora es un poco más participativo. <br /><br />Nosotros
insistimos en que la academia debe ser de derecho público porque el
grupo actual que la creó es dueña de ella y puede decidir sobre el
idioma. El idioma pertenece a un colectivo, tiene que ser de derecho
público, no puede pertenecer a un grupo; además, si es público el
Estado debe financiarla. La academia debe generarse a partir de un
proyecto de ley que incluya al pueblo Mapuche para decidir sobre el
futuro de la lengua. Hemos conversado con el ministro de educación,
el fondo del problema es jurídico y político.<br /><br />FSJ: ¿Qué
espacio de participación tienen las personas que no son indígenas
“puros”, pero que se identifican como indígenas pues tienen
varios ancestros. Incluyen ustedes a estas personas o es una lucha
entre Mapuches “puros” y los chilenos que se identifican como
descendientes de europeos?<br /><br />ELA: Es bueno problematizar el
tema de la identidad porque la identidad no es única. La antigua
teoría respecto al indígena, esencializaba el tema de identidad y de
cómo debía ser un indígena. En Chile se instaló muy fuerte la
diferencia entre indígenas y españoles, los chilenos sí se
consideran de origen español. <br /><br />La historia del racismo tan
fuerte no ofreció la posibilidad de consolidar un grupo mestizo. En
Chile, eres indígena o español; el sistema colonial se estableció,
de esa manera, y la gente lo reproduce. A raíz de ese conflicto,
poetas mapuches consideran que los chilenos deben reconciliarse y
valorar su “morenidad”. El problema de este país es que no tiene
una identidad definida. <br /><br />¿De dónde salieron los chilenos?
La historia colonial es muy fuerte. De la violación de las mujeres
indígenas por parte de los españoles se fue conformando la
población, las colonias españolas, alemanas e italianas, son
posteriores. <br /><br />El sistema colonial y el racismo implantado
hicieron prevalecer el cristianismo y su idea de mujer, esto fue
instalado en la conciencia del chileno. Es muy difícil derribar esa
mentalidad, es necesario que mire su “morenidad”, que se estudien
lenguas indígenas para que se valore el conocimiento de una manera
distinta. El pueblo Mapuche ha construido sus saberes en resistencia
cultural permanente. <br /><br /><b>Uleci antv. El futuro</b><br /><br
/>FSJ: Durante el anterior periodo presidencial no mejoró la
situación de la población Mapuche. ¿Esperan más del continuismo
por parte de Michelle Bachelet o un mejor escenario? <br /><br />ELA:
Ha habido algunos gestos en estas semanas de gobierno y sí esperamos
mejoras con ella en el tema de las lenguas indígenas pues no
avanzamos nada con el expresidente Sebastián Piñera pues se redujo
la política cultural y no apoyó el trabajo de la resistencia
lingüística.<br /><br />Ahora estamos a la espera y una de las
propuestas de Bachelet es crear el Ministerio de Asuntos Indígenas;
eso implica reconocer el derecho de los indígenas y está en la
agenda el tema de cambiar la constitución, pero la cuestión es cómo
se implementa. Lo más importante sería reconocer nuestros derechos
políticos y reconocer los derechos colectivos de los pueblos, tener
parlamentarios, tener representatividad política para tomar
decisiones propias.<br /><br />FSJ: ¿Tienen algún tipo de alianza
con movimientos de izquierda y con el movimiento estudiantil que
aporte en la defensa de la causa Mapuche y de otras naciones
indígenas de Chile?<br /><br />ELA: Los estudiantes tienen una
visión transformadora. En ese contexto, tienen apertura y a inicios
del 2011 se generó una federación de estudiantes mapuches, pero con
el gobierno de Piñera no pasó a más. Ahora el movimiento se está
reconfigurando, y por otro lado, la resistencia del Mapuche contra los
megaproyectos ha sensibilizado a la academia.<br /><br />Esto le da la
posibilidad a los estudiantes de estudiar la lengua y la cultura,
abriendo espacio para abordar el tema y produndizar sobre la cuestión
indígena. Consideramos que tenemos que crear la universidad
intercutural para los pueblos indígenas y para vincular el trabajo de
la juventud. Siempre se han buscando alianzas con movimientos
sociales, estudiantiles y otros grupos organizados.<br /><br /><br
/>Fernanda Sánchez Jaramillo, periodista y magíster en relaciones
internacionales. <br /><i>Rebelión</i> ha publicado este artículo
con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commons,
respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.</p><br
/><b>Área temática:</b> Otras especialidades<br /><br
/><b>Información en la web de Infoling:</b><br /> <a
href="http://www.infoling.org/informacion/Media28.html"
target="_blank">
http://www.infoling.org/informacion/Media28.html</a></body></html>