<html><head><style type="text/css">
#header {
position: relative;
width: 100%;
height: auto;
top: 0;
bottom: auto;
right: 0;
left: 0;
margin-left:0px;
margin-bottom:30px;
padding:0px;
}
#footer {
position: relative;
width: 100%;
height: auto;
top: auto;
bottom: 0;
right: 0;
left: 0;
margin-top:50px;
margin-bottom:50px;
}
#resenaDiv {
margin-left:20px;
margin-right:20px;
text-indent:0in;
text-align:left;
font-weight:normal;
text-decoration:none;
font-variant:normal;
color:#000000;
font-size:0.9em;
font-style:normal;
widows:2;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.85em;*/
}
table {
}
td {
border-collapse:collapse;
text-align:left;
vertical-align:top;
}
/*p, h1, h2, h3, li {
color:#000000;
font-family:'Times New Roman';
font-size:11pt;
margin-bottom:10pt;
text-align:left;
vertical-align:normal;
}*/
/*p, h1, h2, h3, li {
color:#000000;
font-family: Arial, Verdana, Helvetica, sans-serif;
font-size:0.9em;
margin-bottom:10pt;
text-align:justify;
vertical-align:normal;
}*/
#header p, h1, h2, h3 {
color:#000000;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:left;
vertical-align:normal;
}
#footer p, h1, h2, h3 {
color:#000000;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:center;
vertical-align:normal;
}
p.cita-larga {
/*font-size:0.9em;*/
margin-bottom:6pt;
margin-left:0.3937in;
text-align:justify;
}
p.superindice,p.endnote_reference {
vertical-align:super;
font-size:/*7pt*/0.6em;
}
span.superindice,span.endnote_reference {
vertical-align:super;
font-size:/*7pt*/0.6em;
}
p.texto {
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
}
p.footnote_text {
/*font-size:0.9em;*/
}
p.notas {
/*font-size:0.9em;*/
margin-bottom:3pt;
text-align:justify;
}
p.seccion {
font-size:/*11pt*/1em;
font-weight:bold;
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
}
p.titulo_notas {
font-size:/*11pt*/1em;
font-weight:bold;
margin-bottom:12pt;
margin-top:24pt;
text-align:justify;
}
p.pie_de_pgina {
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:center;
}
p.bibliografia {
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
text-indent:0.4924in;
}
p.titulo_referencias_bibliograficas {
font-weight:bold;
margin-bottom:12pt;
margin-top:24pt;
}
p.titulo_resea {
font-weight:normal;
margin-bottom:36pt;
/*margin-left:0.3937in;*/
margin-left:2in;
margin-right:0.4333in;
text-align:justify;
}
p.encabezado {
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
}
p.endnote_reference {
font-size:0.6em;
vertical-align:super;
}
span.cursiva {
font-style:italic;
}
*.ABI_FIELD_page_number{
display: none;
}
</style></head><body><a href="http://infoling.org"
target="_blank"><img src="http://infoling.org/img/infoling.png" alt=""
width="255" height="50" align="left" border="0" /></a>
<br /><br /><br />
<br /><font style="font-size:80%"><table border="0" bordercolor="#FFF"
width="520px"><tr><td width="130"><a style="text-decoration:none"
target="_blank" href="http://infoling.org/revista/" title="Ir a
Infoling Revista"><img style="vertical-align:-30%;width:130px"
alt="Infoling Revista"
src="http://delicious.uab.es/infoling2/img/infolingIR.png"></a></td><td
width="100"><a style="text-decoration:none"
href="http://www.facebook.com/infoling" target="_blank"><img
border="0" src="http://infoling.org/img/facebook-icon.png" alt=""
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px" /> Infoling en
Facebook</a></td><td width="180"><a style="text-decoration:none"
href="http://www.twitter.com/infoling" target="_blank"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/t_small-b.png" alt=""
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px" /> Infoling en
Twitter</a></td></tr></table></font>
<br />Moderador/a: Carlos Subirats (U. Autónoma Barcelona), Mar Cruz
(U. Barcelona)
<br />Editoras: Paloma Garrido (U. Rey Juan Carlos), Laura Romero (UB)
<br />Programación, desarrollo: Marc Ortega (UAB)
<br />Directoras/es de reseñas: Alexandra Álvarez (U. Los Andes,
Venezuela), Yvette Bürki (U. Bern, Suiza), María Luisa Calero (U.
Córdoba, España), Luis Cortés (U. Almería)
<br />Asesoras/es: Maite Taboada (Simon Fraser U., Canadá), Isabel
Verdaguer (UB), Gerd Wotjak (U. Leipzig, Alemania)
<br />Asesor legal: Daniel Birba
<br />Colaboradoras/es: Julia Bernd (Int'l Computer Science Institute,
EE.UU), Miroslava Cruz (U. Autónoma del Estado de Morelos, México),
Matthias Raab (UB), Antonio Ríos (UAB)
<br />
<br />Con el patrocinio de:
<br /><table border="0" bordercolor="#FFFFFF"
width="200px"><tr><!--<td><a href="http://www.fundacioncomillas.es/"
target="_blank"><img
src="http://www.infoling.org/img/logo-comillas.png" alt="Fundación
Comillas" width="85" height="49" align="left" border="0"
/></a></td>--><td><a
href="http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp"
target="_blank"><img style="border:0;margin-top:10px"
src="http://www.infoling.org/img/logoarco.jpg" alt="Arco Libros"
width="62" height="34" align="left" border="0"
/></a></td></tr></table><br /><hr /><font style="font-size:90%">
<br /><b>Infoling 4.27 (2014)</b><br />ISSN: 1576-3404 </font>
<br /><font style="font-size:90%">© Infoling 1996-2012. Reservados
todos los derechos</font>
<br />
<br /><hr /><b>Reseña:</b><br />
de los Heros, Susana; Niño-Murcia, Mercedes, eds. 2012. Fundamentos y
modelos del estudio pragmático y sociopragmático del español.
Washington:
Georgetown University Press<br /><b>Autor/a de la reseña:</b> Alba
Nalleli García Agüero<br /><b>Información en la web de
Infoling:</b> <a href="http://infoling.org/resenas/Review194.html"
target="_blank">http://infoling.org/resenas/Review194.html</a><br
/><b>Directora de esta sección: </b>Yvette Bürki (U. Bern, Suiza)<br
/>Compartir: <a
href="http://api.addthis.com/oexchange/0.8/forward/facebook/offer?url=http://infoling.org/resenas/Review194.html&pubid=ra-4def7f4a7565a706"
target="_blank" rel="nofollow"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/facebook-icon.png" alt="Send to Facebook"
title="Send to Facebook"
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px"
/></a> <a
href="http://api.addthis.com/oexchange/0.8/forward/twitter/offer?url=http://infoling.org/resenas/Review194.html&template=@infoling%20de%20los%20Heros,%20S.;%20et%20al.%20Fundamentos%20y%20modelos%20del%20estudio%20pragmático%20y%20sociopragmático%20del%20español%20{{url}}&pubid=ra-4def7f4a7565a706&shortener=bitly&bitly.login=infoling&bitly.apiKey=R_60e1d6b1cb688030e7759b835f63d0c0"
target="_blank" rel="nofollow"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/t_small-b.png" alt="Tweet this"
title="Tweet this" style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px"
/></a><hr /><div class='notranslate' id="resenaDiv"
style="margin-left:20px;margin-right:20px;text-indent:0in;text-align:left;font-weight:normal;text-decoration:none;font-variant:normal;color:#000000;font-size:1em;font-style:normal;widows:2;font-family:
Arial, Verdana, Helvetica, sans-serif;">
</div>
<div id="main">
<div>
<p class="nflng-tituloresea" awml:style="NFLNG-TITULORESEÑA"
dir="ltr"
style="text-align:justify;margin-bottom:24pt;margin-top:18pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Alba Nalleli García Agüero. Reseña de
<a href="http://infoling.org/search/books/ID/523" target="_blank">de
los Heros, Susana; Niño-Murcia, Mercedes. 2012. <i>Fundamentos y
modelos del estudio pragmático y sociopragmático del español.</i>
Washington: Georgetown University Press</a>. <i>Infoling</i> 4.27
(2014) <<a href="http://infoling.org/informacion/Review194.html"
target='_blank'>http://infoling.org/informacion/Review194.html</a>></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Fundamentos y modelos del estudio pragmático y
sociopragmático del español</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">, volumen editado por Susana de los Heros y Mercedes
Niño-Murcia, se inserta dentro del campo de la sociopragmática. El
libro surge a partir de la inquietud de las compiladoras sobre el
hecho de que los manuales de pragmática en lengua española hasta hoy
existentes, «enfatizan ya sea en el aspecto sociolingüístico o el
pragmático, pero carecen de una visión en conjunto» (p. xiii). Esta
visión integral, afirman las autoras en la Introducción del libro,
se debe a la toma de conciencia de la importancia que conlleva el
contexto y la sociedad en la que aparece el discurso para el análisis
de las interacciones y las prácticas discursivas. Por lo anterior, la
pragmática se ha apoyado en herramientas y aportaciones que se han
hecho en el campo de la sociolingüística con el fin de dar
explicación a distintos fenómenos pertenecientes al proceso de la
comunicación humana. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El volumen está dividido en cuatro
secciones. La primera parte está compuesta por dos aportaciones que
ofrecen las nociones básicas de la pragmática. La segunda sección
recoge diferentes métodos de análisis lingüísticos que pueden
servir al estudio de la comunicación desde un enfoque
sociopragmático. El tercer bloque comprende seis aportaciones que,
desde esta misma perspectiva, se centran en el análisis de la
relación entre lengua y poder. El último apartado está integrado
por dos contribuciones que tratan el tema de los medios tecnológicos
y su importancia en el proceso de comunicación actual. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Dirigido a estudiantes de español de
nivel avanzado que quieran adentrarse en el campo de la pragmática,
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Fundamentos y modelos del estudio
pragmático y sociopragmático del español </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">es una excelente herramienta didáctica,
ya que, en primer lugar, cada capítulo se abre con una reflexión que
permite a los estudiantes/lectores activar conocimientos previos y con
ello iniciar un aprendizaje de manera deductiva; en segundo lugar,
cada capítulo cuenta con una serie de ejercicios multimodales que
permiten al estudiante aplicar los conocimientos adquiridos con la
lectura, con lo cual se favorece la mejor comprensión y asimilación
de los principios teóricos; y en tercer lugar, muchos de los
capítulos están interconectados entre sí, de modo que a lo largo de
las exposiciones se hace referencia a secciones anteriores y se
estimula al lector a utilizar conocimientos adquiridos.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La primera sección está encabezada por
la contribución de Sarah Blackwell «Semántica y
pragmática».</span><span xml:lang="es-MX"
lang="es-MX"> </span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Como su
nombre lo advierte, este capítulo está dedicado a asentar los
confines entre las dos disciplinas. Para delimitar el campo de estudio
de la semántica y así, diferenciarla de la pragmática, Blackwell se
centra en la definición de algunos conceptos desarrollados dentro del
campo de la semántica veritativa y veritativa-condicional como son
las condiciones veritativas y el significado basado en condiciones de
verdad. Posteriormente, la autora se refiere a la semántica léxica,
para explicar conceptos básicos desarrollados por esta disciplina
como la distinción entre el significado denotativo, el figurativo y
el connotativo; los rasgos semánticos, por medio de los cuales se
posibilita el estudio componencial de las palabras; las diferentes
relaciones semánticas, entre las que se encuentran la polisemia, la
homonimia, la hiponimia, la sinonimia y la antonimia. Finalmente,
Blackwell refiere sobre las implicaciones lógicas (entrañamientos
semánticos) y convencionales (implicaturas convencionales
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">versus</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> presuposiciones). </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">En el segundo apartado, Gonzalo
Martínez Camino expone dos de las propuestas más importantes en el
ámbito de la pragmática, que estudian la relación entre lo dicho y
lo comunicado por implicación: el modelo de Grice (1989 [1975]) y la
Teoría de la Relevancia de Sperber y Willson (1986). Para desarrollar
su exposición de los principios teóricos que sustentan estas dos
teorías, el autor recurre a diferentes ejemplos sencillos tomados de
la vida cotidiana de tres jóvenes, con lo cual captura la atención
del lector meta (estudiantes de español de nivel avanzado interesados
por la pragmática), para después invitarlo a proponer un ejemplo
siguiendo el modelo dado. Martínez explica y ejemplifica la propuesta
de Grice, centrada en la idea de que la comunicación humana está
basada en el reconocimiento de intenciones; el </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Principio de Cooperación</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> y las cuatro </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Máximas
</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">que lo especifican. Así
pues, se revisa el concepto de </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">implicatura
conversacional</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> y se
examinan sus propiedades. De esta manera, la información que ofrece
el primer capítulo del libro, referente a las </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">implicaturas convencionales</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">, es enriquecida con la ilustración que hace Martínez
sobre las </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">implicaturas
conversacionales</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">,
categorías diferenciadas por Grice. En la segunda parte del
capítulo, el autor expone la Teoría de la Relevancia propuesta por
el antropólogo francés Dan Sperber y la lingüista británica Deirde
Wilson. Martínez presenta esta teoría a partir del esclarecimiento
de las habilidades y principios cognitivos que posibilitan el proceso
de comunicación. Se esclarece pues, el concepto de comunicación
ostensivo-inferencial, así como los principios que la rigen:
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">entorno cognitivo</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">entorno
cognitivo mutuo</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">; el
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">principio cognitivo de
relevancia</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">; la </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">situación y el contexto;</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> la capacidad cognitiva para constituir </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">metarrepresentaciones</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> y las inferencias pragmáticas que se desencadenan en el
proceso comunicativo: </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">explicaturas</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> e
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">implicaturas</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La segunda parte del libro, titulada
«Métodos de análisis», se abre con la contribución de César
Félix-Brasdefer, quien expone las contribuciones principales y los
conceptos más importantes de la teoría de los actos de habla
desarrollada por los filósofos del lenguaje J. L. Austin y J. Searle.
Para la presentación de dicha teoría, Félix-Brasdefer parte de la
idea que la sustenta: el lenguaje no sólo sirve para reportar o
describir la realidad, sino que también a través de él se pueden
realizar acciones comunicativas que pueden transformar el mundo. Así,
el autor presenta la distinción propuesta por Austin entre los
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">enunciados constatativos </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">y los</span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">
realizativos,</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> los elementos
indicadores de </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">fuerza
ilocutiva</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, así como las
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">condiciones de felicidad</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> que necesita un enunciado para su
realización. Habla de la dimensión tripartita del acto de habla
(</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">acto locutivo</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">ilocutivo</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> y
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">perlocutivo</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">) establecida por Austin, y continúa con la propuesta
desarrollada por Searle sobre los actos de habla: las reglas que
regulan su realización, las condiciones de felicidad y una
clasificación general de ellos en cinco categorías. El penúltimo
acápite está dedicado a los </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">actos de
habla indirectos</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, teoría
introducida por Searle en 1975. Para la exposición de este concepto
el autor se apoya en la propuesta de Haverkate (1994), quien formula
una distinción entre actos de habla directos e indirectos. A este
respecto, Félix-Brasdefer agrega que los actos de habla directos e
indirectos pueden implicar cortesía (en diferentes grados). De este
modo, el autor introduce el tema que se desarrollará en el cuarto
capítulo. Finalmente, el autor cierra su contribución
señalando las conclusiones y las implicaciones pedagógicas que
conlleva la reflexión y conocimiento de los actos de habla, ya que la
competencia comunicativa capacidad indispensable que deben
desarrollar los estudiantes de una lengua extranjera para comunicar de
manera eficaz con hablantes nativos se mejora si se «[toma]
conciencia de cómo se usan los enunciados en contexto para realizar
acciones comunicativas y continuar el proceso de negociación de lo
dicho con el oyente». (p. 78)</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El cuarto capítulo, cuya autora es
Diana Bravo, lleva como título «Cortesía lingüística y
comunicativa». En él, la autora persigue demostrar cómo la
pragmática, en su orientación tradicional, ha sido incapaz de
explicar el fenómeno de la cortesía en contexto sociocultural, por
lo cual, después de exponer las teorías más relevantes en este
ámbito, propone un acercamiento que toma en cuenta la variación
sociocultural en la interpretación de los enunciados. Así, la autora
comienza por las bases teóricas del estudio de la cortesía (la
teoría de los </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">actos de
habla indirectos </span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">propuesta
por Searle, y la noción de </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">implicatura
conversacional</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> de Grice);
continúa con la exposición de la teoría de la cortesía de Lakoff,
la cual, de acuerdo con la autora, puede explicar la variación
existente en la interpretación de cortesía; Bravo pasa luego a
exponer la teoría de la cortesía de Leech, cuyas máximas, según la
autora, también resultan insuficientes para explicar el fenómeno. En
seguida, Bravo expone la teoría más conocida para el estudio de la
cortesía lingüística, es decir, la teoría de Brown y Levinson, y
explica las nociones que la constituyen (</span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">imagen
social</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">imagen positiva, imagen negativa</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">)</span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">.
</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Otras ideas pertenecientes
a esta teoría que son expuestas por la autora son la relación entre
amenaza y atenuación, así como la relación directa entre imagen
negativa y cortesía negativa, e imagen positiva y cortesía positiva.
Se citan, pues, los aspectos más debatidos de la teoría
levinsoniana, a partir de los cuales Bravo concluye que esta teoría
tampoco puede explicar satisfactoriamente las variaciones culturales y
perceptivas de la cortesía. A continuación, Bravo hace exposición
de la teoría que, a su parecer, sí explica la variación: la teoría
de la autonomía y filiación, desarrollada por ella. La autora
continúa su exposición ilustrando un modelo de análisis discursivo
para el estudio de la cortesía. Así pues, mediante un diálogo
enmarcado en una situación cotidiana, ilustra las categorías que
utiliza para el análisis: </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">acto</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">,
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">subacto</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> y </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">estrategia.</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">
Finalmente, se expone la concepción de efecto social de cortesía a
través de más ejemplos, que tienen como fin mostrar cómo algunos
comportamientos comunicativos pueden tener o carecer de efectos de
cortesía aun cuando pretenden ser corteses.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">En el capítulo 5, Dale A. Koike y
Memoria C. James, ilustran los aspectos más sobresalientes de la
metodología fundada por Sacks, Schegloff y Jefferson (1974), conocida
como análisis de la conversación (AC), cuyo objetivo central es el
de describir e identificar los rasgos del discurso de los hablantes,
que les permiten participar de manera coherente en interacciones
sociales. De acuerdo con las autoras, el AC </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">«proporciona una manera de observar
detalladamente la estructura de los turnos y la interacción en
general, las estrategias, los cambios en la comunicación y los
papeles que toman los participantes en ella», por lo que consideran
que esta metodología puede ser una herramienta muy útil </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">para el estudio de la interacción
humana desde diferentes áreas de estudio. Así, con el propósito de
ofrecer un acercamiento al AC, las autoras explicitan las pautas que
rigen este método de análisis y el sistema de notación desarrollado
por Gail Jefferson. Asimismo, se esclarecen y ejemplifican a través
de distintos diálogos las categorías o unidades de análisis del AC:
los </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">pares adyacentes</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, la </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">secuencia</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, la
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">estructura de preferencia</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, las </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">reparaciones</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> y
la </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">toma de turnos, </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">unidades que, de acuerdo a los ejemplos
citados, se expresarán de diferente manera según la cultura de los
participantes al diálogo y darán cuenta de sus pautas culturales de
comportamiento. Cabe mencionar que a lo largo del capítulo se
proponen ejercicios que otorgan dinamismo a la clase, ya que se trata
de actividades variadas, en las que se pide la interacción entre dos
o más estudiantes: no sólo se analizan conversaciones ya
presentadas, sino que además se pide la realización de grabaciones
de audio y video de conversaciones y su posterior transcripción
siguiendo las convenciones gráficas del AC.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La segunda parte del libro, «Métodos
de análisis», se cierra con los capítulos 6 y 7, «Análisis del
discurso» y «El análisis crítico del discurso» respectivamente.
En el capítulo 6, Holly R. Cashman aborda, desde una perspectiva
estructuralista, el modelo de investigación que se encarga de
«estudiar la organización de la lengua por encima de la oración o
la frase y, en consecuencia, de estudiar unidades lingüísticas
mayores como la conversación o el texto escrito» (Stubbs 1987:17).
La autora, presenta el análisis del discurso como una disciplina
multidisciplinaria muy útil en el campo de las ciencias sociales y
las humanidades, que se nutre de conceptos y métodos de otras
disciplinas, por lo que se exponen las diferencias principales con
otros métodos de análisis como el Análisis de la Conversación y el
Análisis semántico y sintáctico. Cashman explica a continuación
los aspectos estructurales básicos del discurso: esclarece y
ejemplifica los conceptos de </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">tema</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">,
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">rema</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> y el proceso de </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">tematización</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">;
las estrategias que le brindan cohesión y coherencia al texto
(</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">referencia</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">, </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">sustitución</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">,
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">elipsis</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">, el uso de las conjunciones); expone los componentes de
la narrativa según Labov (</span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">compendio,
orientación, orientaciones narrativas, evaluación, resolución y
coda</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">); habla de manera
sucinta de los </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">marcadores
</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">del discurso y, para
finalizar, analiza también muy brevemente la concepción doble de
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">contexto</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">: </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">contexto
discursivo </span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">y </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">contexto situacional</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">; para este último, la autora remite al modelo SPEAKING
propuesto por Hymes (1974). Para la parte de ejercitación, Cashman
hace uso de recursos didácticos varios que van de materiales escritos
como encabezados o artículos periodísticos, a ejercicios auditivos y
audiovisuales (una entrevista, una canción, una escena de película,
una grabación).</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">A continuación, en el capítulo 7 se
exponen los principios teóricos y metodológicos, así como las
herramientas que utiliza el Análisis Crítico del Discurso (ACD) que,
a diferencia del AD, no centra su atención en el texto en sí, sino
en el rol que juegan las prácticas discursivas en el mantenimiento o
modificación del orden social. El ACD se interesa pues, en
desentrañar las relaciones de poder que se construyen, legitiman y se
ven reflejadas en el uso lingüístico. Así, Virginia Zavala expone
primeramente las bases epistemológicas sobre las que está cimentado
este método de análisis: hace referencia a la perspectiva
constructivista, que concibe el conocimiento y la realidad como
constructos sociales originados a partir de prácticas discursivas
(Foucault, Derrida); habla de la </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">psicología
discursiva</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, de la cual el
ACD toma las categorías de </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">repertorio
interpretativo y dilema ideológico </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">para explicar cómo formas de interpretación del mundo
se vuelven culturalmente dominantes aun cuando algunas son
incongruentes y son asumidas por la sociedad. En seguida, Zavala
presenta el modelo tridimensional del discurso de Norman Fairclough
(1992). Así, expone los conceptos de </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">práctica
social, texto </span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">y
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">práctica discursiva, </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">categorías sobre las que se sustenta la
teoría de Fairclough. Una vez presentada la teoría, Zavala ilustra
su aplicación a través de varios ejemplos de distinta naturaleza
discursiva. Debido a que el ACD no cuenta con herramientas analíticas
propias, sino que se apoya en conceptos propuestos por otras
corrientes, durante el análisis de los ejemplos, la autora remite a
partes anteriores de nuestro libro para aclarar o recordar conceptos
anteriormente estudiados. De esta manera, Zavala no solo esclarece
sobre la manera de proceder del ACD, sino que incita al lector a
refrescar la información vista en otros capítulos.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La tercera parte del libro </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">«Lengua y poder» </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">está conformada por seis capítulos,
que presentas diferentes temas sociopragmáticos examinados desde
distintos enfoques metodológicos y teóricos. El primero de ellos,
</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">«Lengua y género»,
contribución de Susana de los Heros, agrupa diferentes métodos que
han surgido en el siglo XX a partir de la distinción entre sexo y
género, derivada de la concepción de que esta última categoría es
un constructo determinado y condicionado socialmente. De los Heros
parte de la exposición del variacionismo y cita varios estudios
considerados pre-feministas para ejemplificar su presentación (Lavob,
Berk-Seligson, Silva Corbalán, Trudgill, etc.). Prosigue con estudios
sociopragmáticos y feministas que, a diferencia de los
variacionistas, estudian las particularidades lingüísticas de los
géneros pero toman en cuenta también el contexto social que
determina los comportamientos genéricos. Cita pues, las ideas y
modelos propuestos por Lakoff y Cameron. La autora continúa con
modelos de análisis posmodernos que se centran principalmente en el
estudio del comportamiento del género en distintos contextos
públicos, que incluyen otras variables como la clase social,
etnicidad, cultura, etc., o que estudian la expresión lingüística
de grupos de distinta identidad sexual. Finalmente, de los Heros
expone mediante ejemplos el fenómeno del sexismo en algunas
prácticas sociales. Es particularmente interesante que los ejercicios
que propone la autora permiten principalmente a los estudiantes
meta hacer una reflexión sobre los comportamientos de género
recreados por la cultura anglosajona y compararlos con aquellos
establecidos por la cultura hispana. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Mª Isabel González-Cruz expone el
siguiente capítulo titulado «Variación lingüística, redes, y
clase social», el cual agrupa cuatro enfoques metodológicos que
buscan entender la relación entre la lengua y la clase social.
Partiendo de la explicación del por qué es tan complejo definir el
constructo de clase social, la autora comienza con la presentación
del variacionismo y de los factores que esta metodología toma en
cuenta como indicadores de clase social. Así, González-Cruz expone
algunos de los estudios de William Labov, su modelo de
estratificación social, así como algunos conceptos relevantes de su
metodología: </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">variables</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> y </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">variantes
sociolingüísticas</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">,</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> indicador</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">, </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">marcador</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">,</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> estereotipo</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, e</span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">
hipercorrección</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">. De
acuerdo con la autora no todos los indicadores de clase social
establecidos por Labov tienen el mismo valor en todas las sociedades y
además, debido a que existe la variación individual dentro de una
clase social, han surgido otros modelos como alternativas de
análisis, los cuales son explicados a continuación: el mercado
lingüístico, las redes sociales y el modo de vida. Cabe señalar
que, para ilustrar los enfoques metodológicos, la autora cita
estudios hechos tanto dentro del mundo anglosajón como del hispánico
y, como sucede en el capítulo anterior, los ejercicios propuestos
estimulan constantemente a los lectores a reflexionar sobre su propia
comunidad de habla. </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">En el capítulo 10, «Lengua y
política», José Luis Blas Arroyo se concentra en el análisis del
lenguaje político reflejado en los discursos públicos, pero se
enfoca especialmente en el análisis del desempeño comunicativo
espontáneo que se suscita habitualmente en entrevistas o debates
políticos. Blas Arroyo, pues, habla de los objetivos del discurso
político, de la frontera que separa la persuasión de la
manipulación para lo cual se apoya en definiciones aportadas
por especialistas del ACD, de las figuras retóricas y los
recursos lingüísticos por medio de los cuales se pretenden alcanzar
fines específicos: mover voluntades multitudinarias, ganar simpatía,
despertar un sentimiento de solidaridad, cercanía, etc. Asimismo, el
autor explica cómo funciona la comunicación de tinte político en
contextos mediáticos: las circunstancias que enfrenta el político,
los roles de entrevistador/entrevistado, las estrategias semánticas e
interaccionales utilizadas para vencer al contrincante, mermando su
imagen pública y cuidando la propia, y el comportamiento descortés
propio de este tipo de interacciones. El autor toma como ejemplos
discursos de políticos principalmente españoles y estadounidenses,
pero también hace referencia a algunos personajes de la política
latinoamericana. Los ejercicios sugeridos consisten en la observación
de discursos de políticos y algunas prácticas interaccionales
mediáticas como los </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">talk
shows</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> encontradas por
Internet con el fin de analizar el funcionamiento de estas prácticas
discursivas.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">«Lengua e identidad» es el título del
capítulo 11. En él las autoras examinan el concepto de identidad
como fenómeno social, construido a partir de la participación del
individuo en diferentes grupos y la interacción con otros individuos.
Asimismo, exploran los comportamientos verbales, que son utilizados
por miembros de un grupo social y que fungen como marcadores de
identidad. Una vez más, la exposición parte de los estudios
sociolingüísticos variacionistas que, a pesar de haber proporcionado
importantes categorías sociales para el estudio de la variación
lingüística, «no permiten describir el dinamismo inherente de las
prácticas sociales en las que participamos diariamente en nuestras
interacciones» (p. 261). Por esta razón, han surgido estudios más
recientes que consideran que la variación responde al dinamismo de
las prácticas sociales y que esta contribuye a la construcción y
mutación de significados sociales. Así, las autoras remiten a los
constructos de </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">red social
</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">y </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">comunidad de práctica</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">, acuñados por esta nueva perspectiva
sociolingüística, que considera fundamental el estudio de las
prácticas e interacciones sociales para entender la construcción de
las identidades individuales. Otro aspecto importante para poder
entender cómo se construyen los significados sociales es el concepto
de </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">percepción.</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> Para explicitar este factor, las
autoras citan estudios de percepción realizados en EE.UU, España y
Latinoamérica, algunos de ellos explicados muy detalladamente. A
través de los estudios citados, se esclarecen los diferentes recursos
lingüísticos que los individuos emplean para construir y expresar su
identidad, para identificarse con un grupo y diferenciarse de otro.
Finalmente, se dan ejemplos de variantes lingüísticas que han
experimentado cambios de significado social (variante vernácula
variante regional variante de contacto variante
etnorregional).</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">En el capítulo 12, «Lengua e
inmigración», Isabel Bustamante-López, trata el fenómeno de la
inmigración desde un punto de vista de los fenómenos lingüísticos
que conlleva. La autora se centra en la exploración de los contextos
multilingües que han surgido a raíz de las olas migratorias de
hispanohablantes en Estados Unidos y España. Da cuenta del tipo de
discurso, generalmente, de tipo xenofóbico, que se ha desarrollado en
los países receptores, revelado en blogs, páginas web y fomentado
por los medios de comunicación. Explica que la apreciación de los
inmigrantes hacia los individuos del país receptor y viceversa, está
construida a partir de imágenes generalmente estereotipadas que se
reflejan en su discurso. En el caso del discurso de la sociedad
receptora, destaca una metaforización negativa de la imagen del
inmigrante, así como formas discursivas racistas encubiertas, como
por ejemplo, el uso del </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Mock Spanish.
</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Asimismo, Bustamante-López
apunta los factores que impiden al inmigrante aprender la lengua del
país de residencia y las dificultades comunicativas que se le
presentan por carecer de competencias lingüísticas y
sociopragmáticas. La autora se concentra en el inglés y el español
de EE.UU, lenguas que al estar en contacto generan diversos fenómenos
lingüísticos como el préstamo léxico, los calcos que
comprenden traducciones y extensiones semánticas y el cambio de
código. Bustamante-López termina su contribución hablando de las
relaciones de poder que surgen a partir de la lengua y de la manera
cómo la lengua de los inmigrantes es considerada inferior o menos
prestigiosa en relación a la lengua del país receptor.
</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La tercera parte del libro se cierra con
el capítulo 13, </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">«</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Lengua y
educación</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">»</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, en el cual Ana Isabel García Tesoro
analiza el papel que desempeña la asignatura de lengua en el ámbito
hispánico, el modelo normativo de español estándar que se tiende a
promover con características específicas en cada país,
así como las habilidades lingüísticas que se buscan desarrollar. En
este sentido, la autora expone el cambio de perspectiva teórica y
práctica para la enseñanza de la lengua, que se ha producido en los
últimos años: del objetivo que se perseguía tradicionalmente,
centrado en la corrección gramatical/ortográfica y en la
descripción de los elementos lingüísticos de manera aislada,
actualmente se ha pasado a un enfoque en el que se pretende enseñar
</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">«</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">no solo los elementos teóricos
sintácticos y semánticos, sino también pragmáticos y discursivos,
orientados al uso adecuado del lenguaje en diferentes situaciones,
canales y registros [...] y con distintas finalidades
[...]</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">»</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> (p. 309). García Tesoro aborda
también el tema de la enseñanza del español en contextos
hispanohablantes con situaciones de contacto con otras lenguas como
son las lenguas románicas en España y las lenguas indígenas en
Latinoamérica. Da de esta manera cuenta de los problemas que ha
conllevado la educación en estos contextos, así como de algunas
propuestas educativas cuya visión ha sido la de conservar las lenguas
minoritarias autóctonas, revalorizarlas y, en el caso de América
Latina, reducir el fracaso y abandono escolar de la población
indígena. Dentro de estos programas, la autora remite al caso de
Guatemala, donde en 1986 se desarrolló un programa bilingüe, en el
que se enseñan paralelamente el maya y el español, considerado este
último como L2. Para terminar, la autora trata las repercusiones a
nivel educativo que ha tenido la inmigración en países como España
o Argentina, y se detiene a explicitar algunas de las estrategias que
este país hispanoamericano ha desarrollado para tratar la
coexistencia de distintas lenguas y variedades hispanas en el ámbito
educativo. En cuanto a los ejercicios propuestos, García Tesoro
recaba e invita a analizar fragmentos de programas educativos
peninsulares, estadounidenses e hispanoamericanos, propuestas
metodológicas y actividades didácticas; además estimula la
reflexión y el debate mediante preguntas sobre la educación
controvertidas incluso entre los especialistas.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">La cuarta y última parte del libro se
abre con la exposición de Nieves Hernández Flores </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">«</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Lengua y periodismo</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">»</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">. En este
capítulo, la autora adopta una postura pragmática para abordar el
análisis de la lengua periodística escrita, dado que los medios de
comunicación, entre ellos la prensa, además de suponer una función
informativa, poseen la capacidad de transmisión, construcción,
fortalecimiento y redefinición de ideologías. Por lo anterior,
afirma la autora, los medios de comunicación forman parte de las
elites que sustentan el poder en nuestra sociedad. De ahí que el
Análisis Crítico del Discurso resulte un método adecuado para dar
cuenta de las posturas ideológicas que subyacen este tipo de
discurso. Así, la autora examina diferentes noticias aparecidas en la
prensa española a través del ACD, especialmente aplicando la
propuesta de Adriana Bolívar y su grupo de investigación de la
Universidad Central de Venezuela. La autora se sirve principalmente de
tres perspectivas de análisis planteadas en la propuesta de Bolívar:
el acceso a la palabra que el periodista otorga a las personas o
entes implicados en la situación narrada, la presentación de
los agentes y la selección de los temas. La exposición del modelo de
análisis es reforzada con los ejercicios de cariz altamente
sistemático propuestos por la autora, cuyas instrucciones guían paso
a paso a los estudiantes lectores del libro durante la examinación de
las estrategias lingüísticas y discursivas reflejadas en los textos
que revelan posturas ideológicas.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Se cierra el volumen con la exposición
de Mercedes Niño-Murcia, «Lengua y globalización», en la cual la
autora explora el papel del discurso en la construcción de la
globalización y explica cómo este discurso ha sostenido la idea de
difundir el libre mercado capitalista a todo el mundo y, por lo tanto,
«se ve también como una narrativa y una ideología que legitima y
encubre la asimetría creciente en el mundo en cuanto al poder y a la
riqueza se refiere» (p. 357). Así, este fenómeno de raigambre
económico-política que busca desaparecer fronteras y tiende a la
homogeneización ha generado posiciones polarizadas: por un lado, se
ha aplaudido, pero también se ha visto como un efecto de la
hegemonía occidental o como un intento de EE.UU por expandir su
poder. Niño-Murcia analiza también cómo el proceso de
globalización ha afectado los sistemas de comunicación así como su
influencia en el cambio de percepción del espacio y el tiempo. En
definitiva, la autora examina los fenómenos lingüísticos y sociales
relacionados con los procesos de globalización: la manera en que se
han estimulado los movimientos migratorios y cómo estos han
contribuido al intercambio comunicativo entre culturas diferentes; el
surgimiento del inglés como </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">lingua
franca</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, lo que le ha hecho
ganar hablantes y se ha vuelto objeto de consumo; el desarrollo de
variedades lingüísticas híbridas, resultado del contacto; la
expansión del español que ha propiciado la creación de programas de
estudio de la lengua.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Como valoración final podemos decir que
el volumen ofrece al lector una visión panorámica clara y concisa de
los principios, temáticas y métodos de análisis en el ámbito de la
pragmática que han servido de fundamento para estudios innovadores en
el campo de la socioparagmática. Como hemos señalado, cada capítulo
recoge los aspectos más relevantes de cada tema y ofrece una serie de
ejercicios mediante los cuales se ponen en práctica los conceptos
teóricos y se propicia la capacidad de análisis y reflexión de los
lectores. Nos parece pertinente indicar también que los capítulos,
obra de autores distintos, han sido colocados estratégicamente por
las editoras de manera coherente, de tal modo que se estimula al
lector a utilizar los conocimientos que ha ido adquiriendo en forma
progresiva. En conclusión, podemos afirmar que </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Fundamentos y modelos del estudio pragmático y
sociopragmático del español </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">resulta una excelente herramienta didáctica para
estudiantes de lingüística hispánica de nivel universitario, así
como para aquellas personas que se quieran adentrar en el estudio de
la pragmática y sociopragmática del español.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Referencias</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Austin, J. L. 1962. </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="en-US"
lang="en-US">How to do Things with Words. </span><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">Cambridge, MA: Harvard University
Press.</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="en-US" lang="en-US"> </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">Fairclough, N. 1992. </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="en-US"
lang="en-US">Discourse and Social Change. </span><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">London: Polity Press.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">Grice, H. Paul. 1989 [1975].
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="en-US" lang="en-US">Studies in the Ways of Words.
</span><span xml:lang="en-US" lang="en-US">Cambridge, MA: Harvard
University Press.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Haverkate, H. 1994. </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">La cortesía verbal. Estudio
pragmalingüístico</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">.
Madrid: Gredos.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Hymes, D. 1974. </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="en-US"
lang="en-US">Foundations of Sociolinguistics: An Ethnographic
Approach. </span><span xml:lang="en-US" lang="en-US">Philadelphia:
University of Pennsylvania Press.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">Sacks, H.; Schegloff, E.; Jefferson, G.
1974. «A simplest systematics for the organization of turn-taking for
conversation», </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="en-US" lang="en-US">Language
</span><span xml:lang="en-US" lang="en-US">50: 696-735</span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="en-US"
lang="en-US">.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">Searle, J. R. 1969. </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="en-US"
lang="en-US">Speech Acts. </span><span xml:lang="en-US"
lang="en-US">London UK: Cambridge University Press.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">Searle, J. R. 1975. «Indirect speech
acts», en: P. Cole / J. Morgan (eds.): </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="en-US" lang="en-US">Syntax and
Semantics 3: Speech Acts. </span><span xml:lang="en-US"
lang="en-US">New York: Academic Press, pp. 59-82.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">Searle, J. R. 1976. «A classification
of illocutionary acts», </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="en-US" lang="en-US">Language and
Society </span><span xml:lang="en-US" lang="en-US">5: 1-23.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">Sperber, D.; Willson, D. 1986.
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="en-US" lang="en-US">Relevance: Communication and Cognition.
</span><span xml:lang="en-US" lang="en-US">London:
Blackwell.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Stubbs, M. 1987. </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Análisis del discurso. Análisis sociolingüístico del
lenguaje natural. </span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Madrid:
Alianza Editorial</span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">.</span></p>
<p class="zzzbibliografia"
style="margin-bottom:6pt;text-align:justify;" dir="ltr"
style="text-align:justify;margin-bottom:6pt;"><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Willson, D.; Sperber, D. 2006. «Relevance Theory», en:
R. L. Horn / G. Ward (eds.): </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">The Handbook
of </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="en-US" lang="en-US">Pragmatics. </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Malden, MA: Blackwell.</span></p>
<p></p>
<p> </p>
</div>
<div id="footer" style="position: relative;width: 100%;height:
auto;top: auto;bottom: 0;right: 0;left:
0;margin-top:50px;margin-bottom:30px;">
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"> </p>
</div>
</div>
</div>
<div><b>Versión en PDF:</b><br /><a
href="http://www.infoling.org/reviews/pdfs/NB523.pdf" target="_blank">
http://www.infoling.org/reviews/pdfs/NB523.pdf</a><br /><br
/><b>Información en la web de Infoling:</b><br /> <a
href="http://www.infoling.org/resenas/Review194.html" target="_blank">
http://www.infoling.org/resenas/Review194.html</a></div></body></html>