<html><head><style type="text/css">
#header {
position: relative;
width: 100%;
height: auto;
top: 0;
bottom: auto;
right: 0;
left: 0;
margin-left:0px;
margin-bottom:30px;
padding:0px;
}
#footer {
position: relative;
width: 100%;
height: auto;
top: auto;
bottom: 0;
right: 0;
left: 0;
margin-top:50px;
margin-bottom:50px;
}
#resenaDiv {
margin-left:20px;
margin-right:20px;
text-indent:0in;
text-align:left;
font-weight:normal;
text-decoration:none;
font-variant:normal;
color:#000000;
font-size:0.9em;
font-style:normal;
widows:2;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.85em;*/
}
table {
}
td {
border-collapse:collapse;
text-align:left;
vertical-align:top;
}
/*p, h1, h2, h3, li {
color:#000000;
font-family:'Times New Roman';
font-size:11pt;
margin-bottom:10pt;
text-align:left;
vertical-align:normal;
}*/
/*p, h1, h2, h3, li {
color:#000000;
font-family: Arial, Verdana, Helvetica, sans-serif;
font-size:0.9em;
margin-bottom:10pt;
text-align:justify;
vertical-align:normal;
}*/
#header p, h1, h2, h3 {
color:#000000;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:left;
vertical-align:normal;
}
#footer p, h1, h2, h3 {
color:#000000;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:center;
vertical-align:normal;
}
p.cita-larga {
/*font-size:0.9em;*/
margin-bottom:6pt;
margin-left:0.3937in;
text-align:justify;
}
p.superindice,p.endnote_reference {
vertical-align:super;
font-size:/*7pt*/0.6em;
}
span.superindice,span.endnote_reference {
vertical-align:super;
font-size:/*7pt*/0.6em;
}
p.texto {
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
}
p.footnote_text {
/*font-size:0.9em;*/
}
p.notas {
/*font-size:0.9em;*/
margin-bottom:3pt;
text-align:justify;
}
p.seccion {
font-size:/*11pt*/1em;
font-weight:bold;
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
}
p.titulo_notas {
font-size:/*11pt*/1em;
font-weight:bold;
margin-bottom:12pt;
margin-top:24pt;
text-align:justify;
}
p.pie_de_pgina {
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:center;
}
p.bibliografia {
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
text-indent:0.4924in;
}
p.titulo_referencias_bibliograficas {
font-weight:bold;
margin-bottom:12pt;
margin-top:24pt;
}
p.titulo_resea {
font-weight:normal;
margin-bottom:36pt;
/*margin-left:0.3937in;*/
margin-left:2in;
margin-right:0.4333in;
text-align:justify;
}
p.encabezado {
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
}
p.endnote_reference {
font-size:0.6em;
vertical-align:super;
}
span.cursiva {
font-style:italic;
}
*.ABI_FIELD_page_number{
display: none;
}
</style></head><body><a href="http://infoling.org"
target="_blank"><img src="http://infoling.org/img/infoling.png" alt=""
width="255" height="50" align="left" border="0" /></a>
<br /><br /><br />
<br /><font style="font-size:80%"><table border="0" bordercolor="#FFF"
width="520px"><tr><td width="130"><a style="text-decoration:none"
target="_blank" href="http://infoling.org/revista/" title="Ir a
Infoling Revista"><img style="vertical-align:-30%;width:130px"
alt="Infoling Revista"
src="http://delicious.uab.es/infoling2/img/infolingIR.png"></a></td><td
width="100"><a style="text-decoration:none"
href="http://www.facebook.com/infoling" target="_blank"><img
border="0" src="http://infoling.org/img/facebook-icon.png" alt=""
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px" /> Infoling en
Facebook</a></td><td width="180"><a style="text-decoration:none"
href="http://www.twitter.com/infoling" target="_blank"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/t_small-b.png" alt=""
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px" /> Infoling en
Twitter</a></td></tr></table></font>
<br />Moderador/a: Carlos Subirats (U. Autónoma Barcelona), Mar Cruz
(U. Barcelona)
<br />Editoras: Paloma Garrido (U. Rey Juan Carlos), Laura Romero (UB)
<br />Programación, desarrollo: Marc Ortega (UAB)
<br />Directoras/es de reseñas: Alexandra Álvarez (U. Los Andes,
Venezuela), Yvette Bürki (U. Bern, Suiza), María Luisa Calero (U.
Córdoba, España), Luis Cortés (U. Almería)
<br />Asesoras/es: Maite Taboada (Simon Fraser U., Canadá), Isabel
Verdaguer (UB), Gerd Wotjak (U. Leipzig, Alemania)
<br />Asesor legal: Daniel Birba
<br />Colaboradoras/es: Julia Bernd (Int'l Computer Science Institute,
EE.UU), Miroslava Cruz (U. Autónoma del Estado de Morelos, México),
Matthias Raab (UB), Antonio Ríos (UAB)
<br />
<br />Con el patrocinio de:
<br /><table border="0" bordercolor="#FFFFFF"
width="200px"><tr><!--<td><a href="http://www.fundacioncomillas.es/"
target="_blank"><img
src="http://www.infoling.org/img/logo-comillas.png" alt="Fundación
Comillas" width="85" height="49" align="left" border="0"
/></a></td>--><td><a
href="http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp"
target="_blank"><img style="border:0;margin-top:10px"
src="http://www.infoling.org/img/logoarco.jpg" alt="Arco Libros"
width="62" height="34" align="left" border="0"
/></a></td></tr></table><br /><hr /><font style="font-size:90%">
<br /><b>Infoling 5.42 (2014)</b><br />ISSN: 1576-3404 </font>
<br /><font style="font-size:90%">© Infoling 1996-2012. Reservados
todos los derechos</font>
<br />
<br /><hr /><b>Reseña:</b><br />
Regueiro Rodríguez, Mª Luisa; Sáez Rivera, Daniel Moisés. 2013. El
español académico. Guia práctica para la elaboración de textos
académicos. Madrid:
Arco Libros<br /><b>Autor/a de la reseña:</b> Delfa Cristina Vela<br
/><b>Información en la web de Infoling:</b> <a
href="http://infoling.org/resenas/Review202.html"
target="_blank">http://infoling.org/resenas/Review202.html</a><br
/><b>Directora de esta sección: </b>Yvette Bürki (U. Bern, Suiza)<br
/>Compartir: <a
href="http://api.addthis.com/oexchange/0.8/forward/facebook/offer?url=http://infoling.org/resenas/Review202.html&pubid=ra-4def7f4a7565a706"
target="_blank" rel="nofollow"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/facebook-icon.png" alt="Send to Facebook"
title="Send to Facebook"
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px"
/></a> <a
href="http://api.addthis.com/oexchange/0.8/forward/twitter/offer?url=http://infoling.org/resenas/Review202.html&template=@infoling%20Regueiro,%20M.;%20et%20al.%20El%20español%20académico%20{{url}}&pubid=ra-4def7f4a7565a706&shortener=bitly&bitly.login=infoling&bitly.apiKey=R_60e1d6b1cb688030e7759b835f63d0c0"
target="_blank" rel="nofollow"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/t_small-b.png" alt="Tweet this"
title="Tweet this" style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px"
/></a><hr /><div class='notranslate' id="resenaDiv"
style="margin-left:20px;margin-right:20px;text-indent:0in;text-align:left;font-weight:normal;text-decoration:none;font-variant:normal;color:#000000;font-size:1em;font-style:normal;widows:2;font-family:
Arial, Verdana, Helvetica, sans-serif;">
</div>
<div id="main">
<div>
<p class="nflng-tituloresea" awml:style="NFLNG-TITULORESEÑA"
dir="ltr"
style="text-align:left;margin-bottom:24pt;margin-top:12pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Delfa Cristina Vela. Reseña de <a
href="http://infoling.org/search/books/ID/820"
target="_blank">Regueiro, Mª Luisa; Sáez, Daniel Moisés. 2013.
<i>El español académico. Guia práctica para la elaboración de
textos académicos</i>. Madrid: Arco Libros</a>. <i>Infoling</i> 5.42
(2014) <<a href="http://infoling.org/informacion/Review202.html"
target='_blank'>http://infoling.org/informacion/Review202.html</a>></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El trabajo de María Luisa Regueiro
Rodríguez y Daniel M. Sáez Rivera pretende ser una guía, un mapa,
que ayude a enfrentarse con éxito al reto de elaborar un texto
académico. Y sin lugar a dudas, lo consigue. A través de una
presentación sistemática de los géneros más representativos del
discurso académico, </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El español
académico. Guía práctica para la elaboración de textos
académicos</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, publicado en
la colección Bibliotheca Philologica de la Editorial Arco Libro,
constituye una aportación fundamental en el ámbito de la
lingüística aplicada, la lingüística del texto y la didáctica de
las habilidades comunicativas. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">A pesar de que en la tradición
española no siempre se ha atendido de forma adecuada la enseñanza
formal de las competencias comunicativas en lengua materna, sobre todo
en lo que respecta a la escritura académica, esta carencia está
siendo subsanada en los últimos años con aportaciones tan acertadas
como las de Montolío (1999, 2000) o los trabajos coordinador por
Vázquez (2001a, 2001b, 2005).</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El libro que reseñamos en estas
páginas constituye una nueva contribución en esta línea, que
ofrece, además, la novedad de adaptarse a las demandas que el Espacio
Europeo de Educación Superior exige a alumnos, profesores e
investigadores. De entre los cambios propuestos en la última reforma
universitaria, uno de los más interesantes consiste en la
introducción de trabajos de investigación tutelados como fin de cada
etapa de formación académica. Esta tarea ofrece a los estudiantes la
oportunidad de generar una aportación personal al ámbito de
conocimiento en el que han sido formados. Pero también entraña
nuevas obligaciones formativas, entre ellas la de acercarse al
discurso académico. Profesores y alumnos se enfrentan ahora de forma
sistemática a una tarea que antes estaba reservada a unos pocos; por
ello, trabajos como el de María Luisa Regueiro Rodríguez y Daniel M.
Sáez Rivera resultan especialmente relevantes en nuestros
días.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">El español académico. Guía práctica para la
elaboración de textos académicos</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> se divide en seis capítulos. El primero de ellos, de
carácter teórico, sirve para contextualizar el resto. Se abre con
una reflexión sobre las propiedades del lenguaje académico,
enmarcada en los planteamientos de la </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">New
Rethoric</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> y,
particularmente, en la noción de comunidad discursiva manejada por
Swales (1997) en su reelaboración del concepto de género discursivo.
Para formar parte de una comunidad discursiva es necesario dominar su
lenguaje de especialidad. Por ello, a través de sus páginas, esta
guía nos acerca al español que hay que conocer para incorporarse a
la comunidad académica. Sus convenciones, en lo que respecta a los
mecanismos de cita o a la presentación de bibliografías, por
ejemplo, constituyen una parte esencial del aprendizaje, del rito
iniciático necesario para participar de la producción de
conocimiento.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Una vez introducida la noción de
español académico, se presentan los géneros textuales que
participan de él y que serán analizados con detalle en los sucesivos
capítulos. Continúa el capítulo inicial con una exposición sucinta
de los procesos de comprensión y producción y sus peculiaridades en
la comunicación académica. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Con las siguientes páginas se abre la
parte más interesante de este capítulo, teniendo en cuenta la
orientación práctica de la obra. En ella se muestran distintos
aspectos del lenguaje académico: sus peculiaridades léxicas
con especial atención a la terminología científica, sus
características morfosintácticas focalizadas en los procesos
de impersonalización, el uso de los adjetivos o los recursos de
reformulación, y sus propiedades ortotipográficas. Estas
últimas adquieren una especial relevancia al abordar unos géneros
que, resultado de una tradición textual muy conservadora, manifiestan
unas convenciones muy rígidas.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Termina este primer capítulo con un
acercamiento a las propiedades textuales de los textos académicos
coherencia, cohesión y un repaso a las secuencias
textuales predominantes en estos escritos. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Aunque, a primera vista, pueda parecer
que este capítulo introductorio se separa del objetivo práctico de
la obra, resulta muy necesario. El discurso académico sirve de
contendor a la ciencia y constituye, en buena medida, un camino de ida
y vuelta hacia esta, ya que ayuda tanto a la asimilación como a la
generación de conocimiento nuevo. Para facilitar su dominio conviene
entender sus mecanismos de construcción. Por todo ello, consideramos
imprescindible una reflexión inicial que justifique las
recomendaciones y consejos presentados en los capítulos siguientes,
de índole más aplicada.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El segundo capítulo aborda los textos
expositivos, entre ellos, el resumen, y una variante muy ligada a él
en el ámbito científico, el </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">abstract</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">;
además, comenta las propiedades del manual y del examen. Como puede
observarse, se atiende tanto a las superestructuras propias del
ámbito de la formación como de la investigación, por lo que se
mantiene un acertado equilibrio entre los dos tipos de destinatarios
de la obra: alumnos y profesores. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Siguiendo el orden prototípico de
adquisición de las secuencias textuales, el capítulo tercero se
centra en los textos expositivo-argumentativos. Tiene un destinatario
más específico, probablemente alumnos de postgrado, jóvenes
investigadores o investigadores en formación. Dedica especial
atención al artículo de investigación que, actualmente, constituye
el contenedor más usado por la comunidad científica para la
presentación de sus avances. Sin embargo, no olvida otros géneros
como la nota o la monografía. Resultan muy interesantes las
observaciones sobre el esquema IMRyD, que progresivamente se está
instalando como estructura modélica en la mayoría de áreas de
conocimiento, pero que no siempre es conocido y dominado en el ámbito
de las humanidades. Asimismo, destaca la tabla de la página ochenta y
cinco en la que se resumen los marcadores argumentativos, propios del
artículo de investigación. La parte final de este capítulo central
se dedica a la caracterización de la reseña, como texto fundamental
del discurso académico. Se asume una perspectiva inductiva en la que,
a partir de un ejemplo comentado, se ofrecen consejos para su
redacción. Alabamos el enfoque elegido por los autores en esta parte
del libro, las muestras de lengua analizadas ilustran de forma muy
adecuada las observaciones aportadas en la obra.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El cuarto capítulo nos parece
especialmente relevante. Es el encargado de cerrar la serie dedicada a
los géneros escritos y aborda tres modelos textuales que se
corresponden con los trabajos que ponen fin a cada una de las etapas
de la formación universitaria: trabajo de fin de Grado, fin de
Máster y Tesis Doctoral. Por ello, consideramos que resultará un
instrumento muy útiles tanto para los alumnos como para los
profesores universitarios, puesto que, tal y como se recuerda en el
título del epígrafe (p. 97), estos trabajos constituyen ejercicios
tutelados en los que se involucran de manera complementarias
formadores y formandos. Este capítulo ayudará a ambos: a los
alumnos, que encontrarán en sus páginas la respuesta a muchas de las
dudas que surjan en el paso hacia su independencia investigadora; y a
los profesores, que abocados, en muchas ocasiones por vez primera, a
la tarea de tutelar trabajos de investigación, también necesitan
solventar numerosas dificultades. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Atender al proceso completo de la
elaboración de estos trabajos se escapa de los objetivos de la obra
que estamos reseñando; por ello, esta prioriza cuestiones formales.
Desde el proceso de encuadernación, la realización de tablas y
cuadros hasta las normas de estilo, en este trabajo se da respuesta a
todas aquellas dudas que puedan surgir en la factura final de un texto
de esta índole.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Una vez concluida la parte dedicada a
los géneros escritos, en el capítulo quinto se abordan los orales.
Se arranca con algunas orientaciones sobre las presentaciones y
las defensas orales, que, en los últimos años, están cobrando gran
protagonismo en la formación universitaria. Con la clase magistral se
dan por terminados los géneros orales formativos para dar paso a los
específicos de las reuniones de investigación. Destacan entre ellos
la comunicación, la ponencia y la conferencia, aunque la mesa redonda
y la presentación de póster ocupan también algunas páginas.
</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Como se observa, el recorrido es muy
completo, si bien menos detallado que el de los textos escritos. Se
completan estas descripciones con consideraciones en torno al manejo
del componente no verbal en el discurso académico y la utilización
de los medios audiovisuales como apoyo de la palabra dicha.
Particularmente interesantes pueden resultar las aclaraciones sobre la
elaboración de presentaciones en </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">power
point</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, tan usadas y hasta
abusadas en los últimos años. Nos parecen destacables los numerosos
cuadros recapitulativos incluidos en este capítulo que ofrecen a los
lectores un repertorio de recursos sistematizado y de fácil
consulta.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El último capítulo se corresponde con
una minuciosa presentación de los procedimientos de cita propios del
discurso académico y de las pautas de presentación de la
bibliografía. La redacción de textos académicos acude de forma
constante al discurso referido como forma de establecer un diálogo
entre los investigadores que trabajan en campos afines. Aprender a
presentar de forma precisa estas referencias constituye uno de los
primeros aprendizajes a los que debe enfrentarse un investigador en
formación. Se trata de una parcela en la que las convenciones tienen
una tradición muy arraigada. Su dominio demuestra solidez
metodológica y su ausencia puede provocar cierta desconfianza en la
comunidad investigadora. A pesar de su importancia, estas normas son
muchas veces desconocidas, conocidas parcialmente o seguidas de forma
poco precisa, por ello, consideramos que el ejercicio de
sistematización realizado por los autores en este trabajo constituye
una aportación necesaria y muy útil para todo aquel que escriba
textos académicos. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Los lectores que consulten estas
páginas encontrarán la solución a cualquier duda relativa a los
tipos de cita directa, indirecta, implícita, a las
funciones de las citas o a los términos, abreviaturas o latinismos
empleados en las referencias. Se incluyen las pautas para citar
distintas fuentes bibliográficas, entre las que cabe destacar las
observaciones sobre referencias a páginas web, cada vez más
frecuentes, y todavía poco estandarizadas. Además, se ofrece
información sobre los tipos de referencias bibliográficas o sobre
los sistemas normalizados para la configuración de bibliografías
más utilizados en la actualidad: el sistema MLA, el sistema
tradicional y el sistema anglosajón. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El libro se cierra con una sección de
anexos, en la que se completan algunas cuestiones menos desarrolladas
o se sistematizan, a través de tablas muy bien organizadas, otras
referidas en los capítulos precedentes, como se hace, por ejemplo,
con un cuadro sinóptico de los sistemas de cita. El primero de los
anexos está dedicado a la puntación. A través de unas tablas se
ofrece a los lectores una síntesis de las principales reglas que
relacionan la puntuación y la sintaxis. En otro anexo, se incluye una
guía de autoevaluación para el control de la escritura, muy útil a
fin de que los estudiantes que estén preparando sus trabajos sean
capaces de valorar sus progresos. El último anexo presenta varios
ejemplos que ilustran la realización eficiente de pósteres
académicos. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Como hemos podido comprobar, el trabajo
de María Luisa Regueiro Rodríguez y Daniel M. Sáez Rivera trata
todos los temas que rodean la redacción de textos académicos. Bien
es cierto que no busca la exhaustividad esta hubiera convertido
el libro en inmanejable y que algunas partes como, por ejemplo,
las dedicadas a la puntuación, a la organización de las ideas o a
los procedimientos de cohesión, deben ser completadas con la consulta
de otras obras. Sin embargo, la selección de las cuestiones incluidas
nos parece muy acertada y, sin duda, refleja la experiencia en tanto
que investigadores y tutores de los autores, profesores universitarios
que han impartido seminarios de escritura académica y dirigido
numerosos trabajos de investigación. A pesar de la formación
filológica de los autores ambos desempeñan su labor docente en
el Departamento de Lengua Española, Teoría de la Literatura y
Literatura Comparada de la Universidad Complutense de Madrid ,
no debe pensarse que los consejos que aporta esta guía servirán
únicamente a investigadores del área de humanidades, muy al
contrario resultan de interés para profesores y estudiantes
universitarios de todas las áreas de conocimiento. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Un gran acierto de este libro estriba en
el tono mantenido, que permite dirigirse tanto a estudiantes sin
hábito investigador, como a profesores con experiencia en el discurso
académico, resultando comprensible y esclarecedor para los primeros y
útil para los segundos. Esto se consigue mediante una enfoque en el
que se prioriza el análisis de casos a la discusión teórica. A lo
largo de los distintos capítulos, se ofrece a los lectores ejemplos y
fragmentos que ilustran los temas expuestos y que dan pie a
reflexiones muy interesantes. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Los recursos paratextuales empleados por
los autores agilizan la lectura y refuerzan el carácter de guía de
consulta de la obra. Su estructura, organizada en torno a los
diferentes géneros textuales, y la distribución interna de los
capítulos, compuestos de secciones no muy largas y
convenientemente ilustradas por tablas y cuadros, aseguran la rápida
localización de la información. Esta elección nos parece muy
acertada en un libro que no busca ser un manual de referencia, sino un
instrumento de consulta, una guía, como se manifiesta en el propio
subtítulo.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">En conclusión, recomendamos este libro
por su carácter riguroso pero ágil y conciso, propiedades que
convierten el trabajo de María Luisa Regueiro Rodríguez y Daniel M.
Sáez Rivera en una obra de referencia fundamental para todo el que
tenga que manejar y producir textos académicos en
español.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"></p>
<h1 dir="ltr"
style="text-align:left;margin-bottom:6pt;margin-top:12pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Referencias bibliográficas</span></h1>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Montolio, Estrella, eds. 1999.
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Manual de escritura
académica</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">. Barcelona:
Ariel.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Montolio, Estrella, eds. 2000.
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Manual práctico de escritura académica
(3 vols.). </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="en-US" lang="en-US">Barcelona: Ariel.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">Swales, Jonh M.1997. </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="en-US"
lang="en-US">Genre Analysis: English in Academic and Research
Setting</span><span xml:lang="en-US" lang="en-US">. </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Cambridge: Cambridge University
Press</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Vazquez, Graciela, coord. 2001a.
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Guía didáctica del discurso académico
escrito. ¿Cómo se escribe una monografía?</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> Madrid: Edinumen.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Vazquez, Graciela, coord. 2001b.
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Actividades para la escritura
académica</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">. Madrid:
Edinumen.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Vazquez, Graciela, coord. 2005.
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Español con fines académico: de la
comprensión a la producción de textos</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">. Madrid: Edinumen</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"></p>
<p></p>
<p> </p>
</div>
<div id="footer" style="position: relative;width: 100%;height:
auto;top: auto;bottom: 0;right: 0;left:
0;margin-top:50px;margin-bottom:30px;">
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"> </p>
</div>
</div>
</div>
<div><b>Versión en PDF:</b><br /><a
href="http://www.infoling.org/reviews/pdfs/NB820.pdf" target="_blank">
http://www.infoling.org/reviews/pdfs/NB820.pdf</a><br /><br
/><b>Información en la web de Infoling:</b><br /> <a
href="http://www.infoling.org/resenas/Review202.html" target="_blank">
http://www.infoling.org/resenas/Review202.html</a></div></body></html>
<br>
<hr>
<p align="left">Para darse de baja de INFOLING haga clic en el siguiente enlace:<br>
<a href="http://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?SUBED1=INFOLING&A=1" target="_blank">http://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?SUBED1=INFOLING&A=1</a>
</p>