<html><head><style type="text/css">
#header {
position: relative;
width: 100%;
height: auto;
top: 0;
bottom: auto;
right: 0;
left: 0;
margin-left:0px;
margin-bottom:30px;
padding:0px;
}
#footer {
position: relative;
width: 100%;
height: auto;
top: auto;
bottom: 0;
right: 0;
left: 0;
margin-top:50px;
margin-bottom:50px;
}
#resenaDiv {
margin-left:20px;
margin-right:20px;
text-indent:0in;
text-align:left;
font-weight:normal;
text-decoration:none;
font-variant:normal;
color:#000000;
font-size:0.9em;
font-style:normal;
widows:2;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.85em;*/
}
table {
}
td {
border-collapse:collapse;
text-align:left;
vertical-align:top;
}
/*p, h1, h2, h3, li {
color:#000000;
font-family:'Times New Roman';
font-size:11pt;
margin-bottom:10pt;
text-align:left;
vertical-align:normal;
}*/
/*p, h1, h2, h3, li {
color:#000000;
font-family: Arial, Verdana, Helvetica, sans-serif;
font-size:0.9em;
margin-bottom:10pt;
text-align:justify;
vertical-align:normal;
}*/
#header p, h1, h2, h3 {
color:#000000;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:left;
vertical-align:normal;
}
#footer p, h1, h2, h3 {
color:#000000;
/*font-family:'Times New Roman';*/font-family: Arial, Verdana,
Helvetica, sans-serif;
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:center;
vertical-align:normal;
}
p.cita-larga {
/*font-size:0.9em;*/
margin-bottom:6pt;
margin-left:0.3937in;
text-align:justify;
}
p.superindice,p.endnote_reference {
vertical-align:super;
font-size:/*7pt*/0.6em;
}
span.superindice,span.endnote_reference {
vertical-align:super;
font-size:/*7pt*/0.6em;
}
p.texto {
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
}
p.footnote_text {
/*font-size:0.9em;*/
}
p.notas {
/*font-size:0.9em;*/
margin-bottom:3pt;
text-align:justify;
}
p.seccion {
font-size:/*11pt*/1em;
font-weight:bold;
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
}
p.titulo_notas {
font-size:/*11pt*/1em;
font-weight:bold;
margin-bottom:12pt;
margin-top:24pt;
text-align:justify;
}
p.pie_de_pgina {
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
text-align:center;
}
p.bibliografia {
margin-bottom:6pt;
text-align:justify;
text-indent:0.4924in;
}
p.titulo_referencias_bibliograficas {
font-weight:bold;
margin-bottom:12pt;
margin-top:24pt;
}
p.titulo_resea {
font-weight:normal;
margin-bottom:36pt;
/*margin-left:0.3937in;*/
margin-left:2in;
margin-right:0.4333in;
text-align:justify;
}
p.encabezado {
/*font-size:0.8em;*/
margin-top:0px;
margin-bottom:0px;
}
p.endnote_reference {
font-size:0.6em;
vertical-align:super;
}
span.cursiva {
font-style:italic;
}
*.ABI_FIELD_page_number{
display: none;
}
</style></head><body><a href="http://infoling.org"
target="_blank"><img src="http://infoling.org/img/infoling.png" alt=""
width="255" height="50" align="left" border="0" /></a>
<br /><br /><br />
<br /><font style="font-size:80%"><table border="0" bordercolor="#FFF"
width="520px"><tr><td width="130"><a style="text-decoration:none"
target="_blank" href="http://infoling.org/revista/" title="Ir a
Infoling Revista"><img style="vertical-align:-30%;width:130px"
alt="Infoling Revista"
src="http://delicious.uab.es/infoling2/img/infolingIR.png"></a></td><td
width="100"><a style="text-decoration:none"
href="http://www.facebook.com/infoling" target="_blank"><img
border="0" src="http://infoling.org/img/facebook-icon.png" alt=""
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px" /> Infoling en
Facebook</a></td><td width="180"><a style="text-decoration:none"
href="http://www.twitter.com/infoling" target="_blank"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/t_small-b.png" alt=""
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px" /> Infoling en
Twitter</a></td></tr></table></font>
<br />Moderador/a: Carlos Subirats (U. Autónoma Barcelona), Mar Cruz
(U. Barcelona)
<br />Editoras: Paloma Garrido (U. Rey Juan Carlos), Laura Romero (UB)
<br />Programación, desarrollo: Marc Ortega (UAB)
<br />Directoras/es de reseñas: Alexandra Álvarez (U. Los Andes,
Venezuela), Yvette Bürki (U. Bern, Suiza), María Luisa Calero (U.
Córdoba, España), Luis Cortés (U. Almería)
<br />Asesoras/es: Maite Taboada (Simon Fraser U., Canadá), Isabel
Verdaguer (UB), Gerd Wotjak (U. Leipzig, Alemania)
<br />Asesor legal: Daniel Birba
<br />Colaboradoras/es: Julia Bernd (Int'l Computer Science Institute,
EE.UU), Miroslava Cruz (U. Autónoma del Estado de Morelos, México),
Mercedes García de Quesada (U. Granada), Matthias Raab (UB), Antonio
Ríos (UAB)
<br />
<br />Con el patrocinio de:
<br /><table border="0" bordercolor="#FFFFFF"
width="200px"><tr><!--<td><a href="http://www.fundacioncomillas.es/"
target="_blank"><img
src="http://www.infoling.org/img/logo-comillas.png" alt="Fundación
Comillas" width="85" height="49" align="left" border="0"
/></a></td>--><td><a
href="http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp"
target="_blank"><img style="border:0;margin-top:10px"
src="http://www.infoling.org/img/logoarco.jpg" alt="Arco Libros"
width="62" height="34" align="left" border="0"
/></a></td></tr></table><br /><hr /><font style="font-size:90%">
<br /><b>Infoling 7.34 (2014)</b><br />ISSN: 1576-3404 </font>
<br /><font style="font-size:90%">© Infoling 1996-2014. Reservados
todos los derechos</font>
<br />
<br /><hr /><b>Reseña:</b><br />
Olza Moreno, Inés. 2011. Corporalidad y lenguaje. La fraseología
somática metalingüística del español. Frankfurt am Main:
Peter Lang<br /><b>Autor/a de la reseña:</b> Iraide
Ibarretxe-Antuñano<br /><b>Información en la web de Infoling:</b> <a
href="http://infoling.org/resenas/Review157.html"
target="_blank">http://infoling.org/resenas/Review157.html</a><br
/><b>Director de esta sección: </b>Carlos Subirats (UAB, España)<br
/>Compartir: <a
href="http://api.addthis.com/oexchange/0.8/forward/facebook/offer?url=http://infoling.org/resenas/Review157.html&pubid=ra-4def7f4a7565a706"
target="_blank" rel="nofollow"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/facebook-icon.png" alt="Send to Facebook"
title="Send to Facebook"
style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px"
/></a> <a
href="http://api.addthis.com/oexchange/0.8/forward/twitter/offer?url=http://infoling.org/resenas/Review157.html&template=@infoling%20Olza,%20Inés.%20Corporalidad%20y%20lenguaje.%20La%20fraseología%20somática%20metalingüística%20del%20español%20{{url}}&pubid=ra-4def7f4a7565a706&shortener=bitly&bitly.login=infoling&bitly.apiKey=R_60e1d6b1cb688030e7759b835f63d0c0"
target="_blank" rel="nofollow"><img border="0"
src="http://infoling.org/img/t_small-b.png" alt="Tweet this"
title="Tweet this" style="vertical-align:-30%;height:16px;width:16px"
/></a><hr /><div class='notranslate' id="resenaDiv"
style="margin-left:20px;margin-right:20px;text-indent:0in;text-align:left;font-weight:normal;text-decoration:none;font-variant:normal;color:#000000;font-size:1em;font-style:normal;widows:2;font-family:
Arial, Verdana, Helvetica, sans-serif;">
</div>
<div id="main">
<div>
<p class="nflng-tituloresea" awml:style="NFLNG-TITULORESEÑA"
dir="ltr"
style="text-align:justify;margin-bottom:24pt;margin-top:18pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Iraide Ibarretxe-Antuñano. Reseña de
<a href="http://infoling.org/search/books/ID/363"
target="_blank">Olza, Inés. 2011. <i>Corporalidad y lenguaje. La
fraseología somática metalingüística del español.</i> Frankfurt
am Main: Peter Lang</a>. <i>Infoling</i> 7.34 (2014) <<a
href="http://infoling.org/informacion/Review157.html"
target='_blank'>http://infoling.org/informacion/Review157.html</a>></span><span
class="superindice" style="vertical-align:super;font-size:0.6em;"
style="vertical-align:super;font-size:0.6em;" xml:lang="-none-"
lang="-none-"> </span><span class="superindice"
style="vertical-align:super;font-size:0.6em;" id="endnote_ref-1"><a
href="#endnote_anchor-1">1</a></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Este libro presenta un análisis
detallado y exhaustivo de las unidades fraseológicas (UF) del
español en las que intervienen las partes del cuerpo para hacer
referencia al lenguaje, a la actividad lingüística y a los procesos
pragmático-discursivos. Se trata, por tanto, de un estudio de la
fraseología somática metalingüística del español.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El libro comienza con una breve
introducción donde se establecen los objetivos y la estructura de la
obra; en los tres capítulos siguientes, se desarrollan las bases
teóricas (Cap. 1) y metodológicas (Cap. 2), así como el estudio
semántico de los elementos fraseológicos somáticos seleccionados
(Cap. 3), para terminar con un capítulo de conclusiones. Además, se
incluye una sección para las referencias bibliográficas divididas en
tres apartados (estudios, diccionarios y otras fuentes) y una sección
donde se recogen alfabéticamente las unidades fraseológicas
utilizadas.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El capítulo 1, “Una esfera
particular de la fraseología de las lenguas: los somatismos”,
sienta las bases teóricas tanto de corte cognitivo como
estructuralista del análisis semántico de los capítulos siguientes.
La primera parte del capítulo se centra en conceptos y herramientas
básicas para el análisis de expresiones somáticas procedentes de la
lingüística cognitiva como la corporeización (</span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">embodiment</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">) y
su papel en la explicación de mecanismos cognitivos como la
metáfora, la metonimia y los esquemas de imagen, tan fundamentales
para el estudio fraseológico. La segunda parte del capítulo describe
la manera en la que estas unidades fraseológicas se estructuran y
organizan alrededor de diversos “valores
simbólico-figurativos”, es decir, marcos semánticos y rasgos
tipológico-semánticos, que se activan al utilizar los diversos
lexemas de las partes del cuerpo. El resultado de estas agrupaciones
da lugar a lo que la autora denomina “(sub)series
fraseólogicas”.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El capítulo 2, “La fraseología
somática metalingüística del español”, comienza con una
breve contextualización de este trabajo dentro del proyecto de
investigación “Lo metalingüístico en español. Estudio
semántico, discursivo, fraseológico, sintáctico y sígnico.
Aplicaciones en la enseñanza del español”, desarrollado en la
Universidad de Navarra y en la Universidade da Coruña. A
continuación, se exponen los pasos y los criterios adoptados para la
creación del corpus de las unidades fraseológicas
somáticas.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Estas UFs proceden de cinco fuentes
lexicográficas: por un lado, tres repertorios fraseológicos, el
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Diccionario fraseológico documentado
del español actual</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> (DFDEA)
de</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Seco et al. (2004), el </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Diccionario
de fraseología española </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">(DFEM) de Cantera et al. (2007) y el </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Diccionario fraseológico del español
moderno</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> (DFE) de Varela y
Kubarth (1995) y, por otro lado, dos diccionarios generales, el
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Diccionario de la lengua
española</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> de la Real
Academia Española (2001) y el </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Diccionario
de uso del español</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> (DUE)
de Moliner (2007). La selección de los ejemplos se ha basado en dos
criterios fundamentales, uno onomasiológico, concretamente, el hecho
de que todas las UFs expresen un valor
metadiscursivo/metapragmático y otro semasiológico, es decir, el
hecho de que contengan un sustantivo somático. A este último
respecto, la lista de partes del cuerpo seleccionada excluye lexemas
referidos a partes zoomórficas, arcaicos u obsoletos, así como los
que están marcados diafásicamente (p. ej., coloquiales y
disfemísticos) y diatópicamente (variedades no
peninsulares).</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Desde el punto de vista formal, las UFs
se han unificado, por lo que lo que se recoge en el análisis son los
lemas. A pesar de esta unificación, cada entrada léxica incluye
varios elementos particulares: los actantes que intervienen en estos
lemas, los verbos colocacionales más frecuentes (“colocaciones
complejas”), variantes con diversas opciones léxicas y cambios
funcionales/estructurales, así como los elementos
optativos.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El resultado de esta selección tanto
semántica como formal se materializa, en las páginas siguientes, en
un conjunto de tablas donde se recoge en detalle la fraseología de
las 24 partes del cuerpo, agrupadas en 16 categorías relacionadas
semánticamente. Las tablas están ordenadas decrecientemente según
el grado de productividad de los grupos semánticos. En los más
productivos, están los órganos relacionados directamente con la
producción-recepción del lenguaje: </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">boca</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> (21,13%),
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">lengua</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> (17,26%) y </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">oído/oreja</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">
(11,5%). Cada tabla ofrece, por un lado, una
“descripción” de cada UF bajo el epígrafe
“Unidades de contenido descriptivo”, que se subdivide a su
vez en dos niveles: el nivel biológico del hablar, es decir, el
lenguaje entendido como una actividad psicofísica, y el nivel
cultural del hablar, el lenguaje entendido como una actividad
cultural. Por otro lado, se incluye también una
“explicación” de los usos de estas UFs bajo el epígrafe
“Unidades de valor pragmático-discursivo”, que se
subdivide en tres aspectos: la regulación de la interacción entre
hablantes, la modalidad y la organización discursiva.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El capítulo 3, “Estudio
semántico (y pragmático) de los fraseologismos somáticos
metalingüísticos del español”, ofrece un análisis
semántico-pragmático de las expresiones somáticas clasificadas en
el capítulo anterior. Tiene dos objetivos complementarios. Por un
lado, mostrar cómo se conceptualiza el lenguaje por parte hablantes
hispánicos, es decir, cómo se valora y qué aspectos sobresalen en
la conceptualización del dominio del </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">lenguaje</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">; y,
por otro lado, explicar cuál es la motivación conceptual y la
estructura de los significados de estas UFs a partir de los diversos
patrones metafóricos y metonímicos que subyacen a estos
significados.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Al igual que en el Capítulo 2, cada
grupo somático sigue un mismo esquema de análisis. Primeramente, se
estudia el grado de idiomaticidad de las expresiones; en otras
palabras, cómo de transparentes son estas expresiones para el
hablante desde el punto de vista sincrónico. Dentro de este apartado,
la autora distingue entre UFs con y sin homónimo literal o de sentido
recto, es decir, las expresiones que permiten una interpretación
composicional a partir del significado de sus elementos y las
expresiones que no la permiten. Además, se establecen cuatro niveles
de idiomaticidad para las UFs: opacas o de idiomaticidad fuerte,
idiomáticas motivadas, semiidiomáticas y literales o no
idiomáticas. En segundo lugar, se ofrecen los esquemas figurativos
subyacentes a estas UFs, tanto los diversos esquemas de imágenes,
metáforas y metonimias como la fraseología gestual que la autora
define como “UFs que verbalizan o expresan en su nivel literal
un </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">gesto convencionalizado</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> o, desde un perspectiva más amplia,
cualquier </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> movimiento significativo</span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> de alguna parte del cuerpo” (p.
210). Finalmente, se vuelve a hacer referencia (véase Cap. 2) al
contenido metalingüístico, es decir, al contenido descriptivo del
lenguaje de la actividad lingüística como a los aspectos
pragmático-discursivos de tipo inferencial o procedimental, a veces
altamente gramaticalizados.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">El libro termina con un capítulo de
conclusiones donde se resumen los principales resultados del análisis
semántico de las UFs de las partes del cuerpo en español. Se incluye
una tabla donde se recoge tanto el número de UFs de cada uno de los
grupos somáticos como las extensiones semánticas características de
cada grupo (p. ej., </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">boca</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, 71,
“articulación oral de los discursos”; </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">barba(s)</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, 7,
orgullo/honor, gestualidad). Esta tabla muestra no solo que hay
ciertas partes del cuerpo cognitivamente más relevantes que otras
para los hablantes hispanos, sino también que éstas están
relacionadas con unos aspectos metalingüísticos
específicos.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Dentro de los puntos destacables de este
libro está la propia elaboración y estudio del corpus de UFs
somáticas. Se esté o no de acuerdo con la clasificación y el
análisis que Olza Moreno realiza de estas UFs, este libro es un
tesoro lexicográfico sobre las 24 partes del cuerpo que hacen
referencia al dominio del lenguaje. Simplemente el hecho de haber
sistematizado las 336 UFs es, en sí misma, una tarea encomiable a la
vez que útil para un sinfín de futuras investigaciones que pueden
tomar este trabajo lexicográfico como punto de partida para, por
ejemplo, profundizar en la motivación conceptual de estas
expresiones, contrastar las UFs somáticas españolas con las de otras
lenguas, utilizar esta metodología para analizar otros dominios
cognitivos o aplicar los resultados a la enseñanza del
español.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Otro aspecto interesante de esta
investigación es la combinación de puntos de vista teóricos
diferentes, el estructuralista y el cognitivista, que la propia autora
clasifica de “divergentes o incluso, si se quiere,
antagónicos” (p. 126). A pesar de que siempre se presentan los
modelos lingüísticos en oposición, muchas de las características
clasificadas como supuestamente antagónicas no lo son tanto y, en
ocasiones, estas irreconciliables posturas se han basado en una
interpretación errónea y parcial de lo que ambos modelos postulan
(véase Ibarretxe-Antuñano 2013, Zlatev 2010, 2011). En este libro
queda patente que lo importante no es elegir un modelo u otro, puesto
que todos tienen sus luces y sus sombras, sino la elección y
combinación inteligente y hábil de las herramientas que mejor se
adaptan a la explicación de un fenómeno lingüístico concreto
en este caso, las UFs, vengan de donde vengan, de la
lingüística estructuralista coseriana o de la lingüística
cognitiva lakoffiana.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Como suele suceder en estos casos, los
aspectos positivos suelen estar relacionados con los aspectos menos
destacables y, en este libro, tenemos un claro ejemplo de ello. Como
resultado del exhaustivo análisis de las expresiones somáticas
metalingüísticas del español, en algunas partes, la lectura se
complica, deja de ser fluida y el estilo se vuelve farragoso y
repetitivo. Esto es debido principalmente a que la autora incluye
numerosos ejemplos de las UFs dentro del texto y constantes y, a
veces excesivas referencias a otras secciones del libro. En
parte, la lectura se podría haber descongestionado un poco sacando
los ejemplos fuera del texto principal y habiendo sido más
restrictivo a la hora de hacer referencias cruzadas. Este es el precio
a pagar por un estudio tan detallado y, aunque para el lector medio
esto puede resultar incómodo, es cierto que para el especialista este
tipo de referencias son muy útiles y facilitan la
investigación.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Otro de los aspectos que podría
refinarse es la utilización de algunos términos de marcado carácter
teórico. Como se ha mencionado anteriormente, se utilizan
acertadamente herramientas de varias teorías, pero a veces la
elección de algunos conceptos y términos no se explican
suficientemente, lo cual puede generar algún malentendido o crítica
entre los expertos de cada modelo teórico. Por ejemplo, la
utilización de términos como “homónimos de sentido
recto” (p. 112) o “fraseologismos opacos” (p. 115)
pueden resultar chocantes para un modelo teórico cognitivista, donde
hay una rigurosa distinción entre la expresión lingüística que se
utiliza en cada lengua y la conceptualización que subyace a las
palabras empleadas y donde se rechazan términos, a su vez claramente
metafóricos, como “recto” u
“opaco”.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">En cualquier caso, y a pesar de estos
últimos comentarios, el libro de Olza Moreno, </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Corporalidad y lenguaje</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">, es una obra que no debería faltar en la biblioteca de
cualquier lexicógrafo (hispanista o no, cognitivista,
estructuralista…) o de cualquier persona interesada en saber por
qué es mejor </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">tirar de la lengua a alguien
</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">a que </span><span
class="cursiva" style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">le traigan en lenguas a uno</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">. Así que </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">oído al
parche</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> con este libro
porque merece la pena </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">echarle un
ojo</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">, bueno, o
dos.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
style="font-weight:bold" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Referencias
bibliográficas</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Cantera Ortiz de Urbina, Jesús; Gomis
Blanco, Pedro. 2007. </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Diccionario
de fraseología española. Locuciones, idiotismos, modismos y frases
hechas usuales en español. Su interpretación </span><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">[DFEM]. Madrid: ADABA.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Ibarretxe-Antuñano, Iraide. 2013. La
lingüística cognitiva y su lugar en la historia de la lingüística.
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Revista Española de Lingüística
Aplicada</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> 26:
245-266.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Moliner, María. 1998, 2007.
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Diccionario de uso del
español</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> [DUE]. Madrid:
Gredos.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Real Academia Española. 2001.
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Diccionario de la lengua
española</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">
[DRAE]</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">.</span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> Madrid: Espasa-Calpe.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Seco, Manuel; Andrés, Olimpia; Ramos,
Gabino. 2004. </span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Diccionario fraseológico documentado
del español actual</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES">
[DFDEA].</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> </span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES">Madrid: Aguilar. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Varela, Fernando; Kubarth, Hugo. 1995.
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="es-ES" lang="es-ES">Diccionario fraseológico del español
moderno</span><span xml:lang="es-ES" lang="es-ES"> [DFE]. </span><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">Madrid: Gredos. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">Zlatev, Jordan. 2010. Phenomenology and
cognitive linguistics. En D. Schmicking y S. Gallagher, eds.
</span><span class="cursiva" style="font-style:italic;"
xml:lang="en-US" lang="en-US">Handbook of Phenomenology and Cognitive
Sciences</span><span xml:lang="en-US" lang="en-US">. Dordrecht/Nueva
York: Springer, pp. 415-446.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"><span
xml:lang="en-US" lang="en-US">Zlatev, Jordan. 2011. From cognitive to
integral linguistics and back again. </span><span class="cursiva"
style="font-style:italic;" xml:lang="en-US"
lang="en-US">Intellectica</span><span xml:lang="en-US" lang="en-US">
56: 125-147.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"></p>
<p></p>
<p></p>
<p></p>
<p><br /><b>Notas</b></p> <p class="endnote_text nflng-notas
footnote_text" awml:style="Endnote Text" dir="ltr"
style="text-align:justify;margin-bottom:3pt"><span class="superindice"
style="vertical-align:super;font-size:0.6em;" id="endnote_anchor-1"><a
href="#endnote_ref-1">1</a></span><span xml:lang="es-ES"
lang="es-ES"> Esta reseña se ha realizado dentro del proyecto de
investigación MovEsII financiado por el Ministerio de Economía y
Competitividad (FFI2013-45553-C3-1-P). </span>
</p>
</div>
<div id="footer" style="position: relative;width: 100%;height:
auto;top: auto;bottom: 0;right: 0;left:
0;margin-top:50px;margin-bottom:30px;">
<p dir="ltr" style="text-align:justify;margin-bottom:6pt"> </p>
</div>
</div>
</div>
<div><b>Versión en PDF:</b><br /><a
href="http://www.infoling.org/reviews/pdfs/NB363.pdf" target="_blank">
http://www.infoling.org/reviews/pdfs/NB363.pdf</a><br /><br
/><b>Información en la web de Infoling:</b><br /> <a
href="http://www.infoling.org/resenas/Review157.html" target="_blank">
http://www.infoling.org/resenas/Review157.html</a></div></body></html>