De tla a Tlan resultado de un proceso hist órico

roberto romero cuecuex at gmail.com
Mon Mar 8 06:57:56 UTC 2010


Estimado Georges, Tomas y demas foristas

Agradezco a ambos sus respuestas y a ud Tomas el tiempo que le dedicó a ella
y lo ejemplos que me das.

En las respuestas de George y la tuya hay un elemento común: los frayles son
acusados o hay la sospecha de que no escuchaban correctamente el náhuatl y
por ello no lo escribían bien .

Eso de que los frayles oían mal el náhuatl puede tener elementos de verdad .

Fray Andres de Olmos considerado como uno de los pilares de la escritura del
náhuatl en caracteres latinos y uno de los creadores de la ortografía y la
gramática del náhuatl escrito, hace una afirmación que tiene que ver con esa
forma de como oían el náhuatl los frayles y de los errores y horrores que
ello pudo haberles llevado a cometer al momento de escribir el náhuatl en
letras latínas y de proponer su correspondiente ortografías.

Dice Olmos : "los mexicanos no pronuncian la m ni la p y ansi por México
dizen exico, Y en todas las essotras provincias no tienen v consonante"
Citado en Policia y Barbarie de las lenguas indígenas Ignacio Guzmán ECN 21.

Es de notar que al menos en esta cita no acusa a los mexicas de no
pronunciar la n al final de los topónimos.

De lo que señala esta cita Olmos se infiere que la forma en que oían el
náhuatl tuvo que tener consecuencias en como los frayles gramáticos
españoles proponian la escritura y la ortografía del nahuatl. Una cita
ilustra esto

Fray Diego Galdo otro gramático del nahuat cuya obra es de 1642 señala :
"Para hablar con perfección la lengua mexicana y escriuilla, se ha de
aduertir, que ay algunos vocablos, que tienen un suspenso, o mediación
agudo: el cual para pronunciallo perfectamente, le han puesto una h, assi
como ahmotzin, tlahtlacolli... y muchos otros: los quales si se dexa el
suspenso o mediación , se pronuncia impropiamente: y se les pone la h se
habla serranamente, como los Tlaxcaltecas , o Cholultecos, que es la peor
lengua que la serrana" Citado en Policia y Barbarie de las lenguas indígenas
Ignacio Guzmán ECN 21.

Pero la historia también nos dice que para bien y para mal , esos frayles
evangelizadores primero llevaron el náhuatl  a texto y luego le enseñaron a
muchos indios a escribirlo, gracias a eso hoy podemos saber algo tanto del
pasado prehispánico de la sociedades indias, como de la conquista o lo que
sucedió a los indios en los primeros siglos de la colonia y todo ello desde
la optica de los propios indios que aprendieron a escribir náhuatl o que
usaron los oficios de un escribano.

Cierto es que la labor de los frayles fue motivada en algunos por un ansia
de saber y un espitu "científico" pero tambien y aun en los mas ilustres,
por el deseo expreso de asegurar la conquista material, la fidelidad de los
indios al reyno de España , el principal soporte entonces del Papa y por
lograr la conquista religiosa de los indios, la expansión del catolicismo
entre ellos , como religión única y excluyente, buscando recuperar en
America lo que habian perdido en Europa con la reforma protestante nos dice
Sahagún.

Partamos del hecho que antes de la conquista española el náhuatl no se
escribía sólo se hablaba, en náhuatl no existían letras, esos símbolos,
signos o caracteres que en el castellano representan de manera muy estrecha
un sonido y agrupados representan el sonido de las silabas de una palabra .

 No había escritura del náhuatl en la época prehispánica. Al no haber
lenguaje escrito, no existió nunca ortografía y tampoco gramática y por lo
tanto no existieron reglas ortográficas y gramaticales de origen indígena
prehispánica para la escritura del nahuatl. La ortogtrafía y la gramatica
del náhuatl escrito son productos coloniales.

En el náhuatl había sólo escritura gráfica, solo pictogramas, ideogramas
algunos de ellos compartidos por hablantes de otros idiomas como los códices
otomis nos lo indican.

Sobre este tema de pictogramas comunes a distintos pueblos mesoamericanos
remito a los interesados a los excelentes artículos que ha publicado nuestro
compañero de foro: David Wright.

El primero que vierte terminos nahuas en letras latinas , aunque éstos
términos estén todos desfigurados fue Cortés en sus Cartas de Relación

Las reglas ortográficas y gramaticales del náhuatl escrito son un producto
historico colonial pues fueron creadas por los frailes cronistas que iban
recogiendo relatos y redactando vocabularios, artes o manuales para aprender
el idioma, tratados religiosos, sermonarios y confesionarios con los cuales
buscaban adoctrinar a los indios en la nueva religión que se les imponia y
además buscaban desterrar sus antiguas creencias religiosas.

 Sin ser ni mucho menos experto en el tema pero investigando algunos datos,
parece ser que fué el frayle Alonso de Molina a quien se debe la
sistematización y  creación de reglas ortográficas y gramaticales para la
escritura del náhuatl . Molina en el año de 1555 escribe su Vocabulario y en
1571 su diccionario. Posiblemente el trabajo de Molina encontró bases en la
obra del también franciscano Fray Andres Olmos que ya en 1547 había escrito
su Arte para aprender la lengua y dio en el reglas gramáticales.

A partir de la difusión de las reglas ortigráficas y gramaticales que
proponen Olmos y luego Molina posiblemente primero entre sus compañeros de
la órden religiosa de los franciscanos , me parece que la escritura del
náhuatl en caracteres latinos comienza a modificarse y ello se refleja ya en
documentos escritos a partir de la década de 1570´s.

Creo que la adopción del uso de esas reglas ortográficas y gramaticales va a
producir durante el ultimo tercio del siglo XVI la modificación de la
escritura del náhuatl , entre otras cosas va a cambiar la forma de escribir
y distinguir los abundanciales, los locativos y los topónimios en los
documentos redactados a partir del último tercio del siglo XVI.

Me parece que hubo una forma de escribir el náhuatl vigente entre 1519 y
1575 y otra que se presentó a partir del último cuarto del siglo XVI,
asentandose esta forma como la norma a lo largo del siglo XVII y siendo la
base de la escritura del náhuatl en los siglos posteriores.

Pienso que esta modificación de la escritura del náhuatl no fue un hecho
generalizado e instantaneo, sino que se fue dando paulatinamente y de manera
dispersa , difusa y desigual en la medida que se daba el proceso de su
difusión y su aceptación de las reglas ortográficas y gramaticales . Pienso
que ese proceso primero ocurrió entre los franciscanos, los compañeros de
orden religiosa de Molina, y luego se extendio entre los frailes de otras
órdenes religiosas con las modificaciones o la aceptación plena que a dichas
reglas dieron otras ordenes religiosas.

 Debe recordarse que la difusión de los textos era muy limitada pues no
habia muchas imprentas y libros . Los textos de Olmos y Molina eran
manuscritos o libros de tirajes reducidos y su difusión dependia del acceso
a éstos o de su copia manuscrita.

De esta base material me parece surge el hecho de que en los textos de
escritores laicos como escribanos , notarios o abogados e historiadores se
encontraran muchos términos y formas gramaticales que se usaban en la forma
antigua de escribir el náhuatl aquella que estuvo en uso generalizado entre
entre 1519 y 1570.

Pienso que como producto de ese proceso histórico de difusión de las reglas
ortograficas y gramaticales se producen hechos como el que anotaba David
Wright quien señaló que los escribanos otomis no usaban la terminación Tlan
terminación dominante para los locativos y topónimos y seguían usando
mayoritariamente Tla.

"A veces los escribanos no escriben la n final de -tla:n y -la:n, quedando
éstos como -tla y -la, por lo que el traductor los puede confundir con -tlah
y -lah, dándolos un significado abundancial sin que lo hayan tenido los
topónimos originales. Esto es especialmente común entre los amanuenses
otomíes que escribían en náhuatl. Hasta la fecha se puede oir esto en el
habla de algunos otomíes del Valle del Mezquital. Por ejemplo, Ixmiquilpan
(I:tzmi:quilpan en náhuatl) se dice /ismikilpa/. No sé hasta que punto es
usual que los amanuenses nahuas omitan la n de -tla:n y -la:n; tal vez los
listeros con más experiencia con los manuscritos en náhuatl puedan
decirnos." cita de la respuesta de Wright

En este hecho que señala  Wright creó que pudo influir la distinta
pronunciación del náhuatl , los acentos particulares del náhuatl en los
originalmente hablantes de otomi y la forma en que ello pudo influenciar en
su traslación a a la escritura.

Pero creo que la razón principal del apego de los escribanos otomis a la
terminación Tla en los locativos y topónimos radica en que eso  escribanos
otomis posiblemente aprendieron a escribir náhuatl a la manera antigüa antes
de popularizarse las reglas ortográficas y gramaticales del ultimo tercio
del XVI y posiblemente no tuvieron acceso a las reglas para el náhuatl
escrito y por ello siguieron fieles a la manera antigua de escribir el
nahuatl.

Pienso que los escribanos otomis se apegaron a escribír el náhuatl a la
manera antigua, usando esa forma arcaica de escritura de la misma manera que
aun en la actualidad muchos indigenas otomis de la región donde vivo, usan
términos y formas de hablar propias del español antiguo, que fue el que sus
ancestros aprendieron y el que a ellos les enseñaron, forma que contrasta
con el habla mestiza y moderna de hablar el español lo que lleva que a que
su forma de hablar el español se le califique racistamente de que "habla
como indito".

David agrego " No sé hasta que punto es usual que los amanuenses nahuas
omitan la n de -tla:n y -la:n; tal vez los listeros con más experiencia con
los manuscritos en náhuatl puedan decirnos."

 Ante la falta de respuesta a esa duda de David que yo comparto, expongo
aqui los datos que encontre en una muestra de textos escritos en nahuatl

Despues de revisar los textos el resultado al que llego en el tema que abrió
la discusion sobre si se requiere la n final para ser locativo o topónimo,
encuentro que en los documentos mas antiguos de náhuatl escrito en ellos se
usa mayoritariamente la terminación Tla en locativos y topónimos y son menos
en lo que usan Tlan.

Es el caso del documento denominado La historia de los mexicanos por sus
pinturas redactado entre 1533 y 1536 pues fue hecho a peticion del
presidente de la segunda audiencia , el gobierno en turno de la Nueva
España, cargo que ocupo el obispo Sebaastián Ramírez Fuenleal , por lo que
tambien al documento se le conoce como Códice Ramírez Fuenleal, sin ser un
códice.

Este documento se suponía fue redactado por Fray Andres de Olmos pero por la
forma en que escribe los términos náhuatl León Portilla descartó tal hecho

En "La historia de los mexicanos por sus pinturas" por ejemplo se escribe
Aztla o Azcla al sitio que después se escribeAztlan escriben Vizachitla
luego escrito como Huizachitlan , Tlapalla lo que despues sera escrito como
Tlapallan Tula lo que después sera Tullan y Tenustitan lo que despues sera
Tenochtitlan .

Se podra decir que éste es un documento escrito por un español pero lo
citamos por la coincidencia en la escritura de un toponimo muy importante
que es igual a la que se encuentra en un documento muy distinto que a
continuación trato :

Uno de los primeros documentos de escritura náhuatl en caracteres latinos
escritos y redactados por un indio son los Anales de Tlatelolco, un
documento que fue escrito en náhuatl en el año de 1528 y así lo señaló su
anónimo autor.

La sección de éste documento redactada en 1528 es la que se refiere a la
historia Mexica y en lo que respecta otras partes del documento fue escrito
por el año de 1560 . Los Anales de Tlatelolco son un texto que busca hacer
una historia desde la óptica india, que no surge de un pleito de tierras o
de un afan de catequizar.

Se infiere que su autor es un indio tlatelolca incluso probablemente secular
y no reclutado al sacerdocio por la forma como trata los pasajes en donde
intervienen deidades y ritos indios sin que en su relato se añadan los
adjetivos de Tlacateloltl o demonio y otros muchos calificativos mas que
acostumbraban añadir a los eventos religiosos indios los frailes o autores
indios o mestizos que seguían esa norma. Y se aprecia su caracter indio y
tlatelolca por la forma en que en ese texto se narra la conquista y el papel
de los españoles en los eventos ese susceso y el papel de los Tenochcas en
la resistencia al invasor español al mando de un ejercito formado por indios
en su inmensa mayoria .

Es de resaltar que no marque de demoniaco a los ritos indios a pesar de que
lo mas probable es que ese autor anónimo fue educado por los frayles, como
lo hicieron todos esos primeros indios que empezaron a escribir con letras
el nahuatl.

En ese documento Annales de Tlatelolco en su texto náhuatl se escribe Aztla
no Aztlan, al igual que en la HIstoria de los Mexicanos por sus pinturas, se
escribe Tenochtitla no Tenochtitlan , Quauhtitla no Cuauhtitlan , Meztitla
no Metztitlan Amantla no Amantlan, Tzapotla no Tzapotlan y se escribe
también Temazcaltitla, Toltilta, Yexochitla, Cuetlaxtla, Xochtla, Yzuahtla ,
Amaxtla, Tlaniztla, Zahuatla . Es el traductor y palegrafo Rafael Tena quién
les añade un n en la traducción del texto náhuatl al español.

Tena no coloca la n en los topónimos Huaxquauhtla un sitio de la
peregrinación mexica, o en Quauhtla en la provincia de Quauhnauacatl segun
el texto náhuatl que Tena escribe Cuauhnáhuac eliminando quien sabe porque
razon la terminación atl del final, como también lo hace con Cuitlauacatl (
Tena modernamente escribe Cuitlahuac) En la escritura "moderna"  del
nahuatl  de esos toponimos desaparecen las terminaciones atl que si aparecen
en el texto en náhuatl.

En esta obra escrita en 1528 para la historia mexica y por 1560 para las
otras partes en el texto en náhuatl son mas los topónimos terminados en Tla
y solo una minoria los terminados en Tlan.

En el Códice Mendocino, un documento manufacturado por los años de 1540, el
glosista del códice escribe Acaxochitla y Alahuiztla a los que Barlow en su
traducción al español agrega la n ; el glosista anota Acaçacatla que Barlow
traduce como Zacatlan, el glosista escribe Panutla o Pamutla que Barlow
moderniza y señala Panotlan, Chichiccuautla que Barlow identifica como
Xochiquautla y Tecoçauhtla que Barlow moderniza su ortografía como
Tecozautla o Huey Puchtla que la identifica con el moderno y traducido
Hueypoxtla. Barlow mantiene sin cambio alguno Papantla. El sitio de Panotla
aparece también mencionado y escrito así en el libro X de la Historia en
donde Sahagun habla de los cuextecas.

En un memorial de servicios de unos indios mexicanos que sirvieron en la
lucha contra los zacatecos en San Martin , Zacatecas, documento que se data
de 1563 el escribano anoto Chalchiutla, Zacatla sitios a los cuales Barlow
lo traduce y le agrega la n. Lo que no ocurre con Cuauhtla. No hay otros
toponimos terminados en Tla o Tlan. Solo esos anotados.

En el códice conocido como Azcatitlan que Robert Barlow estima se elaboro
por el año 1572 el glosista original del códice anoto como nombre del sitio
del que parten los sucesos que narra el nombre de: Azcatitla sin N . Este es
el lugar del que parte una peregrinación y donde la efigie de
Huitzilopochtli aparece cerca de la cima de un monte El nombre del lugar
esta indicado por la imagen de un hormiguero que da el sónido Azca : Seler
ve ademas la imagen de un diente, lo que daria el sonido Tlantli pero que no
se refleja en el nombre que da el glosista (Azcatitla) y que Seler acepta y
modifica agregandole la n  (Azcatitlan).

Al sonido Azca que da la imagen del hormiguero el original glosista añadio
la terminación Titla que ubica a este lugar o nombre de un pueblo. lo que da
el nombre de Azcatitlan Seler y Barlow le corrigen la ortografia al original
glosista y el añaden la n al nombre de Azcatitla resultando Azcatitlan.

En el "Memorial de los pueblos sujetos al señorío de Tlacupan " aparece la
población de Tecozautla sin (n) la cual es agregada por el investigador
holandes Van Zantwijk y esa adenda la resalta . Esta población tributaba en
Xilotepec y éste pueblo vuelve a aparecer escrito sin N en la Relación de
Querétaro (Tecuçautla) y aparece un pueblo llamado Chichiccuauhtla que
tributaba en Tlacupan.

En el documento conocido como "Memorial de Londres", un documento de fecha
de 1613 copiado por Boturini y usado por A. Caso para su ponencia sobre los
Barrios antiguos de Tenochtitlan aparece el barrio de Tomatla lo que
posteriormente se escribe como Tomatlan , esta también  Popotla que su
escritura se mantuvo sin cambios, sin n  final y esta el poblado de Acatla
que otros documentos que compara escribiran  Acatlan . En este memorial ya
son la mayoria. los toponimos que se escriben con Tlan

En la "Crónica mexicayotl" un documento posterior a 1609 escrito por
Tezozomoc, se refleja  ya la norma ortográfica y gramatical pues la mayoria
de los Toponimos tienen a Tlan como última sílaba pero permanecen algunos en
Tla como es el caso de un lugar llamado Zacatla ubicado en la region de
Chalco donde a pedradas fueron corridos los peregrinantes mexicas y otro
lugar mas famoso: Izquitla un calpulli de la peregrinación mexica y un sitio
por por donde pasaba la peregrinación de Paynal en la fiesta de
Panquetzalistli.

En la Historia Tolteca chichimeca un documento que surge en una disputa de
tierra, los únicos topónimos terminado en Tla entre decenas de poblaciones
que aparecen nombradas en el texto son los de Ichcaquiztla y de
Eloxochotitla este aparece escrito de la misma forma en la región Tepehua
arriba de Tulancingo. Son mayoria absoluta los toponimos terminados en Tlan
. El documento no se cuando se escribio . En un testamento de 1652 aparece
como herencia de la hija de un personaje mencionado en el texto (Dn. Alonso
de Castañeda) . Si consideramos la vida de la señora y la mención a su padre
en el texto de la HTCH , es probale que esta se haya pintado y escrito en
vida de Dn Alonso probablemente en el último tercio del siglo XVI o inicio
del XVII.

Los datos que encuentro en esa muestra de  documentos a mi me indican que
mientras mas tardía en el siglo XVI fue la escritura del documento menos
locativos y toponimos se escribieron terminando en Tla y mayoritarimente se
escribieron terminando en Tlan, entre ellos varios de los que antes se
escribian terminando en tla. Esta creo sera la tendencia dominante en los
documentos del siglo XVII . Sucede lo inverso en los documentos tempranos
escritor de 1519 a 1570 .

Con estos datos me parece que el uso de escribir la n al final de los
locativos y toponimos en el náhuatl es tardia y se introdujo al final del
siglo XVI , quizas por la generalización de la aplicación de las reglas
ortográficas establecidas por Olmos y Molina, sobreviviendo a esa reforma
ortográfica y gramatical un bloque de topónimos y locativos que por
distintas razones no fueron afectados por esa reforma como es el caso de
Popotla, Papantla,  Tecozautla Tuxtla, Puchtla y Quauhtla o Cuauhtla , entre
otros, ,asi como tambien otro bloque de terminos como Zacatla con multiples
significados (abundancial lugar topónimo).

Con lo que vi en las obras citadas el uso de la n como final para escribir
los locativos y los topónimos , no solo en los que terminan en tla sino
tambien  muchos que terminan en vocal ,  se me muestra como producto de un
proceso histórico de  difusión, adopción y  uso de  reformas a la gramática
y ortografia colonial del náhuatl que inició en el último tercio del siglo
XVI.    .

Y éste dato me lleva a preguntar si acaso  en el náhuatl hablado
originalmente antes de la conquista era mas limitado y preciso en el uso de
la terminación tlan para los locativos y toponimos y el uso de la
terminación Tla era de uso mas geralizado en los locativos como parece
indicar esa muestra de documentos mas tempranos escritos en nahuatl.

La primera escritura del náhuatl partio de como lo oían los frayles y de
como eso que oían lo vertían en sus letras conocidas que era el alfabeto
latino La escritura del náhuatl partio de hablantes en castellano un idioma
en donde de manera muy estrecha cada letra representa un sonido, lo que no
ocurre con el caso del ingles pero que creo tampoco es el caso del Nahuatl.
Se me hace muy dudoso que durante casi un siglo los frayles y escribanos no
escucharan la n final y sólo escribieran tla. Me parece que no es que no la
oian  sino que no se usaba ,  no se consideraba necesaria escribirla . Una
regla ortográfica adoptada en el ultimo cuarto del siglo XVI fue la que
impuso el agrgar una n a Tla creo que no fue el propio idioma nahuatl
hablado

Como se aprecia, yo señalo lo que veo en la muestra de textos en náhuatl que
cito,  los cambios que en ellos aprecio en la forma de escribir ciertos
nombres de poblados y lo que de ello infiero . Tu Tomas generosamente me
señalas de como se habla el náhuatl y de las reglas que hoy se aplican, pero
aún en tu respuesta encuentro los siguientes elementos que coinciden mucho
con esto que he tratado . Me dices:

"Ahora bien, hablando náhuatl, es difícil para el oído de un
castellano-hablante distinguir claramente entre el saltillo (’) final
(acuérdate que prácticamente todas las vocales finales en mexicano tienen el
cierre glotal), (h) final (v.g. plurales), (c) final (v.g. pasado de verbos)
y (n) final (...) Pero supongo que lo mismo sucedió con los Frailes. Donde
oyeron algo así como canih, escribieron canin, donde oyeron ih escribieron a
veces i y a veces in, y a veces n. Otro ejemplo: el nombre antiguo de la
Resurrección es Tepetitlah (o Tepetitlan) aunque muchos dicen simplemente
Tepetitla. Es lógico que el pueblo se llama Tepetitlan porque está ubicado
junto a un cerro. Todavía existe un juego de pelota junto a dicho cerro.

Es decir, que lo oscuro de las terminaciones ha dado lugar a confusión. Pues
los transcriptores pueden igual escribir Cuautla para referirse a: lugar
abundante en árboles, lugar de árboles; la ciudad de Cuauhtla."

Con afecto y esperando sean utiles estos datos en este amistoso intercambio
de información

Roberto Romero Gutierrez
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://listserv.linguistlist.org/pipermail/nahuat-l/attachments/20100308/25d65d6a/attachment.html>
-------------- next part --------------
_______________________________________________
Nahuatl mailing list
Nahuatl at lists.famsi.org
http://www.famsi.org/mailman/listinfo/nahuatl


More information about the Nahuat-l mailing list