Hola Susana y demás foristas <br>
<br>
La respuesta a tu pregunta pasa necesariamente  por resolver una que le antecede <br>
<br>
Fue  Aztlan un lugar con existencia histórica real o fue sólo un lugar mítico<br>
<br>
La segunda respuesta es creó la dominante en los medios académicos,
fenómeno que se da con mayor intensidad entre los investigadores
europeos dedicados al estudio de las sociedades prehispánicas. Para ello inciden  una serie de elementos que van ,  entre otros, 
desde el etnocentrismo en su forma de entender, estudiar y definir la
historia y las culturas ajenas , pasando por el peso que la
antropología estructuralista tuvo y tiene en la formación de los
investigadores. Y la falta de difusión de la  otra propuesta.<br>
<br>
El fundador de esta interpretación de Aztlan como un mito  fue el sabio prusiano Eduard Seler, no existía Alemania. Seler originalmente un botanico llego a México en la época de la
dictadura  porfirista . Su trabajo mas conocido son los Comentarios al
Códice Borgia  editado en varios idiomas y  Seler establece  como solo
un mito a Aztlan,  en su trabajo titulado Donde se encontraba Aztlan publicado en
1894 y publicado por primera y única vez en español en un libro de 1985
hoy agotado : Mesoamerica y el centro de México. En ese artículo Seler
tambié funda la tesis del paraíso original perdido.<br><br> La tesis de la perdida del
paraiso colocada como un elemento central de la religión "azteca" . tesis que parece extraida de las religiones judeo cristianas y la tesis de  Aztlan como un mito , fueron tesis  retomadas  años después  por M. Graulich. <br>
<br>En México la
interpretación de Seler de la religión e historia mexica se enraizó  cuando Alfonso
Caso, abogado de profesión y "hombre fuerte"  de las instituciones 
antropologicas   en México,  hizo suyos las propuestas  de
interpretación de  Seler. Su trabajo mas conocido es El pueblo del Sol 
aunque también fue un arqueólogo "práctico"  en Monte Alban , donde
descubre la tumba 5 y con ello  funda también una forma predominante
de hacer arqueología en México basada en  el descubrimiento y el
monumentalismo .<br><br> Actualmente es el historiador de arte de nacionalidad belga  M.
Graulich el principal representante de esta postura que propone que Aztlan fue sólo un mito . Su trabajo mas
conocido es Ritos aztecas las fiestas de las veintenas, editado en español y en otros
idiomas  . <br><br>A cada uno de ellos  se añaden sus respectivos seguidores en la academia.<br>
<br>
La posición  minoritaria en los estudios academicos  es proponer Aztlan como un  lugar con
existencia histórica real <br><br>Esta posición fue  sustentada por el etnólogo aleman Paul Kichhoff quién
se refugió en Mexico huyendo del Nazismo, su trabajo mas conocido es en
aquel donde se define Mesoamérica , aunque no creo que ese sea el mejor .
Su posición de Aztlan como un lugar con existencia histórica real se 
publica en la UNAM en 1961 con el titulo:  "Se puede Localizar Aztlan" ,
proponiendo que el mismo se encontraba en el actual municipio de Cortazar
Guanajuato,  en un recodo del  río Lerma . <br><br>Aztlan como un sitio real es también la propuesta de Wigberto
Jimenez Moreno, sabio originario de la ciudad de León  Guanajuato quien 
originalmente fue un autodidacta que se dedicaba a dar clases en
primarias y secundarias. Su principal trabajo fue haber demostrado que 
la Tula que mencionaban distintas fuentes era la Tula del estado de 
Hidalgo y no Teotihuacan como entonces se  se creía y aun hoy
muchos lo sostienen  Esto llevó a las investigaciones aqrueológicas de 
ese sitio por Jorge Acosta y a que por primera vez se realizara un proyecto de
investigación arqueológica  en un sitio fuera y al norte del valle de México y de
Teotihuacan. <br><br> El tercer personaje que sostuvo la existencia real de Aztlan fue el sabio Pablo Martínez del Rio  un duranguense 
tambien autodidacta que fue el primer director de la ENAH  . A el se
debe junto con Robert Barlow el inicio del proyecto arqueológico en
Tlatelolco. <br><br>Solo una ocasión coicidieron los tres sabios en la propuesta de Kirchhoff de ubicacion de Aztlan, pero como dijo el gran arqueólogo Pedro Armillas, para verguenza de la arquelogia mexicana como ciencia no se realizó ni siquiera un recorrido de campo o un trabajo de exploración arqueologica en dicho sitio. del estado de Guanajuato.<br>
<br>Después cada personaje propuso una distinta localización de Aztlan .<br><br>Otros sabios porfiristas  ( Fco del Paso, Chavero) tambien daban por real la existencia de Aztlan.<br>
<br>
Esta posición que defiende la existencia real e histórica de Aztlan tiene la
gran desventaja de que sus artículos son casi inconseguibles, solo se
encuentran en alguna bibliotecas. Es una posición académica practicamente sin ninguna difusión<br><br>El artículo donde Kirchhoff 
establece su postura solo fue editado en un 1961 en un Anuario de la
facultad de filosofia y lettras de la UNAM  y después en 1985 se publicó en el
agotado libro : Mesoamerica y el centro de México del INAH. Ese artículo no fue
incluido en la seleccion de escritos  publicados por el IIA de la UNAM
. Y en el caso de los trabajos de don Wigberto estos están dispersos y el
INAH le da su nombre a un premio académico pero no edita y publica 
los  trabajos. de don Wigberto. <br>
<br>
Ahora bien , si se está  de acuerdo con la posición  de que historica y realmente existió Aztlan  <br><br>Son dos  las respuestas  a tu pregunta acerca  de que idioma hablaban los mexicas al emigrar de Aztlan.Y ellas son diferentes<br>

<br>
La respuesta mayoritaria  es que en Aztlan se hablaba el Nahuatl , unos diran tal y
como lo encontramos en el códice Florentino,  en los informantes de
Sahagun , esto es proponen que hablaban el nahuatl que se hablaba al momento de la conquista y otros diran simplemente que eras el nahuatl tal y como  se habla actualmente . Quienes sostienen  éstas posiciones se
encuentran  en miembros de los  grupos llamados de la mexicanidad  o mexicanistas (danzantes y calpullis) , en  la Chicontequiza, en grupos de tradiciones "concheras", todos ellos grupos en los que ni siquiera se cuestiona la existencia
de Aztlan .<br>
<br>
Otra respuesta minoritaria la encontramos en  libros escritos  en el siglo XVI y principio del XVII.<br><br>Ahí encontramos que Fernado Alva
Ixtlixochitl , un historiador que tiene especial animadversión por los
mexicas, señala que los aztlanecas , como el llama a los mexicas, originalmente no hablaban nahuatl 
sino que tenían una lengua chichimeca., que esa lengua chichimeca era su idioma original  Su postura ante los mexicas hace
que tengamos reserva ante lo que dice Ixtlixochitl .<br>
<br> Pero también se encuentra  el dato de la Relación de Chimalhuacan que dice que ha dicho
lugar llegaron  a conquistar los colhuas y los mexicas hablando unos
nahuatl y otros hablando chichimeca.  La relación no permite identificar
cual idioma habla cada uno . Pero por otros documentos sabemos que  los colhuas nunca se reivindicaron  como chichimecas y los mexicas sí.<br>
 <br>
Sahagún  hablando de los teuchichimecas señala que de acuerdo a sus
lengua habia de tres tipos de teuchichimecas<br><br>Los Nahua chichimecas, debiendo nosotros entender por ello  
los que hablaban una variante dialectal del nahuatl o un tipo de nahuatl arcaíco,
Un  ejemplo de estos teuchichimecas son los llamados cazcanes . Pueblo que habitó  desde por el rumbo donde despué se instaló el  famoso santuario de San Juan de Los Lagos, Jalisco , áreas de Michoacan y quizas de Guanajuato ,  el Sur de Zacatecas y parte de Aguascalientes . De ellos los conquistadores dicen que hablaban nahuatl tocho o mocho.<br>
<br>Estaban también los Otonchichimecas, estos eran los chichimecas que hablaban una
lengua otomi, debiendo nosotros entender por ello  no necesariamente 
sólo el lenguaje que ahora  se llama ñañuh, sino cualquier lengua que por ser
dificil, los colhuas mexicas despectivamente   le denominaban otomí.  Unos chichimecas cazadores recolectores fueron los jonaces, los comedores de caballos, llamados así por los pames.  Los Jonaces habitaron  la Sierra Gorda de Querétaro.<br>
<br>El tercer tipo de  teuchichimecas era los cuexteca chichimecas,
quedando por resolver si  su idioma es el modernamente llamado huasteco
de la región huasteca  o se trataba  del idioma propio de los
cuextecas de tierra adentro - acaso Rio Verde y Cañada de la Virgen - <br>
<br>
En estudios modernos el investigador frances J. Soustelle en los años
30s del siglo pasado propone que el lenguaje chichimeca era una
variante aracaica o  dialectal del nahuatl y para ello se apoya en varios himnos
sacros dedicados a ciertos dioses y  recopilados por Sahagún en el pueblo
de Tepepulco, poemas que el comentarista indio identificó como de lenguaje
chichimeca. <br><br>Espero con esto tengas el "hint" que pedías <br>
<br>
Roberto Romero Gutierrez<br><br><font size="2" face="Arial"><div><font size="2" face="Arial">Susana escribió:<br><br>I was wondering what language did the Mexica 
speak before their exodus from Aztlan. Can anyone give me a hint 
please?</font></div>
<div> </div>
<div><font size="2">Thanks,</font></div>
<div>Susana</div>
<div> </div></font><br>