nombres de diseños de bolsos enlazados
    rm_montani 
    rm_montani at YAHOO.COM.AR
       
    Thu Sep  6 19:12:57 UTC 2007
    
    
  
Estimados colegas:
Los wichí (familia lingüística matako-maka o matako-mataguaya) del 
Gran Chaco tejen o, más precisamente, enlazan (looping, loop-and-
twist, 8-looping y otros, en la terminología de Emery 1980) bolos, 
tradicionalmente en fibras de dos especies de bromeliaceas pero hoy, 
también en fibras industriales. Mediante la combinación de los hilos 
de colores las artesanas logran diferentes diseños. Los diseños 
presentan variaciones pero siguen patrones formales recurrentes y 
cada uno de los patrones tiene un nombre complejo en la lengua 
vernácula (p. ej. ahutsax-xwes: 'dedos de carancho'). Yo mismo 
relevé en torno de 50 de estos nombres (pongo a disposición del 
interesado mis datos). Hasta donde sé, otras sociedades del Chaco 
también enlazan estos tipos de bolsos (chorote, niwaklé, ayoreo, 
chamacoco, qom, etc.) y la técnica del enlazado se utiliza en varias 
otras partes de Sudamérica. Sin embargo, en la mayoría de los casos, 
desconozco si en estos grupos los diseños enlazados en los bolsos 
tienen nombres en la lengua vernácula. Quizás algunos de ustedes 
trabaja con alguno de estos pueblos. Además, quizá alguno de ustedes 
recolectó alguna listas más o menos exhaustivas de esos nombres o 
bien recuerde alguna referencia bibliográfica que yo desconozco.
Desde ya agradecido, saludos cordiales,
Rodrigo M. Montani
CONICET - Instituto de Investigaciones FHyA
Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Referencia bibliográfica:
Emery, Irene (1990) The Primary Structure of Fabrics: An Illustred 
Classificatio. The Textil Museum, Washington. 
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://listserv.linguistlist.org/pipermail/etnolinguistica/attachments/20070906/07b2735a/attachment.htm>
    
    
More information about the Etnolinguistica
mailing list