Cognados, pr éstamos, onomatopeyas y semeja nzas casuales en un zoónimo
W.F.H.Adelaar
wadelaar at XS4ALL.NL
Fri Feb 20 12:08:09 UTC 2009
Estimado Pedro,
Hay varias palabras quechuas para objetos del ambiente tropical que se atribuyen a las lenguas arawak, por ejemplo, MAPA 'cera', SAYRI 'tabaco', IMCHIK 'maní' y KUSHILLU 'mono'.
Atentamente,
Willem
----- Original Message -----
From: Pedro Viegas Barros
To: etnolinguistica at yahoogrupos.com.br
Sent: Thursday, February 19, 2009 3:58 PM
Subject: [etnolinguistica] Cognados, préstamos, onomatopeyas y semejanzas casuales en un zoónimo
Estimado colegas:
Hace tiempo me vienen llamando la atención una cantidad de formas parecidas en distintas lenguas sudamericanas, a partir de raíces de tipo KVTV, KVTSV, KVSV (la mayor parte de las veces la primera V es una vocal posterior), usadas en distintas lenguas para ‘mono’ (mono en general, o una especie de mono en particular). Las lenguas en que ocurren formas de este tipo son, oie lo menos, las siguientes:
-- Tsafiqui (familia Barbacoa, Moore 2000) kaNto: ’capuchin monkey’.
-- Waorani (Peeke 2000) gataN ‘monkey’.
-- Proto-Chocó (Constenla Umaña y Margery Peña 1991) *kotutu ‘mono chillón, mico colorado, mono prieto’.
-- Proto-Arawak (Payne 1991) *kuhdi ‘monkey’.
-- Maká (familia Mataguayo; Gerzenstein 1999) k’ateni ‘monito cají’.
-- Movima (Judy 2000) katSitSi ‘whistler monkey’.
-- Kadiwéu (família Guaicurú; Griffiths 2002) GotSi-Ga ‘bugio, macaco preto’.
-- Proto-Arawá (Dixon 2004) *kosikosi ‘kinkajou (jupará, night monkey)’.
-- Proto-Jê (Davis 1966) *ku-kOz ‘monkey’.
-- Cofán (Borman 2000) ko’siN ‘chorongo’.
-- Proto-Quechua (Torero 2002) *k’uSiLu ‘mono’.
A esta lista de semejanzas habría que agregar además el Portugués brasileño cuxiú, denominación de una variedad de mono que, de acuerdo a da Cunha, es préstamo de una lengua indígena (aunque no especifica de cuál).
Es posible que al menos algunas de estas formas sean en última instancia de origen onomatopéyico. Otras pueden ser préstamos (independientemente de que en la lengua riginaria puedan haber sido onomatopeyas). P. ej., formas muy similares a la Quechua (y seguramente préstamos) se encuentran en Aimara Sureño (familia Aimara) y en Uru (familia Uru-Chipaya o Uruquilla). Torero (2002: 483), de quien tomo el dato, ha señalado además la semejanza entre las formas Proto-Arawak y Proto-Quechua, aunque no queda claro si sugiriendo con ello un eventual préstamo (que, en tal caso, debería haber sido –supongo que en la opinión general- del Arawak hacia el Quechua).
En cambio, el término del Español coto ‘mono aullador’, usado en algunos países sudamericanos, sólo resulta casualmente parecido a las formas listadas, dado que se trata simplemente de una extensión semántica de coto ‘bocio’ (debido a la gran papada que tiene esta especie de mono). Y Español coto, a su vez, habría pasado en préstamo a algunas lenguas aborígenes, como podrían ser los casos de los dialectos Quechua del Napo y de Tena (Orr 2000) kutu, o del Panare (familia Caribe, Price 2000) koota ‘mono aullador’.
Evidentemente, en algunas zonas los monos tienen o han tenido una importancia cultural relevante, y ello ha favorecido la transferencia léxica de una lengua a otra. De otra forma, no se podría entender, p. ej., por qué una de las figuras dibujadas en la famosa planicie de Nazca, Perú –una zona desértica en la que no hay monos- sea precisamente la de un mono. En algunas culturas los monos son parte corriente de la alimentación, en otras su caza y/o la ingesta de su carne es tabú, en algunos casos son personajes más o menos importantes en distintos mitos, etc. Todo ello sugiere que al menos algunas de las formas listadas precedentemente pertenecen al llamado “vocabulario cultural” y --por tanto-- pueden haber pasado con relativa facilidad de una lengua a otra. Inclusive, algunas de las protoformas reconstruidas podrían estar basadas en realidad en falsos cognados. Me pregunto p.. ej., si Proto-Chocó *kotutu estará mal fundamentado, reconstruido a partir de formas de las lenguas actuales que podrían ser en realidad préstamos del castellano cotudo, o si Proto-Arawá *kosikosi, reconstruido a partir de sólo dos lenguas, no estará basado en préstamos de origen arawak, cf. una forma muy parecida en waurá (Richards 2000) kutsikutsi ‘una variedad de mono’.
Otro caso de préstamo de la palabra para ‘mono’ se encontraría en una lengua muy meridional, el Mapudungun. En la zona habitada por los hablantes de esta lengua (originalmente el centro de Chile, al menos desde comienzos del siglo XVII también la región pampeana y norte de la Patagonia en la Argentina) no hay monos ni los hubo en época histórica. Sin embargo, Febrès (1882 [1765]) documentó para el Mapudungun un lexema <malchin> ‘mono’, que parece préstamo de una forma dialectal Quechua, cf. en el dialecto del Napo (Orr 2000) matSin ‘mono’. Incidentalmente, del mismo origen Quechua podría ser también la forma del Chiriguano (Dietrich 2000) matSi ‘mono’.
Existen, sin duda, muchos otros casos similares.
Atentamente,
Pedro
Símbolos utilizados: G oclusiva ovular sonora, L lateral palatal, N nasalización de la vocal precedente, O vocal posterior redondeada media abierta, S fricativa palatal sorda, tS africada palatal sorda, ’ oclusiva glotal (tras consonante, glotalización)
Referencias:
Borman, M. Bub (2000): Cofán. En Mary Ritchie Key (ed.)
Constenla Umaña, Adolfo y Enrique Margery Peña (1991): Elementos de fonología
comparada chocó. San José de Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Ms. (protoforma citada en Key 2000, ítem 03.760, en nota correspondiente a la lengua Emberá).
da Cunha, António Geraldo: (s.d.) Influência das línguas indígenas na língua portuguesa do Brasil http://orbita.starmedia.com/i.n.d.i.o.s/influenc.htm
Davis, Irvine (1966): Proto-Jê phonology. Estudos Lingüísticos, Revista Brasileira de Lingüística Teórica e Aplicada 1/2: 10-24. São Paulo.
Dietrich, Wolf (1000): Chiriguano. En Mary Ritchie Key (ed.)
Dixon, Robert (2004): Proto-Arawá phonology. Anthropological Linguistics 46 (1): 1-83.
Febrés, Andrés 1882. Diccionario araucano-español, o sea Calepino chileno-hispano por el Padre Andrés Febres, de la Compañía de Jesús. Reproducido textualmente de la edición de Lima de 1765, por Juan M. Larsen. Con un apéndice sobre las lenguas quichua, aimara y pampa. Buenos Aires: J.A. Alsina.
Gerzenstein, Ana (1999): Diccionario etnolingüístico maká-español. Índice español-maká. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Lingüística (Colección “Nuestra América”. Serie: Archivo de Lenguas Indoamericanas).
Griffiths, Glynn. 2002. Dicionário da língua kadiwéu. Kadiwéu – Portugués, Português – Kadiwéu. Cuiabá: Sociedade Internacional de Lingüística.
Judy, Robert (2000): Movima. En Mary Ritchie Key (ed.)
Key, Mary Ritchie [General editor] (2000): South American Indian Languages, Computer Database (Intercontinental Dictionary Series, Vol. 1). Irvine:
University of California. CD-ROM.
Moore, Bruce R. (2000): Colorado. En Mary Ritchie Key (ed.)
Orr, Carolun D. (2000): Ecuadorean Quichua. En Mary Ritchie Key (ed.)
Payne, David L. (1991): A classification of Maipuran (Arawakan) languages based on shared lexical retentions. Handbook of Amazonian Languales, 3: 355-499.
Peeke, M. Catherine (2000): Waorani. En Mary Ritchie Key (ed.)
Price, Jana (2000): Panare. En Mary Ritchie Key (ed.)
Richards, Joan (2000): Waurá. En Mary Ritchie Key (ed.)
Torero, Alfredo (2002): Idiomas de los Andes. Lingüística e Historia. Lima: Ed. Horizonte.
------------------------------------------------------------------------------
Veja quais são os assuntos do momento no Yahoo! + Buscados: Top 10 - Celebridades - Música - Esportes
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://listserv.linguistlist.org/pipermail/etnolinguistica/attachments/20090220/99602fc6/attachment.htm>
More information about the Etnolinguistica
mailing list