Novedad =?iso-8859-1?Q?bibliogr=E1fica?=: M. CASAS, I. PENADÉS Y M.T. =?iso-8859-1?Q?D=CDAZ?=, eds. 1998. ESTUDIOS SOBRE EL DICCIONARIO DE USO DEL ESPAÑOL DE MARÍA MOLINER.
Carlos Subirats Rüggeberg
Carlos.Subirats at UAB.ES
Fri Apr 9 10:49:48 UTC 1999
INFOLING Lista moderada de lingüística española
http://listserv.rediris.es/archives/infoling.html
http://www.rediris.es/list/info/infoling.html
Envío de información: INFOLING-request at listserv.rediris.es
Editor: Carlos Subirats Rüggeberg <Carlos.Subirats at uab.es>
Colaboradoras:
Paola Bentivoglio <pbentivo at reacciun.ve>, U. Central Venezuela
Mar Cruz <mcruz at lingua.fil.ub.es>, U. Barcelona
Eulalia de Bobes <ebobes at seneca.uab.es>, U. Autónoma Barcelona
Emma Martinell <martinell at lingua.fil.ub.es>, U. Barcelona
Rosa Ribas <Ribas at em.uni-frankfurt.de>, U. Frankfurt
____________________________________________________________
Novedad bibliográfica:
MIGUEL CASAS GÓMEZ, INMACULADA PENADÉS MARTÍNEZ
(COORDS.) Y MARÍA TADEA DÍAZ HORMIGO (ED.). 1998. ESTUDIOS
SOBRE EL DICCIONARIO DE USO DEL ESPAÑOL DE MARÍA MOLINER.
CÁDIZ: SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE
CÁDIZ.
Información proporcionada por:
María Tadea Díaz Hormigo, Universidd de Cádiz
Correo-e: tadea.diaz at uca.es
____________________________________________________________
Citas de la reseña:
"(...) es sorprendente que no exista, por ejemplo, una
tesis o una monografía que tenga como objeto formal de
investigación este diccionario [DUE]".
"Las contribuciones de este libro suponen un avance en
la paradójica situación en que se encuentra la lexicografía
española, divorciada en su praxis de los logros teóricos
alcanzados por las disciplinas lingüísticas (...)"
Reseña:
Hace varios años, los integrantes del grupo "Semaínein"
(HUM 147) del Plan Andaluz de Investigación de la Junta de
Andalucía creyeron oportuno iniciar una línea de trabajo
que tuviera por objetivo el análisis y la revisión del
tratamiento lexicográfico de ciertos temas en el
Diccionario de María Moliner.
Entre 1993 y 1994, los coordinadores de este libro
presentaron los primeros trabajos realizados en esta línea
en sendos congresos de lingüística celebrados en Leipzig y
Reus y en un artículo publicado en la revista Trivium
(véase I. Penadés Martínez (1994), «El análisis de algunos
verbos atributivos en el Diccionario de uso del español de
María Moliner», A. Endruschat, M. Vilela y G. Wotjak
(eds.), Verbo e estruturas frásicas. Actos do IV Colóquio
Internacional de Linguística Hispânica, Leipzig, 22-25 de
novembro de 1993. Revista da Faculdade de Letras, Línguas e
Literaturas, Anexo VI, Porto: Faculdade de Letras do Porto,
pp. 183-193; J. A. Pérez Bouza (coord.), M. Casas Gómez y
J. Martínez de Sousa (1994), «María Moliner a la luz de la
lexicología y la lexicografía modernas», C. Martín Vide
(ed.), Lenguajes Naturales y Lenguajes Formales X. Actas
del X Congreso de Lenguajes Naturales y Lenguajes Formales,
Sevilla, 26-30 de septiembre de 1994, Barcelona: PPU, pp.
655-668, y M. Casas Gómez (1994), «Reflexiones semánticas
en torno a las características generales del Diccionario de
uso de María Moliner», Trivium. Anuario de Estudios
Humanísticos, 6, pp. 123-145).
Ahora, esta obra, que surge como homenaje a la figura
de la ilustre lexicógrafa aragonesa con motivo del
trigésimo aniversario de la publicación de su Diccionario
de uso del español, recoge una serie de contribuciones de
cada uno de los miembros de este grupo de investigación, a
las que se han incorporado las colaboraciones de la Dra. Dª
Mª Antonia Martín Zorraquino y del Dr. D. Manuel Alvar
Ezquerra.
No es ajeno a la intención de los autores paliar la
escasez de trabajos sobre una obra de la importancia que
este diccionario tiene para la lexicografía hispánica,
frente al considerable número de aportaciones y revisiones
hechas tomando como punto de referencia los diccionarios
académicos. En este sentido, es sorprendente que no exista,
por ejemplo, una tesis o una monografía que tenga como
objeto formal de investigación este diccionario.
De ahí que esté justificada la necesidad de estos
Estudios sobre el Diccionario de uso del español de María
Moliner, volumen que incluye, además de una «Introducción»
(pp. 1-7) firmada por Miguel Casas Gómez e Inmaculada
Penadés Martínez, un total de doce capítulos organizados en
los siguientes bloques temáticos:
1) la obra de María Moliner en su contexto biográfico;
2) características generales del diccionario;
3) aspectos gramaticales;
4) cuestiones semánticas y lexicográficas, y
5) bibliografía sobre María Moliner y su obra.
El primer bloque corresponde a la contribución de Mª
Antonia Martín Zorraquino, «Una lexicógrafa aragonesa: Dª
María Moliner» (pp. 9-26), en la que se traza una semblanza
biográfica de esta autora, acompañada de unos comentarios
generales sobre el DUE y de una revisión de las reseñas
efectuadas hasta el momento a esta obra.
Las características generales del diccionario son
tratadas en el capítulo de Miguel Casas Gómez, «El
Diccionario de uso del español de María Moliner» (pp.
27-69), donde se reflexiona sobre la teoría semántica que
la autora incorpora en la «Presentación» de su obra; se
revisan tanto las informaciones lexicográficas contenidas
en los artículos como los diferentes tipos de entradas, y
se procede a una valoración de los aspectos gramaticales,
semánticos y lexicográficos más representativos.
Tres son los capítulos dedicados a aspectos
gramaticales del diccionario; su número es menor en
relación con los que se ocupan de cuestiones semánticas y
lexicográficas, lo que no deja de ser lógico dada la
naturaleza de una obra que es específicamente lexicográfica
y no gramatical. Por eso, además, estos capítulos deben
entenderse bien como ejemplos de las posibilidades que el
Diccionario de María Moliner ofrece para afrontar el
estudio de unidades de distintas clases, bien como muestra
de lo que un análisis del mismo desde una perspectiva
historiográfica puede dar de sí. Así pues, en el primer
capítulo, «El tratamiento de algunas clases de sustantivos
deverbales en el Diccionario de uso del español de María
Moliner. (Hacia una clasificación sintáctico-semántica de
los sustantivos deverbales)» (pp. 71-107), Mª Tadea Díaz
Hormigo examina primero lexicográficamente una serie de
sufijos formadores de sustantivos deverbales y, en una
segunda parte, aplica los resultados obtenidos a un amplio
conjunto de expresiones de la narrativa española
contemporánea que contienen tales sustantivos. El segundo
capítulo, «El tratamiento de la interjección en el
Diccionario de uso del español de María Moliner» (pp.
109-126), obra de Mª Ángeles Torres Sánchez, presenta una
revisión tanto de la entrada interjección como de algunos
elementos interjectivos en diversos diccionarios a partir
de una caracterización semántico-pragmática de esta
categoría y ofrece algunas sugerencias para un tratamiento
lexicográfico más adecuado de este tipo de unidades. En el
último, bajo el título de «La atribución en el Diccionario
de uso del español de María Moliner» (pp. 127-162),
Inmaculada Penadés Martínez expone primero y comenta
después la doctrina gramatical contenida en el DUE acerca
de la noción de atribución y de los conceptos relacionados
con ella: los de oración atributiva, verbo atributivo y
atributo; además, se analiza el tratamiento de algunos
verbos atributivos incluidos en el diccionario,
concretamente, el paradigma correspondiente a los verbos de
proceso actitudinal con objeto de la actitud.
El primer capítulo correspondiente al bloque de
cuestiones semánticas y lexicográficas lo firma Manuel
Alvar Ezquerra con el título de «Los sentidos y
significados claros de María Moliner» (pp. 163-177),
capítulo que, en realidad, puede considerarse de enlace
entre los de tema gramatical y este conjunto, dado que se
ocupa de unas unidades lingüísticas concretas, como son las
fraseológicas, pero en relación con la forma en que son
definidas en el diccionario, fundamentalmente a través de
su caracterización mediante los términos de sentido o
significado claro. En el segundo, «Diferencias entre el
DRAE y el DUE en la configuración de algunas entradas
lexicográficas» (pp. 179-190), Mª Dolores Muñoz Núñez
subraya cómo los criterios manejados por estos dos
diccionarios difieren entre sí en un problema fundamental:
la conformación de sus entradas; desde este punto de
partida, analiza divergencias como la ordenación de ciertas
acepciones en ambos diccionarios, la distinta catalogación
de acepciones como diastráticas, diafásicas o de uso
generalizado y la diferente consideración sobre la
existencia misma de una acepción como entrada
independiente. En los dos capítulos siguientes se examina
el tratamiento que María Moliner otorga, específicamente, a
las relaciones semánticas de antonimia e
hiperonimia-hiponimia. Carmen Varo Varo, en «La antonimia
léxica en el Diccionario de uso del español de María
Moliner» (pp. 191-211), tras mostrar un breve panorama de
este fenómeno semántico en la tradición lexicográfica, se
detiene en el tratamiento subjetivo de esta relación léxica
en el DUE, debido tanto a la indistinción de significados y
signos distintos como a la falta de una diferenciación
clara en los tipos de oposiciones antonímicas; además,
ilustra la exposición con abundantes ejemplos en los que se
perciben los dos tipos formales de definición antonímica,
esto es, la basada en la existencia de contrarios y la
fundamentada en la inclusión de un componente negativo. Por
su parte, Mercedes Díaz Cama, en «El papel de la relación
de hiperonimia-hiponimia en la estructuración de los
diccionarios de lengua (con especial referencia al DUE de
María Moliner)» (pp. 213-231), fundamenta su exposición en
la relevancia que las relaciones hiperonímicas /
hiponímicas desempeñan en este diccionario, dada la
organización jerárquica de carácter lógico-conceptual que
María Moliner adopta en la disposición de sus definiciones
lexicográficas, frente al recurso a la sinonimia, más
habitual pero menos riguroso tanto lingüística como
lexicográficamente. En estrecha conexión con este capítulo,
por el peso que la elipsis semántica tiene como factor
creador de hipónimos léxicos, está el trabajo de Mª Jesús
Paredes Duarte, «El tratamiento lexicográfico de la elipsis
semántica en el Diccionario de uso del español de María
Moliner» (pp. 233-262), en el que la autora, una vez
caracterizado este fenómeno de base sintagmática con
repercusiones léxicas y lexicográficas, establece una serie
de criterios en los que se basa el tratamiento
lexicográfico de la elipsis en el DUE. En el último
capítulo del bloque relativo a cuestiones semánticas y
lexicográficas, «La marca popular en el Diccionario de
uso del español de María Moliner» (pp. 263-287), Luis
Escoriza Morera analiza, de entre las múltiples marcas de
uso presentes en el diccionario, la etiqueta popular a
partir de las acepciones así catalogadas, lo que le lleva a
concluir la falta de sistematización existente en los
diccionarios españoles en lo que respecta a la información
correspondiente a la variación lingüística.
El libro se cierra (pp. 289-336) con un amplio
repertorio bibliográfico sobre María Moliner y el DUE en el
que las diferentes entradas se han sistematizado de acuerdo
con los siguientes apartados:
1) biografía de María Moliner;
2) labor bibliotecaria de María Moliner;
3) trabajos monográficos sobre el DUE;
4) reseñas al Diccionario;
5) estudios sobre lexicografía y diccionarios, y
6) otros estudios lingüísticos.
En definitiva, estos Estudios abordan la obra de María
Moliner desde perspectivas distintas, pero complementarias.
Y, aunque es obvio que no se han abarcado todos los
aspectos que pueden ser objeto de análisis, hay que
resaltar el hecho de que los autores han centrado su
esfuerzo, al menos, en algunas particularidades relativas a
los tres puntos básicos que caracterizan al diccionario: su
«Presentación», de carácter excepcional en la práctica
lexicográfica del ámbito hispánico, los propios artículos
del diccionario y la gramática "de uso" contenida en un
gran número de entradas. Las contribuciones de este libro
suponen un avance en la paradójica situación en que se
encuentra la lexicografía española, divorciada en su praxis
de los logros teóricos alcanzados por las disciplinas
lingüísticas, al tiempo que pueden servir de punto de
partida para ulteriores acercamientos al DUE. Por otra
parte, pueden también facilitar su comprensión a los
usuarios que se acerquen a él e incluso hacer reflexionar a
los investigadores que lo toman como base en la realización
de estudios específicos de lengua española. Por último, los
autores siempre tuvieron presente que uno de sus objetivos
principales, más que criticar las deficiencias de esta
magna obra, debía ser revisarla con vistas a una posible
utilización de las conclusiones obtenidas en una futura
segunda edición que mejorara y actualizara las
informaciones en ella contenidas.
Pero cuando estaban realizando las gestiones para
publicar estos Estudios, llegó a su conocimiento la noticia
de la inminente publicación de la segunda edición del
Diccionario de uso del español, edición esta que, entre
otras modificaciones, recoge 7.600 entradas de palabras
nuevas y unas 25.000 acepciones que no existían. Ante esta
circunstancia de todo punto fortuita e inesperada, se
plantearon la posibilidad de revisar los trabajos incluidos
en estos Estudios tomando ahora como punto de mira la
segunda edición del DUE. Sin embargo, acabaron desechando
esa opción y se inclinaron por publicar esta obra realizada
sólo a partir del examen de la primera edición del
Diccionario. Las razones que los llevaron a actuar así
fueron, fundamentalmente, dos. En primer lugar, revisar la
nueva edición del Diccionario de uso del español para
confrontar los resultados obtenidos con los expuestos en
estos trabajos les hubiera llevado a retrasar en exceso su
publicación, dado que algunos de los estudios incluidos
aquí son fruto de un largo periodo de tiempo en que sus
autores han reflexionado sobre la praxis lexicográfica del
Diccionario de Mª Moliner y de otros diccionarios del
español. En otros casos, ha sido imprescindible para su
redacción la consulta del DUE en versión en CD-ROM. El que
la nueva edición de esta obra lexicográfica no vaya a
aparecer por el momento en soporte informático dificulta
aún más la ardua tarea de revisar la segunda edición para
compararla con la primera. Hay también algún estudio en el
que interesa mostrar la concepción gramatical de María
Moliner sobre un tema concreto. Si las ideas sobre este
tema de gramática española han sido modificadas en la
segunda edición del Diccionario, puede que ello redunde en
un mayor beneficio para el usuario del DUE, pero lo que
está claro es que esa concepción ya no será la de María
Moliner, la cual, sin embargo, merece ser conocida y
estudiada en el ámbito de la lingüística española. Pero la
razón que ha inclinado especialmente la balanza a favor de
la publicación de estos Estudios es esta otra. Cuando se
iniciaron los trabajos se intentaba llenar el vacío
existente en torno a la carencia de una obra monográfica
sobre el Diccionario de uso del español. Si no se publican
estos Estudios, ese vacío seguirá existiendo, pues
cualquier investigación que tome como punto de referencia
las dos ediciones del Diccionario será eso: un análisis de
las dos ediciones, pero no un estudio sobre la obra de
María Moliner. No obstante, son conscientes de que esta
publicación no los exime de revisar la segunda edición del
DUE para confrontarla y compararla con la primera. Esa
tarea se la han marcado ya para el futuro y esperan
presentarla tan pronto como la hayan llevado a cabo.
ÍNDICE:
0. «Introducción»
Miguel Casas Gómez e Inmaculada Penadés Martínez
1. «Una lexicógrafa aragonesa: Dª María Moliner»
Mª Antonia Martín Zorraquino
2. «El Diccionario de uso del español de María Moliner»
Miguel Casas Gómez
3. «El tratamiento de algunas clases de sustantivos
deverbales en el Diccionario de uso del español de
María Moliner. (Hacia una clasificación
sintáctico-semántica de los sustantivos deverbales)»
Mª Tadea Díaz Hormigo
4. «El tratamiento de la interjección en el Diccionario de
uso del español de María Moliner»
Mª Ángeles Torres Sánchez
5. «La atribución en el Diccionario de uso del español de
María Moliner»
Inmaculada Penadés Martínez
6. «Los sentidos y significados claros de María Moliner»
Manuel Alvar Ezquerra
7. «Diferencias entre el DRAE y el DUE en la configuración
de algunas entradas lexicográficas»
Mª Dolores Muñoz Núñez
8. «La antonimia léxica en el Diccionario de uso del
español de María Moliner»
Carmen Varo Varo
9. «El papel de la relación de hiperonimia-hiponimia en la
estructuración de los diccionarios de lengua (con
especial referencia al DUE de María Moliner)»
Mercedes Díaz Cama
10. «El tratamiento lexicográfico de la elipsis semántica
en el Diccionario de uso del español de María Moliner»
Mª Jesús Paredes Duarte
11. «La marca popular en el Diccionario de uso del
español de María Moliner»
Luis Escoriza Morera
12. «Bibliografía sobre María Moliner y el DUE»
Miguel Casas Gómez e Inmaculada Penadés Martínez
DIRECCIÓN DE LOS EDITORES DEL LIBRO:
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Cádiz
Departamento de Filología
Área de Lingüística General
Avda. Gómez Ulla s/n
11003 Cádiz (España)
TELÉFONOS: 956245016, 956245059, 956245081,
956245000 FAX: (956) 22-04-44
CORREO-E: miguel.casas at uca.es
tadea.diaz at uca.es
Para conseguir un ejemplar de la obra diríjanse al:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de
Cádiz
C/ Doctor Marañón nº 3 (Antiguo Policlínico)
11002 Cádiz
España
----------------------------------------------------
Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html
----------------------------------------------------
More information about the Infoling
mailing list