Resumen de tesis doctoral: HERRAEZ, G. El lexico de los tratados de cortes de canteria espanoles [...]
Eulàlia de Bobes
debobes1 at UAO.ES
Tue Apr 4 12:27:28 UTC 2006
-------------------------- INFOLING ------------------------------
Lista de distribución de lingüística del español (ISSN: 1576-3404)
http://elies.rediris.es/infoling/
Envío de información: infoling-request at listserv.rediris.es
EDITORES:
Carlos Subirats Rüggeberg, UAB <carlos.subirats at uab.es>
Mar Cruz Piñol, U. Barcelona <mcruz at ub.edu>
Eulalia de Bobes Soler, U. Abat Oliba-CEU <debobes1 at uao.es>
Equipo de edición: http://elies.rediris.es/infoling/editores.html
Estudios de Lingüística del Español (ELiEs): http://elies.rediris.es
es una red temática de lingüística del español asociada a INFOLING.
© Copyright Infoling
--------------------------------------------------------------------
Resumen de tesis doctoral:
HERRÁEZ CUBINO, Guillermo. 2005. El léxico de los tratados de cortes de
cantería españoles del siglo XVI. Departamento de Lengua Española.
Facultad de Filología. Universidad de Salamanca (España)
----------------------------------------------------------------------
1. Autor:
HERRÁEZ CUBINO, Guillermo
2. Título de la tesis
El léxico de los tratados de cortes de cantería españoles
del siglo XVI
2.1 Número de páginas: 1014
2.2 Palabras clave: historia de la lengua, lexicografía,
lexicología, léxico especializado, cantería, historia del
arte, literatura artística, Renacimiento
3. Fecha de lectura o defensa:
21 de diciembre de 2005
4. Departamento, centro o laboratorio en el que se ha desarrollado
Departamento de Lengua Española. Facultad de Filología.
Universidad de Salamanca (España)
5. Directora
Prof. Dra. Mª. Jesús Mancho Duque
6. Proyecto o línea de investigación en el que se incluye
Diccionario de la Técnica del Renacimiento español
7. Resumen e índice
La Tesis Doctoral ha tenido como objetivo comprender mejor el
vocabulario especializado empleado por autores como Ginés Martínez de
Aranda o Alonso de Vandelvira, responsables ambos de los dos únicos
textos conocidos dedicados a la cantería del siglo XVI.
Los manuscritos de la cantería renacentista se han conocido desde hace
sólo unas décadas, han tenido una difusión muy escasa y apenas figuran
en los repertorios del vocabulario arquitectónico español. Esta
circunstancia nos llevó a centrar en ellos nuestra Tesis Doctoral,
dividida en tres partes: en la primera hemos esbozado una panorámica de
la arquitectura y de la cantería durante el siglo XVI, en la segunda
hemos elaborado el estudio de los vocablos (desde diversas perspectivas:
distribución categorial, estructura morfológica, origen, aspectos
semánticos y ordenación cronológica), finalmente, en la tercera hemos
llevado a cabo un glosario de voces, que figura en un segundo volumen.
En la primera parte hemos intentado contextualizar los tratados
especializados en la España del siglo XVI. Hemos creído conveniente
aproximarnos a la formación del arquitecto durante el Quinientos en
España y hemos revisado las diversas escuelas existentes en la época y
las funciones del cantero durante el siglo XVI.
En la tesis hemos analizado un tipo de léxico especializado, el de la
cantería, esto es, el que designa procedimientos, prácticas y
realizaciones materiales del corte y labra de la piedra. En un principio
habíamos pensado estudiar las voces contenidas únicamente en los
manuscritos de Alonso de Vandelvira y Ginés Martínez de Aranda. No
obstante, para dar a conocer de un modo más exhaustivo el vocabulario
especializado de esta técnica, nos dimos cuenta de la necesidad de
incorporar vocablos usados por otros tratadistas, que aportan diversas
informaciones relacionadas con esta técnica, como Diego de Sagredo,
Miguel de Urrea, Francisco Lozano, Juan de Arfe y Villafañe, Patricio
Cajés y Diego López de Arenas.
ÍNDICE
VOLUMEN I
INTRODUCCIÓN
1. PANORÁMICA DE LA ARQUITECTURA Y DE LA CANTERÍA DURANTE EL SIGLO XVI.
LOS TRATADOS ESPECIALIZADOS
1.1. Revisión bibliográfica sobre la arquitectura, construcción y cantería
1.2. Revisión de ediciones de tratados de arquitectura, construcción y
cantería
1.3. Presentación de los tratados de arquitectura, construcción y
cantería de los siglos XVI y XVII
2. APROXIMACIÓN AL REGISTRO DE LA CANTERÍA DEL RENACIMIENTO
2.1. Delimitación del corpus de estudio
2.2. Criterios de selección del léxico
2.3. Fuentes para el estudio del léxico de la cantería
2.3.1. Repertorios bibliográficos
2.3.2. Estudios y trabajos sobre el léxico arquitectónico
2.3.3. Repertorios lexicográficos
2.3.4. Estudios del léxico de la cantería
3. ESTUDIO DEL LÉXICO DE LOS TRATADOS DE CORTES DE CANTERÍA ESPAÑOLES
DEL SIGLO XVI
4. GLOSARIO
I. PANORÁMICA DE LA ARQUITECTURA Y DE LA CANTERÍA DURANTE EL SIGLO XVI.
LOS TRATADOS ESPECIALIZADOS
1. ARQUITECTURA, CONSTRUCCIÓN Y CANTERÍA DURANTE EL SIGLO XVI
1.1. EL CONCEPTO DE LA ARQUITECTURA EN EL SIGLO XVI
1.2. LA FIGURA DEL ARQUITECTO EN EL RENACIMIENTO
1.3. EL OFICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DURANTE EL QUINIENTOS
1.4. EL DESARROLLO DE LA CANTERÍA RENACENTISTA
1.4.1. Características
1.4.2. Las escuelas de cantería
1.4.3. La figura del cantero a lo largo de la historia
2. TRATADOS DE ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN DE LOS SIGLOS XVI Y XVII
2.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRATADOS DE ARQUITECTURA
2.2. TRATADOS ORIGINALES EN LENGUA CASTELLANA
2.2.1. Medidas del Romano, de Diego de Sagredo
2.2.2. El tratado anónimo De Arquitectura
2.2.3. De Varia Commensuración para la Esculptura y Architectura, de
Juan de Arfe y Villafañe
2.2.4. Los veintiún libros de los ingenios y máquinas, del Pseudo
Juanelo Turriano
2.2.5. El tratado de carpintería de lo blanco, de Diego López de Arenas
2.2.6. Compendio de Arquitectura y simetría de los templos, de Simón García
2.3. TRADUCCIONES
2.3.1. Tercero y cuarto libro de Arquitectura de Serlio, traducidos por
Francisco de Villalpando
2.3.2. Las traducciones de los diez libros de arquitectura de Vitruvio
2.3.2.1. La traducción de Lázaro de Velasco
2.3.2.2. La traducción de Miguel de Urrea
2.3.3. Los diez libros de Arquitectura de Alberti, traducidos por
Francisco Lozano
2.3.4. Regla de las cinco órdenes de Arquitectura de Vignola, traducida
por Patricio Cajés
2.3.5. Las versiones de los libros de arquitectura de Palladio de Juan
del Ribero Rada y Francisco de Praves
3. TRATADOS CON MODELOS DE CANTERÍA DE LOS SIGLOS XVI Y XVII
3.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRATADOS DE CANTERÍA
3.2. LA CONTRIBUCIÓN FRANCESA DE FILIBERT DE L’ORME
3.3. TRATADOS ESPAÑOLES
3.3.1. El manuscrito de Hernán Ruiz II
3.3.2. Teoría y práctica de fortificación, de Cristóbal de Rojas
3.3.3. Los apuntes de Alonso de Guardia
3.3.4. Arte y Uso de Arquitectura, de Fray Lorenzo de San Nicolás...115
3.3.5. De l’art de picapedrer, de Josep Gelabert
3.3.6. Breve Tratado de todo género de bóvedas, de Juan de Torija
3.3.7. Tratados desaparecidos
3.4. LIBRO DE TRAÇAS DE CORTES DE PIEDRAS, DE ALONSO DE VANDELVIRA
3.4.1. Apuntes biográficos de Alonso de Vandelvira
3.4.2. Libro de traças de cortes de piedras
3.4.2.1. Estructura y contenido
3.4.2.1.1. Definiciones de la traza de cortes
3.4.2.1.2. Trompas
3.4.2.1.3. Arcos
3.4.2.1.4. Troneras
3.4.2.1.5. Capialzados
3.4.2.1.6. Escaleras
3.4.2.1.7. Capillas redondas
3.4.2.1.8. Capillas cuadradas
3.4.2.1.9. Triángulos
3.4.2.1.10. Otras bóvedas de planta cuadrada
3.4.2.1.11. Bóvedas nervadas
3.4.2.1.12. Ochavos
3.4.2.1.13. Patios
3.4.2.1.14. Decoración de bóvedas
3.4.2.2. Características léxicas
3.5. ZERRAMIENTOS I TRAZAS DE MONTEA, DE GINÉS MARTÍNEZ DE ARANDA
3.5.1. Apuntes biográficos de Ginés Martínez de Aranda
3.5.2. Zerramientos i trazas de montea
3.5.2.1. Estructura y contenido
3.5.2.1.1. Proemio al lector
3.5.2.1.2. Arcos y corredores
3.5.2.1.3. Capialzados y puertas
3.5.2.1.4. Escaleras de caracol
3.5.2.2. Características léxicas
3.6. COMPARACIONES ENTRE EL LÉXICO DE LOS MANUSCRITOS DE ALONSO DE
VANDELVIRA Y GINÉS MARTÍNEZ DE ARANDA
II. ESTUDIO DEL LÉXICO DE LOS TRATADOS DE CORTES DE CANTERÍA ESPAÑOLES
DEL SIGLO XVI
4. DISTRIBUCIÓN CATEGORIAL DE LAS VOCES
4.1. SUSTANTIVOS
4.2. VERBOS
4.3. ADJETIVOS
4.4. ADVERBIOS
4.5. CONCLUSIONES
5. ESTRUCTURA MORFOLÓGICA DE LAS VOCES
5.1. DERIVACIÓN
5.1.1. Prefijación
5.1.2. Sufijación
5.1.2.1. Sufijación nominal
5.1.2.1.1. Sustantivos deverbales
5.1.2.1.2. Sustantivos denominales
5.1.2.1.3. Sustantivos deadjetivales
5.1.2.1.4. Sufijación apreciativa y otros sufijos
5.1.2.2. Sufijación adjetival
5.1.2.2.1. Adjetivos deverbales
5.1.2.2.2. Adjetivos denominales
5.1.2.2.3. Adjetivos denumerales
5.1.2.2.4. Adjetivos deadjetivales
5.1.2.2.5. Adjetivos deadverbiales
5.1.2.3. Sufijación verbal
5.1.2.3.1. Verbos denominales
5.1.2.3.2. Verbos deajetivales
5.1.2.4. Sufijación adverbial
5.2. PARASÍNTESIS
5.2.1. Verbos parasintéticos
5.2.1.1. Verbos parasintéticos con prefijo a-
5.2.1.2. Verbos parasintéticos con prefijo des-
5.2.1.3. Verbos parasintéticos con prefijo en-
5.2.1.4. Verbos parasintéticos con prefijo es-
5.2.2. Adjetivos parasintéticos
5.3. COMPOSICIÓN
5.4. UNIDADES FRASEOLÓGICAS
5.4.1. Compuestos sintagmáticos
5.4.1.1. Adjetivo + sustantivo
5.4.1.2. Sustantivo + preposición + sustantivo
5.4.1.3. Verbo + complemento
5.4.2. Locuciones
5.4.2.1. Locuciones adverbiales
5.4.2.1.1. Locuciones adverbiales modales
5.4.2.1.2. Locuciones adverbiales espaciales
5.4.2.2. Locuciones adjetivas
5.4.2.3. Locuciones verbales
5.5. CONCLUSIONES
6. ORIGEN
6.1. VOCES PATRIMONIALES
6.2. PRÉSTAMOS
6.2.1. Latinismos
6.2.2. Helenismos
6.2.3. Germanismos
6.2.4. Procedencia románica
6.2.4.1. Galicismos
6.2.4.2. Italianismos
6.2.4.3. Catalanismos
6.2.4.4. Occitanismos
6.2.5. Otros
6.3. VOCES NATURALES, DE ORIGEN INCIERTO Y DESCONOCIDO
6.4. CONCLUSIONES
7. ASPECTOS SEMÁNTICOS
7.1. DISTRIBUCIÓN EN ÁREAS DESIGNATIVAS
7.2. ARQUITECTUR
7.2.1. Técnicas
7.2.2. Oficios y profesiones
7.2.3. Herramientas e instrumentos
7.2.4. Principios arquitectónicos
7.2.5. Diseño
7.2.6. Elementos arquitectónicos
7.2.6.1. Edificaciones
7.2.6.2. Vanos
7.2.6.3. Puertas
7.2.6.4. Arcos
7.2.6.5. Bóvedas
7.2.6.6. Columnas
7.2.6.7. Escaleras
7.2.7. Ornamentación
7.2.8. Otros
7.3. CANTERÍA
7.3.1. Técnicas
7.3.2. Oficios y profesiones
7.3.3. Herramientas e instrumentos
7.3.4. Lugares de extracción
7.3.5. Dovelas y sillares
7.3.6. Unidades de medida
7.3.7. Acciones y operaciones
7.3.8. Otros
7.4. GEOMETRÍA
7.4.1. Técnicas
7.4.2. Oficios y profesiones
7.4.3. Herramientas e instrumentos
7.4.4. Líneas
7.4.5. Ángulos
7.4.6. Figuras
7.4.7. Otros
7.5. CONSTRUCCIÓN
7.5.1. Técnicas
7.5.2. Oficios y profesiones
7.5.3. Herramientas e instrumentos
7.5.4. Materiales
7.5.5. Construcciones
7.6. ÁREAS TRANSVERSALES
7.7. RELACIONES SEMÁNTICAS: SINÓNIMOS, ANTÓNIMOS, HOLÓNIMOS, MERÓNIMOS,
HIPERÓNIMOS, HIPÓNIMOS
7.8. USOS METAFÓRICOS
7.9. CONCLUSIONES
8. ESTUDIO CRONOLÓGICO
8.1. CLASIFICACIÓN DE LOS VOCABLOS SEGÚN SUS PRIMERAS DOCUMENTACIONES
8.1.1. Edad Media
8.1.2. Siglo XVI
8.1.2.1. Vocablos fechados en el siglo XVI cuya datación se adelanta en
algunos años
8.1.2.2. Vocablos fechados en siglos posteriores que adelantan su
datación al siglo XVI
8.1.3. Vocablos datados al inicio del siglo XVII
8.2. CONCLUSIONES
9. CONCLUSIONES GENERALES
APÉNDICE I. DISTRIBUCIÓN EN ÁREAS DESIGNATIVAS
APÉNDICE II. CUADRO DE PRIMERAS DOCUMENTACIONES
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
ÍNDICE DE ABREVIATURAS Y SIGLAS
VOLUMEN II
ÍNDICE
III. GLOSARIO
10. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL GLOSARIO
10.1. USO DE LAS BASES DE DATOS
10.2. ESTRUCTURA DE LA FICHA LEXICOGRÁFICA
GLOSARIO
ÍNDICE DE VARIANTES GRÁFICAS
ÍNDICE DE ABREVIATURAS Y SIGLAS
LÁMINAS
ÍNDICE DE LÁMINAS
8. Correo-e del autor:
<guihecu at usal.es>
9. Cómo obtener la tesis
Posible próxima publicación por la Universidad de Salamanca/Junta de
Castilla y León.
Contactar con el autor por correo electrónico
----------------------------------------------------------------------
Los mensajes de INFOLING llegan hasta tu buzón gracias al servicio
técnico de RedIRIS (Madrid, España): http://www.rediris.es
----------------------------------------------------------------------
More information about the Infoling
mailing list