Novedad bibliografica: ARCE, A. El Lenguaje Politico. Recursos pragmatico-discursivos en registros formales e informales.
Carlos Subirats
carlos.subirats at GMAIL.COM
Fri Feb 16 01:20:51 UTC 2007
-------------------- INFOLING --------------------------
Lista de distribución de lingüística del español (ISSN: 1576-3404)
http://elies.rediris.es/infoling/
Envío de información: infoling-request at listserv.rediris.es
EDITORES:
Carlos Subirats Rüggeberg, UAB <carlos.subirats at uab.es>
Mar Cruz Piñol, U. Barcelona <mcruz at ub.edu>
Eulalia de Bobes Soler, U. Abat Oliba-CEU <debobes1 at uao.es>
Equipo de edición: http://elies.rediris.es/infoling/editores.html
Estudios de Lingüística del Español (ELiEs): http://elies.rediris.es
es una red temática de lingüística del español asociada a INFOLING.
---------------------------------------------------------------------
© Infoling Barcelona (España), 2006. Reservados todos los derechos
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Novedad bibliográfica:
ARCE CASTILLO, Ángela. 2006. El Lenguaje Político. Recursos
pragmático-discursivos en registros formales e informales. Salamanca:
Ratio Legis (ISBN: 84-934581-8-X, 271 págs., Precio: 19 euros)
Compra-e: http://www.edisofer.com/detalle.asp?id=4815697&tp=l
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Resumen:
El objetivo de este trabajo ha sido llevar a cabo el análisis de
determinados recursos y procedimientos discursivos en textos
políticos, en contraste con ciertos registros coloquiales. Para ello
se ha tenido en cuenta toda una serie de factores: la intención del
mensaje, la respuesta por parte del receptor, el contexto en el que
se desarrolla dicho mensaje al igual que el propio contexto de los
participantes de la comunicación, bien sea conocido o no por alguna o
por ambas partes. Todo ello con la finalidad de estudiar las
relaciones extralingüísticas entre los signos y los hablantes, para
poder descubrir cuáles son las opciones que los políticos utilizan y
con qué frecuencia lo hacen, frente a otros usos registrados en
situaciones coloquiales.
En un sentido general, la lengua de los políticos no pertenece a un
único registro. No es exclusivamente un lenguaje específico que sirva
para comunicarse entre los que pertenecen a un mismo grupo, es decir,
no está principalmente orientado para debatir entre políticos, sino
para dirigirse también a un tipo de público enormemente variado en
cuanto a determinados condicionantes sociales, culturales,
económicos, de edad, de sexo, y que, consecuentemente hace uso de
variedades lingüísticas diversas. Como lo que se pretende es llegar
al mayor número de personas, el político decide cuidadosamente qué
componentes o medios toma de dichas variedades de la lengua para
elaborar los discursos y así conseguir sus fines concretos.
Se podría decir que en el lenguaje político, en general, existe un
predominio de rasgos particulares de los registros formales. Pero,
debido a las características propias de sus diversas manifestaciones,
que persiguen unos propósitos muy concretos, el político necesita
recurrir, en determinadas ocasiones, a ciertas formas que están
presentes en el lenguaje coloquial para hacer uso de ellas en sus
discursos.
Hemos contado con tres muestras diferentes para la configuración de
nuestro corpus de análisis con el fin de utilizar los datos del
registro coloquial como referencia y contraste en el discurso
político. En primer lugar, conforman el corpus coloquial hablado una
serie de conversaciones reales grabadas. En segundo lugar, contamos
con una obra literaria como muestra de un corpus coloquial escrito.
En esta ocasión, ya no estamos ante manifestaciones orales
coloquiales espontáneas sino ante la reproducción o imitación de
éstas. Por ello, esta parte del corpus no se podría considerar
coloquial plena porque cuenta con rasgos que la alejan, en cierta
medida, de lo que así se estima, que es la conversación cotidiana. En
último lugar, partiendo de las dos manifestaciones precedentes, que
comparten rasgos propios de un registro coloquial pero que no
convergen dada su diferente naturaleza -oral y escrita-, analizaremos
un tipo de discurso que cuenta con rasgos de ambas, el discurso
político-parlamentario, para el cual hemos utilizado Diarios de
Sesiones Parlamentarias.
Un acercamiento a determinados marcadores empleados en el discurso
político nos ha permitido constatar las posibles convergencias y
divergencias que su uso presenta en esta ocasión con respecto a otro
tipo de interacciones. Especialmente frente a aquellas manifestaciones
coloquiales tanto reales como elaboradas literariamente desde las que
fundamentalmente se ha llevado a cabo su análisis.
De este modo, podríamos manifestar que los elementos discursivos
analizados son unidades que presentan una relativa frecuencia de uso,
que no son, en absoluto, prescindibles en la comunicación, como en
ocasiones se ha señalado. A veces, algunos de ellos han sufrido un
proceso de desemantización (quedándose sin contenido referencial),
pero mantienen su contenido discursivo. Al mismo tiempo, contribuyen a
la coherencia y cohesión en el discurso y, además, añaden muy diversos
matices. De hecho, la necesidad de estas formas queda perfectamente
justificada cuando se puede comprobar que al prescindir de ellas, el
interlocutor no percibe los mismos resultados. Su abuso no hace que
el discurso sea más comprensible pero su empleo correcto actúa en
beneficio de un proceso comunicativo satisfactorio.
Resulta necesario destacar que aun dentro del discurso político, es
muy importante tener en cuenta la adecuación a la situación
comunicativa, ya que los recursos empleados variarán
considerablemente según sea el contexto elegido. Por ejemplo, un mitin
en el que la mayoría de sus destinatarios no necesitan argumentos para
ser convencidos, porque ya lo están mayoritariamente, y además, no hay
un oponente político con el que discutir, resulta diferente a un
debate en un medio de comunicación como la radio o la televisión. En
éstos existen tanto un adversario al que hay que replicar como una
audiencia a la que hay que convencer empleando las mejores armas de
las que cada uno disponga.
En nuestro estudio, los interlocutores son única y exclusivamente
políticos. Por lo tanto, utilizan en sus discursos recursos
diferentes a aquellos que emplearían si contaran con un público más
dispar, más general, menos homogéneo.
En resumen, las tendencias generales serían las siguientes:
a) El político-parlamentario rechaza todo lo que de antemano suponga
una demostración de afectos.
b) En general, prefiere utilizar términos más formales que
coloquiales, variando obviamente en función del interlocutor a quien
dirige sus palabras. Hay que tener muy presente que aunque se trate
de manifestaciones orales del lenguaje, surgen en la mayoría de las
ocasiones a partir de textos escritos diseñados para ser reproducidos
oralmente ante un auditorio con unas peculiaridades específicas. Algo
que afecta incluso a aquellas intervenciones no regladas más
espontáneas e imprevistas.
c) Su discurso no se sustrae a las tendencias generales del discurso
político analizado globalmente. Así si en otros está presente el
deseo de manipular, de influir al destinatario, con un fin muy
concreto como es la captación de votantes, en este caso, al tratarse
de una audiencia formada solo por políticos tratan sobre todo de
destacar tanto sus triunfos y glorias como los fracasos y errores de
sus rivales.
d) Expone sus ideas de dos formas diferentes. Unas veces el
parlamentario pretende dejar claro que lo que está expresando es algo
que solamente le pertenece a él, es una opinión propia y así lo hace
notar. En cambio, en otras ocasiones, se difumina dentro de su grupo
político o bien, se esconde tras diferentes medios, a veces,
alejándose de la realidad. Tratando incluso de exponer sus ideas como
si fuera ajeno a ellas, intentando mostrar cierto distanciamiento
respecto a las mismas ante las posibles repercusiones negativas que
éstas pudieran desencadenar.
e) El político-parlamentario ante todo trata de rebatir a su oponente
y para ello utiliza todas sus posibilidades. Pero se desmarca de
otras manifestaciones del discurso político en las que se recurre
abiertamente al desprestigio y al descrédito del contrario. Parece
obviarse un comportamiento desmesurado en este sentido. Al menos, no
resulta demasiado evidente ya que no percibimos ni insultos ni graves
descalificaciones u otro tipo de violencia verbal. Más bien se ofrece
una imagen de aparente normalidad.
f) En esta dinámica, el político-parlamentario utiliza constantemente
formulaciones que en otros contextos supondrían actos corteses
(agradecimientos) o actos atenuados, pero que, en cambio, en este
tipo de lenguaje no son usados con ese propósito sino con la
intención simplemente de ser correctos según el formulismo impuesto.
El parlamentario recurre de manera continua al empleo mecánico, casi
sistemático, de dichas formas, las cuales son usadas más como
instrumentos formales, como una cuestión de norma, que con aquellos
valores que las caracterizan.
ÍNDICE
1.- INTRODUCCIÓN
1.2.- DESCRIPCIÓN DEL CORPUS
1.3.- FORMULACIÓN DE LA ESTADÍSTICA
2.- OPERADORES MODALIZADORES
2.1.- INTRODUCCIÓN
2.1.1.- ¿Qué se entiende por modalidad?
2.1.2.- Tipos de modalidad
2.1.3.- Procedimientos para manifestar la modalidad
2.2.- MODALIDADES DE LA ENUNCIACIÓN
2.2.1.- Operadores justificativos
2.2.2.- Operadores de corrección o precisión
2.2.3.- Operadores evaluativos
2.2.4.- Operadores desiderativos
2.3.- MODALIDADES DEL ENUNCIADO
2.3.1.- Operadores que limitan la aserción
2.3.2.- Operadores que refuerzan la aseveración
3.- OPERADORES ARGUMENTATIVOS
3.1.- INTRODUCCIÓN
3.2.- OPERADOR ARGUMENTATIVO EN UNIDADES MONOLOGALES
3.2.1.- Orientación argumentativa
3.2.2.- Fuerza o intensidad argumentativa
3.2.3.- Funciones de los operadores
3.3.- CONECTOR ARGUMENTATIVO EN UNIDADES DIALOGALES
3.3.1.- Marcas de acuerdo y desacuerdo
3.3.2.- Diferencias entre una o más intervenciones
4.- OPERADORES DE REGULACIÓN DEL CONTACTO
4.1.- INTRODUCCIÓN
4.2.- Elementos que establecen el contacto
4.2.1.- Fórmulas de saludo
4.2.2.- Marcas de apelación
4.2.3.- Formas interrogativas
4.2.4.- Vocativos
4.2.5.- Formas verbales desemantizadas
4.3.- Elementos que MANTIENEn el contacto
4.3.1.- Formas interrogativas
4.3.2.- Vocativos
5.- OPERADORES METADISCURSIVOS DE CONTROL DE MENSAJE
5.1.- INTRODUCCIÓN
5.2.- EL OPERADOR METADISCURSIVO COMO ELEMENTO SEÑALADOR
DE LAS PARTES DEL ENUNCIADO
5.3.- MARCADORES DE INICIO
5.4.- MARCADORES DE PROGRESIÓN
5.5.- MARCADORES DE CIERRE
6.- LA INTENSIFICACIÓN
6.1.- INTRODUCCIÓN
6.2.- MECANISMOS FÓNICOS
6.2.1.- Onomatopeyas
6.2.2.- Entonación
6.3.- MECANISMOS GRAMATICALES
6.3.1.- Procedimientos morfológicos
6.3.1.a.- Superlativos y comparativos
6.3.1.b.- Morfología derivativa
6.3.2.- Procedimientos sintácticos
6.3.2.a.- Modalidades oracionales
- Enunciados exclamativos
- Enunciados imperativos y de subjuntivo
6.3.2.b.- Realce de la negación
6.3.2.c.- Proposiciones "consecutivas enfáticas"
6.3.2.d.- Pero y hasta con función enfática
6.3.2.e.- Repeticiones y enumeraciones
6.3.2.f.- Orden de los elementos oracionales
6.3.2.g.- Uso de deícticos con carácter enfático
6.4.- MECANISMOS LÉXICO-SEMÁNTICOS
6.4.1.- Cuantificadores
6.4.2.- Intensificadores léxicos
6.5.- MECANISMOS PRAGMÁTICOS
6.5.1.- Marcas de subjetividad
6.5.2.- Ironía
6.5.3.- Enunciados suspendidos
6.5.4.- Interrogación retórica
6.5.5.- Estrategias de cortesía verbal
6.5.5.a. Ofrecimiento
6.5.5.b. Agradecimiento
7.- LA ATENUACIÓN
7.1.- INTRODUCCIÓN
7.2.- MECANISMOS GRAMATICALES
7.2.1.- Procedimientos morfológicos
7.2.1.a.- Morfología derivativa
7.2.1.b.- Morfología flexiva: el verbo
- Condicional y futuro
- Perífrasis verbales
7.2.2.- Procedimientos sintácticos
7.2.2.a.-Modalidades oracionales
7.2.2.a.1.- Negación de elementos encarecedores
7.2.2.a.2.- Modalidad interrogativa
7.2.2.b.- Utilización de formas impersonales
7.2.2.b.1.- Construcciones impersonales con se
7.2.2.b.2.- Uno genérico
7.2.2.b.3.- Tú impersonalizador
7.3.- MECANISMOS LÉXICO-SEMÁNTICOS
7.3.1.- Cuantificadores e indefinidos
7.3.2.- Eufemismos
7.4.- MECANISMOS PRAGMÁTICOS
7.4.1.- Enunciados suspendidos-Elipsis de la conclusión
7.4.2.- Enunciados doxáticos
7.4.3.- Estrategias de cortesía verbal
7.4.3.a.- Peticiones
7.4.3.b.- Disculpas
8.- CONCLUSIONES
9.- BIBLIOGRAFÍA
10- APÉNDICE. Gráfico de incidencia porcentual
Compra-e: http://www.edisofer.com/detalle.asp?id=4815697&tp=l
----------------------------------------------------------------------
Desde la web de Infoling en http://elies.rediris.es/infoling/ puedes
consultar todos los mensajes mandados a la lista desde 1998.
----------------------------------------------------------------------
More information about the Infoling
mailing list