22.3684, FYI: Reminder: 30 Sept Deadline, English Phonology Book
linguist at LINGUISTLIST.ORG
linguist at LINGUISTLIST.ORG
Wed Sep 21 17:33:00 UTC 2011
LINGUIST List: Vol-22-3684. Wed Sep 21 2011. ISSN: 1068 - 4875.
Subject: 22.3684, FYI: Reminder: 30 Sept Deadline, English Phonology Book
Moderators: Anthony Aristar, Eastern Michigan U <aristar at linguistlist.org>
Helen Aristar-Dry, Eastern Michigan U <hdry at linguistlist.org>
Reviews: Veronika Drake, U of Wisconsin-Madison
Monica Macaulay, U of Wisconsin-Madison
Rajiv Rao, U of Wisconsin-Madison
Joseph Salmons, U of Wisconsin-Madison
Anja Wanner, U of Wisconsin-Madison
<reviews at linguistlist.org>
Homepage: http://linguistlist.org/
The LINGUIST List is funded by Eastern Michigan University,
and donations from subscribers and publishers.
Editor for this issue: Brent Miller <brent at linguistlist.org>
================================================================
To post to LINGUIST, use our convenient web form at
http://linguistlist.org/LL/posttolinguist.cfm.
===========================Directory==============================
1)
Date: 21-Sep-2011
From: Inmaculada Arboleda [inma.arboleda at um.es]
Subject: Reminder: 30 Sept Deadline, English Phonology Book
-------------------------Message 1 ----------------------------------
Date: Wed, 21 Sep 2011 13:31:46
From: Inmaculada Arboleda [inma.arboleda at um.es]
Subject: Reminder: 30 Sept Deadline, English Phonology Book
E-mail this message to a friend:
http://linguistlist.org/issues/emailmessage/verification.cfm?iss=22-3684.html&submissionid=4532583&topicid=6&msgnumber=1
Estimados/as compañeros/as:
Esperamos que hayáis pasado un feliz verano y el comienzo del nuevo
curso haya sido satisfactorio.
Os recordamos que se acerca la fecha límite de envío de abstracts
para la participación en el libro que tenemos la intención de editar:
''Readings in English Phonetics and Phonology'' (30 de septiembre).
Esperamos vuestras propuestas.
Saludos cordiales desde Murcia,
Inmaculada Arboleda
Rafael Monroy
---------------
Proyecto
Readings in English Phonetics and Phonology
Ed. Monroy, Rafael & Arboleda, Inmaculada (Universidad de Murcia)
1. Objetivos:
Se trata de aunar los esfuerzos del profesorado que imparte algún
curso de Fonética y Fonología del Inglés en las universidades
españolas, con el fin de hacer una publicación (uno o más volúmenes)
que cubra los objetivos fundamentales de dicho curso y que sirva de
referente a nuestro alumnado.
2. Características
El proyecto contempla dos modalidades de participación: a) estudios
de carácter empírico sobre algún aspecto del temario (véase apartado
5 infra) , y b) trabajos de índole más cualitativa. En el primer caso, se
aceptarán trabajos que analicen aspectos puntuales de la fonética/
fonología del inglés (ej. el uso o no de schwa en un corpus oral),
mientras que las contribuciones no empíricas se circunscribirán a
trabajos que recogen state-of-the-art análisis que, como en el primer
caso, deberán centrarse en ámbitos concretos. Esto permitirá realizar
un estudio más en profundidad que el que resultaría si se aborda un
tema más amplio. Si bien no se descarta a priori una contribución más
generalista (ej. las vocales inglesas), creemos que es más apropiado
restringir el ámbito de análisis a aspectos más concretos (ej. el papel
de los monoptongos centrales). Ello contribuirá, sin duda, a una visión
de los hechos mucho más exhaustiva a la par que rigurosa.
3. Fechas de entrega
Quienes deseen participar, deberán enviar un abstract de no más de
500 palabras en el que figuren el título, el autor o autores, la
universidad, un breve resumen del tema objeto de investigación o de
análisis con su correspondiente bibliografía (no más de 10 títulos) a la
prof. Arboleda (inma.arboleda at um.es).
Fecha tope de envío de abstracts: 30 de septiembre de 2011.
4. Procedimiento, extensión y formato de los trabajos
Antes del 10 de octubre de 2011 se notificará a los participantes el
resultado de la valoración de las contribuciones. En el caso de
aquellas susceptibles de mejora, tendrán los autores dos semanas
más para hacer las correspondientes rectificaciones y reenviar el
abstract a la profesora Arboleda.
Se establece el 1 de febrero de 2012 como fecha tope para el envío de
los artículos in extenso. Desde esta fecha hasta final de mes, se
notificará a los posibles autores la aceptación plena de su contribución
o las sugerencias que deberá tener en cuenta para la aceptación final
del artículo.
Los trabajos tendrán una extensión máxima de 25 folios (A4 a doble
espacio), fijándose la extensión mínima en unos 8 folios. La lengua a
utilizar será el inglés, preferiblemente, aunque también se aceptarán
artículos en español.
Salvo en el caso de textos fonéticos -para los cuales se utilizará la
fuente Charis SIL- el resto del trabajo se enviará en formato rtf,
utilizando Times New Roman 11 pt para el texto principal y 9 pt para
las notas a pie de página, tablas y citas textuales con sangría. En
resumen:
Título del trabajo: 14 pts
Nombre del autor /-res: 11 pts y en VERSALES
Encabezamientos: 11 pts y en negrita.
Secciones: numeradas (numeración arábiga)
Sub-encabezamientos: 11 pts y en cursiva
Texto principal: 11 pts
Notas / pies de página / citas con sangría: 9 pts.
Espacios: dos por encima del encabezamiento y uno por debajo.
Sangrías: Ninguna al inicio del artículo o debajo de tablas. De un cm. a
comienzo de cada párrafo.
Sistema de citas (dentro de texto y las referencias finales): Modelo
APA.
5. Temario
He aquí un listado de los temas objeto de estudio e investigación. Tres
cosas a tener presentes:
a) los trabajos versarán sobre las variantes británica o americana. Por
motivos de longitud, y también de los objetivos propuestos (nuestros
estudiantes de Estudios Ingleses), no tienen cabida otras variantes del
inglés.
b) No tienen tampoco cabida posibles trabajos sobre el inglés como
lengua franca (ELF) ni como lengua extranjera (EFL). No se
contemplan, por tanto, trabajos de índole puramente didáctica ni
siquiera de carácter más experimental, como puede ser un estudio
correlacional cotejando la bondad de un método A vs. uno B para el
mejor aprendizaje de la lengua inglesa.
c) En el primer bloque (Phonetics and Phonology), se procurará
utilizar ejemplos del inglés siempre que sea posible. Cierto que este
bloque es más genérico que los restantes, pero aun así, ha de
procurarse una aproximación a cada tema lo más relacionada posible
con el inglés como lengua objeto de estudio.
Bloque 1: Phonetics and Phonology
Tema 1. English phonetics and phonology
Tema 2. Mechanisms of speech
Tema 3. Phonemic analyses
Tema 4. Sound description and classification
Tema 5. RP English / GA English
Bloque 2. English segmental phonetics and phonology
Tema 6. The Syllable and the phonological word in English
Tema 7. Sound representation and sound transcription
Tema 8. English monophthongs.
Tema 9. English diphthongs and triphthongs
Tema 10. Frictionless continuants, laterals and nasals
Tema 11. Fricatives and affricates
Tema 12. English plosives
Bloque 3. English suprasegmentals
Tema 13. Lexical stress
Tema 14. Speech rhythm
Tema 15. Sounds in connected speech
Tema 16. English intonation. An introduction.
6. Publicación y política editorial
No tenemos de momento una editorial específica (se aceptan, por
tanto, sugerencias de los participantes), si bien barajamos
posibilidades tales como Cambridge Scholars, Edinburgh U.P., etc.
Incluso contemplamos la opción de hacerlo como e-book para reducir
costes. Y a propósito de costes, es probable que tengamos que
financiar la publicación si deseamos obtener algo más del 10% a
repartir entre los participantes (como referencia, saldría un montante
anual equivalente a ¡8 o 10 cafés!). La financiación a nuestra costa
elevaría los royalties a un 30% del coste del libro. Seguro que entre los
participantes habrá alguien con otras ofertas tan o más interesantes
que las mencionadas. Estamos receptivos a toda propuesta.
Murcia, 16 de julio de 2011
Rafael Monroy e Inmaculada Arboleda
Linguistic Field(s): Phonology
-----------------------------------------------------------
LINGUIST List: Vol-22-3684
----------------------------------------------------------
More information about the LINGUIST
mailing list