24.943, Calls: Applied Linguistics, Discourse Analysis/Chile
linguist at linguistlist.org
linguist at linguistlist.org
Fri Feb 22 15:37:07 UTC 2013
LINGUIST List: Vol-24-943. Fri Feb 22 2013. ISSN: 1069 - 4875.
Subject: 24.943, Calls: Applied Linguistics, Discourse Analysis/Chile
Moderators: Anthony Aristar, Eastern Michigan U <aristar at linguistlist.org>
Helen Aristar-Dry, Eastern Michigan U <hdry at linguistlist.org>
Reviews: Veronika Drake, U of Wisconsin Madison
Monica Macaulay, U of Wisconsin Madison
Rajiv Rao, U of Wisconsin Madison
Joseph Salmons, U of Wisconsin Madison
Anja Wanner, U of Wisconsin Madison
<reviews at linguistlist.org>
Homepage: http://linguistlist.org
Do you want to donate to LINGUIST without spending an extra penny? Bookmark
the Amazon link for your country below; then use it whenever you buy from
Amazon!
USA: http://www.amazon.com/?_encoding=UTF8&tag=linguistlist-20
Britain: http://www.amazon.co.uk/?_encoding=UTF8&tag=linguistlist-21
Germany: http://www.amazon.de/?_encoding=UTF8&tag=linguistlistd-21
Japan: http://www.amazon.co.jp/?_encoding=UTF8&tag=linguistlist-22
Canada: http://www.amazon.ca/?_encoding=UTF8&tag=linguistlistc-20
France: http://www.amazon.fr/?_encoding=UTF8&tag=linguistlistf-21
For more information on the LINGUIST Amazon store please visit our
FAQ at http://linguistlist.org/amazon-faq.cfm.
Editor for this issue: Alison Zaharee <alison at linguistlist.org>
================================================================
Date: Fri, 22 Feb 2013 10:35:44
From: Federico Navarro [navarro at filo.uba.ar]
Subject: IX Congreso Latinoamericano de Lingüística Sistémico Funcional
E-mail this message to a friend:
http://linguistlist.org/issues/emailmessage/verification.cfm?iss=24-943.html&submissionid=8632962&topicid=3&msgnumber=1
Full Title: IX Congreso Latinoamericano de Lingüística Sistémico Funcional
Short Title: IX ALSFAL
Date: 08-Oct-2013 - 11-Oct-2013
Location: Santiago, Chile
Contact Person: Teresa Oteíza
Meeting Email: ixalsfal.informacion at gmail.com
Linguistic Field(s): Applied Linguistics; Discourse Analysis
Call Deadline: 15-Apr-2013
Meeting Description:
IX Congreso Latinoamericano de Lingüística Sistémico Funcional (ALSFAL)
Gramática, Discurso y Alfabetización. Desafíos para la educación en Latinoamérica
Centro de Extensión
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago - Chile
Del 8 al 11 de octubre de 2013
La Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile tiene el agrado de invitar a participar del IX Congreso Latinoamericano de Lingüística Sistémico Funcional: Gramática, Discurso y Alfabetización. Desafíos para la educación en Latinoamérica.
El congreso se llevará a cabo desde el 8 al 11 de octubre de 2013, en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Alameda 390, Santiago, Chile).
Enlace del Centro de Extensión de la PUC: http://www.uc.cl/extension
Áreas Temáticas:
Se incluirán ponencias individuales y sesiones coordinadas sobre:
1. Desarrollos en la descripción gramatical del español y del portugués desde la GSF
2. Lingüística educacional
3. Estudios Críticos del Discurso y Estudios del Discurso
4. Estudios sobre teorías de género/registro e intertextualidad
5. Desarrollos en multimodalidad/multisemiosis y discurso electrónico
6. Alfabetización inicial, media, superior/ académica y profesional
7. Estudios en traducción y/o interpretación y LSF
8. Enseñanza de segundas lenguas y LSF
9. Desarrollos en la Teoría de la Valoración
10. Desarrollos en LSF y literatura
11. Políticas lingüísticas y LSF
12. Estudios en LSF y teorías afines
Lenguas Oficiales:
Español
Portugués
Inglés
Modalidades de Participación:
Mini-cursos pre-congreso
Este encuentro considera la realización de minicursos pre-congreso a cargo de profesores invitados. Estos cursos se llevarán a cabo el día martes 8 de octubre. Habrá seis minicursos de ocho horas de duración cada uno (cuatro horas en la mañana y cuatro en la tarde). Los cursos se ofrecerán con una especificación de los niveles en que se dictan para facilitar la elección de los mismos (introductorio, intermedio o avanzado).
Conferencias plenarias
Se prevé la participación de cinco invitados/as latinoamericanos/as y de otros países con el objetivo de profundizar y reflexionar sobre diversos aspectos relacionados con la temática del Congreso en el marco de la LSF.
Sesiones coordinadas y ponencias individuales
Se invita a todas/os las/os investigadoras/es a proponer sesiones coordinadas en alguna de las áreas consideradas para este congreso. Estas sesiones deben contar con un máximo de cuatro expositores de manera de posibilitar la discusión y reflexión. En la propuesta de las mismas debe incluirse un resumen general y luego un resumen de cada una de las presentaciones de acuerdo al formato para el envío de todos los resúmenes del congreso. Cada participante contará con 20 minutos de exposición y luego la mesa tendrá 40 minutos de discusión (dos horas por sesión). Si bien el grupo debe organizarse e inscribirse como tal, cada participante debe además inscribirse individualmente. Cada sesión coordinada debe contar con un/una coordinador/a responsable de la misma.
Las ponencias individuales tendrán un tiempo de 20 minutos por ponencia más 10 para discusión.
Comité organizador Pontificia Universidad Católica de Chile:
Teresa Oteíza (organización general)
Lésmer Montecino
Beatriz Quiroz
Marcela Oyanedel
Carlos González
Nicolás Saavedra
Ana María Burdach
César Aguilar
Información general del evento: ixalsfal.informacion at gmail.com
Envío de Resúmenes:
Desde el 4 de marzo hasta el 15 de abril de 2013. Los resúmenes deberán enviarse a ixalsfal.resumenes at gmail.com. Se confirmará la aceptación o no de los mismos por correo electrónico el 30 y 31 de mayo.
Nota importante: Si precisa de una aceptación temprana (30 de mayo) es fundamental que envíe su resumen para esta primera convocatoria del congreso.
Normas para la presentación de resúmenes
Extensión: mínimo 250 palabras, máximo 300 palabras (sin contar el título, ni el nombre de/los autor/es, ni las palabras clave).
Formato: título, autor/es, institución a la que pertenece/n, correo/s electrónico/s de/los autor/es, eje temático en el que se inserta el trabajo, tres palabras-clave separadas por punto y coma, resumen, bibliografía fundamental.
Contenido: objetivos, marco teórico, metodología y resultados o conclusiones preliminares.
----------------------------------------------------------
LINGUIST List: Vol-24-943
----------------------------------------------------------
More information about the LINGUIST
mailing list