26.4775, Confs: Quechua, Sociolinguistics/Japan
The LINGUIST List via LINGUIST
linguist at listserv.linguistlist.org
Tue Oct 27 19:29:15 UTC 2015
LINGUIST List: Vol-26-4775. Tue Oct 27 2015. ISSN: 1069 - 4875.
Subject: 26.4775, Confs: Quechua, Sociolinguistics/Japan
Moderators: linguist at linguistlist.org (Damir Cavar, Malgorzata E. Cavar)
Reviews: reviews at linguistlist.org (Anthony Aristar, Helen Aristar-Dry, Sara Couture)
Homepage: http://linguistlist.org
***************** LINGUIST List Support *****************
Please support the LL editors and operation with a donation at:
http://funddrive.linguistlist.org/donate/
Editor for this issue: Ashley Parker <ashley at linguistlist.org>
================================================================
Date: Tue, 27 Oct 2015 15:28:58
From: Ana Isabel García Tesoro [anaigarcia at gmail.com]
Subject: Dinámicas de Contacto: Español y Lenguas Amerindias
Dinámicas de Contacto: Español y Lenguas Amerindias
Date: 21-Nov-2015 - 22-Nov-2015
Location: Tokyo, Japan
Contact: Ana Isabel García Tesoro
Contact Email: garcia at lainac.c.u-tokyo.ac.jp
Meeting URL: http://www.dinamicasdecontacto2015tokio.com
Linguistic Field(s): Sociolinguistics
Subject Language(s): Quechua, Cusco (quz)
Quechua, South Bolivian (quh)
Meeting Description:
El Seminario Dinámicas de contacto: español y lenguas amerindias pretende ser un espacio de intercambio de ideas y conocimientos sobre el estudio del español hablado en América en situaciones de contacto con otras variedades o con diferentes lenguas amerindias como quechua, aymara, guaraní o lenguas mayas. El objeto de este encuentro será presentar y analizar descripciones de variedades de contacto o estudios de caso de fenómenos específicos de variación lingüística en español en situaciones de contacto, así como abordar nuevas líneas de investigación futura. Para ello se ha convocado a prestigiosos especialistas en dicho campo de estudio procedentes de varios países que expondrán sus investigaciones más recientes.
La duración de las ponencias será de 30 minutos y se dedicarán 10 minutos a debate y preguntas.
Lenguas oficiales del congreso: español e inglés.
La asistencia al seminario será abierta al público y sin costos.
Program:
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE
10:30
Inauguración
Takeshi Wada (Universidad de Tokio)
Hiroto Ueda (Universidad de Tokio)
Azucena Palacios (Universidad Autónoma de Madrid)
Marleen Haboud (Pontificia Universidad Católica de Ecuador)
11:00
Conferencia plenaria inaugural
Pedro Martín-Butragueño (El Colegio de México)
Consideraciones para el estudio prosódico del contacto entre variedades lingüísticas
12:00 Pausa
14:00
Frida Villavicencio (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México)
Purépecha en las TICs, repercusiones de un contacto lingüístico intenso
14:40
Leonor Orozco (Escuela Nacional de Antropología e Historia, México)
Aproximación a la entonación del español en una situación de contacto lingüístico: estudio de caso en la comunidad de Misión de Chichimecas
15:20 Pausa
15:30
Nadiezhda Torres (Escuela Nacional de Antropología e Historia, México)
¿Cómo medir el bilingüismo en una situación de contacto? Una propuesta metodológica
16:10
Alonso Guerrero Galván (Escuela Nacional de Antropología e Historia, México)
Primeros préstamos del español al otomí, estrategias de adaptación y cambio lingüístico en los siglos XVII y XVIII
16:50
Lenka Zajícová (Universidad Palacky de Olomouc, República Checa)
¿Valor temporal, aspectual, evidencial, o discursivo?: estructuras mixtas de ya castellano con -ma guaraní en el guaraní paraguayo
DOMINGO 22 DE NOVIEMBRE
10:00
Daisuke Ebina (Kobe Yamate University)
A comparison of person marking system between Quechua and Aymara- a possible contact situation
10:40
Mamoru Fujita (Universidad Keio)
Préstamos léxicos hispanos en aymara: análisis preliminar de narraciones orales del altiplano boliviano
11:20
Azucena Palacios (Universidad Autónoma de Madrid) y Ana Isabel García Tesoro (Universidad de Tokio) Relevancia y significado del marcador discursivo ya en español andino
12:00 Pausa
14:00
Raúl Bendezú, Timo Buchholz, Uli Reich (Free University of Berlin)
Prosodia bilingüe: métrica, ritmo y entonación entre español y quechua
14:40
Anna M. Babel (The Ohio State University)
Las Patas Kjarkas: Migración rural-urbana y contacto de dialectos en Santa Cruz, Bolivia
15:20 Pausa
15:30
Marleen Haboud (Pontificia Universidad Católica de Ecuador)
Contacto lingüístico en Ecuador: lenguas ancestrales en peligro
16:10 Fernando Ortega (Universidad San Francisco de Quito, Ecuador)
Contacto lingüístico en Ecuador: una mirada desde la interdisciplinariedad
16:50
Yutaka Aida (Universidad de Tokio)
Sonidos vernáculos de música prestigiosa: un estudio sobre contactos culturales en los Andes
17:30
Conferencia plenaria de cierre
Erla Erlendsdóttir (University of Iceland) e Ingmar Söhrman (University of Gothenburg)
El proyecto “Las denominaciones de alimentos hispanoamericanos en las lenguas europeas''
----------------------------------------------------------
LINGUIST List: Vol-26-4775
----------------------------------------------------------
More information about the LINGUIST
mailing list