36.2572, Confs: LIV Simposio de la Sociedad Española de Lingüística: Sesión monográfica: "Filosofía de la lingüística. Enfoques y problemas filosóficos en el estudio de las lenguas" (2.ª Ed.) (Spain)

The LINGUIST List linguist at listserv.linguistlist.org
Mon Sep 1 07:05:02 UTC 2025


LINGUIST List: Vol-36-2572. Mon Sep 01 2025. ISSN: 1069 - 4875.

Subject: 36.2572, Confs: LIV Simposio de la Sociedad Española de Lingüística: Sesión monográfica: "Filosofía de la lingüística. Enfoques y problemas filosóficos en el estudio de las lenguas" (2.ª Ed.) (Spain)

Moderator: Steven Moran (linguist at linguistlist.org)
Managing Editor: Valeriia Vyshnevetska
Team: Helen Aristar-Dry, Mara Baccaro, Daniel Swanson
Jobs: jobs at linguistlist.org | Conferences: callconf at linguistlist.org | Pubs: pubs at linguistlist.org

Homepage: http://linguistlist.org

Editor for this issue: Valeriia Vyshnevetska <valeriia at linguistlist.org>

================================================================


Date: 30-Aug-2025
From: Laura Mateos Candelario [lauramateoscand at gmail.com]
Subject: LIV Simposio de la Sociedad Española de Lingüística: Sesión monográfica: "Filosofía de la lingüística. Enfoques y problemas filosóficos en el estudio de las lenguas" (2.ª Ed.)


LIV Simposio de la Sociedad Española de Lingüística: Sesión
monográfica: "Filosofía de la lingüística. Enfoques y problemas
filosóficos en el estudio de las lenguas" (2.ª Ed.)
Short Title: SEL 2026

Date: 26-Jan-2026 - 29-Jan-2026
Location: Madrid, Spain
Contact: Laura Mateos Candelario
Contact Email: lauramateoscand at gmail.com
Meeting URL:
https://www.sel.edu.es/liv-simposio-madrid-2026/sesiones-monograficas/

Linguistic Field(s): Discipline of Linguistics; General Linguistics;
History of Linguistics; Linguistic Theories; Philosophy of Language

Submission Deadline: 30-Sep-2025

El pensamiento filosófico está presente, implícita o explícitamente,
en la construcción, el desarrollo y la argumentación de las ciencias
humanas y sociales. No son pocos los trabajos sobre filosofía en la
tradición del estudio de las lenguas: la lingüística, como ciencia,
participa del criterio ontológico y epistemológico en la mayor parte
de los conceptos con los que opera; dentro de esta necesidad, son
urgentes trabajos que estudien los fenómenos lingüísticos desde esta
mirada.
Las coordinadoras de este monográfico, Laura Mateos Candelario (UAM) y
Elena Monge Hermida (UCM/UISMP) deseamos organizar una segunda edición
de la sesión temática celebrada en el año 2023 en el congreso anual de
esta sociedad. Esperamos encontrarnos con autores interesados en estas
cuestiones, reflexionar sobre nuevos y antiguos asuntos relacionados
con el dominio de la filosofía de la lingüística y ofrecer un espacio
para la reflexión metateórica que pudieran aprovechar investigadores
en todas las subdisciplinas lingüísticas y otras orientaciones
especializadas.
Conocemos, más allá de las referencias sobre las que reposa nuestra
propuesta, obras contemporáneas que comparten nuestra preocupación
sobre la relevancia de la teoría filosófica en el estudio lingüístico;
una ciencia para la que se espera una praxis óptima habrá de tener,
necesariamente, una base filosófica rigurosa, consciente y de calidad.
Por tanto, esta sesión se propone como continuación para los trabajos
lingüísticos de las últimas décadas que han puesto de manifiesto la
necesidad de estudiar determinados problemas desde una perspectiva
ontológica y epistemológica explícita, práctica que tiene como fin
perseguir dos metas principales:
- Entender que la lingüística necesita de una relación comparativa con
los métodos de trabajo de otras ciencias y
- Reivindicar la incorporación interna de la crítica epistemológica en
la construcción de las hipótesis, el uso de las metodologías y el
tratamiento de los datos empíricos en nuestras disciplinas.
Algunos de los problemas que se encuentran en los trabajos
lingüísticos debidos a un criterio filosófico insuficiente, de los que
ya partimos en la primera edición de este monográfico y que los
autores pueden utilizar para sus investigaciones, son la marcación
ateórica, la pseudounificación de fenómenos, la reconstrucción de
procesos, la causalidad nula o la no incorporación de perspectivas
externas en estudios que consideran variables de tipo
extralingüístico, entre otros.
También creemos necesario cuestionar ciertas tendencias actuales en la
investigación lingüística y abordar determinadas preguntas en términos
filosóficos. Añadimos algunas de las que consideramos pertinentes:
- ¿En qué condiciones es lícito el uso de herramientas metodológicas
como la introspección, el corpus o la encuesta, entre otras?,
- ¿Por qué la precisión estadística es más importante en unos estudios
que en otros?,
- ¿Por qué hay problemas lingüísticos que siempre y solamente se
abordan desde ciertas perspectivas?,
- ¿Por qué nos interesa (o por qué no) que la lingüística sea una
ciencia natural o social?,
- ¿Cuáles son realmente los límites entre las disciplinas
lingüísticas?,
- ¿Cuáles son los principios filosóficos implícitos sobre los que se
sostiene una macroteoría (por ejemplo, la Gramática Generativa en sus
manifestaciones actuales)? o
- ¿Cuál es el papel de la norma y cuál el de la descripción en la
actividad lingüística humana?
Por su parte, es bienvenido para la sesión el estudio de la
interacción de la lingüística con otras ciencias, tanto desde el punto
de vista teórico como práctico, con el fin de tratar de responder a
incógnitas como las siguientes:
- ¿Qué aplicaciones útiles tiene cada visión?,
- ¿Qué implicaciones filosóficas conlleva concebir la lengua desde una
perspectiva concreta? o
- ¿Cómo influye la concepción de la lingüística como similar a unas
ciencias o a otras en los fenómenos lingüísticos que se consideran
relevantes para la investigación contemporánea?
De esta forma, serán bienvenidas propuestas encuadradas dentro de las
siguientes líneas, siempre que su orientación y sus objetivos
principales sean de índole filosófica:
- Aspectos epistemológicos sobre la semántica y la semiótica de las
lenguas.
- La filosofía del lenguaje y sus relaciones con la lingüística.
- Lenguas naturales y lenguas no naturales.
- Ideología, sesgos y actitudes en los trabajos lingüísticos.
- Universalidad, tipología y variación lingüística.
- La lingüística como ciencia natural o como ciencia social.
- Trabajos comparativos entre las perspectivas teóricas predominantes
en los últimos años.
- La epistemología de los límites entre las disciplinas lingüísticas.
- La introspección, la intuición, la observación, la deducción, la
inducción, la gramaticalidad y la aceptabilidad en la lingüística
teórica y aplicada.
- Notas sobre la metodología de los trabajos lingüísticos: el uso de
corpus, las prácticas estadísticas y la validez de las variables y los
informantes.
- Disertaciones sobre las similitudes y diferencias entre la
lingüística y otras ciencias naturales y sociales: psicología,
medicina, biología, física, matemáticas, economía, política,
sociología, entre otras.
- Estudios sobre la legitimidad y el uso de la Inteligencia Artificial
y sus relaciones con la lingüística.
- El Procesamiento del Lenguaje Natural desde una perspectiva
filosófica



------------------------------------------------------------------------------

********************** LINGUIST List Support ***********************
Please consider donating to the Linguist List, a U.S. 501(c)(3) not for profit organization:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=87C2AXTVC4PP8

LINGUIST List is supported by the following publishers:

Bloomsbury Publishing http://www.bloomsbury.com/uk/

Cambridge University Press http://www.cambridge.org/linguistics

Cascadilla Press http://www.cascadilla.com/

De Gruyter Brill https://www.degruyterbrill.com/?changeLang=en

Edinburgh University Press http://www.edinburghuniversitypress.com

John Benjamins http://www.benjamins.com/

Language Science Press http://langsci-press.org

MIT Press http://mitpress.mit.edu/

Multilingual Matters http://www.multilingual-matters.com/

Narr Francke Attempto Verlag GmbH + Co. KG http://www.narr.de/

Netherlands Graduate School of Linguistics / Landelijke (LOT) http://www.lotpublications.nl/

Peter Lang AG http://www.peterlang.com


----------------------------------------------------------
LINGUIST List: Vol-36-2572
----------------------------------------------------------



More information about the LINGUIST mailing list