Resumen de tesis doctoral: Agostinho-de La Torre, Mariela. 1998. Vocabulario histórico en relatos geográficos del siglo XVIII (Virreinato del =?iso-8859-1?Q?Per=FA?=). Université de Lausanne ( Suiza)

Carlos Subirats Rüggeberg Carlos.Subirats at UAB.ES
Tue Oct 19 14:14:23 UTC 1999


INFOLING  Lista moderada de lingüística española
España: http://listserv.rediris.es/archives/infoling.html
EE.UU: http://listserv.linguistlist.org/archives/infoling.html
Estudios de Lingüística Española: http://elies.rediris.es/
Envío de información: infoling-request at listserv.rediris.es
Editor: Carlos Subirats Rüggeberg <Carlos.Subirats at uab.es>
Colaboradoras:
Paola Bentivoglio <pbentivo at reacciun.ve>, U. Central Venezuela
Mar Cruz <mcruz at lingua.fil.ub.es>, U. Barcelona
Eulalia de Bobes <ebobes at seneca.uab.es>, U. Autónoma Barcelona
Emma Martinell <martinell at lingua.fil.ub.es>, U. Barcelona
Rosa Ribas <Ribas at em.uni-frankfurt.de>, U. Frankfurt
____________________________________________________________

                 Resumen de tesis doctoral:
    Agostinho-de La Torre, Mariela. 1998. Vocabulario
histórico en relatos geográficos del siglo XVIII
(Virreinato del Perú). Universidad de Lausana, Lausana
(Suiza)
             De: Mariela Agostinho-de La Torre
               Universite de Lausanne, SUIZA
       mailto:Mariela.DeLaTorre-Agostinho at esp.unil.ch
____________________________________________________________

1. Autor:  Agostinho-de La Torre, Mariela

2. Título de la tesis: Vocabulario histórico en relatos
   geográficos del siglo XVIII (Virreinato del Perú)
   2.1 Número de páginas: 766
   2.2 Palabras clave: lexicología, indoamericanismo,
       arcaísmo, andalucismo, marinerismo, viajes

3. Fecha de lectura: 6 de febrero de 1998

4. Departamento, centro o laboratorio en el que se ha
   desarrollado la tesis:
   Departamento de español
   Facultad de Letras de la Universidad de Lausana (Suiza)

5. Director de la tesis:
   Prof. Dr. Rolf Eberenz

7. Resumen:

    Este trabajo tiene como objeto el contribuir al
estudio de la evolución del léxico hispanoamericano, a
través del análisis de tres textos del siglo XVIII, que
comprenden los relatos de viajes de españoles por varias
regiones del Virreinato del Perú de entonces.

    En comparación con los siglos XVI y XVII, al  XVIII se
le han dedicado pocos estudios, y esto a pesar de que en
él se puede observar la diferenciación dialectal del
español americano frente al español peninsular,
diferenciación poco evidente en los siglos precedentes. El
carácter mismo de los textos del corpus, despojados de
alardes propios del texto literario, hace posible un
análisis de este tipo. Además, la historia del español
americano de esta época continúa siendo poco estudiada y,
aun en el caso de tales estudios, los mismos se han hecho
desde un punto de vista sincrónico únicamente.

    Por otro lado, el siglo XVIII presenta otros polos de
interés. Por ejemplo, la realidad hispanoamericana se
impregna del espíritu científico de la Ilustración
francesa, fenómeno que se ve reflejado en el léxico. Las
nuevas ciencias (la física, la zoología, la botánica,
etc.) hacen entrar en la colonia, a través de España,
numerosos términos técnicos, así como nuevos conceptos
políticos y filosóficos. En paralelo a estos neologismos,
otros términos de diversa procedencia enriquecen el léxico
hispanoamericano: indoamericanismos, extranjerismos, etc.
No obstante, buena parte de estas innovaciones léxicas
hacen su primera aparición en el seno de una elite de
criollos, y su respectiva vulgarización deberá esperar
hasta el siglo XIX. Si bien se ha estudiado intensamente
el impacto de la Ilustración en la época colonial, se han
venido favoreciendo dos vertientes significativas, como
son la influencia del pensamiento ilustrado en la
formación de la conciencia americana y el aporte
filosófico y científico  en el desarrollo de las ciencias
humanas. Los relatos de viajes  son un género que, aunque
significativo, no ha sido objeto del interés que merece:
han sido acaparados normalmente por los estudios
históricos, que se servían de aquéllos como fuente de
información complementaria para verificar los datos
proporcionados por los historiadores.

    Para este estudio, se han escogido los relatos de
viajes y descripciones escritos por tres españoles (el
funcionario de correos Alonso Carrió de la Vandera; el
cosmógrafo Cosme Bueno y el franciscano Fray Pedro José de
Parras), todos ellos nacidos en la Península, pero con una
larga residencia en América -impregnados, pues, del léxico
americano de su época- que ofrecen un material riquísimo,
tanto desde el punto de vista científico y geográfico como
lingüístico. Como ya se ha dicho, a diferencia de los
textos literarios propiamente dichos, estos relatos de
viajes nos ofrecen una lengua mucho más cercana a la
lengua hablada. En algunos casos, dichos relatos han sido
estudiados en tanto que obras literarias (como, por
ejemplo, El Lazarillo de ciegos caminantes de Carrió de la
Vandera). En otros, el carácter mismo de las obras, como
las de Bueno y Parras, ha limitado su difusión, e incluso
el que se conozca siquiera su existencia, dado que casi
nunca se citan en bibliografías ni son objeto de estudio.
Sea como fuere, los relatos de viajes del XVIII raramente
han sido considerados como testimonios de un estado de
lengua: los estudios lingüísticos de que han sido objeto
son efectivamente escasos. En realidad, los lingüistas han
mostrado mayor interés por las obras literarias
propiamente dichas, poniendo de lado los relatos de
viajes. Sin embargo, este género posee un valor
incalculable desde el punto de vista léxico: los
viajeros del XVIII -al igual que sus antecesores- se
vieron enfrentados a una realidad nueva, a animales y
plantas desconocidos, a costumbres y creencias que les
eran ajenas, a pesar de la abundancia de crónicas, cartas
y descripciones americanas tempranas. Precisamente de ese
confrontamiento con una nueva realidad y de la consecuente
necesidad de nombrarla proviene uno de los aspectos más
celebrados del español de América: el carácter abierto,
innovador, creador y dinámico del léxico americano,
atribuible no sólo a los siglos XVI y XVII, sino también
al XVIII.

    Este trabajo se presenta bajo la forma de un
vocabulario, en el que cada una de las entradas  comporta
en primer lugar el lexema estudiado, así como una serie de
datos tales como la categoría gramatical y sus valores
semánticos. En cuanto a estos últimos, se ha optado por
mantener el significado que  proporciona el propio corpus:
es decir, las definiciones que los propios autores
explicitan o, en su defecto, las que se desprenden
del contexto. En segundo lugar, se cita el contexto en que
aparece cada voz, con indicación del autor y del número de
página. Cuando el término estudiado cuenta con más de una
ocurrencia, la elección de los pasajes citados obedece
primordialmente al interés que éstos presenten en relación
con la explicitación de los valores semánticos del término
(en especial su pertenencia a un determinado campo
semántico, los eventuales comentarios metalingüísticos que
suscita en cada uno de los autores, etc.). Por fin,
cada entrada comporta también un comentario sobre el
registro lexicográfico de la voz, los primeros testimonios
conocidos, sus eventuales variantes gráficas y anotaciones
morfológicas (especialmente en lo que se refiere a la
composición y derivación), la etimología, etc. De esta
manera, se ha intentado establecer la historia de cada voz
estudiada, a partir de tres tipos de fuentes: el (los)
contexto(s) en que aparece la voz en el corpus, su
registro lexicográfico y, en algunos casos, el contraste
con otras ocurrencias de la misma en textos
contemporáneos. Así, los diferentes instrumentos
informáticos usados permitieron la clasificación de los
lexemas en tres grandes grupos.

    En primer lugar, la clasificación se basa en la
oposición español americano / español peninsular . El
criterio de clasificación consistió en un primer momento
en la etimología de los lexemas, a saber, las voces
indoamericanas frente a las peninsulares. El capítulo
dedicado a los indoamericanismos léxicos es uno de los más
vastos, debido al importante caudal de los mismos que
presenta el corpus. La hipótesis de partida consistió en
que los procedimientos de incorporación de
indoamericanismos léxicos normalmente señalados como
propios de los siglos XVI y XVII seguían siendo empleados
en el XVIII. A través del estudio de indoamericanismos
léxicos del corpus, y en especial de las reflexiones
metalingüísticas de los propios autores, se puede
comprobar el grado de penetración de los mismos en el
español del siglo XVIII.

    En cuanto a las voces patrimoniales, se les ha
aplicado un análisis de tipo tradicional, sobre todo en lo
que concierne a las voces con marcas especiales de
localización diacrónica y diatópica, es decir, los
llamados «arcaísmos», a través del estudio de la
periodización de los lexemas, a saber, la percepción de su
carácter «arcaico» en el XVIII. La falta de documentación
en ciertos casos ha conllevado no pocos tropiezos en este
análisis, aunque en la mayoría de los casos se han
resuelto las dificultades. En lo que concierne a las
restantes voces patrimoniales, se hallan clasificadas en
andalucismos y marinerismos, agrupando además en un
subapartado las diversas palabras patrimoniales que han
desarrollado extensiones semánticas americanas: es aquí
donde pensamos que nuestro aporte puede ser interesante ya
que, como indicábamos antes, hemos privilegiado las
acepciones atribuidas -directa o indirectamente- por el
propio contexto en que aparece el lexema en cuestión.
También en la categoría de voces patrimoniales tiene
cabida la clasificación operada a través de otros recursos
de creación léxica, en especial los que atañen a la
derivación. En este sentido, partimos del supuesto que
existen mecanismos de morfología léxica propios de
América, con el objetivo de obtener una catalogación de
voces cuyos morfemas derivativos sean novedosos respecto
del estándar peninsular.

    Finalmente, la última parte de este trabajo se orienta
hacia un análisis de tipo estructural que aspira a la
organización de las unidades léxicas en campos semánticos.
El objetivo era la organización de vocabularios técnicos,
tarea que pensamos haber cumplido sobre todo en lo que
respecta al léxico de la fauna y flora, así como el de las
actividades ganaderas. Aunque en un primer momento el
campo de las denominaciones del mestizaje y de los tipos
humanos parecía mostrarse muy vasto, el resultado ha sido
más bien conciso, aunque goza de gran valor
etnolingüístico y antropológico.

    Cada uno de los capítulos -y sus correspondientes
subapartados- presenta una introducción en la que se
expone la problemática en cuestión, así como los
resultados globales del conjunto de unidades léxicas
estudiadas en el mismo. Por otra parte, en las entradas se
especifican con detalle las particularidades de cada caso.
Al final del trabajo se incluye un índice de las voces
estudiadas, para facilitarle al lector su ubicación en el
texto.


8. Dirección postal, fax o correo-e del autor:

Tel: +41 21 692.29.76
Fax: +41 21 692.30.45
Fax: +41 21 803.40.53
correo-e: Mariela.DeLaTorre-Agostinho at esp.unil.ch

9. Posibilidad de obtener un ejemplar de la tesis:

                        PUBLICACIÓN:
     Agostinho-de La Torre, Mariela. Vocabulario histórico
en relatos geográficos del siglo XVIII (Virreinato del
Peru). © Sociedad Suiza de Estudios Hispanicos, Lausana,
1999 (Coleccion Hispanica Helvetica, Nº 10; 766 págs.)

Edita: LIBROS PORTICO
Muñoz Seca 6
50005 Zaragoza
ESPAÑA
ISBN: 84-7956-020-7
Deposito legal Z. 478-99

----------------------------------------------------
Los artículos de INFOLING son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
------------------------------------------------------



More information about the Infoling mailing list