Novedad =?iso-8859-1?Q?bibliogr=E1fica?=: =?iso-8859-1?Q?Mu=F1oz?=, Mª D. La polisemia =?iso-8859-1?Q?l=E9xica=2E=20C=E1diz?=: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz
Carlos Subirats Rüggeberg
Carlos.Subirats at UAB.ES
Wed Sep 8 12:08:45 UTC 1999
INFOLING Lista moderada de lingüística española
En España: http://listserv.rediris.es/archives/infoling.html
En EE.UU: http://listserv.linguistlist.org/archives/infoling.html
Estudios de Lingüística Española: http://elies.rediris.es/
Envío de información: infoling-request at listserv.rediris.es
Editor: Carlos Subirats Rüggeberg <Carlos.Subirats at uab.es>
Colaboradoras:
Paola Bentivoglio <pbentivo at reacciun.ve>, U. Central Venezuela
Mar Cruz <mcruz at lingua.fil.ub.es>, U. Barcelona
Eulalia de Bobes <ebobes at seneca.uab.es>, U. Autónoma Barcelona
Emma Martinell <martinell at lingua.fil.ub.es>, U. Barcelona
Rosa Ribas <Ribas at em.uni-frankfurt.de>, U. Frankfurt
____________________________________________________________
Novedad bibliográfica:
Muñoz Núñez, Mª Dolores. 1999. La polisemia léxica.
Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de
Cádiz.
De: Maria Dolores Muñoz Nuñez <mdolores.munioz at uca.es>
____________________________________________________________
RESUMEN
Si bien la bibliografía existente sobre el fenómeno
lingüístico que abordamos es muy extensa, pocos son, sin
embargo, los estudios que nos ofrecen no ya una visión
novedosa sino lo suficientemente abarcadora como para
atender a una serie de consideraciones básicas a la hora
de afrontar la polisemia de las palabras. Se trata muchas
veces de simples referencias y breves desarrollos en
manuales de carácter general sobre ideas ya repetidas
desde la Antigüedad o, todo lo más, de análisis parciales
sobre aspectos muy concretos de un tema que tiene
importantes implicaciones en problemas fundamentales de
lingüística general.
En este sentido, este libro trata de abordar algunas
de esas implicaciones y de atender a esa serie de
consideraciones básicas para poder analizar de forma
adecuada el fenómeno polisémico, ofreciendo una panorámica
de este tema en el marco de las distintas teorías que se
han formulado a lo largo de la historia de la lingüística
sobre el signo lingüístico, discutiendo su estatuto en
relación con los conceptos de lengua y habla, tratando de
dilucidar la forma como hablante y oyente afrontan este
fenómeno, o planteando su distinción respecto a otro
puramente pragmático, y con el que frecuentemente se le ha
confundido, como es el de la ambigüedad.
Ahora bien, junto a esta serie de desarrollos, que de
forma más o menos completa han sido tratados en algunos
trabajos, ofrecemos también una reflexión particular sobre
la polisemia léxica, ya que consideramos que uno de los
aspectos centrales de este tema, la delimitación entre
variantes e invariantes de contenido a partir de una serie
de criterios, con las consecuencias que tal delimitación
presenta en el terreno lexicográfico, no ha sido planteado
en un marco que trate de recoger toda la dificultad que
presentan, sobre todo, las variantes lingüísticas, habida
cuenta de la diversidad existente en el ámbito de la
variación, de manera que los distintos criterios que se
han formulado no pueden cubrir todos los casos.
En efecto, en el léxico, al menos, los términos
variante y variación aluden no sólo a simples variaciones
contextuales o a connotaciones sino a contenidos de muy
diversa índole, ya que, por ejemplo, es posible incluir
también entre las variantes aquellos contenidos que
pertenecen a una diastratía o diafasía determinadas, u
otros como los diatópicos y diacrónicos. Por tanto, estos
términos nos remiten a veces también a la idea de uso
restringido o variación de un sistema, y no exactamente
como se entiende en fonología, e incluso en morfología.
Como se desprende de los planteamientos precedentes,
el libro aparece dividido en dos partes fundamentales:
En la primera, que va desde el capítulo 1 al 6,
recogemos distintos aspectos del fenómeno polisémico.
En la segunda parte (capítulos 7 y 8) abordamos, a
través del análisis de una serie de ejemplos, la
problemática de la delimitación entre invariantes y
variantes de contenido, y la posterior identificación
funcional de las primeras.
En el capítulo 1 analizamos las distintas definiciones
que desde la tradición de los estudios sobre el
significado se han formulado, ante todo, para el fenómeno
homonímico, ya que el de polisemia es posterior. Al mismo
tiempo abardamos la dificultad que plantea la cantidad de
términos empleada para hacer referencia a la homonimia,
como consecuencia de las distintas traducciones
realizadas, sobre todo, en época latina medieval.
Precisamente es una de las traducciones del término griego
homonyma, la de aequiuoca, la que generará la posterior
diferenciación entre homonimia y polisemia.
En el capítulo 2 confrontamos la postura de aquellos
autores que consideran que tanto en el caso de la
polisemia como en el de la homonimia se rompe la relación
biunívoca que se ha considerado que existe, a lo largo de
la historia de la lingüística, entre significante y
significado, situándonos con ello ante una concepción
asimétrica del signo, con la de los que piensan que tal
ruptura no tiene lugar. Ahora bien, entre las teorías
manejadas en este último sentido, algunos se centran en
una revisión del plano del significado mientras que otros
reformulan el concepto de significante.
En el capítulo 3 presentamos y analizamos las
diferentes formas de entender la polisemia léxica desde
distintas perspectivas de análisis, fenómeno éste muy
vinculado al de homonimia, por lo que a veces es difícil
delimitar entre ambos fenómenos.
La dificultad de establecer límites precisos entre
polisemia y homonimia nos lleva a revisar, en el capítulo
4, los criterios que se han formulado en el planteamiento
de esta delimitación, tanto desde un punto de vista
diacrónico como sincrónico, lo cual permite incluso tratar
de forma diferente el mismo fenómeno, ya que lo que
diacrónicamente es una homonimia, sincrónicamente se puede
convertir en polisemia y viceversa. Al mismo tiempo, dada
nuestra finalidad última de explicar el comportamiento de
los distintos significados de palabras polisémicas en el
sistema de una lengua, planteamos la necesidad de situar
cualquier intento de delimitación en una perspectiva
estrictamente sincrónica.
Pero ocurre que, ya estemos ante un caso de polisemia
o de homonimia, el problema reside en la coincidencia de
dos o más contenidos en una única secuencia fonemática. Lo
importante es, pues, determinar si esa serie de contenidos
son en realidad invariantes o variantes de un mismo signo.
Si aceptamos, tal como se plantea en el capítulo 5, la
modificación operada por algunos autores en lo
concerniente al significante, tenemos que siempre habrá un
significado distinto con un significante igualmente
diferente, con lo cual la consideración de muchos autores
de que la polisemia léxica es un fenómeno concerniente al
plano de la lengua se opone a la de los que concluyen que,
si la correspondencia biunívoca entre significante y
significado siempre se cumple, la polisemia no pasa de ser
un pseudoproblema semántico, que no forma parte del
sistema de una lengua.
En el capítulo 6 abordamos la actitud que hablante y
oyente adoptan ante el fenómeno polisémico, tratando de
explicar de qué forma el proceso de selección de uno o más
entre los varios significados de una palabra polisémica se
produce en ambos. Por otra parte, planteamos la distinción
entre polisemia y ambigüedad, cuya repercusión es distinta
en uno y otro integrantes del acto comunicativo.
La segunda parte del libro comienza planteando, en el
capítulo 7, la problemática de la delimitación entre
variantes e invariantes de contenido, para pasar a
revisar, posteriormente, los criterios que en el sentido
de esta delimitación se han formulado desde diferentes
perspectivas de análisis. La necesidad de ampliar tales
criterios, dada la diversidad existente en el ámbito de la
variación, nos lleva a analizar un pequeño grupo de
sustantivos polisémicos concretos con dos o más acepciones
de carácter generalizado y al menos una de carácter
diastrático y/o diafásico para tratar de averiguar si
existe en ellas un determinado comportamiento que nos dé
algunas pautas respecto a posibles criterios de
delimitación.
Finalmente, en el capítulo 8 proponemos un esbozo de
identificación funcional de los significados analizados en
el capítulo anterior, tarea ésta a la que debe conducir,
desde una óptica funcional, la delimitación entre
variantes e invariantes de contenido y la determinación de
estas últimas. En definitiva, tan sólo pretendemos en este
trabajo establecer las bases que creemos que deben regir
el estudio del fenómeno polisémico, distinguiendo entre
los que, a nuestro entender, constituyen falsos problemas
y aquellos que deben afrontarse y cómo, desde una
perspectiva funcional en el análisis de una lengua.
ÍNDICE
PRÓLOGO
0. INTRODUCCIÓN
1. LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS
FENÓMENOS HOMONÍMICO Y POLISÉMICO
1.1. Traducciones de los términos homonyma y synonyma en
algunos textos latinos
2. SIGNO LINGÜÍSTICO Y POLISEMIA
2.1. Las concepciones geométricas del signo
2.2. Concepción asimétrica vs. concepción simétrica
3. LA POLISEMIA LÉXICA: SU DEFINICIÓN
3.1. Criterios etimológico y semántico
3.2. Criterio semántico
3.2.1. Definiciones que incluyen los conceptos de
variantes e invariantes de contenido
3.3. Criterios morfológicos y sintácticos
4. INTENTOS DE DELIMITACIÓN ENTRE POLISEMIA Y HOMONIMIA
4.1. Criterios etimológico y semántico
4.1.1. Fuentes de la polisemia y de la homonimia
4.2. Criterio semántico
4.3. Criterios morfológicos y sintácticos
5. ESTATUTO DE LA POLISEMIA LÉXICA EN RELACIÓN CON LOS
CONCEPTOS DE LENGUA Y HABLA
5.1. La polisemia como fenómeno del plano de la lengua
5.2. La polisemia como pseudoproblema semántico
5.2.1. El concepto de forma de contenido
5.2.2. Significados lingüísticos y variantes de
significado
5.3. La polisemia y las relaciones léxicas
6. LA POLISEMIA LÉXICA DESDE LAS PERSPECTIVAS DE HABLANTE
Y OYENTE
6.1. La perspectiva del oyente
6.1.1. Polisemia y campo semasiológico
6.1.2. La polisemia como problema interpretativo
6.2. La perspectiva del hablante: polisemia y cognición
6.3. Polisemia y ambigüedad
7. PROPUESTA DE DELIMITACIÓN DE LOS SIGNIFICADOS DE
PALABRAS POLISÉMICAS
7.1. La problemática de la delimitación de los
significados de palabras polisémicas
7.1.1. Consideraciones previas: la teoría de la extensión
del significante
7.1.2. Las variantes lingüísticas
7.1.3. El concepto de lengua funcional
7.1.4. Hacia una caracterización más abarcadora
7.2. Criterios de delimitación de los significados de
palabras polisémicas y aplicación práctica
7.2.1. Criterios de los distintos niveles de indagación
lingüística
7.2.2. Estudio de algunos sustantivos polisémicos
concretos que presentan dos o más acepciones de carácter
generalizado y al menos una acepción consignada
lexicográficamente como diastrática y/o diafásica
7.2.3. El criterio de frecuencia. Muestra representativa
7.2.4. Valoración de esta propuesta
8. LA IDENTIFICACIÓN FUNCIONAL DE LOS SIGNIFICADOS DE
PALABRAS POLISÉMICAS
8.1. La identificación funcional como fase previa de la
estructuración de los significados de palabras polisémicas
8.2. Esbozo de identificación funcional de los
significados analizados y su repercusión en la praxis
lexicográfica
9. CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Dirección del editor:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz
C/ Doctor Marañón nº 3 (Antiguo Policlínico)
11002 Cádiz
España
----------------------------------------------------
Formatos para enviar informacion a INFOLING.
Enviar a LISTSERV at LISTSERV.REDIRIS.ES
la orden: INFO INFOLING
----------------------------------------------------
More information about the Infoling
mailing list