Novedad =?iso-8859-1?Q?bibliogr=E1fica?=: Moreno, I. La lógica en la gramática. El tiempo en español desde la perspectiva de la Teoría de Representación del Discurso. =?iso-8859-1?Q?M=E1laga?=: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga

Carlos Subirats Rüggeberg Carlos.Subirats at UAB.ES
Wed May 31 13:38:22 UTC 2000


INFOLING. Lista moderada de lingüística española  (ISSN: 1576-3404)
España: http://listserv.rediris.es/archives/infoling.html
EE.UU: http://listserv.linguistlist.org/archives/infoling.html
ESTUDIOS DE LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA http://elies.rediris.es/
Envío de información: mailto:infoling-request at listserv.rediris.es
Editores: Carlos Subirats Rüggeberg, UAB, mailto:Carlos.Subirats at uab.es
Mar Cruz Piñol, U. Barcelona, mailto:mcruz at fil.ub.es
Cursos y congresos: Laura Canós, UB, mailto:lcanos at fil.ub.es
Ofertas de trabajo e información de otras listas: Eulàlia de Bobes, UAB,
mailto:Eulalia.deBobes at uab.es, Lídia Moya, UAB, mailto:Lidia.Moya at uab.es
Comité de redacción: http://elies.rediris.es/#Comite_de_redaccion
____________________________________________________________

                   Novedad bibliográfica:
   Moreno-Torres, Ignacio. 2000. La lógica en la gramática.
El tiempo en español desde la perspectiva de la Teoría de
Representación del Discurso. Málaga: Servicio de
Publicaciones de la Universidad de Málaga. (ISBN:
84-7496-777-5, Nº de págs: 141, precio: 1200 ptas., 7,3
euros).
               Información proporcionada por:
            Ignacio Moreno mailto:imoreno at uma.es
___________________________________________________________

                           Resumen
    El objetivo de este trabajo es estudiar de qué forma
los hablantes del español construyen o interpretan textos
que transmiten información temporal.

    Para lograrlo seguimos el siguiente método:
    En primer empezamos por definir lo que entendemos por
"tiempo", para definir después los objetos que lo pueblan:
"eventos" o "situaciones", "intervalos", "marcos
temporales", "instantes de referencia"; así como otros
conceptos relacionados: aspecto, modo de acción... sin los
cuales no podríamos hablar del tiempo en la lengua. Se
dividen estos conceptos en dos grupos: los más
estrictamente temporales o relativos al tiempo externo –que
estudiamos en el capítulo 1– y los más próximos al aspecto
o tiempo interno –que estudiamos en el capítulo 2.

    En segundo lugar, abordamos la descripción del
metalenguaje necesario para describir la lengua. El
metalenguaje debe reflejar adecuadamente los conceptos
definidos anteriormente y debe ser riguroso; desde el punto
de vista práctico, nos interesa que sea computable (o al
menos próximo a lo computable). Empleamos para ello la
Teoría de Representación del Discurso. Describiremos en el
capítulo 3 algunos de los aspectos básicos de esta teoría.

    En tercer lugar, afrontamos el reto que realmente
justifica nuestro trabajo: determinar cómo transmite el
hablante la información temporal y de qué forma está
codificada en la lengua Para ello debemos partir de la
siguiente premisa: es evidente que para
construir/interpretar un texto debemos emplear información
lingüística y extralingüística. Nuestro objetivo es
delimitar qué información es la que aporta la gramática del
español, esto es, qué información está codificada de manera
explícita en la lengua. En particular examinamos tres
tiempos verbales: perfecto simple, perfecto compuesto y
presente de indicativo.

    En lo que queda de este resumen, recogemos algunos de
los aspectos que tratamos en los dos primeros capítulos (de
los tres últimos capítulos damos unas breves indicaciones).

                     Capítulo 1 El tiempo
1.1. ¿Qué es el tiempo?
    Partimos del supuesto de que el tiempo no es un objeto,
sino una forma de relación o de organización entre objetos.
El primer problema que nos planteamos será delimitar qué
objetos están relacionados. Para ello asumiremos la
siguiente distinción de van Fraassen (1970), entre dos
tipos de "tiempo":

       a. El tiempo de los acontecimientos: el tiempo
físico, real, ajeno al hombre.
       b. El tiempo de la mente: el que postulamos nosotros
para representar los acontecimientos. El tiempo de la mente
no es real, pero hay algo real que se corresponde con lo
que llamamos tiempo. Van Fraassen concibe este tiempo como
un modelo que puede ser cambiado y este cambio requiere de
la comprobación empírica.

    Es evidente que, como lingüistas nos interesa el tiempo
de la mente.

1.2. ¿Qué objetos pueblan el tiempo?
    Los objetos que se sitúan el tiempo son de dos tipos:
eventos e intervalos. Los intervalos y eventos pueden
seguirse en el tiempo o bien pueden solaparse. En el
siguiente enunciado se hace referencia a un evento:
                     Juan ha escrito un libro
El evento Juan escribe un libro se sitúa en algún momento
del pasado. La siguiente expresión hace referencia a un
intervalo de tiempo:
                        Entre 1995 y 1999

1.3. ¿Cómo organizamos los eventos?
    Los eventos se organizan de tres formas diferentes:
         a) Se ordenan con respecto a instantes de
referencia
         b) Se sitúan en un marco temporal
         c) Se relacionan con otros eventos

1.3.1. Con respecto a un instante de referencia:
         José compró los billetes antes de las 10

No podremos interpretar completamente el enunciado anterior
si no sabemos situar "las 10".

                    El instante del habla
    El más importante de esos puntos de referencia es el
instante del habla, el instante en el cual se emite un
enunciado. Normalmente describimos los eventos como
pasados, presentes o futuros desde él. La noción de
instante de referencia es generalmente aceptada; sin
embargo, como nota Binnick, se trata en realidad de una
simplificación. Lo veremos con un ejemplo. Supongamos que
al llegar a casa a las 14:00 horas nos encontramos una nota
que dice lo siguiente:
Estamos comiendo en el restaurante de la esquina (ahora son
las 13:00)

Al intentar describir con precisión las relaciones
temporales descritas en este texto surgen algunas dudas.
¿Por qué usa el presente para referirse a un hecho futuro
respecto al hablante?; ¿podría ser porque el sabe el
hablante que cuando el oyente lea el texto serán las 14:00?
Puede que sí, pero eso obliga a pensar en un desdoblamiento
del instante del habla. Y además, ¿que ocurre si leo el
mensaje a las 18:00? ¿hay ences tres instantes del habla?
Posiblemente sí.

1.3.2. Eventos enmarcados en un intervalo o marco temporal
    Algunos tiempos verbales parece que enmarcan los
eventos. Es lo que ocurre con el perfecto compuesto del
español en:
             (a) Juan ha venido
             (b) Juan no ha venido

    (a) lo podríamos describir simplemente diciendo que un
suceso ha ocurrido ya. En (b) se afirma que un suceso no ha
tenido lugar. Claro que eso no es mucho decir (son muchos
los sucesos que no han tenido lugar). Más bien parece que
    (b) afirma que un suceso NO ha tenido lugar en un lapso
de tiempo (cercano). A ese lapso lo llamamos "marco
temporal".
La existencia de este marco se ve más clara si oponemos
estas dos oraciones:
           (a) Juan no ha venido a mi casa
           (b) Juan nunca ha venido a mi casa

El adverbio "nunca" maximiza el tamaño de ese marco
temporal: éste coincide con el lapso de tiempo en el cual
tal hecho fue pragmáticamente posible (la instersección del
intervalo "la vida de Juan" con el intervalo "el tiempo en
el que he tenido mi casa").

1.3.3. Relaciones entre eventos
    Cuando un texto es coherente, los eventos descritos en
él están relacionados. Diversos trabajos de inteligencia
artificial se han estudiado cuáles son las posibles
relaciones entre eventos. Por ejemplo Allen distingue 13
relaciones. Lo que nos interesa cómo lingüistas son
aquellas que se manifiestan con cierta regularidad en la
lengua.

Entre otras, explicaremos las relaciones de narración,
explicación y elaboración.

Capítulo 2. El aspecto
2.1. ¿Qué es el aspecto?
    Estas dos frases pueden servir para describir lo mismo:
                Llovió/Llovía

La diferencia más evidente es que en un caso parece que se
sabe que la lluvia terminó mientras que en otro caso no es
así. En el primer caso se describe un suceso que tiene un
límite, en el otro un estado de cosas cuyos limites no son
pertinentes. Este tipo de diferencias tiene diversos
efectos de cara a la interpretación. Por ejemplo, sea una
sucesión de acciones como las siguientes:
   Juan llegó a las 6. Se puso una camisa. Llamó a María.

En general tendemos a interpretar unos enunciados como los
anteriores como una narración (serie de sucesos ordenados
en el tiempo). Por el contrario en este otro caso tendemos
a interpretar que los hechos descritos son simultáneos en
el tiempo:
Juan vive en Málaga. Es un buen estudiante. Tiene una novia
guapísima.

Por ello necesitamos saber cómo expresa la lengua esta
información y cómo la calculamos en una oración o
enunciado. Ello nos obliga a plantearnos dos problemas
diferentes:
    a) Debemos dar respuesta a la pregunta filosófica
siguiente: ¿qué tipos de eventos o situaciones hay?
    b) Debemos explicar cómo llegamos a asociar un
enunciado a uno de esos tipos de eventos o situaciones.

2.2 Tipos de situaciones o eventos
    Un problema previo es definir ¿qué es un evento? Parece
claro que es un problema al cual la física da respuestas
diferentes a la lengua. Por ejemplo, para la física
cualquier evento puede descomponerse en partes menores
(correr es una sucesiónd e pasos, y casa paso es una
sucesión infinita de movimientos infinitesimales). No
existen pues los puntos. Sin embargo, para la lengua el
mero hecho de poder decir "llegó a las 10" pero no "trabajó
a las 10" (si lo decimos es con sorna para indicar que no
hizo nada) nos indica que percibimos llegar como suceso
puntual, pero no trabajar.

    Para poder clasificar las situaciones, partiremos de la
siguiente definición de situación. Se puede explicar:
                 Bruto asesinó a César

como un par <i,P, donde P es el enunciado Bruto asesinó a
César e i el lapso de tiempo en el que ocurre lo que
describe P. Visto de esta forma una situación es tal sólo
en la medida en la que tenga una descripción. O sea,
existen los eventos que describimos (los que están en
nuestra mente). Los demás no nos interesan (ahora). Y
partiendo de que una situación es un objeto matemático,
podemos comprobar qué propiedades formales tiene. Nos
basaremos en la propiedad formal de la homogeneidad.

2.3. Cálculo del aspecto
    Partiremos de los siguientes supuestos:
    a) Todo verbo define, por defecto, una situación
prototípica. De acuerdo con la teoría de la estructura de
los eventos, ello se manifiesta en que se asocia por
defecto a una o más fases de la estructura de los eventos.
    b) Los morfemas verbales, cuantificadores, complementos
verbales y otros elementos pueden hacer de operadores
aspectuales presentando sólo una parte de esa situación
tipo o bien iterando o presentando como hábito toda esa
situación.

    El cálculo del aspecto pretende indicar cuál es la
interpretación obtenida para un enunciado determinado
mediante la combinación de todos los elementos anteriores.

Capítulo 3
    En este capítulo se presentan de manera sencilla y
clara algunos de los aspectos de la Teoría de
Representación del Discurso. Nos basamos para ello en el
texto de Kamp y Reyle (1991), pero ponemos especial énfasis
en su aplicación al estudio del tiempo en español.

Capítulo 4
    Este capítulo se dedica al "perfecto simple" y
"perfecto compuesto". En la primera parte se propone una
representación semántica para los enunciados en los que
intervienen ambos tiempos. En ambos casos será fundamental
la noción de marco temporal. En la segunda se examinan sus
comportamientos en el discurso, lo que nos permite mostrar
que sus escasas diferencias en el marco de la oración se
vuelven mucho más claras desde la perspectiva del discurso.

Capítulo 5
    En este capítulo estudiamos el presente de indicativo.
En este caso será fundamental el papel de los instantes del
habla definidos en el capítulo 1. Posiblemente el aspecto
más destacado de este capítulo sea cómo la TRD nos permite
mostrar que este tiempo tiene un marcado carácter
pragmático. La formalización en TRD nos ayudará a delimitar
qué es lo que aporta la lengua a la interpretación y qué es
contextual. En particular examinamos y explicamos algunas a
partir de los subtipos de instante de habla más arriba
indicados, las diferencias entre pares de oraciones en las
que aparecen:

        presente (histórico)/perfecto simple (de pronto
    entra y dice/de pronto entró y dijo)
        presente (analítico)/perfecto simple (Aznar
    recorre la sala/Aznar recorrió la sala)
        presente (pasado reciente)/perfecto compuesto
    (Dice tu padre que vengas/Ha dicho tu padre que
    vengas)

                           Índice
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
1. Objetivos
2. Metodología
2.1 Semántica veritativa
2.2 El enfoque discursivo
2.2.1 Interés formal
2.2.2 Interés descriptivo
3. Organización del texto

CAPÍTULO 1. EL TIEMPO
1. ¿Qué es el tiempo?
1.1 Notas históricas
1.2 Tiempo de la mente y tiempo físico
2 Los objetos que pueblan el tiempo
2.1 Intervalos y eventos
2.2 Puntos de referencia
2.3. Organización de los eventos e intervalos en el tiempo
3. El tiempo gramatical
3.1 Localización deíctica
3.2 Localización anafórica
4. Conclusiones

CAPÍTULO 2. EL ASPECTO
1. Introducción
2. Naturaleza de los eventos
2.1. Antecedentes
2.2 Propiedades formales de los eventos
2.2.1 La homogeneidad
a) Divisibilidad
b) Aditividad
2.2.2 Otras propiedades formales
2.2.3 Conclusión: clases de eventos y enunciados
3. El aspecto en la gramática
3.1 Modos de acción
3.2 Otras distinciones aspectuales
3.2.1 Oposición perfectivo/imperfectivo
3.2.2  Aspectualidad de fase.
3.2.3 Aspecto cuantificacional
4. El cálculo del aspecto
4.1 Cálculo del modo de acción
4.2 Cálculo del aspecto
5. Conclusiones

CAPITULO 3 TRATAMIENTO DEL TIEMPO Y EL ASPECTO EN LA TEORÍA
DE REPRESENTACIÓN EL DISCURSO
1. Introducción a la TRD
1.1 Obtención de una representación sintáctica
1.2 Obtención de una representación semántica
1.3 Comprobación de la verdad o falsedad de un
enunciado
2. Principios de construcción
2.1 Principios de construcción para nombres propios
y oraciones transitivas
2.2 Principios de construcción para los
pronombres personales
3. Tratamiento del tiempo y del aspecto
3.1 Obtención de una representación sintáctica
3.2 Principios de construcción
4. Conclusiones

CAPÍTULO 4 PERFECTO SIMPLE Y PERFECTO COMPUESTO
1. Perfecto simple (PS) y perfecto compuesto (PC)
1.1. Teorías del PC y PS
1.2 Teoría del "estado resultante"
1.3 Teorías del punto de referencia
1.4 Teoría del presente ampliado
2. Formalización en la TRD y aplicación de los MMTT
2.1 Perfecto compuesto, perfecto simple y negación
2.2 PC, PS y "nunca"
3. Perfecto simple y perfecto compuesto en el
discurso
3.1 Relaciones temporales entre eventos
3.2 Relaciones temporales en las que intervienen los
MMTT
3.2.1 Enfoque
3.2.2 Resumen
4. Conclusiones

CAPÍTULO 5. EL PRESENTE DE INDICATIVO
1. Valores temporales del presente de indicativo
1.1 Enunciados no evaluados directamente con
respecto al instante del habla
1.1.1 PI como presente ampliado
1.1.2 Otros casos
1.2 Enunciados evaluados directamente con respecto
al instante del habla
1.2.1 Estados básicos
1.2.2 Estados progresivos
1.2.3 Estados obtenidos a partir de la cuantificación
sobre eventos (hábitos)
1.2.4 Estados que describen una propiedad de un
conjunto de individuos
2. Significado básico del morfema de presente de indicativo
2.1 Descripción general
2.2 Principio de construcción para el PI en la
Teoría de Representación del Discurso
3. El PI en el discurso
3.1 Usos narrativos del PI
3.1.1 Presente dinámico
3.1.2 Narración de hechos pasados
3.2 Usos descriptivos del PI
4. Conclusiones

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


                    Compra electróncia:

    Servicio de Publicaciones de la UMA:
    mailto:spicum at uma.es
    http://www.uma.es/servicios/spicum

----------------------------------------------------
Para darse de baja INFOLING pincha y envia el siguiente url
mailto:infoling-signoff-request at listserv.rediris.es
----------------------------------------------------



More information about the Infoling mailing list