Resumen de tesis doctoral: MANERO,E. Aproximac i ón a un estudio del refrán. El refranero español de co ntenido metalingüístico. Universidad de Navarra (España)

Carlos Subirats Rüggeberg carlos.subirats at UAB.ES
Tue Oct 11 17:05:27 UTC 2005


--------------------------   INFOLING   ------------------------------
 Lista de distribución de lingüística del español (ISSN: 1576-3404)
                  http://elies.rediris.es/infoling/
    Envío de información: infoling-request at listserv.rediris.es
                             EDITORES:
       Carlos Subirats Rüggeberg, UAB <carlos.subirats at uab.es>
           Mar Cruz Piñol, U. Barcelona <mcruz at ub.edu>
   Eulalia de Bobes Soler, U. Abat Oliba-CEU <debobes1 at uao.es>
 Equipo de edición: http://elies.rediris.es/infoling/editores.html
Estudios de Lingüística del Español (ELiEs): http://elies.rediris.es
es una red temática de lingüística del español asociada a INFOLING.
----------------------------------------------------------------------

Infoling y ELiEs se editan con el patrocinio del Ministerio de
Ciencia y Tecnología de España (DIF2003-10302-E): http://www.mcyt.es
                      © Copyright Infoling

----------------------------------------------------------------
                      Resumen de tesis doctoral:
    MANERO RICHARD, Elvira. 2005. Aproximación a un estudio del refrán.
El refranero español de contenido metalingüístico. Departamento de
Lingüística General y Lengua Española, Facultad de Filosofía y Letras,
   Universidad de Navarra (España)
----------------------------------------------------------------

1. Autora:
    MANERO RICHARD, Elvira

2. Título de la tesis:
    Aproximación a un estudio del refrán. El refranero español de
    contenido metalingüístico
    2.1. Número de páginas: 1.155
    2.2. Palabras clave: Metalenguaje, refranero, lingüística del texto,
         pragmática.

3. Fecha de lectura:
    30 de mayo de 2005

4. Departamento, centro o laboratorio en el que se ha desarrollado:
    Departamento de Lingüística General y Lengua Española
    Facultad de Filosofía y Letras
    Universidad de Navarra
    31080 Pamplona, España

5. Director:
    Dr.D. Ramón González Ruiz

6. Proyecto o línea de investigación en el que se incluye:
    Lo metalingüístico en español. Estudio semántico, discursivo,
    fraseológico, sintáctico y sígnico. Aplicaciones en la enseñanza
    del español (BFF2002-00801)


7. Resumen:

    Esta tesis realiza un estudio de corpus de más de dos mil
setecientos refranes de contenido metalingüístico. Se utilizan como
fuentes, para la creación de dicho corpus, varios refraneros españoles
publicados en el siglo XX.

    Con los instrumentos de la lingüística del texto y la
etnolingüística del discurso, este estudio presenta una caracterización
de la lingüística de los hablantes implícita en un sector de lo que se
ha llamado metalenguaje corriente: el refranero español de contenido
metalingüístico. Se descubren, así, qué aspectos del hablar son
relevantes para los hispanohablantes en la comunicación lingüística.
Tras un repaso por los principales acercamientos al refrán, se establece
una definición científica de esta unidad que fundamenta la inclusión de
expresiones en el corpus o su exclusión.

   A continuación, se describe teóricamente la trascendencia de la
investigación: de un lado, cabe destacar la validez que confiere al
saber lingüístico incorporado a los refranes el carácter comunitario y
no ocasional de sus valoraciones, pues lo que se dice en ellos refleja
una experiencia colectiva sobre las normas implícitas del decir. De otro
lado, tales conceptualizaciones pueden influir, en tanto que han
trascendido el plano de lo individual, en el comportamiento lingüístico
de los hablantes.

    Finalmente, el capítulo central de la tesis describe y clasifica los
juicios sobre la realidad lingüística transmitidos por las expresiones
del corpus. La gran cantidad de refranes centrados en la valoración de
aspectos integrantes del acto comunicativo (emisor, receptor, relación
entre ambos, canal, finalidad, contexto, etc.) permite llegar a la
principal conclusión de la tesis: el saber lingüístico que aplican los
hablantes en la configuración de su hablar es de corte pragmático, por
dos razones principales:

    - porque entiende esencialmente el hablar como acción y, además,
    - porque considera la relación de las palabras dichas con la
      dimensión funcional del lenguaje.



                                 ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y METODOLÓGICA DE LA TESIS DOCTORAL

2. EL REFRÁN: CARACTERIZACIÓN, DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN
2.1. ¿Es posible definir el refrán?
2.2. El refrán como texto tradicional
2.3. Principales acercamientos al refrán
2.3.1. Recopilaciones de refranes
2.3.2. Acercamientos culturales
2.3.3. Elencos descriptivos del refrán
2.3.3.1 Definiciones tradicionales
2.3.3.2. Definiciones a través de matrices de rasgos
2.3.3.3. La caracterización del refrán de Julia Sevilla
2.3.3.4. Principales rasgos del refrán en la caracterización de Julia
          Sevilla
2.3.3.4.1. Popularidad y carácter anónimo
2.3.3.4.2. Brevedad
2.3.3.4.3. Memorización y repetición
2.3.3.4.4. Generalidad
2.3.3.4.5. El refrán es sentencioso
2.3.3.4.6. Contenido metafórico
2.3.3.4.7. Antigüedad y experiencia cotidiana
2.3.3.4.8. El refrán es “verdadero”
2.3.3.4.9. Otras características del refrán
2.3.4. Descripciones formales del refrán
2.3.4.1. Acercamientos estilísticos al refrán
2.3.4.2. Los tiempos verbales en el refrán
2.3.4.3. El refrán como oración gramatical autónoma
2.3.4.4. Acercamientos estructurales
2.3.4.4.1. Estructura sintáctica
2.3.4.4.2. Estructura rítmica
2.3.4.4.3. Bimembrismo rítmico
2.3.4.4.4. Bimembrismo informativo o semántico
2.3.4.5. Tipos de oraciones sobre las que se construye el refrán
2.3.4.6. La fijación en el refrán
2.3.4.6.1. El concepto de fijación en el ámbito hispánico
2.3.4.6.1.1. Relación entre fijación, institucionalización y frecuencia
2.3.4.6.1.2. La fijación fraseológica en el ámbito hispánico
2.3.4.6.2. La fijación en la teoría coseriana del lenguaje
2.3.4.6.3. La fijación fraseológica en el ámbito francófono
2.3.4.6.4. La fijación fraseológica en el ámbito angloamericano
2.3.4.6.5. Fijación e irregularidad sintácticas
2.3.4.6.6. Fijación pragmática
2.3.4.6.7. La fijación como un continuun
2.3.4.6.8. Grado de fijación en el refrán: variantes
2.3.4.6.9. Corolario: tipos de fijación en el refranero español de
            contenido metalingüístico
2.3.5. Acercamientos semánticos
2.3.6. Acercamientos pragmáticos
2.3.6.1. El estudio del refrán como cita: polifonía de la enunciación en
          el refrán
2.3.6.1.1. El refrán desde la teoría polifónica de Ducrot
2.3.6.1.2. Identificación del refrán y la cita
2.3.6.1.3. Corolario
2.3.6.2. Punto de vista textual
2.3.6.2.1. El refrán como acto de habla
2.3.6.2.2. Significado pragmático del refrán
2.3.6.2.3. Funciones del refrán en contexto
2.3.6.2.4. Otras características textuales del refrán
2.3.6.2.5. Recapitulación
2.3.6.3. El refrán desde la teoría de la argumentación en la lengua
2.3.6.4. Retórica y pragmática del refrán
2.3.6.5. Recapitulación
2.3.7. El refrán en los estudios de fraseología española
2.3.7.1. El refrán en las clasificaciones sobre unidades fraseológicas
2.3.8. Reflexión final y conclusiones al capítulo segundo


3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL CORPUS

3.1. Introducción
3.2. Rasgos incluidos en la matriz elaborada
3.2.1. Rasgos esenciales del refrán
3.2.1.1. Rasgos externos
3.2.1.2. Rasgos internos
3.2.1.2.1. Rasgos formales
3.2.1.2.2 Rasgos semánticos
3.2.1.2.3. Rasgos pragmáticos
3.2.2. Rasgos opcionales del refrán
3.2.2.1. Rasgos formales y estructurales
3.2.2.2. Rasgos semánticos
3.3. Propuesta de matriz de rasgos. Inconvenientes de la definición
3.4. Aplicación de la definición al corpus
3.4.1. Dificultades en la aplicación de la definición a las expresiones
        del corpus
3.4.2. Resultados
3.4.2.1. Exclusión de expresiones
3.4.2.2. Determinación del grado de prototipicidad
3.4.2.2.1. Refranes prototípicos
3.4.2.2.2. Refranes no prototípicos
3.4.2.2.3. Refranes que se hallan entre ambos extremos de la escala de
            prototipicidad
3.5. Recapitulación


4. EL CORPUS: BASES METODOLÓGICAS

4.1. Selección de las fuentes
4.2. Organización y disposición interna del corpus
4.2.1. Elementos que componen las entradas del corpus
4.2.1.1. Número de orden de la entrada
4.2.1.2. Fuente o fuentes directas e indirectas del refrán
4.2.1.3. Sentido(s) y/o uso(s) del refrán
4.2.1.4. Sistema de referencias internas entre los refranes del corpus
4.2.1.4.1. Organización de variantes y relaciones en la formalización
            del corpus
4.2.1.4.2. Criterios teóricos en la consideración de variantes y
            relaciones
4.2.1.4.3. Consideraciones finales



SEGUNDA PARTE: CLASIFICACIÓN DEL REFRANERO DE CONTENIDO METALINGÜÍSTICO.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA CLASIFICACIÓN

5. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA CLASIFICACIÓN
5.1. Lo metalingüístico en español: el refrán en el ámbito del
      metalenguaje
5.1.1. Introducción
5.1.2. Sobre el metalenguaje y la tipología de lo metalingüístico
5.1.3. Lo metalingüístico en el nivel individual. El refrán
        metalingüístico
5.1.4. Recapitulación y corolario al apartado 5.1.
5.2. Lenguaje y cultura. El refrán como objeto de estudio
      etnolingüístico
5.3. Saber y conocimiento. La naturaleza del saber lingüístico
5.3.1. Introducción
5.3.2. Naturaleza del conocimiento transmitido por el refranero español
        de contenido metalingüístico
5.4. Explicitación de la lingüística implícita en el refranero español
      de contenido metalingüístico. Estructuración del saber lingüístico
      de los hablantes
5.5. relevancia de la lingüística implícita en el refranero


6. CLASIFICACIÓN DEL REFRANERO ESPAÑOL DE CONTENIDO METALINGÜÍSTICO
6.1. Refranes de contenido descriptivo
6.1.1. Refranes que revelan conocimientos sobre el hablar como facultad
        física o biológica
6.1.1.1. Refranes que reconocen causas que impiden la articulación
          verbal
6.1.1.2. Refranes que revelan conocimientos sobre valores pragmáticos
          convencionales asociados a aspectos físicos en el hablar
6.1.2. Refranes que revelan conocimientos sobre el hablar como actividad
        cultural
6.1.2.1. Refranes que revelan conocimientos sobre normas generales del
          hablar y principios del lenguaje humano
6.1.2.2. Refranes que revelan conocimientos relacionados con la lengua
          particular
6.1.2.3. Refranes que revelan conocimientos relacionados con los
          distintos elementos presentes en la comunicación dimensiones
          verbales de la comunicación
6.1.2.3.1. Refranes que revelan conocimientos sobre la formulación del
            discurso en su globalidad
6.1.2.3.2. Refranes que revelan conocimientos sobre el contenido del
            discurso
6.1.2.3.2.1. Refranes que enjuician positivamente la enunciación de un
              tipo de contenido
6.1.2.3.2.2. Refranes que enjuician positivamente la no enunciación de
              un tipo de contenido
6.1.2.3.2.3. Refranes que enjuician negativamente la no enunciación de
              un tipo de contenido
6.1.2.3.2.4. Refranes que enjuician negativamente la enunciación de un
              tipo de contenido
6.1.2.3.2.5. Refranes referidos a dificultades en la enunciación de un
              tipo de contenido
6.1.2.3.2.6. Refranes referidos a la posibilidad de creatividad del
              hablante en tanto que enunciador de contenidos originales
6.1.2.3.2.7. Refranes que formulan el valor de verdad del contenido del
              discurso
6.1.2.3.2.8. Refranes que relacionan dos comportamientos verbales del
              hablante relativos al contenido
6.1.2.3.2.9. Refranes que revelan conocimientos acerca del objeto del
              hablar
6.1.2.3.3. Refranes que revelan conocimientos sobre la forma de
            presentar el discurso ante el receptor
6.1.2.3.4. Refranes que revelan conocimientos sobre la forma del
            discurso
6.1.2.3.4.1. Refranes que juzgan negativamente el exceso en el hablar
6.1.2.3.4.2. Refranes que relacionan el exceso en el hablar con un tipo
              de contenido
6.1.2.3.4.3. Refranes que establecen excepciones al juicio negativo del
              hablar en exceso
6.1.2.3.4.4. Refranes que enjuician positivamente hablar poco
6.1.2.3.4.5. Refranes que imponen restricciones al juicio positivo de la
              brevedad en el hablar
6.1.2.3.4.6. Refranes que valoran la cantidad del discurso a través de
              la oposición de hablar poco y hablar en exceso dimensiones
              no verbales de la comunicación: dimensiones pragmáticas o
              no verbales
6.1.2.3.5. Refranes que revelan conocimientos relativos al emisor del
            discurso
6.1.2.3.5.1. Emisores juzgados positivamente: emisores idóneos para
              ciertos discursos
6.1.2.3.5.2. Emisores juzgados negativamente: emisores no idóneos para
              ciertos discursos
6.1.2.3.6. Refranes que revelan conocimientos sobre la existencia de una
            relación entre emisor y discurso
6.1.2.3.6.1. Juicios generales que formulan que el discurso es reflejo
              de su emisor
6.1.2.3.6.2. Refranes que formulan que ciertas cualidades del hablante
              se manifiestan fundamentalmente en su discurso
6.1.2.3.6.3. Refranes que describen el comportamiento verbal habitual de
              ciertos emisores
6.1.2.3.6.4. Refranes que formulan condicionamientos sociales que
              limitan el comportamiento verbal del hablante
6.1.2.3.6.5. Refranes que establecen que un tipo de discurso suele tener
              o tiene un tipo de emisor
6.1.2.3.6.6. Refranes que denuncian la no correspondencia entre el tipo
              de emisor y su discurso
6.1.2.3.6.7. Refranes que revelan conocimientos sobre el comportamiento
              verbal habitual de la comunidad como emisor colectivo
6.1.2.3.7. Refranes que revelan conocimientos sobre el receptor del
            discurso o la acción que le es propia (escuchar)
6.1.2.3.7.1. Refranes relativos a la acción de escuchar
6.1.2.3.7.2. Refranes que enjuician positivamente al receptor del
              discurso
6.1.2.3.7.3. Refranes que enjuician negativamente al receptor del
              discurso
6.1.2.3.7.4. Refranes que formulan la responsabilidad del receptor en la
              interpretación de lo dicho por el emisor
6.1.2.3.8. Refranes que revelan conocimientos sobre la relación entre
            emisor y recepción del discurso
6.1.2.3.9. Refranes que revelan conocimientos sobre la relación entre
            emisor y receptor del discurso
6.1.2.3.10. Refranes que revelan conocimientos sobre la relación entre
             el tipo de receptor y la recepción del discurso
6.1.2.3.11. Refranes que revelan conocimientos sobre la relación entre
             discurso y receptor/recepción del discurso
6.1.2.3.12. Refranes que revelan conocimientos sobre el canal del
             discurso
6.1.2.3.13. Refranes que revelan conocimientos relativos al contexto y a
             la adecuación del hablar y el callar a las circunstancias de
             enunciación
6.1.2.3.13.1. Refranes referidos al juicio global de lo bien dicho/mal
               dicho
6.1.2.3.13.2. Refranes que revelan conocimientos sobre la propiedad
               general de la adecuación del dis­curso a las circunstancias
               de enunciación
6.1.2.3.13.3. Refranes que revelan conocimientos relativos al contexto
               de enunciación
6.1.2.3.13.4. Refranes que revelan conocimientos sobre el callar o no
               hablar en contexto
6.1.2.3.14. Refranes que revelan conocimientos sobre la cortesía en el
             hablar
6.1.2.3.15. Refranes que revelan conocimientos sobre la distinción entre
             el significado literal y el signi­ficado actualizado (o la
             designación actualizada) dimensiones pragmáticas o no
             verbales
6.1.2.3.16. Refranes que revelan conocimientos sobre la finalidad del
             discurso: el discurso como acción comunicativa encaminada a
             lograr unos fines
6.1.2.3.16.1. Refranes que formulan, de manera general, que la
               consecución de la finalidad del hablante depende de su
               discurso: el discurso se orienta a la finalidad
6.1.2.3.16.2. Refranes que formulan que el hablante suele expresarse en
               función de su finalidad: la finalidad determina el
               discurso
6.1.2.3.16.3. Refranes que establecen requisitos para el cumplimiento de
               la finalidad de un discurso
6.1.2.3.16.4. Refranes que establecen el comportamiento verbal ideal
               para la consecución de una determinada finalidad
6.1.2.3.16.5. Refranes que enjuician hablar en general como una
               actividad eficaz o ineficaz en general o más eficaz o
               menos eficaz que otras acciones no verbales
6.1.2.3.16.6. Refranes que enjuician discursos específicos como más
               eficaces o menos eficaces que otras acciones no verbales o
               que ciertos bienes materiales
6.1.2.3.16.7. Refranes relativos a la finalidad concreta del emisor en
               la enunciación de su discurso
6.1.2.4. Refranes que revelan conocimientos sobre tipos de texto
6.1.2.4.1. Refranes que enjuician tipos de texto conside­rados
            globalmente
6.1.2.4.2. Refranes que revelan conocimientos sobre la existencia de
            rasgos esenciales de tipos de texto
6.1.2.4.2.1. Refranes que constituyen en sí mismos formulaciones de
              rasgos esenciales
6.1.2.4.2.2. Refranes que denuncian el incumplimiento de rasgos
              esenciales
6.1.2.4.2.3. Refranes que relacionan tipos de texto
6.1.2.4.3. Refranes que revelan conocimientos sobre la existencia de
            rasgos no esenciales o concomitantes de tipos de texto
6.1.2.4.3.1. Refranes relativos al cumplimiento de normas generales del
              hablar en tipos de texto dimensiones verbales de la
              comunicación
6.1.2.4.3.2. Refranes que revelan conocimientos sobre la formulación de
              tipos de texto
6.1.2.4.3.3. Refranes que revelan conocimientos sobre rasgos no
              esenciales relativos al contenido de tipos de texto
6.1.2.4.3.4. Refranes que revelan conocimientos sobre rasgos no
              esenciales relativos a la forma de tipos de texto
6.1.2.4.3.5. Refranes que revelan conocimientos sobre rasgos no
              esenciales relativos a la reiteración (e intensidad) con la
              que se enuncian tipos de texto dimensiones pragmáticas o no
              verbales
6.1.2.4.3.6. Refranes que revelan conocimientos sobre rasgos no
              esenciales relativos al emisor de tipos de texto
6.1.2.4.3.7. Refranes que revelan conocimientos sobre la existencia de
              una relación entre emisor y tipo textual
6.1.2.4.3.8. Refranes que revelan conocimientos sobre la existencia de
              una relación entre emisor e interpretación pragmática de su
              discurso
6.1.2.4.3.9. Refranes que revelan conocimientos sobre la existencia de
              una relación entre tipo de texto enunciado y
              recepción/comportamiento del receptor
6.1.2.4.3.10. Refranes que revelan conocimientos sobre rasgos no
               esenciales relativos al receptor de tipos de texto
6.1.2.4.3.11. Refranes que revelan conocimientos sobre rasgos no
               esenciales relativos al contexto y a la adecuación de
               tipos de texto a las circunstancias de enunciación
6.1.2.4.3.12. Refranes que revelan conocimientos sobre rasgos no
               esenciales relativos a la cortesía en tipos de texto
6.1.2.4.3.13. Refranes que revelan conocimientos sobre la interpretación
               ilocutiva de tipos de texto dimensiones pragmáticas o no
               verbales
6.1.2.4.3.14. Refranes que revelan conocimientos sobre rasgos no
               esenciales relativos a la finalidad o función de tipos de
               texto
6.1.2.4.3.15. Corolario al apartado de juicios sobre tipos de texto
6.1.2.5. Refranes que revelan conocimientos sobre la presencia de
          aspectos extralingüísticos en el hablar
6.1.2.5.1. Refranes que revelan conocimientos sobre la presencia de
            actitudes relacionadas con la emisión o recepción del
            discurso
6.1.2.5.1.1. Refranes sobre la sinceridad
6.1.2.5.1.2. Refranes sobre la franqueza
6.1.2.5.1.3. Refranes que juzgan negativamente otras actitudes del
              emisor en su discurso
6.1.2.5.1.4. Refranes que describen la actitud de la persona de la que
              se habla ante un tipo de discurso
6.1.2.5.2. Refranes que juzgan virtudes/aptitudes/defectos del hablante
            manifestados a través de su discurso
6.1.2.5.3. Refranes que revelan conocimientos referidos a la
            correspondencia del discurso con los hechos
6.1.2.5.3.1. Refranes que revelan conocimientos sobre cómo se considera
              el lenguaje frente a la acción no verbal
6.1.2.5.3.2. Refranes referidos a la coherencia entre palabras y obras
6.1.2.5.4. Refranes que revelan conocimientos sobre valores pragmáticos
            convencionales asociados a ele­mentos kinésicos y proxémicos
            en el hablar
6.1.2.5.5. Refranes que revelan conocimientos sobre los efectos
            perlocutivos del discurso
6.1.2.5.6. Refranes que formulan la dificultad de impedir la enunciación
            de ciertos discursos
6.1.2.5.7. Refranes que revelan conocimientos generales sobre la
            relación entre los aspectos lingüísticos y no lingüísticos en
            la comunicación
6.1.2.5.8. Refranes que revelan conocimientos relativos a la
            responsabilidad (aspecto no lingüístico) del emi­sor que
            enuncia un discurso concreto
6.1.2.5.9. Refranes que revelan conocimientos sobre el conocimiento de
            la lengua y los textos de la lengua por parte de los
            hablantes
6.1.2.5.10. Refranes que formulan los mecanismos por los que los
             hablantes actúan lingüísticamente
6.1.2.5.11. Refranes que formulan la causa no lingüística que lleva al
             hablante a un comportamiento verbal determinado: el
             comportamiento verbal viene determinado por el componente no
            lingüístico
6.1.2.5.12. Refranes relativos al hábito con el que se enuncian ciertos
             discursos
6.1.2.5.13. Refranes relativos a la abundancia de ejemplares/especies de
             un tipo de texto
6.1.2.5.14. Refranes que describen el origen y la difusión de un
             determinado tipo de texto
6.2. Refranes de significado normativo
6.2.1. Normas relativas a principios generales del hablar
6.2.2. Normas relativas a los diferentes elementos pre­sentes en la
        comunicación dimensiones verbales de la comunicación
6.2.2.1. Normas sobre la formulación del discurso en su globalidad
6.2.2.2. Normas sobre el contenido del discurso
6.2.2.2.1. Normas relativas a principios generales del hablar en tanto
            que determinados por el contenido del discurso
6.2.2.2.2. Normas que prescriben o aconsejan ciertos contenidos en el
            discurso
6.2.2.2.3. Normas que prohíben ciertos contenidos en el discurso
6.2.2.2.4. Normas que prescriben quién no debe ser el objeto del hablar
            de ciertos discursos determinados por su contenido
6.2.2.3. Normas sobre la forma de presentar el discurso ante el receptor
6.2.2.4. Normas sobre la forma del discurso dimensiones pragmáticas o no
          verbales
6.2.2.5. Normas relativas al emisor del discurso
6.2.2.6. Normas sobre la relación entre emisor y discurso
6.2.2.7. Normas sobre el receptor del discurso o la acción que le es
          propia (escuchar)
6.2.2.7.1. Refranes que prescriben escuchar a los demás como norma de
            conducta general
6.2.2.7.2. Normas que prescriben cómo debe recibir el discurso en
            general el receptor: interpretación del discurso
6.2.2.7.3. Normas que establecen quién no debe ser receptor de un
            discurso
6.2.2.8. Normas sobre la relación entre emisor y recepción del discurso
6.2.2.9. Normas sobre la relación entre tipo de receptor y recepción del
          discurso
6.2.2.10. Normas sobre la relación entre tipo de discurso y receptor o
           recepción del discurso
6.2.2.11. Normas sobre el canal del discurso
6.2.2.12. Normas sobre el contexto y la adecuación del hablar y el
           callar a las circunstancias de enunciación
6.2.2.13. Normas relativas a la cortesía en el hablar
6.2.2.14. Normas referentes a la distinción entre el significado literal
           y el significado actualizado dimensiones pragmáticas o no
           verbales
6.2.2.15. Normas sobre la finalidad del discurso
6.2.3. Normas sobre tipos de texto
6.2.3.1. Normas sobre tipos de texto considerados globalmente
6.2.3.2. Normas sobre rasgos esenciales de tipos de texto
6.2.3.3. Normas sobre rasgos no esenciales o concomitantes de tipos de
          texto
6.2.3.3.1. Normas sobre principios generales del hablar en tipos de
            texto dimensiones verbales de la comunicación
6.2.3.3.2. Normas sobre la formulación de tipos de texto
6.2.3.3.3. Normas sobre el contenido en tipos de texto
6.2.3.3.4. Normas sobre la forma de presentar el contenido de tipos de
            texto
6.2.3.3.5. Normas relativas a la forma de tipos de texto
6.2.3.3.6. Normas sobre la reiteración e intensidad del contenido en
            tipos de texto dimensiones pragmáticas o no verbales
6.2.3.3.7. Normas sobre el emisor de tipos de texto
6.2.3.3.8. Normas sobre la relación entre emisor y tipo textual
6.2.3.3.9. Normas sobre la relación entre tipo de texto y recepción
6.2.3.3.10. Normas sobre la relación entre emisor y recepción del tipo
             de texto
6.2.3.3.11. Normas sobre el receptor de tipos de texto
6.2.3.3.12. Normas sobre el contexto y la adecuación de tipos de texto a
             las circunstancias enunciativas
6.2.3.3.13. Normas relativas a la cortesía en tipos de texto
             dimensiones pragmáticas o no verbales 2
6.2.3.3.14. Normas relativas a la finalidad de tipos de texto
6.2.4. Normas relativas a aspectos extralingüísticos en el hablar
6.2.4.1. Normas sobre la presencia de actitudes relacionadas con la
          emisión o recepción del discurso
6.2.4.1.1. Normas que prescriben actitudes de los emisores en su
            discurso
6.2.4.1.2. Normas que prescriben actitudes ante ciertos hablantes
6.2.4.1.3. Normas que prescriben actitudes (o sentimientos) en el
            receptor o la persona de la que se habla
6.2.4.2. Normas sobre la relación entre palabras y hechos: el hablar
          frente a otras acciones no verbales
6.2.4.2.1. Se prescribe la actuación no verbal como respuesta a una
            actuación verbal
6.2.4.2.2. Se prescribe la actuación no verbal frente a ciertos
            interlocutores
6.2.4.2.3. Normas que prescriben la actuación verbal frente a la
            actuación no verbal
6.2.4.2.4. Normas que prescriben que la actuación no verbal acompañe a
            la actuación verbal
6.2.4.2.5. Normas que prescriben la coherencia o correspondencia entre
            hechos y palabras
6.2.4.3. Normas relativas a efectos perlocutivos del discurso
6.2.4.4. Normas que prescriben el uso de otro modo o medio de
          comunicación distinto del verbal
6.2.4.5. Normas relativas al uso de elementos kinésicos en el discurso
6.3. Resumen y conclusiones de la clasificación


7. CONCLUSIONES GENERALES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO: CORPUS DE REFRANES (323 págs.)



8. Correo-e de la autora:
    Elvira MANERO RICHARD <EManero at pdi.ucam.edu>

9. Cómo obtener un ejemplar de la tesis:
    Contactar con la autora

----------------------------------------------------------------------
Utiliza el buscador de Estudios de Lingüística del Español (ELiEs) en
http://elies.rediris.es para realizar búsquedas en los contenidos de la
web de ELiEs.
----------------------------------------------------------------------



More information about the Infoling mailing list