Novedad bibliogr áfica: GARCÍA GALLARÍN, C . El cultismo en la historia de la lengua

Carlos Subirats carlos.subirats at GMAIL.COM
Tue Sep 25 11:14:12 UTC 2007


-------------------          INFOLING          --------------------
Lista de distribución sobre lingüí­stica del español (ISSN: 1576-3404):  http://elies.rediris.es/infoling/
Enví­o de información: infoling-request at listserv.rediris.es
EDITORES:
Carlos Subirats Rüggeberg, UAB <carlos.subirats at uab.es>
Mar Cruz Piñol, U. Barcelona <mcruz at ub.edu>
Eulalia de Bobes Soler, U. Abat Oliba-CEU <debobes1 at uao.es>
Equipo de edición: http://elies.rediris.es/infoling/editores.html
Estudios de Lingüí­stica del Español (ELiEs): http://elies.rediris.es
es una red temática de lingüística del español asociada a INFOLING.
---------------------------------------------------------------------

            INFOLING: una lista independiente y global
  © Infoling (España), 1998-2007. Reservados todos los derechos

-----------------------------------------------------------------------------------------
Novedad bibliográfica:
GARCÍA GALLARÍN, Consuelo. 2007. El cultismo en la historia de la
lengua. Madrid: Ediciones Parthenon. (550 págs., Precio: 30 euros).
Compra-e: <info at edicionesparthenon.com>
Web del editor: http://www.edicionesparthenon.com
-----------------------------------------------------------------------------------------

Resumen:

Este libro es la primera entrega de un proyecto más amplio sobre la
historia de la lengua española. La autora ha querido demostrar que el
cultismo es causa de variación y de cambio lingüístico; aparece
primero en unos contextos y después en otros, compitiendo

Consuelo García Gallarín es profesora del Departamento de Lengua
Española y Teoría de la Literatura de la Universidad Complutense,
también es la coordinadora del grupo que investiga sobre onomástica en
dicha Universidad (Grupo 930277).


ÍNDICE

Introducción

EL ESTUDIO DEL CULTISMO COMO CAUSA DE VARIACIÓN Y CAMBIO

1. El conflicto terminológico: las nociones de latinismo y cultismo.

2. Criterios para la clasificación del cultismo.
2.1. Criterio cronológico.
2.2. Criterio formal.
2.3. Criterio funcional.
2.4. Criterio sociolingüístico. Los líderes lingüísticos.

3. La variación fónica y la ortografía del cultismo.
3.1. Principales contribuciones.
3.2. La ortografía de los cultismos: convencionalismos ortográficos.
3.2.1.La escritura de indecisos romancistas. Casos de "afectación
ultracorrecta" y de "habilitación gráfica".
3.2.2. Un caso representativo de habilitación gráfica: el presente de
los verbos en –ESCER.
3.2.3. La variación gráfica en la prosa alfonsí.
3.2.4. Dinámica de las variantes con transcendencia fonética.
3.2.5. Conclusiones.
3.3. La creación de dobletes. Cuestiones de método.
3.3.1. Variantes fónicas con transcendencia semántica.
3.3.2. Procesos graduales de fragmentación del significado.
3.3.3. Dobletes de la documentación medieval, formados por variación
formal y disociación
gradual del significado.
3.3.4.Voces con parentesco etimológico que se han mantenido independientes.
3.3.5. Morfologización de las alternancias.

4. La influencia del cultismo en la morfología del sustantivo.
4.1. La evolución del sistema nominal: fusión o pervivencia de las
formas casuales.
4.1.2. Algunas muestras de latinización.
4.2. Cambios en la flexión de número.
4.2.1. El plural de los préstamos latinos.
4.2.2. La pluralización de sustantivos no contables.
4.3. El género.
4.3.1. La información formal.
4.3.2. La información semántica.
4.3.3. Cambios por adaptación o recuperación del género etimológico.
La transmisión popular y la transmisión culta.
4.3.4. La modificación del género de los sustantivos por la influencia
de otras lenguas.
4.4. Variación y flexión de género.
4.4.1. Procesos de reducción de la complejidad desinencial.
4.4.2. Hipercaracterización de sustantivos invariables.
4.4.3. Casos de hipercaracterización de sustantivos invariables que
designan tipos personales.

5. Cambios en la morfología del adjetivo.
5.1.Dos tendencias opuestas: invariabilidad y especificidad O/A.
5.2. La expresión de los grados del adjetivo.

6. El cultismo como factor de variación en los paradigmas
pronominales. El cultismo en la historia de la lengua española
6.1. Los pronombres personales.
6.2. La continuidad de los tratamientos latinos en textos castellanos.
6.3. Los posesivos.
6.4. Relativos e interrogativos.
6.5. Demostrativos y artículos.
6.6. El artículo.

7. Los indefinidos.
7.1. La influencia del cultismo en la morfología de los indefinidos.
7.2. Resumen de los cambios en el paradigma de los indefinidos.

8. Los numerales.
8.1. Cardinales.
8.2. La latinización de los ordinales.
8.2.1. Criterios en la formación del paradigma de los ordinales.
8.2.2. El latinismo en el paradigma de los ordinales. Otras influencias cultas.
8.2.3. La suerte de los ordinales: factores internos.
8.2.3.1. Los ordinales y la crisis del sistema fonológico.
8.2.3.2. Variación morfológica y polisemia.
8.2.3.4. Contienda de normas: el ordinal noveno.
8.2.3.5. El uso de los ordinales en la actualidad.
8.3. Fraccionarios, múltiplos y distributivos.

9. Cultismos verbales.
9.1. La contribución de los cultismos verbales a la ampliación de
clases morfológicas.
9.2. Restos de desinencias latinas desaparecidas en español.
9.3. Presentes etimológicos.
9.4. Perfectos latinos en –SI (p. sigmáticos).
9.5. De Beurás a beberás. La reposición de la vocal temática pretónica
de los futuros durante el siglo XV.
9.6. Del futurum exactum al futuro de subjuntivo. Formas etimológicas.
9.7. Participios de pretérito.

10. Cultismo y derivación. Morfemas y alomorfos.
10.1. La derivación patrimonial y la culta.
10.1.1. Cultismos sufijales y terminaciones latinas.
10.1.2. Cultismos sufijales de origen griego (sufijos y sufijoides
anteriores al periodo moderno)
10.1.3. Prefijos y prefijoides.
10.1.4. Dinámica interna: casos de aglutinación.
10.2. Frecuencia, productividad y diacronía.
10.2.1. La disponibilidad.
10.2.2. La productividad.
10.3. Cultismo y bloqueo.
10.3.1. Un caso de resistencia al fenómeno del bloqueo: los gentilicios.
10.3.2. La suerte de los derivados alternantes.
10.3.3. Cultismo y bloqueo: el caso de los derivados en –MIENTO.

11. Sobre la periodización del léxico culto.
11.1.Propuesta de periodización. Identificación de fechas de primera
documentación.
11.2. Adjetivos cultos.
11.2.1. Datos históricos hasta el siglo XIII.
11.2.2. Siglos XIV y XV.
11.2.3. Siglos XVI y XVII.
11.2.4. Siglos XVIII, XIX y XX.
11.3. Verbos cultos.
11.3.1. Datos históricos hasta el siglo XIV.
11.3.2. Siglos XV – XX.
11.4. Sustantivos cultos.
11.4.1. La coexistencia de formas patrimoniales y cultas o semicultas
en los primitivos romances (siglos VIII al XIII). El cultismo en la
historia de la lengua española
11.4.2. El léxico de nomenclatura.
11.4.2.1. El papel del cultismo en la delimitación de la "sciencia uniuersal".
11.4.2.2. Introducción y difusión de la terminología filológica.
11. 4.2.3. Términos matemáticos.
11. 4.2.4. Términos relacionados con la arquitectura.
11.4.2.5. La historia natural: introducción y difusión de términos médicos.
11.4.2.6. Cultismos léxicos relacionados con la Botánica.
11.4.2.7. Cultismos de la nomenclatura zoológica.
11.4.2.8. Cultismos del léxico de las piedras y de accidentes geográficos.
11.4.2.9. Filosofía natural. 1. De la alquimia a la química. 2. Las
artes de la física, de la aritmética y de la geometría.
11.4.3. El léxico jurídico y administrativo.
11.4.4. El léxico religioso.
11.4.4.1. Cultismos litúrgicos y devotos (anteriores al siglo XIV).
11.4.4.2. Cultismos teológicos.
11.4.4.3. Cultismos morales.
11.4.5. Nombres de acción y otros abstractos de los lenguajes jurídico
y administrativo.
11.4.6. Del léxico de especialidad al léxico de la lengua general.
11.4.7. Vocabulario temático.

12. La evolución semántica: cultismos de acepción o préstamo semántico.
12.1. Principales causas de la evolución semántica de los cultismos.
12.1.1. Causas lingüísticas.
12.1.2. Causas históricas.
12.1.3. Causas socioculturales.
12.1.4. Causas psicológicas.
12.2. Tipos de cambio semántico.
12.2.1. Cambios por asociación de sentidos (1) y de formas (2).
12. 2.2. Cambios por contigüidad: metonimia y elipsis.
12.3. Consecuencias del cambio semántico: cambios por restricción o
extensión del significado.
12.3.1. Cultismos empleados en el español actual con un sentido más específico.
12.3.2. Cultismos empleados en la actualidad con un sentido más general.
12.4. El significado etimológico de los cultismos léxicos.
12.4.1. La continuidad formal y semántica.
12.4.2. La pérdida de acepciones históricas.
12.4.3. Recuperación del valor etimológico del cultismo.

13. La influencia del cultismo en la sintaxis del español.
13.1. Cambios en la sintaxis del adjetivo.
13.1.1. La regulación de las posiciones adjetivales: adjetivos
calificativos y relacionales.
13.1.2. Adjetivos con posición fija respecto al sustantivo.
13.1.3. Adjetivos que pueden anteponerse o posponerse.
13.1.4. Otros usos heredados del latín.

14. Sintaxis del posesivo en función adjetiva (serie tónica).

15. Usos ocasionales del cultismo sintáctico
15.1. Construcciones aposicionales: Burgos la casa, día lunes, piedra mármol.
15.2. La recuperación del "acusativo griego".
15.3. El sustantivo sin determinante ¿latinismo sintáctico?
15.4. Latinismo sintáctico y metaforización: sobre la construcción
"está hecho jabalí".
15.5. El hipérbaton.

16. Dos casos de popularización del cultismo sintáctico.
16.1. El nombre propio con artículo.
16.2. El nombre propio con posesivo.

17. El paradigma verbal: valores etimológicos de cantara y cantase.

18. Las formas analíticas con AVER desplazadas por verbos cultos. El
cultismo en la historia de la lengua española
18.1. Estructuras con continuidad del latín al castellano.
18.2. Desarrollos propios del romance.
18.3. Acciones designadas mediante formas analíticas.
18.4. De las formas analíticas a los verbos cultos.

19. Otros cambios en la frase verbal.
19.1. Los antecedentes latinos del leísmo, laísmo y loísmo.
19.2. La suerte de SEDERE en el romance castellano. La contienda entre
SER y ESTAR como verbos predicativos depertenenciá osituación local.
19.3. Restos de construcciones con ESSE.
19.4. Sintaxis del infinitivo, gerundio y participio.
19.5. La huella latina en las oraciones subordinadas.


EL CULTISMO DESDE LA VERTIENTE CULTURAL

20. Introducción
20.1. El cultismo en el periodo antiguo.
20.1.1. La influencia de la reforma litúrgica en la adaptación de la
oralidad romance a la escritura.
20.1.2. La elaboración del castellano en una situación de plurilingüismo.
20.1.2.1. Rasgos lingüísticos compartidos por distintas variedades.
20.1.2.2. El habla de Toledo, fundamento del estándar y eslabón de
distintas culturas.
20.1.2.3. La influencia de las fuentes latinas en los primeros textos
literarios.
20.1.2.4. La producción prosística prealfonsí.
20.1.2.5. El castellano, eslabón cultural.
20.2. La construcción de una trama de saberes.
20.3. El latín, lengua artificial a finales de la Edad Media.
20.4. Luces prehumanísticas.
20.4.1. Otras fuentes literarias y no literarias para el estudio de la
transmisión de cultismos en el siglo XIV.
20.4.2. Juan Fernández de Heredia y el Canciller Ayala, dos precursores.
20.5. De la transición al prerrenacimiento retórico.
20.5.1. Desarrollo de la intelectualidad laica. Los nuevos sabios.
20.5.1.1. La experiencia de los eruditos que contribuyeron al
surgimiento de una cortesía y una conciencia humanísticas.
20.5.1.2. La cultura libresca de la nueva "elite textual". La
diversificación de la cultura escritural.
20.5.1.3. La renovación de la cultura lingüística. La latinización del español.

21. El cultismo en "la fase media" de la historia del español.
21.1. Fundamentos culturales: las nociones de arte, ciencia y
gramática, latinidad y filología, estilo y decoro.
21.2. Los nombres de las materias de estudio (siglos XV al XVII).

22. El uso de cultismos en los siglos XVI y XVII.
22.1. Los estudios de latinidad en los centros de enseñanza: defensa
de la lengua vulgar en el nuevo sistema educativo.
22.2. Los preceptos de naturalidad y selección, asociados a un nuevo
ideal de cortesano.
22.3. Opciones lingüísticas.
22.4. El cultismo del siglo XVI.
22.4.1. El cultismo desde el punto de vista funcional.
22.4.2. El cultismo según los géneros textuales y los modos de discurso.
22.4.2.1. Cultismos de oficio.
22.4.2.2. Los cultismos en la prosa didáctica.
22.4.2.3. Modelos dialógicos.
22.4.2.4. El didactismo lingüístico del teatro del siglo XVI: de las
farsas pastoriles al teatro
humanístico.
22.4.2.5. Los cultismos de otros textos literarios. El cultismo en la
historia de la lengua española

23. La vulgarización del cultismo en el siglo XVII.
23.1. El cultismo en textos literarios del XVII.
23.2. La adecuación del cultismo a los diferentes estilos.
23.3. Entre la dificultad y el humorismo: el cultismo en la literatura
conceptista y en el lenguaje macarrónico.
23.4. El cultismo en la poética culterana.
23.5. La difusión del cultismo a través del teatro. Nuevos líderes lingüísticos.
23.6. La difusión del cultismo a través de la oratoria sagrada.
23.7. Ejemplos ilustrativos de la popularización del cultismo.
23.7.1. La lexicalización de metáforas de origen onomástico.
23.7.2. Las falsas etimologías. Juegos paronomásicos con nombres propios.

24. Nuevos horizontes para la cultura española. El cultismo del
español moderno y
contemporáneo.
24.1. La actividad filológica.
24.2. La sustitución del latín por el castellano en medios académicos.
24.3. El cultismo moderno y contemporáneo: pervivencia, recuperación,
importación e invención.
24.3.1. Cultismos del español profesional y académico.
24.3.2. La presencia del latín en el español hablado y escrito.
24.3.3. Cultismos de transmisión indirecta: de los tecnicismos a los ludónimos.
24.4. Sustantivos y adjetivos compuestos con temas grecolatinos. La
productividad del elemento
grecoide. Cambios acentuales.
24.5. Muestras de la innovación léxica desde el siglo XVIII. Cambios
semánticos.
24.6. Estilística de los cultismos.


Compra-e: <info at edicionesparthenon.com>
Web del editor: http://www.edicionesparthenon.com

----------------------------------------------------------------------
Utiliza el buscador de Infoling en http://elies.rediris.es/infoling/
para realizar búsquedas en los mensajes enviados a la lista desde 1998.
----------------------------------------------------------------------



More information about the Infoling mailing list