Tunas and purslane

roberto romero cuecuex at gmail.com
Wed Nov 9 06:36:03 UTC 2011


Que me toquen el Quelite

Hola David y demas foristas

Siguiendo con el tema colocado en la mesa por David , este nos dio un
link para poder ver la imagen de Iztmiquilpan del códice mendocino y
leer la interpretación del jeroglífico que hizo Peñafiel y la
propuesta de este autor como traducción de Iztmiquilpan

Sobre este nombre escribio el sabio Peñafiel  a fines del siglo XIX:

“Itzmiquilpan. -- Itz mi quil pan. -- Ixmiguilpa.
Este jeroglífico puede citarse como el tipo del mayor grado de
adelanto de la escritura silábica mexicana: la palabra está escrita con
elementos fonéticos, y usándose de los recursos ideográficos y
figurativos de que podían disponer los nahoas.”
http://oldweb.geog.berkeley.edu/ProjectsResources/Glyphs/Plate15/Itzmiquilpan.html

De acuerdo a Peñafiel

“El termino  Itz, es expresado por un tecpatl, un cuchillo de pedernal
tinto en rojo de sangre, es el símbolo del cuchillo utilizado en los
sacrificios humanos..

mi, radical de milli, tierra cultivada, está debajo del primer signo

y entre ambos una planta herbácea encorvada, que dice quil, radical de
quilitl, yerba comestible

y pan sobre, final expresada por la superposicion del tecpatl sobre
toda la figura.

Itzmiquilitl, planta rastrera, de hojas.

En la propuesta de Peñafiel destaca que según este autor esta presente
" mi, radical de milli,tierra cultivada”

y David  parece que esta de acuerdo la interpretación de campo
cultivado en la palabra Itzmiquilitl y con la interpretación del
símbolo jeroglifico como campo cultivado.

Peñafiel parte metodológicamente de manera correcta en la traducción e
interpretación de la palabra Izmiquilpan  busca  relacionar la imagen
el recurso natural de escritura de los indios con el sonido y las
palabras del idioma indígena que las imágenes le proponen, para
encontrar en ellas los elementos que componen la palabra Iztmiquilpan
.

Esta manera de trabajar de Peñafiel la continuo Robert Barlow y Byron
Mc Caffe con su Diccionario de elementos foneticos de la escritura
jeroglífica , extraídos estos del códice mendocino

El punto de partida y el rector de la traducción es la imagen, lo
pictográfico que en su interpretación adecuada o no,  va a resultar en
proponer una serie de palabras que nos pueden dan o no los componentes
que forman una palabra.

Es la imagen el punto de partida  cuando contamos con ella para
traducir una palabra que viene acompañada de un jeroglífico .

Y es el punto de partida porque el nahuatl no lo escribían los indios,
no era originalmente un idioma escrito era un idioma hablado.

Fueron sobre todo los frailes católicos los que definieron, los que
fijaron y establecieron  como escribir el nahuatl, los que crearon las
gramáticas,  las reglas ortográficas buscando vertir a caractéres
latinos las palabras que oían en la mejor o en la peor forma de cómo
las entendían.

Pero creo que  en el  dialogo que hemos visto entre David y Jhonhatan
no hemos visto esto como punto de partida esta forma de trabajo

El terreno principal donde se ha dado la discusión es en el análisis
de los componentes etimológicos de la palabra.

Mas aún se relativiza  por no decir que se niega el valor del elemento
pictórico

Señala David : “El signo pictórico de Itzmiquilpan en el Códice
Mendoza (f. 27r) Lo que muestra se parece a una rama de la verdolaga
cultivadas sobre un campo con una hoja blanca de forma almendrada con
la punta roja. Esto, sin embargo, NO ES prueba necesariamente del
valor semántico de la toponimia..

“ The pictorial sign for Itzmiquilpan in the Codex Mendoza (f. 27r) shows what
looks like a sprig of purslane over a cultivated field, with one leaf in the
form of a white almond-shaped blade with a red tip. This, however, is not
necessarily evidence of the semantic value of the toponym”

Si la toponimia de Izmiquilpan es campo cultivado de verdolagas  como
propone Peñafiel este encuentra un apoyo en la imagen.

El pintor del códice ilustró una planta con un  tallo curvo hacia el
cielo y no hacia el suelo, no enterrado en él y además  muestra que
dicho tallo fue cortado una linea horizontal termina el tallo y así lo
indica y para sugerir que fue cortado el pintor del códice puso un
punto de otro color mas claro para enfatizar la idea del corte , como
cuando uno corta un “pie o esqueje” y la planta al sufrir el corte
muestra en su parte interna un color mas claro. Vease el jeroglifico
en el link citado

En el mismo párrafo David señala

“The whiteness of the lower half of the blade is another problem,
since obsidian in the codices is usually painted black (although
obsidian itself comes in a wide variety of colors).”

Lo blanco de la mitad inferior de la hoja es otro problema. La
obsidiana en los códices usualmente esta pintada de negro (aunque la
obsidiana misma viene en una variedad amplia de colores)”.

David  nada obliga a que los cuchillos, Tecpatl ,  fueran solo hechos
de obsidiana. Podían y se han encontrado cuchillos y diversos
instrumentos de otro material como el pedernal o  la riolita, según el
uso y el recurso y la tradición litica en uso por ese pueblo.

Un ejemplo muuy famosos el cuchillo con mango de figura de caballero
águila y hoja de pedernal que esta en el Museo Britanico
http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.britishmuseum.org/explore/highlights/highlight_objects/aoa/k/knife_with_a_mosaic_handle.aspx

 O Que tal toda esta cantidad cuchillos de pedernal del Templo Mayor

http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://en.wikipedia.org/wiki/File:Aztec_sacrificial_knives.jpg

Sin poder aportar en el elemento etimólogico creo que la imagen del
jeroglífíco del códice mendocino  sobre la que asienta la planta no
puede interpretarse como la pintura de un campo cultivado, no esta
pintado tal campo cultivado.

La figura a mi me parece ser una representación muy realista de una
tira rectangular de papel amate, un códice de papel amate  con cuatro
“hojas” que presenta incluso tres dobleces, uno de ellos al centro de
la tira que "jala" hacia atrás la tira de papel, rasgo que le da
profundidad y realismo a la imagen y otros dos dobleces que le dan
volumen a la imagen y presentan la ilusión de dos hojas hacia fuera.

Dentro de la tira de papel del jeroglífico de Izmiquilpan aparecen
rasgos que representar escritura y  cuadretes.

En el códice Aubin segunda parte  folio 1565 y 1566 se pintan
personajes leyendo noticias en documentos de dos hojas , apuntando
noticias en otro cuaderno de dos hojas aparece otro personaje en el
año 1560 y una representación de la quema de códices (Amatl) en el año
1560 , frayles cristianos leyendo un libro de oración año 1567 ,
enterandose de los pecados  año 1573,como noticia de la muerte de la
esposa del virrey año1581
(Codie Aubin Segunda parte 1520 -1608 en Tlatelolco Fuents e Historia
Rober Berlow Obra Vol 2)

En cada uno de los pictogramas citados se uso el mismo recurso de
pintar una raya central mas pequeña sobre la que convergen dos rayas
que viene de los extremos laterales superiores.  Dando así la
sensación de una hoja doblada.

En mi opinión el símbolo que se representa en el jeroglífico  de
Iztmiquilpan del códice es un Amoxtli un libro de papel de cuatro
hojas ,  no me parece que se represente un campo cultivado.

Esta interpretación  se refuerza por el hecho de que los quelites,
forma de llamar los indios a las hierbas silvestres comestibles No Se
Siembran Se Recolectan , los quelites son varias plantas y una de
ellas es la verdolaga.

Los quelites  son plantas “oportunistas” que no se siembran crecen de
forma silvestre en los campos sembrados .

Los quelites crecen y se reproducen bien en campos de cultivo  porque
como parte de las labores de cultivo esos campos han sido abonados y
crecen también en terrenos baldíos por ser dichos terreno tierras no
"desgastadas" por los cultivos.

La verdolaga se puede sembrar por semilla o por "piecitos",  esquejes,
y actualmente lo siembra gente urbana en su jardín por las propiedades
medicinales que se le atribuyen a la planta.

Pero en la agricultura tradicional  indigena y de mestizos que
comparten ese horizonte cultural y ese nivel de vida, en las
comunidades campesinas tradicionales,  los queliites incluyendo la
verdolaga No se Cultivan y Si en cambio se Recolectan, el quelite es
un resultado de la recolección y no del cultivo aunque si acompaña a
las tierras cultivadas.

De hecho para la agricultura comercial moderna, realizada bajo la
lógica capitalista y  que por tanto ya no es hecha en la forma
tradicional los quelites y entre ellos la verdolaga y otras hierbas
se les considera maleza, hierba dañina  que compite con el desarrollo
de la planta de maíz o de otras plantas cultivadas y se les elimina y
como practica de cultivo se avienta herbicida, un  veneno para incluso
impedir que surjan esas hierbas comestibles y otras que no lo son, el
herbicida arrasa parejo,  pues la forma en como ven a los quelites
incluyendo en ella a la verdolaga es la que nos dice la empresa Bayer,
 una exitosa transnacional fabricante de diversos químicos:
"Verdolaga (Portulaca oleracea). Originaria de Europa, la verdolaga es
una mala hierba anual que invade muchos cultivos, generalmente en
terrenos erosionados y pobres, donde no tiene que competir con plantas
de mayor desarrollo...”

En la agricultura comercial capitalista los quelites las hierbas
comestibles que surgían en la milpa  o parcela han por ello
desaparecido y con ello un recurso alimenticio para las familias
campesinas.

Aun actualmente si el campesino es pobre y mantiene elementos de la
cultura tradicional agrícola entonces el deshierbe lo hace a mano como
parte de las necesarias labores de cuidado de cultivo. Parte de las
hierbas que le quite a la milpa se las come pues puede identificarlas
como quelites, como comestibles.

Los campesinos indígenas prehispánicos viviendo en sociedades que no
contaban con los instrumentos técnicos actuales, descubrieron,
seguramente después de un largo periodo de experimentación, de que
entre la siembra y la cosecha de la milpa , de la tierra podían
obtener alimentos como los quelites que deben haber sido considerado
un regalo divino pues no eran producto de su trabajo sino eran como
una dadiva divina,  un regalo divino que les daba la diosa tierra u
otra deidad proveedora, una merced divina de alimento en tanto
transcurrían los 200 días  mas o menos en que una semilla de maíz
puede lograr alcanzar el ser caña con mazorcas.

El uso de hierbas comestibles recolectadas fue una práctica común de
los pueblos llamados mesoamericanos, en los cuales la caza y la
recolección no desapareció ni de la cultura ni de su forma de obtener
alimento, se mantuvo como recurso básico de su reproducción

La diferencia entre los mesoamericanos y los llamados desde la
conquista "salvajes"  o "chichimecas" no pasa por ser estos cazadores
recolectores  y los mesoamericanos no serlo, ambos continentes de
pueblos fueron y siguieron siendo cazadores recolectores, se
distinguen mas bien por el papel y peso que en el aporte de la
reproducción vital de ese pueblo tenía la agricultura, un peso que no
dependía sólo de la voluntad y cultura  de tal o cual pueblo sino
sobre todo del tipo de tierra y régimen de temporal en el que estaba
asentado ese pueblo que por ello tenía que ser preferentemente o sólo
ser cazador recolector.

De hecho en épocas de desgracias como fue la derrota de Chapultepec
para los Mexicas estos se mantuvieron comiendo hierbas acuáticas, se
les llamó por eso los comedores de mastuerzo.

Y la práctica se repitió en el sitio de Tlatelolco, mal llamado en la
educación publica sitio de  Tenochtitlan, esta ciuda nunca fue sitiada
en siete dias fue destruida . En Tlatelolco fue donde los guerreros
Tlatelolcas,  Huitznahuacas y Chalmecas bajo el mando de Cuauhtemoc
resistieron durante ochenta días cuatro veintenas,  al ejército de
decenas de miles de indios texcocanos, tlaxcaltecos, huejotzincas,
xochimilcas, chalcas y  otomis bajo el mando de Hernan Cortés y sus
capitanes los españoles.

Buscando información sobre la discusión abierta por David Wrigth
encontré un muy interesante artículo de la revista hidalguense cactus
en donde se dice
que existió otra etimolologia de Iztmiquilpan dada por Jiménez Moreno,
desafortunadamente no nos dice el nombre del artículo:
http://www.revistacactus.com.mx/articulos/?id=137&fecha=2

"a mediados del siglo XX, el célebre investigador Wigberto Jiménez
Moreno ofrece una versión diferente del asunto, pues nos dice que
Ixmiquilpan proviene de ITZ, de Itztli, pedernal; Mi de Militl,
cuchillo o navaja, de donde se obtiene la idea de Navaja de Pedernal o
como Navaja de Pedernal, o parecido a la Navaja de Pedernal; QUIL, de
Quílitl, el quelite, la hierba comestible, que por lo general —dice el
autor— no se cultiva en la milpa —como insinúa el doctor Peñafiel—,
pues crece silvestremente; y PAN, sufijo locativo que indica lugar. A
lo que agrega que el significado es “Lugar de las hierbas comestibles,
los quelites, que se parecen a la navaja de pedernal”, y tales hierbas
con ese parecido, son las verdolagas, donde el nombre significa “Lugar
de verdolagas”.

En esta propuesta de Jimenez Moreno como en la de Peñafiel, y como ha
sido tratado en la discusión entablada en los mensajes mails de David
y Jhonathan, se propone el parecido de la hoja de la verdolaga o del
quelite con el símbolo del cuchillo de obsidiana, sacrificial.

Jimenez Moreno también destaca que los quelites no se siembran y
propone que el lugar debe  traducirse simplemente  como “Lugar de
verdolagas”

Si uno analiza el dibujo del mendocino se percata  que éste no es una
representación realista o no corresponde a la verdolaga

La hoja de la verdolaga esta pintada invertida para subrayar el
parecido de las hojas con el Tecpatl buscando que las hojas parezcan
Tecpatl, cuchillos,  pues en realidad en la verdolaga la punta de la
hoja es redondeada y es la base de la hoja,  lo que la une al tallo ,
la que es mas aguda, la que es puntiaguda.

Destaca que en el jeroglífico se representen tres hojas invertidas que
junto al símbolo Tecpatl nos dan una metáfora pictórica de la fecha
cuatro Tecpatl.

Si acaso esto es correcto,  habría que ver si hay un  significado
ligado a la fecha de Cuatro Tecpatl en la historia local de ese
asentamiento de otomíes llamado iztmiquilpan   Ya antes señale que el
símbolo sobre el que reposa la planta a mi me parece un libro,  un
Amoxtli,  un códice que  tiene también cuatro hojas.  Cuatro Tecpatl
en la planta, cuatro hojas simbólicas, cuatro hojas en el codice
Amoxtli que le sirve de base.

O bien tomando sólo el único Tecpatl del jeroglifico,  esto indica
simbólicamente la  fecha Uno Tecpatl para la cual si tenemos mas
noticias pues es por ejemplo  la fecha de arranque de la migración de
los mexicas desde su lugar de origen o bien Uno Tecpatl era el inicio
de la cuenta de los años en varios pueblos.

David nos traduce el texto nahuatl del códice Florentino de la planta
Itzmiquilitl: “La hierba comestible de flecha de obsidiana es
rastrera, tierna y verde, con las ramitas gruesas y las hojitas
redondas; se cuece en la olla”.

Resulta que los informantes de Sahagún ven a las hojas de la planta
Itzmiquilitl como puntas de flechas de obsidiana, no como navajas o
cuchillos.

David señala “The resemblance between obsidian almond-shaped
sacrificial knives, the leaves of some plants, and some varieties of
obsidian projectile points is only approximate”.

En verdad no es tan aproximada. Entre la variedad de formas de flechas
según el uso y la tradición lítica del pueblo que las fabrico hay
puntas de flecha que se asemejan a las formas de la hojas de la
verdolaga habría que ver que puntas de flecha o de venablo o dardo
arrojadizo se han hallado en esa región del valle del Mezquital
poblada por otomies .

De hecho la forma almendrada de las hojas de la verdolaga es uno de
las formas mas usadas en la elaboración de intrumentos u objetos de
piedra bifaciales:

“Un bifaz es una herramienta lítica prehistórica de cronología muy
larga, pero que caracteriza, sobre todo, una etapa de la Edad de
Piedra: el Achelense (se encuentra también, además, en el Paleolítico
Medio e, incluso, con posterioridad). Su nombre le viene de que el
modelo arquetípico sería una pieza de talla, generalmente, bifacial
(esto es, con dos caras), de morfología almendrada y tendente a la
simetría según un eje longitudinal y según un plano de aplastamiento.
Los bifaces más comunes tienen la zona terminal en punta y la base
redondeada “ http://es.wikipedia.org/wiki/Bifaz
 En la página citada se ilustra con Primer bifaz publicado en la
historia de la Arqueología, por John Frere (año 1800).

Precisa Jonahthan que según Francisco Hernández la Itzmiquilitl era la
planta "siempreviva” que es algo distinto a la verdolaga . Tenemos
otra identidad de la hierba del jeroglífico. Y no para ahí la cosa

Don Leogivildo Islas Escarcega  en su Diccionario Rural  de México nos
propone otra identidad del quelite  y los liga a plantas de la familia
del amaranto, de las amarantaceas,   160 generos y 2400 especies  que
tampoco se relacionan con la verdolaga o las siempre vivas  o que un
biologo botánico por favor me corrija.

“Quelite Del nahua quiilitl, yerba comestible. Nombre vulgar de varias
plantas  herbáceas que se comen como verduras. En la mesa central,
donde reeularmente se produce en las sementeras es muy común en la
alimentación campesina.

Quelite Bronco Variedad de quelite propia del Noroeste (Amaranthus polygonoides)

Quelite Cenizo Otra de las variedades de esta planta , muy común en la
mesa central ( Chenopodium Mexicanum ).

Quelite Cuale Nombre que dan en Sinaloa a una planta labiada (Tenerium cubense)

Quelite de Espiga Planta amarantacea variedad del quelite común
(Amaranthus hypocondriacus .

Quelite de Puerco Planta quenopodiácea de la frontera norte.

Quelite de Zorrillo Nombre de un quelite al que también se conoce con
la denominación de quelite apestoso.

Quelite espinoso Planta amarantacea mexicana Amaranthus spinosus

“Quelites y Calabacitas en las primeras agüitas “. Refran  con que se
indica la temporada en que estas pplantas y frutos deben comerse,
porque es cuando estan tiernos. En sentido figurado , que todo hay que
hacerlo a su tiempo.” Op.cit p209 Realmente el sentido del refrán es
que hay que hacerlo en el momento justo, adecuado, preciso.

Parece que por el camino de la hierbas no llegamos a muy buen puerto y
la confusión es mayor.

Regresemos al punto de partida el jeróglífico de Izmiquilpan

En éste destaca el Tecpatl o cuchillo sacrificial y unas hojas de una
planta convertidas en imágenes simbolicas del cuchillo de sacrificio Y
también destaca que la planta solo tiene las hojas de un lado del
tallo lo cual no ocurre en la realidad con  la verdolaga

Parece que en el jeroglífico de Iztmiquilpan no estamos frente a una
representación de la verdolaga en especifico pero si de los quelites
como planta silvestre comestible, entendiendo  los quelites  como
regalo divino dado a los hombres,  como planta  caida del cielo o
broitada de la tierra que por obra de dios surge en las milpas y
permitia a los indios tener que comer mientras la planta de maíz  se
desarrollaba desde sus estado de semilla a caña con mazorca .

Una dáiva de esa tamaño merece por lo menos un  sacrificio y eso se
enfatiza en el jeroglífico con la representación destacada del
tecpatl, el cuchillo de sacrificio.

En su diccionario Alexis Wimmer señala las siguientes palabras

“ Itzimiquiliztli: Muerte bajo el cuchillo de obsidiana. La muerte en
combate o sacrificio.   mā cahhuyacamati mi quitzopelīcamati en
itzimiquiliztli, su sabor es el sabor, saboreó la dulzura de la muerte
bajo el cuchillo de obsidiana. Sah6, 14
http://sites.estvideo.net/malinal/nahuatl.page.html

Itzimiquizxōchitl: La muerte de flores bajo el cuchillo de obsidiana.
  mā quinehnequi mā quehelehui en itzimiquizxōchitl, que él desea, él
está buscando la muerte en la flor de cuchillo de obsidiana. Sah6,
14.”

Y trae su propia traducción de Iztmiquilpan

“El glifo, Kingsborough Codex Mendoza Lam I 62 29 fig.8. presenta una
punta de obsidiana, itzmī-tl, empeñados en una planta, sin duda,
itzmīquil-itl, cuyas hojas tienen una forma similar al diseño de la
punta de obsidiana. Se basa en una franja de tierra.”

De las palabras que  trae el diccionario de Wimmer el significado de
la palabra Itzimiquiliztli se relaciona estrechamente con el cuchillo
de sacrificio que con particular énfasis  se destaca en el jeroglífico
de Iztmiquilpan

Basado en esto último como argumento final y con todo lo antes
expuesto y a riesgo de caer en el ridículo, cosa que me tiene sin
cuidado, propongo que

Iztmiquilpan  es  realmente LA TIERRA DE LOS SACRIFICADOS o mas
preciso LA TIERRA DE LOS QUE MORIAN BAJO EL CUCHILLO DE OBSIDIANA EN
AGRADECIMIENTO POR La DADIVA DE LOS DIOSES (QUELITES)

Apuntalo mi propuesta  con el hecho de que los otomies como adoradores
de Mixcoatl eran Mixcoas y son mixcoas las imágenes típicas con las
que se representa al sacrificado en los códices de origen colhua
mexica :  vease la Tira de la Peregrinación o el Telleriano.

Me despido solicitando

 “…que me toquen el "Quelite" / despues el "Niño Perdido"
y por ultimo el "Torito" pa' que vean como le brinco
Ay, ay, ay  /mamá por Dios.” ( El sinaloense )

Porque al fin y al cabo

“Que bonito es el quelite, bien haya quien lo formó
Que por sus orillas tiene, de quien acordarme yo….

(Mañana me voy mañana, mañana me voy  de aquí
El consuelo que me queda, que se han de acordar de mi) (El quelite )

Roberto Romero Gutierrez.




2011/11/8, David Wright <dcwright at prodigy.net.mx>:
> In the 1790 edition of Hernández, the chapter on the Itzmiquilitl is in book
> 11, chapter 48. I thought it was book 10 because there is a typographical
> error in the cornice of the preceding page (467), where it says NOVAE
> HISPAN. LIBER X. I am attaching a corrected version of the table of
> references to possible itztli/i:tztli + mi:tl words in this source that I
> sent to this list on November 6.
>
>
>
> ****************************************************************************
> ******************
>
>
>
> aitzmitl (1) - book 3, chapter 67 - vol. 1, p. 232 (1790) - vol. 2, p. 369
> (1942-1946)
>
>
>
> aitzmitl (2) - book 3, chapter 211 - vol. 1, p. 318 (1790) - vol. 2, p. 480
> (1942-1946)
>
>
>
> itzmiquilitl - book 11, chapter 48 - vol. 2, p. 468 (1790) - (not in
> 1942-1946 edition)
>
>
>
> tepetetzmitl - book 10, chapter 50 - vol. 2, p. 469 (1790) - (not in
> 1942-1946 edition)
>
>
>
> tepitontetzmitl - book 10, chapter 56 - vol. 2, p. 471 (1790) - (not in
> 1942-1946 edition)
>
>
>
> tetzmilpatli - book 10, chapter 54 - vol. 2, p. 470 (1790) - (not in
> 1942-1946 edition)
>
>
>
> tetzmitl (1) - book 1, chapter 161 - vol. 1, p. 89 (1790) - vol. 1, p. 140
> (1942-1946)
>
>
>
> tetzmitl (2) - book 10, chapter 52 - vol. 2, p. 470 (1790) - (not in
> 1942-1946 edition)
>
>
>
> tetzmitl (3) - book 10, chapter 53 - vol. 2, p. 470 (1790) - (not in
> 1942-1946 edition)
>
>
>
> tetzmitl (4) - book 19, chapter 306 - vol. 3, p. 306 (1790) - (not in
> 1942-1946 edition)
>
>
>
> tlaltetzmitl - book 10, chapter 55 - vol. 2, p. 471 (1790) - (not in
> 1942-1946 edition)
>
>
>
> Web sources
>
>
>
> Hernández, Francisco
>
>
>
> 2010    Historia de las plantas de Nueva España, digital facsimile of the
> 1942-1946 ed., 3 vols., Isaac Ochoterena, director, Mexico, Instituto de
> Botánica, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010
>
> http://www.ibiologia.unam.mx/plantasnuevaespana
>
> access: Nov. 6, 2011.
>
>
>
> not dated    “Opera [De historia plantarum novae hispaniae]”, 3 vols.,
> facsímil digital de la ed. de 1790, en Google Books
>
> http://books.google.com/books?id=zX6pXnGTnowC&dq=related%3AHARVARD3204410726
> 3105&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q&f=false
>
> http://books.google.com/books?id=ArT6VtFZX38C&dq=related%3AHARVARD3204410726
> 3105&hl=es&pg=PP5#v=onepage&q&f=false
>
> http://books.google.com/books?id=CGug2EKWcwoC&dq=related%3AHARVARD3204410726
> 3105&hl=es&pg=PP5#v=onepage&q&f=false
>
> access: Nov. 6, 2011.
>
> _______________________________________________
> Nahuatl mailing list
> Nahuatl at lists.famsi.org
> http://www.famsi.org/mailman/listinfo/nahuatl
>
_______________________________________________
Nahuatl mailing list
Nahuatl at lists.famsi.org
http://www.famsi.org/mailman/listinfo/nahuatl


More information about the Nahuat-l mailing list